4.2 Fases Del Presupuesto de Ingresos y Egresos 131022
4.2 Fases Del Presupuesto de Ingresos y Egresos 131022
4.2 Fases Del Presupuesto de Ingresos y Egresos 131022
Ejecución Presupuestaria
Se refiere a la realización de avances en el logro de las metas y objetivos de cada
institución gubernamental, entre ellos las municipalidades, por medio programas,
obras, producción de bienes y servicios en beneficio a la población con la
utilización de los recursos financieros asignados en un presupuesto anual
establecido previamente.
Presupuesto Municipal
Es el documento donde figuran las estimaciones de ingresos o recursos, que
obtendrá la municipalidad para satisfacer las necesidades del municipio, puede
considerarse el instrumento financiero más importante de la política fiscal, porque
de su adecuado análisis y ejecución, se alcanzarán los mayores beneficios de la
población.
Según el artículo 98 del Código Municipal, una de las atribuciones del Director de
Administración Financiera Integrada Municipal -DAFIM- es proponer la formulación
del proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del municipio en conjunto con
la Dirección Municipal de Planificación -DMP- y el Alcalde Municipal y velar por
cada una de las normas de formulación, coordinando y consolidando la
formulación del proyecto en lo que corresponde a la Municipalidad.
Presentación
El Presupuesto municipal se entrega en la primera semana del mes de octubre al
Concejo Municipal, para su posterior aprobación o desaprobación. (7: Art. 131)
Aprobación
El Concejo Municipal tiene hasta el 15 de diciembre para la aprobación o la no
aprobación del Presupuesto Municipal, las modificaciones al aprobado y cada una
de las transferencias de partidas del mismo requieren del voto favorable de las
dos terceras (2/3) partes de los miembros que integran el Concejo Municipal, que
deberá observar las normas nacionales y municipales relativas a la ejecución
presupuestaria.
Ejecución
Una vez aprobado el presupuesto, la ejecución se realiza a lo largo del ejercicio
fiscal comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del año siguiente de su
aprobación. Es en esta fase donde se desarrollan los diferentes programas que la
muncipalidad se comprometió a realizar y cubrir el costo administrativo que
conlleva, así como las responsabilidades asignadas de atención a la población.
Seguimiento
A lo largo del año, cada institución vigila que los programas y proyectos se
realicen de la forma en que fue planificado. Con el seguimiento puede introducirse,
de ser necesario, los correctivos oportunos en el desempeño de los programas y
propiciar su mejora, principalmente porque las situaciones varían a lo largo del
tiempo, o bien, surgen nuevas contingencias o variables que deben considerarse
como parte de la ejecución física de los programas.
Evaluación
Esta etapa se realiza también durante el ejercicio fiscal con el propósito de
verificar que las metas y resultados programados, se están alcanzando o no.
Permite además que se introduzcan correctivos con el propósito de mejorar la
calidad de los servicios a los ciudadanos. Esta etapa es complicada toda vez que
se requiere de especialistas en cada materia que es evaluada, sea salud,
educación, infraestructura y demás. (37:32).