Perritos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Parcial 1 – 3T Fecha: Mayo 2021 CALIFICACIÓN

Nombre: Apellidos:
La estructura del examen es la siguiente:
a) 1 preguntas teóricas abiertas, donde el alumno tiene que construir la respuesta.
b) 1 problemas prácticos.
c) 20 preguntas de opción múltiple, el alumno elige una opción de las tres propuestas.
d) 3 preguntas semiabiertas, que el alumno responderá mediante una palabra o número.

3.1 De carácter general.


El tiempo máximo para realizar el examen es 55 minutos.
Las respuestas a las preguntas de opción múltiple y preguntas semiabiertas se realizarán en el mismo pliego donde
se contestan las otras preguntas y se resuelven los problemas. En ningún caso se contestarán en el enunciado del
examen. En las preguntas de opción múltiple, se indicará simplemente el número de la pregunta (1, 2, 3,... 8) y la
letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). En las preguntas semiabiertas se indicará el número y la
respuesta correspondiente.
3.2 Materiales permitidos en la prueba.
Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir
datos.

Las normas de valoración generales se pueden resumir de la siguiente forma:

- Para las cuestiones teóricas.


En la calificación de las preguntas abiertas se tendrá en cuenta que el contenido de la respuesta sea correcto y
completo, la claridad de la exposición y la coherencia en la identificación y/o explicación de la cuestión planteada.
Las preguntas semiabiertas y de opción múltiple tienen una respuesta correcta inequívoca.
- Para los problemas. Se valorará la identificación correcta del problema, su ejecución técnica, desarrollo y la
interpretación de los resultados. También se tendrá en cuenta la presentación clara y ordenada del ejercicio y la
concreción.

En cuanto a la puntuación de cada parte de la prueba, los criterios de corrección son los
siguientes: - Las preguntas teóricas puntúan un máximo de 1,5 cada pregunta abierta.
- Los problemas puntúan un máximo de 3,5 puntos ambos (2 + 1,5) puntos cada uno de ellos. Aunque normalmente
los problemas son numéricos, también pueden plantearse problemas que no lo sean.
- Cada pregunta de opción múltiple con respuesta correcta puntuará 0,25 puntos, restando 0,1 por cada pregunta
errónea, las preguntas en blanco no puntúan. La calificación máxima en esta parte será de 2,4 puntos y la mínima de
cero.
- Las preguntas semiabiertas tendrán un total de 0,2 puntos cada una de ellas.
MUCHA SUERTE!!

PREGUNTAS TEÓRICAS

1. ¿Qué son las cuentas anuales? Explique brevemente los documentos que la integran.

Página 147
(2 puntos)
3T (Parcial 1) 1
PREGUNTAS OPCIÓN MÚLTIPLE

1. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de “Imposiciones a largo plazo”?

a) Activo corriente.

b) Neto patrimonial.

c) Activo no corriente.

2. Cuando el activo corriente es mayor que el pasivo corriente, se dice que:

a) El fondo de maniobra es positivo.

b) El fondo de maniobra es negativo

c) No podemos decir nada del fondo de maniobra.

3. Son elementos del inmovilizado material:

a) Terrenos y bienes naturales, instalaciones técnicas y construcciones.

b) Terrenos y bienes naturales, maquinaria y mercaderías.

c) Maquinaria, materias primas y construcciones.

4. La suspensión de pagos se produce cuando:

a) El fondo de maniobra es negativo.

b) El fondo de maniobra es positivo.

c) La empresa tiene un exceso de recursos propios.

5. En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan:

a) Los resultados obtenidos por la empresa durante un periodo determinado.

b) El valor de las acciones de la empresa que cotizan en bolsa.

c) El activo y pasivo de la empresa.

3T (Parcial 1) 2
6. ¿Cuál es el resultado de explotación?

a) La diferencia entre las ventas y las compras.

b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la actividad principal u

ordinaria.

c) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de los clientes.

7. Una empresa se encuentra en suspensión de pagos cuando:

a) Carece de liquidez para hacer frente a sus deudas a corto plazo.

b) La mayoría de los clientes no pagan.

c) Todo el activo está financiado con fondos propios

8. Una empresa se encuentra en equilibrio financiero total cuando:

a) El Activo no corriente es igual al Pasivo no corriente.

b) El Activo corriente es mayor que el Pasivo corriente.

c) El Activo no corriente más el Activo corriente es igual al Patrimonio neto.

9. El estudio de la rentabilidad financiera es un asunto que se incluye en:

a) El análisis patrimonial.

b) El análisis financiero.

c) El análisis económico.

10. Matemáticamente el Fondo de Maniobra es:

a) Patrimonio neto + Pasivo no corriente – Activo no corriente.

b) Activo no corriente + Pasivo no corriente.

c) Activo total - Fondos propios.


3T (Parcial 1) 3
11. El Activo del balance de situación:

a) Se ordena según la liquidez de los elementos patrimoniales que lo forman.

b) Representa el conjunto de obligaciones de la empresa.

c) Representa la totalidad de los gastos e ingresos que ha tenido la empresa a lo largo del ejercicio
económico.

12. ¿Cuál de los siguientes elementos patrimoniales tiene una mayor exigibilidad?

a) Las reservas.

b) Proveedores de inmovilizado a largo plazo.

c) Acreedores por prestación de servicios.

13. La capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones en medios de pago totalmente
líquidos se denomina:

a) Solvencia.

b) Liquidez.

c) Rentabilidad.

14. El Estado de Flujos de Efectivo:

a) Pertenece a las cuentas anuales.

b) Refleja la situación financiera de la empresa al cierre de un determinado ejercicio

económico. c) Es un documento contable que refleja los beneficios o pérdidas de la empresa.

15. Si una empresa recurre a un préstamo a largo plazo para financiarse:

a) Aumentará su pasivo no corriente.

b) Aumentará su financiación propia.

c) Aumentará su activo no corriente.

3T (Parcial 1) 4
16. El pasivo no corriente incluye:
a) Acreedores.

b) Créditos a corto plazo.

c) Préstamos a largo plazo.

17. Si una empresa está en suspensión de pagos ¿Qué medidas se propondrían?:

a) Renegociar la deuda con los acreedores y analizar las causas de la situación.

b) Reducir el capital.

c) Declarar la quiebra y cerrar la empresa.

18. La rentabilidad económica aumenta si:

a) Aumenta el Activo, disminuyendo el Beneficio antes de intereses e impuestos. b) Disminuye el

Activo, manteniéndose constante el Beneficio antes de intereses e impuestos. c) Aumenta el

Beneficio antes de intereses e impuestos, aumentando en mayor proporción el Activo.

19. A la diferencia entre el Activo y el Pasivo se le denomina:

a) Activo no Corriente.

b) Fondo de Maniobra.

c) Patrimonio Neto.

20. En términos financiero-contables, el concepto de liquidez se define como:

a) La mayor o menor facilidad para convertir un activo en dinero.

b) La capacidad del dinero para adquirir determinados bienes.

c) La disponibilidad de los activos para ser incorporados al proceso productivo.

3T (Parcial 1) 5
PREGUNTAS CORTAS (0,5 cada una)

1. A la situación patrimonial en la que ni liquidando todo el activo tendríamos suficiente para afrontar las
obligaciones de pago se llama QUIEBRA
2. Cuando los elementos que forman el Patrimonio neto y el Pasivo se ordenan según el plazo para el
cumplimiento de la obligación, se dice que se tiene en cuenta su grado de _______________

3. Cuando una parte de las inversiones de la empresa a largo plazo están financiadas con el exigible a corto
plazo, el valor del fondo de maniobra es __________________

EJERCICIO PRÁCTICO (2,5 puntos)

El Balance de situación de la empresa Beta S.A. a 31 de diciembre del ejercicio 201X es el siguiente:

Durante el ejercicio económico ha tenido un Resultado de explotación (BAII) de 39.142,86 euros y unos gastos
financieros de 12.000 euros. Sabiendo que el tipo impositivo en el Impuesto sobre Sociedades es un 30%,
calcular: a) La rentabilidad económica.
b) La rentabilidad financiera.

Para poder calcular la rentabilidad económica y financiera necesitamos el BAII o BAIT (lo da el
ejercicio) y el beneficio neto. Para poder llegar al beneficio neto, tenemos que restar al BAII
primero los intereses y luego los impuestos.

BAII = 39.142,86€

Intereses (gastos financieros) = 12.000€

BAI = BAII– gastos financieros (intereses) = 39.142,86 – 12.000 = 27.142,86€

Impuestos = t*BAI = 30%*27.142,86 = 8.142,858€

BN = BAI – impuestos = 27.142,86 - 8.142,858 = 19.000€

Ya podemos calcular la rentabilidad económica

RE = BAII / ACTIVO x 100 = 39.142,86/ 315.000 x 100 = 12,43%%

La empresa obtiene 12,43 euros de beneficio antes de intereses e impuestos de cada 100 euros
invertidos

Y la rentabilidad financiera

RF = BN / Pat neto x 100 = 19.000/ 315.000 x 100 = 6,032%

La empresa obtiene 6,03 euros de beneficio neto por cada 100 euros aportados por los
accionistas.

PLANTILLA DE RESPUESTAS TIPO TEST


Pregunta a) b) c) d) Pregunta a) b) c) d) Pregunta a) b) c) d)

1 8 15
2 9 16

3 10 17

4 11 18

5 12 19

6 13 20

7 14

3T (Parcial 1) 6

También podría gustarte