David Tocto Peña ..El Sortilegio
David Tocto Peña ..El Sortilegio
David Tocto Peña ..El Sortilegio
LA SELVA
INGENIERIA EN CONSERVACIÓN DE
SUELOS Y AGUA
EL SORTILEGIO
SEMESTRE : 2022– I
Según. Dicen Skempton y Hutchinson (1969) en uno de los trabajos más importantes
sobre la materia: el estudio científico de taludes de tierra y roca tiene aplicaciones que varían
desde problemas de geomorfología pura, hasta la predicción de estabilidad de taludes para
propósitos de ingeniería civil y el diseño de medidas correctivas donde un deslizamiento ha
destruido o amenaza vidas humanas, propiedades o medios de comunicación.
En el estudio de la estabilidad de taludes se abordan fenómenos de estado último o de
rotura de masas de suelo. El “agente” externo responsable de la inestabilidad es una fuerza de
masa: el peso y eventualmente los efectos de filtración a los que debe añadirse, generalmente
como factor secundario, posibles cargas externas la determinación de las condiciones de
estabilidad de laderas naturales es un objetivo importante de los estudios de riesgos de origen
geológico. En ausencia de intervención humana, la frecuencia e importancia de los
deslizamientos del herreno suele ir ligada a zona de relieve montañoso, a la intensidad y
duración de precipitaciones (y efectos asociados a estas: erosión en cauces) y a ciertas
formaciones litológicas especialmente sensibles a los movimientos.
Como ejemplo, muchas laderas pirenaicas disponen sin duda de un escaso margen de
seguridad frente a movimientos, margen que se agotará preferentemente con ocasión de un
fenómeno hidrológico extraordinario a consecuencia de la acción simultánea de una erosión de
pie y una elevación generalizada de niveles piezométricos. Por otra parte, áreas de relieve más
suave Como puede ser la Cuenca de Tremp, presentan fenómenos generalizados de
deslizamiento asociados a la facies garumnense. Las técnicas de reconocimiento geológico-
geomorfológico son en estos casos de gran ayuda para identificar zonas movidas y para estimar
cuantitativamente los riesgos de deslizamiento. La determinación cuantitativa de índices de
riesgo o seguridad exige sin embargo el empleo de técnicas y modelos propios de la Mecánica
del Suelo o de las Rocas. El desarrollo de modelos de cálculo es solo una parte del problema y,
en general, cuando se trata de laderas naturales, habrán de integrarse los estudios y aportaciones
geológicas y geomorfológicas con técnicas de análisis, predicción y corrección, en su caso.
Objetivo
- valuar las obras de ingeniería de conservación de suelos y agua.
II. REVISION DE LITERATURA
Erosión
Sismo
Los sismos suman fuerzas dinámicas a las fuerzas estáticas actuantes a las que está sometido un
talud, provocando esfuerzos cortantes dinámicos que reducen la resistencia al esfuerzo cortante,
debilitando al suelo. Un aumento en la presión de poro en taludes formados por materiales
granulares puede provocar el fenómeno conocido como licuación,
Factor de Seguridad
Tendones
Los tendones enlazan los anclajes al terreno en toda la longitud del talud desde el muerto de
anclaje y soportan las tensiones estructurales picos en los procesos de socavación y
acomodo del sistema durante la puesta de servicio del sistema, la elección del tipo de
tendón a utilizar está concebido por el cálculo de los esfuerzos y cargas que deberá
soportar.
Para poder cubrir la altura total de 50 m, se tuvo que reconformar 5 terrazas o banquetas de
10 m de altura, cada una, las mismas que se trabajaron con taludes de suelo internamente
reforzado con geomallas sintéticas de polyester de alta resistencia y baja deformación; ya
que los taludes fueron de V:1, H: 1.75 4.2.
III.2. Metodología
V. DISCUCIONES
Existen dos tipos de taludes el talud artificial y el talud natural,
Taludes Artificiales
son las pendientes de los terraplenes construidos para carreteras, vías férreas,
canales, entre otros y las pendientes de las presas de tierra construidas para
almacenar agua son ejemplos de pendientes artificiales.
Taludes naturales
Son pendientes formadas por procesos naturales y erosivos ocasionando la
formación de acantilados a lo largo de la historia geológica, a los taludes también se
les llama laderas.
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
https://ingenieriareal.com/talud.,Recomendaciones%20al%20construir
%20sobre%20taludes,partentes%20encargados.
https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/estabilidad-taludes/
https://www.google.com/search?q=la+geomenbrana&tbm
https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/estabilidad-taludes/
https://optimizacontratistas.com/que-es-necesario-para-la-estabilizacion
de taludes/#:
IX. ANEXO
I
FIGURA_N1 FIGURA_N2
FIGURA_N3 FIGURA_N4