2° Unid Taller de Auditoria - Parte Iv
2° Unid Taller de Auditoria - Parte Iv
2° Unid Taller de Auditoria - Parte Iv
CADENA DE VALOR
b) Actividades de Apoyo
CADENA DE VALOR
a) Actividades Primarias: Son las actividades implicadas en la
creación física del producto, su venta y transferencia al comprador, así
como la asistencia posterior a la venta.
Logística Interna: Las empresas necesitan gestionar y administrar
de alguna manera las actividades de recibir y almacenar las materias
primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de
distribuir los materiales.
Operaciones: Las operaciones toman las materias primas desde la
logística de entrada y crea el producto.
CADENA DE VALOR
Logística Externa: Es donde el producto sale del centro de la
producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a
los consumidores finales.
Marketing y Ventas: Aquí hay que tener cuidado con los gastos de
publicidad, los cuales son una parte fundamental de las ventas.
Servicios: Cubren muchas áreas, que van desde la administración
de cualquier instalación hasta el servicio al cliente después de la
venta del producto.
CADENA DE VALOR
Mayor eficiencia.
OUTSOURCING
VENTAJAS DESVENTAJAS
VENTAJAS
Permite aislar la causa de un problema,
identificando el grado de influencia de
ciertos factores en el resultado de un
proceso.
La estratificación puede apoyarse y servir de
base en distintas herramientas de calidad, si
bien el histograma es el modo más habitual
de presentarla.
Destaca que la comprensión de una
fenómeno resulta más completo.
ESTRATIFICACIÓN
PROCEDIMIENTO DE ESTRATIFICACIÓN
Independientemente de cuál sea la estrategia que se seleccione para
llevar adelante el cambio de mentalidad y de actitud que es necesario
para la implantación de un sistema de gestión de la calidad, se requiere
la comprensión de las fuerzas involucradas en la resistencia al cambio
y el diseño de medios apropiados para contrarrestarlas.
Lo primero a hacer es efectuar un diagnóstico de la situación actual que
puede dar la oportunidad de diseñar un medio de implantación que
tenga la mayor posibilidad de éxito.
ESTRATIFICACIÓN
Antes de recopilar datos, considerar qué información sobre
las fuentes de datos podría influir en los resultados. ¿Qué
se va analizar?
Reunir los datos.
Determinar los factores de estratificación que se utilizarán.
Realizar los cálculos necesarios para dividir los estratos.
Trazar los datos recopilados en un diagrama de dispersión,
gráfico de control, histograma u otra herramienta de
análisis.
Utilizar diferentes marcas o colores para distinguir los datos
de diferentes fuentes.
Observar y analizar los resultados.