Practica 9
Practica 9
Practica 9
PRÁCTICA 9
Docente:
CICLO:
SOPORTE IX
FARMACOLÓGICO
Y NUTRICIONAL INTEGRANTES:
PERÚ - 2022
PRACTICA N°9
INTRODUCCIÓN
Las interacciones pueden afectar al fármaco y también a la normal utilización metabólica de los
nutrientes y por tanto al estado nutricional del individuo. Igualmente, pueden ser de tipo
farmacocinético, si se alteran los procesos de absorción, distribución, metabolización y/o
excreción, o farmacodinámico, cuando se afecta directamente, por potenciación o antagonismo, la
acción biológica o la terapéutica.
Poco a poco las interacciones fármaco-nutriente han ido cobrando importancia, mientras hace
algunos años no eran tomadas en cuenta en la actualidad se sabe que los alimentos contienen
nutriente y otras sustancias que pueden afectar en diferente grado la farmacocinética y la
farmacodinamia de los medicamentos y, de igual manera, que los medicamentos causan impacto
sobre el estado nutricional, ya sea produciendo la deficiencia de un nutriente o interfiriendo en el
proceso natural de la alimentación (generando hambre o anorexia, vómitos o náuseas, etcétera).
Estas interacciones, además de ser bidireccionales, pueden ser desde leves hasta muy graves, e
incluso mortales, por lo que no deben subestimarse.
Por todo ello, es muy importante que todos los profesionales involucrados con el tratamiento del
paciente tengan acceso a esta información, ya que son quienes dan las indicaciones directas de
cómo y cuándo tomar el medicamento, quienes preparan o aplican el medicamento, quienes dan
seguimiento al tratamiento o quienes prescriben la dieta del paciente con base en su diagnóstico.
Las interacciones pueden afectar al fármaco y también a la normal utilización metabólica de los
nutrientes y por tanto al estado nutricional del individuo. Igualmente, pueden ser de tipo
farmacocinético, si se alteran los procesos de absorción, distribución, metabolización y/o
excreción, o farmacodinámico, cuando se afecta directamente, por potenciación o antagonismo, la
acción biológica o la terapéutica.
OBJETIVOS
Analiza y discute un caso clínico sobre Interacciones de diferentes alimentos con fármacos
en alimentación diaria.
METODOLOGÍA
I. Analizar los siguientes casos clínicos cada grupo durante una hora asincrónica para su
presentación:
El hecho de haber subido de peso tiene algo que ver con la medicación
Si se relaciona con la medicación pues el efecto secundario de la administración del
fármaco (la olanzapina) es el que más aumento de peso provoca. Este efecto se ve
agravado por el incremento de lípidos en sangre, sobre todo de triglicéridos, y la
alteración de los niveles de glucosa, lo que contribuye al desarrollo de diabetes tipo 2
II. Miguel es un niño que sufre de epilepsia, debido a que le cuesta tomar el ácido valproico,
su madre decide triturar los comprimidos y espolvorearlos sobre la gelatina con frutas
frescas, para que su hijo se lo tome.
¿Qué información y que recomendaría a la madre en este caso?
PEEREZ CARRANZA, SHEYLA
MEJIA REMIREZ, LUZ
Se recomienda una variedad de alimentos que se deben añadir a los patrones alimentarios.
Omega 3: La literatura ha demostrado que los niveles apropiados de omega 3 pueden
contribuir en la reducción de los niveles de estrés y de algunos síntomas de ansiedad.
"Adicionalmente, mantienen y favorecen a la salud del cerebro y del sistema nervioso".
Magnesio y vitamina B6: La literatura encontrada que está combinación puede ser efectiva
para reducir el estrés. Asimismo, la vitamina B6 sola también ayuda a reducir los síntomas
asociados a la ansiedad.
Zinc: Existe evidencia en la que se informa que los alimentos con un alto contenido de zinc,
como son las ostras y algunas carnes rojas, también pueden ayudar a reducir síntomas de
ansiedad; sin embargo, todavía la evidencia es más bien limitada.
Solución oral: tomar en medio vaso de agua y con comidas, nunca con bebidas
carbonatadas.
Por qué Problemas que conllevan son:
ARTÍCULOS REVISADOS:
https://www.geriatricarea.com/2016/02/28/medicacion-los-riesgos-de-triturar-y-partir-las-
pastillas/
https://kidshealth.org/es/parents/swallowing-pills.html
CUESTIONARIO
1. Puede haber interacciones farmacológicas en los pacientes de los casos clínicos. ¿Cuáles
son y por qué?
ARANA PORLLES, PATRICIA
SOTO MARTINEZ, JAIR
OLANZAPINA
Las reacciones farmacológicas que tiene el tabaco al entrar en contacto con ciertos
medicamentos como lo es la olanzapina. Posteriormente el efecto que tiene sobre el
conjunto de enzimas encargadas de la metabolización de fármacos y sustancias,
como el CYP 1 A2 grupo enzimático que se encarga de la metabolización de la
olanzapina.
La administración farmacológica en conjunto con ciertos alimentos y sustancias
genera una biodisponibilidad o efecto aumentado o disminuido del fármaco, debido
a que estas sustancias pueden ser inductores o inhibidores de enzimas del
citocromo p450, encargadas de metabolizar a los fármacos, en específico, el tabaco
y el alcohol van modificar el efecto farmacológico en los pacientes.
ÁCIDO VALPROICO
El ácido valproico incrementa las concentraciones plasmáticas de fenobarbital,
primidona, fenitoína, carbamazepina, lamotrigina, zidovudina, nimodipino,
etosuximida felbamato, paliperidona, rufinamida y temozolomida.
Los niveles de valproato pueden interaccionar y verse incrementados al ser
administrado junto con otros tratamientos como el felbamato, la clorpromazina, la
fluoxetina, la fluvoxamina, el topiramato, la cimetidina, la eritromicina o el
ibuprofeno.
El ejemplo más común es el desplazamiento de la fenitoína por efecto del ácido
valproico. Este tipo de interacciones farmacológicas debe ser tenido en cuenta
cuando se interpretan los niveles séricos de los fármacos, ya que los ensayos
bioquímicos suelen medir la totalidad de la droga en el plasma, pero no los niveles
de la droga libre, farmacológicamente activa.
A nivel general, podríamos señalar que los efectos adversos más comunes que se
presentan con el valproato son el aumento de peso, los síntomas gastrointestinales,
la presencia de sedación, fatiga, o temblor entre otras. Otras reacciones adversas
como insomnio, cefalea, sudoración o disminución del apetito pueden aparecer.
2. Señale las interacciones fármaco -nutriente que se produce en los casos clínicos
COCA FARROMEQUE, ALEXANDRA
ESTRADA CONDORI, SADIT
PREGUNTA 1:
http://hdl.handle.net/20.500.11799/94691
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/revision-del-acido-valproico-
actualizacion-en-interacciones-y-reacciones-adversas/
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=90725
PREGUNTA 2
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2019/mim195j.pdf
https://www.medwave.cl/puestadia/rc/reuniones/3857.html