Tipo Test Tema 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TIPO TEST, PREGUNTAS Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 EN SELECTIVIDAD

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.


1. Cuando el activo corriente es mayor que el pasivo corriente, se dice que:
a) El fondo de maniobra es positivo.
b) El fondo de maniobra es negativo
c) No podemos decir nada del fondo de maniobra.
2. La suspensión de pagos se produce cuando:
a) El fondo de maniobra es negativo.
b) El fondo de maniobra es positivo.
c) La empresa tiene un exceso de recursos propios.
3. Una empresa se encuentra en suspensión de pagos cuando:
a) Carece de liquidez para hacer frente a sus deudas a corto plazo.
b) La mayoría de los clientes no pagan.
c) Todo el activo está financiado con fondos propios.
4. Una empresa se encuentra en equilibrio financiero total cuando:
a) El Activo no corriente es igual al Pasivo no corriente.
b) El Activo corriente es mayor que el Pasivo corriente.
c) El Activo no corriente más el Activo corriente es igual al Patrimonio neto.
5. El estudio de la rentabilidad financiera es un asunto que se incluye en:
a) El análisis patrimonial.
b) El análisis financiero.
c) El análisis económico.
6. Matemáticamente el Fondo de Maniobra es:
a) Patrimonio neto + Pasivo no corriente – Activo no corriente.
b) Activo no corriente + Pasivo no corriente.
c) Activo total - Fondos propios.
7. Si una empresa tiene exceso de liquidez:
a) Debería solicitarse una financiación a corto plazo por la diferencia.
b) Está próxima a la suspensión de pagos.
c) Podrían existir activos improductivos en el balance.
8. Un fondo de maniobra positivo significa:
a) Que una parte del activo no corriente estaría financiado con pasivo a corto plazo.
b) Que una parte del activo corriente estaría financiado con recursos permanentes.
c) Que el activo corriente estaría financiado sólo con pasivo a corto plazo.
9. Supongamos que el tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades pasa del 25% al
20%. ¿Le afectaría este hecho a la rentabilidad?
a) Sí, aumentará la rentabilidad económica (manteniendo constante el activo).
b) Sí, impulsaría un crecimiento de la rentabilidad financiera (manteniendo constante
los recursos propios).
c) No, la fiscalidad es neutra respecto a la rentabilidad.
10. La parte del activo corriente que es financiado por la financiación básica o recursos
permanentes se denomina:
a) Neto.
b) Fondo de maniobra.
c) Umbral de rentabilidad.
11. ¿Cuál es el término que define la relación de los beneficios antes de intereses e
impuestos con el activo?:
a) Rentabilidad Económica.
b) Fondo de maniobra.
c) Umbral de rentabilidad.
12. Un fondo de maniobra negativo:
a) Indica que el activo corriente es mayor que el pasivo corriente.
b) Indica que la empresa puede atender a sus obligaciones de pago.
c) Indica que parte del activo no corriente de la empresa está financiado con pasivo
corriente.
13. La rentabilidad financiera relaciona:
a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa.
b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible.
c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa.
14. Para superar una situación de desequilibrio financiero a corto plazo la empresa
podría:
a) Adquirir más inmovilizado.
b) Aumentar sus existencias.
c) Ampliar su capital.
15. La rentabilidad económica se determina mediante el cociente entre:
a) El beneficio económico y el activo total.
b) El beneficio neto y los capitales propios.
c) El beneficio económico y las ventas.
16. En la situación patrimonial de desequilibrio financiero a corto plazo:
a) Parte del activo no corriente se financia con recursos a corto plazo.
b) El activo se financia en su totalidad por neto.
c) El pasivo es cero.
17. ¿Qué es el fondo de maniobra?:
a) La parte de los capitales permanentes que financia el activo corriente.
b) La acumulación de la depreciación del inmovilizado.
c) La acumulación de las ganancias no repartidas.
18. El análisis patrimonial de la empresa se realiza a través de:
a) El balance de situación.
b) La cuenta de pérdidas y ganancias.
c) El estado de flujos de efectivo.
19. Si una empresa se encuentra en una situación de estabilidad financiera total:
a) El exigible total es mayor que el total de las inversiones.
b) El activo es igual que el exigible total.
c) El total de las inversiones es igual a los fondos propios
20. Si el activo de una empresa es igual al neto patrimonial:
a) La empresa se encuentra en grave situación de inestabilidad.
b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera.
c) El empresario ha invertido todo su dinero en el negocio.
21. Una situación de estabilidad financiera normal se da cuando:
a) El activo es igual al patrimonio neto.
b) El activo no corriente es menor que el patrimonio neto más el pasivo no corriente.
c) El activo corriente es menor que el pasivo corriente.
22. La rentabilidad económica es:
a) El rendimiento de las inversiones totales de la empresa.
b) El rendimiento de algunas inversiones de la empresa.
c) La rentabilidad del capital.
23. ¿Cuál es el estado financiero que muestra el rendimiento de la empresa durante un
ejercicio económico, fruto de su actividad?
a) El balance de situación.
b) La cuenta de pérdidas y ganancias.
c) La memoria.
24. Es la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones en medios de
pago totalmente líquidos.
a) Solvencia.
b) Liquidez.
c) Fondo de maniobra.
25. La parte de los recursos permanentes que financian el activo corriente es:
a) Fondo de maniobra.
b) Financiación básica.
c) Patrimonio neto.
26. La rentabilidad económica de una empresa relaciona:
a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa.
b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible de la empresa.
c) Beneficios obtenidos con las inversiones totales de la empresa.
27. La solvencia de una empresa se refiere a:
a) El dinero líquido que tiene la empresa.
b) Su situación en relación con el exigible.
c) El volumen de su inmovilizado.
28. Cuando el Fondo de Maniobra es negativo, decimos que:
a) El activo corriente está financiado con pasivo no corriente.
b) La empresa está siempre en situación de quiebra técnica.
c) Parte del activo no corriente está financiado con pasivo corriente.
29. Si dos empresas tienen la misma cifra de beneficios:
a) No significa obligatoriamente que tengan la misma rentabilidad económica.
b) Significa que tienen la misma rentabilidad económica.
c) Significa que tienen la misma rentabilidad financiera.
30. En una situación financiera de la empresa de equilibrio total o máxima estabilidad:
a) El fondo de maniobra es negativo.
b) Todo el activo está financiado con recursos propios.
c) La empresa está descapitalizada.
31. Si el activo corriente de una empresa es igual a su pasivo corriente:
a) El fondo de maniobra es cero.
b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera. La empresa no tiene deudas.
c) La empresa no tiene ni beneficio ni pérdidas.
32. Si el ratio de liquidez o solvencia a corto plazo (activo corriente/pasivo corriente) de
una empresa vale 0’74, el fondo de maniobra será:
a) Positivo.
b) Negativo.
c) No se puede saber.
33. El fondo de maniobra de una empresa es:
a) El capital desembolsado más las reservas.
b) La parte del activo no corriente financiada por recursos a largo plazo.
c) La parte del activo corriente financiada por recursos financieros a largo plazo.

PREGUNTAS SEMIABIERTAS

1. A la situación patrimonial en la que ni liquidando todo el activo tendríamos


suficiente para afrontar las obligaciones de pago se llama ______________.
2. Cuando una parte de las inversiones de la empresa a largo plazo están
financiadas con el exigible a corto plazo, el valor del fondo de maniobra es
__________________.

PROBLEMAS
EJERCICIO 1

La empresa TIPA S.A. posee un activo de 150.000 €, financiado en su totalidad con


fondos propios. Para el próximo año se está estudiando su crecimiento mediante una
inversión en activo de 65.000 €. Se estima que esta inversión permitirá conseguir un
beneficio de explotación de 45.000€.
Para financiar dicha inversión existen dos posibilidades: 1ª) Una ampliación de capital;
2ª) Solicitar un préstamo al 8% anual. El tipo impositivo aplicado a esta empresa es del
20%. ¿Qué opción de financiación aconsejaría, teniendo en cuenta como criterio la
rentabilidad financiera? Justifique su respuesta.

EJERCICIO 2

La empresa UNIVERSIADA, S.A. dedicada a la fabricación de componentes para


bicicletas y ciclomotores posee un activo total que asciende a 30 millones de euros. Con
esta inversión ha obtenido en el último ejercicio un beneficio antes de intereses e
impuestos de 5,5 millones de euros (tasa impositiva 30%). Se pide:

a) Calcular la rentabilidad económica de la empresa.


b) Calcular la rentabilidad financiera, en caso de que se financie exclusivamente con
capital propio.
c) Calcular la rentabilidad financiera, suponiendo que se financia con un 60% de capital
propio y un 40% con capital ajeno, teniendo este último un coste del 14%.

EJERCICIO 3

Una empresa tiene una inversión o activo de 180.000 €, con financiación ajena del 30%.
Dicha financiación ajena supone hacer frente a unos costes financieros del 15%. El tipo
impositivo es del 30%. Sabiendo que, antes de intereses e impuestos, obtuvo un beneficio
de 60.000 €, calcule:
a) Su Rentabilidad Económica.
b) Su Rentabilidad Financiera.

EJERCICIO 4

Nos ofrecen los siguientes datos de las empresas X1 y F2: Sabiendo que la empresa X1
tiene que hacer frente a unos intereses medios del 5% y que el tipo impositivo es del 25%
para ambas empresas:
a) Calcule el Activo Total de cada empresa.
b) Calcule la Rentabilidad Económica y Financiera de cada empresa.
c) Explique los resultados obtenidos

EJERCICIO 5

Una empresa dispone de activos por valor de 600.000 €, financiados al 60% mediante
recursos propios y el resto mediante financiación ajena remunerada a un tipo de interés
del 5% anual. Sabiendo que la empresa obtuvo unos beneficios antes de intereses e
impuestos de 90.000 € y que el impuesto de sociedades es del 25%:
a) Calcule la rentabilidad económica de la empresa.
b) Calcule la rentabilidad financiera de la empresa.
c) Comente los resultados obtenidos

EJERCICIO 6

Una empresa presenta los siguientes datos económicos correspondientes al ejercicio


2016: la Rentabilidad financiera obtenida es del 25%; el beneficio neto después de
intereses e impuestos ha sido de 40.000€; el pasivo exigible un total de 200.000€; los
intereses pagados en el ejercicio ascienden al 3% del pasivo exigible total; los
impuestos el 30%. Con estos datos, calcular la rentabilidad económica para el ejercicio
2016.

EJERCICIO 7

La empresa GESTIÓN, S.A tiene una rentabilidad económica de 11,2%. Además,


conocemos los siguientes datos: Activo 80.000€, Fondos Propios 44.000€, el coste de la
financiación ajena es del 6% y el tipo impositivo de impuesto sobre beneficios es del
25%. Calcular e interpretar la rentabilidad financiera.

EJERCICIO 8

La empresa AVANZ, SLL presenta un activo total de 4.500.000 euros, los accionistas
han aportado 2.500.000 euros y el resto ha sido financiado mediante préstamos, por los
que se paga un interés del 10%. El tipo impositivo del impuesto sobre beneficios es del
25%, y el resultado de explotación o BAIT es de 500.000 euros. Se pide: calcular la
rentabilidad económica y financiera.
EJERCICIO 9

El Balance de situación de la empresa Beta S.A. a 31 de diciembre del ejercicio 201X es


el siguiente:

Durante el ejercicio económico ha tenido un Resultado de explotación (BAII) de 38.500


euros y unos gastos financieros de 11.500 euros. Sabiendo que el tipo impositivo en el
Impuesto sobre Sociedades es un 30%, calcular:

a) La rentabilidad económica.
b) La rentabilidad financiera.

EJERCICIO 10

La empresa SETA obtiene la siguiente información en 2016:

- Fondo de maniobra 20.000 €


- Pasivo corriente 5.000 €
- Patrimonio Neto 10.000 €
- BAIT 72.400 €
- Activo no corriente 95.000 €
- Impuesto de sociedades 16.000 €
- Gastos financieros 8.400 €

a) ¿Qué información proporciona el fondo de maniobra sobre la situación financiera de


la empresa SETA?
b) Calcule la Rentabilidad Económica y Financiera.

EJERCICIO 11

El director de una empresa le ofrece la siguiente información: se han vendido 5.000


unidades de un producto cuyo precio de venta es de 400 euros la unidad, los gastos de
explotación, que no incluyen los intereses pagados por las deudas ni los impuestos, han
sido de 1.200.000 euros. Los fondos propios de la empresa ascienden a 1.500.000 euros
y las deudas a 2.000.000 euros.

Sabiendo que el interés medio que paga la empresa por sus deudas es del 9% anual y que
el tipo impositivo aplicable es del 25%, calcule la rentabilidad económica y financiera e
interprete los resultados obtenidos.

EJERCICIO 12

La empresa ARGOS S.A. presenta la siguiente información relativa al Balance de


Situación correspondiente al ejercicio económico 2016:
BALANCE DE SITUACIÓN
Activo no corriente 950.000
Activo corriente 50.000
Patrimonio Neto 750.000
Pasivo no corriente 150.000
Pasivo corriente 100.000

Durante el ejercicio el resultado de explotación de la empresa (BAII) ha sido de 66.000


euros, los gastos financieros ascienden a 15.000 euros y el tipo impositivo
correspondiente al impuesto de sociedades es del 25 %.

a) Calcule fondo de maniobra y explique su significado.


b) Calcule la rentabilidad económica y financiera de la empresa y explique su significado.

EJERCICIO 13

El Balance de situación de la empresa Beta S.A. a 31 de diciembre del ejercicio 201X es


el siguiente:

Durante el ejercicio económico ha tenido un Resultado de explotación (BAII) de


39.142,86 euros y unos gastos financieros de 12.000 euros. Sabiendo que el tipo
impositivo en el Impuesto sobre Sociedades es un 30%, calcular:
a) La rentabilidad económica.
b) La rentabilidad financiera.

EJERCICIO 14

Una empresa soporta unos gastos financieros del 10% sobre sus deudas, las cuales
suponen el 40% de suinversión. Además, soporta un tipo impositivo del 25%. Sabiendo
que el valor de su activo es 120.000 euros y que su beneficio, antes de intereses e
impuestos, es de 40.000 euros, calcule

a) Su rentabilidad económica.
b) Su rentabilidad financiera.

EJERCICIO 15

Una empresa textil presenta los siguientes datos económicos: ingresos por ventas 34.800
euros; gastos de explotación 26.900 euros; gastos financieros 2.100 euros; impuestos
3.500 euros. El activo total de 89.000 euros, mientras que el pasivo es de 44.500 euros.
Calcule la rentabilidad económica y financiera de esta empresa.
Comente los resultados.

EJERCICIO 16

Una empresa presenta los siguientes datos económicos correspondientes al ejercicio


2014: Fondos propios: 150.000 euros; exigible a corto plazo: 20.000 euros; exigible a
largo plazo: 120.000 euros; ingresos por ventas: 130.000 euros; gastos de explotación:
70.000 euros; gastos financieros: 5% del exigible a largo plazo; tipo impositivo: 30%.

Con estos datos, se pide calcular la rentabilidad económica y financiera de esta empresa
para el ejercicio 2014.

EJERCICIO 17

Conociendo la rentabilidad económica de la empresa (17,5%), su coste de la Financiación


a corto (2,5%), coste de la Financiación a largo (5,2%), Tipo impositivo del Impuesto de
Sociedades (25%), calcule la rentabilidad financiera y el Fondo de Maniobra de una
sociedad mercantil conociendo los siguientes datos:

EJERCICIO 18

Los datos económicos (en euros) de una empresa, correspondientes al pasado ejercicio,
son los siguientes:

Sabiendo que los intereses pagados suponen el 7% de la deuda y que el impuesto sobre el
beneficio es del 25%, se pide:
a) Calcular el beneficio neto, especificando las distintas operaciones hasta llegar al
mismo.
b) Determinar la rentabilidad económica y explicar el significado del resultado obtenido.
c) Determinar la rentabilidad financiera y explicar el significado del resultado obtenido.

EJERCICIO 19

La empresa DON cuenta con un activo de 250.000 € financiado al 40% con financiación
ajena. Soporta unos gastos financieros del 12%, siendo la tasa impositiva del 20%; obtuvo
el año pasado un beneficio de 50.000 €, antes de intereses y de impuestos. Considerando
los datos anteriores, calcule la rentabilidad económica y financiera de esta empresa.

EJERCICIO 20
GESCULTUR S.A. es una empresa andaluza dedicada a la organización de eventos
culturales. El pasado ejercicio obtuvo unos ingresos por ventas de 120.000 euros,
mientras que los gastos de explotación fueron de 80.000 euros. Los intereses que debe
pagar por los fondos ajenos empleados son del 8% anual. El activo total tiene un valor de
200.000€ y el 60% está financiado con fondos propios. El tipo impositivo del impuesto
de sociedades es del 25%.
a) Calcule la rentabilidad económica y explique el resultado.
b) Calcule la rentabilidad financiera y explique el resultado.
EJERCICIO 21
La empresa RENTASA presenta los siguientes datos económicos correspondientes al
pasado ejercicio:

Considerando que la rentabilidad financiera fue del 15% se pide:


a) Calcular el beneficio antes de impuestos (BAT).
b) Calcular el beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT).
c) Calcular la rentabilidad económica.
d) Calcular cuál habría sido la rentabilidad financiera de esta empresa en el pasado
ejercicio si los ingresos por ventas hubiesen sido de 300.000 euros y los gastos de
explotación de 200.000 euros.
EJERCICIO 22
El Balance de Situación de una determinada empresa, a 31 de diciembre del ejercicio
2021, es el siguiente:

Sabiendo que el beneficio antes de intereses e impuestos es 57.000 euros, que los gastos
financieros ascienden a 18.000 euros y que el tipo impositivo en el Impuesto sobre
Sociedades es un 30%, calcule:
a) La rentabilidad económica.
b) La rentabilidad financiera.
EJERCICIO 23
Una empresa andaluza dedicada a la fabricación de diferentes productos con plástico
reciclado procedente del mar presenta los siguientes datos en el año 2021:
Activo no corriente: 100.000 €
Activo corriente: 80.000 €
Pasivo no corriente: 90.000 €
Pasivo corriente: 40.000 €
Coste de la financiación ajena a corto plazo: 5,8%
Coste de la financiación ajena a largo plazo: 7%
Sabiendo que el tipo impositivo es del 25% y que su beneficio antes de intereses e
impuestos fue de 20.000 euros:
a) Calcule la rentabilidad económica y explique su significado económico.
b) Calcule la rentabilidad financiera y explique su significado económico.

También podría gustarte