Qué Es Comunicación 2
Qué Es Comunicación 2
Qué Es Comunicación 2
Características de la comunicación
La comunicación humana se caracteriza por tener diferentes niveles de
significados y formas de expresarnos.
Elementos de la comunicación
En un proceso de comunicación se pueden identificar los siguientes
elementos:
emisor,
receptor,
código (combinación de sistemas de signos),
mensaje,
canal de comunicación (medio físico como carta, teléfono, televisión, Internet,
etc.) y
ruido (perturbaciones en la recepción del mensaje original)
retroalimentación o feedback (la respuesta hacia el primer mensaje).
Vea también Elementos de la comunicación.
Tipos de comunicación
La comunicación se puede dividir en dos grandes tipos:
la comunicación verbal: se lleva a cabo por medio de una lengua hablada o
escrita. Es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y la
más importante en las sociedades humanas.
la comunicación no verbal: se expresa a través de lenguajes corporales,
proximidad, signos no lingüísticos y sonidos sin palabras.
Vea también Comunicación no verbal.
Comunicación asertiva
La comunicación asertiva es aquella que logra expresar de forma simple,
oportuna y clara lo que se desea a otro individuo. La comunicación asertiva es
el equilibrio entre una comunicación agresiva y una comunicación pasiva. Se
trata de una habilidad social importante asociado a la inteligencia emocional y a
la comunicación no verbal.
Vea también Comunicación asertiva.
Comunicación empresarial
La comunicación empresarial es la área estratégica de planificación en el
marco de una empresa. Una buena estrategia de comunicación contribuye a
una empresa de éxito. En este contexto, relaciones con los medios y gabinetes
de prensa y comunicación interna son conceptos esenciales.
Escuchar lo que tienen que decir los demás, esto nos permitirá conocer sus
opiniones y su reacción sobre el tema.
Conocer a los receptores. Cada individuo es diferente, pero si conocemos los
intereses y niveles de una persona podemos desenvolvernos mejor y hacernos
entender con mayor facilidad.
Ser claro y específico.En una conversación o reunión resulta exhaustivo
redundar lo mismo para llegar a la misma conclusión.
Por último, podríamos decir que la comunicación para que sea efectiva debe
llegar a través de un medio y en una forma que garantice la integridad y
claridad del mensaje. En otras palabras, que lo que se denomina barreras de la
comunicación no se hagan presentes.
n el proceso del cual estamos tratando entran en juego seis elementos básicos, los
cuales son:
1. Emisor
Es quién emite el mensaje hacia uno o varios destinatarios.
2. Codificación
Es el proceso a través del cual el emisor prepara el mensaje para que pueda ser
comprendido por el receptor. La forma en como el emisor elabore el mensaje va a
depender del contenido de lo que quiere comunicar, del canal que elija para divulgarlo,
del momento y el lugar donde va a trasmitir la información, del lenguaje que va a
utilizar y de la cultura que posee quien lo va a recibir.
3. Mensaje
Es el contenido de la comunicación que el emisor transmite con una intención. Para
asegurar la interpretación adecuada del mensaje que se esta emitiendo es necesario
que el emisor conozca a quien se está dirigiendo, sus conocimientos y su cultura.
Aún así, con el fin de que no exista deformación en los mensajes trasmitidos, un
mensaje debe: ser transmitido con claridad para que el receptor comprenda el
contenido del mensaje; el mensaje que brinde el emisor debe ser creíble; para que el
emisor este seguro que el mensaje fue captado, muchas veces es necesario repetir los
conceptos hasta que el receptor dé alguna señal de que fue entendido; también es
importante que la información que estemos transmitiendo sea útil y sirva a quien va
dirigida.
El receptor que se supone que debe conocer los signos utilizados por el emisor, ante
la recepción de un mensaje, debe preparar una respuesta. Cuando menor sea el
esfuerzo que el receptor utilice para entender el mensaje mayor es la probabilidad de
que el mensaje sea recibido tal cual fue transmitido.
4. Canal
Es el medio a través del cual el mensaje llega al destinatario, como ser: cartas,
teléfono, radio, diarios, correos electrónicos, revistas, conferencias, etc.
5. Los canales que se utilizan dentro de las organizaciones pueden ser formales e
informales. Los formales son los que pone la empresa a disposición de sus empleados
para comunicarse, son planeados y estructurados; los informales surgen
espontáneamente de acuerdo a las relaciones y al tipo de acercamiento que exista
entre los miembros de la organización. Los canales informales son los que pasan de
una persona a otra y se deforman en cada transmisión. Son aquellos sobre los cuales
la empresa no tiene control; denominados rumores, chismes, etc.