Estabilización de Taludes y Métodos Informe 2
Estabilización de Taludes y Métodos Informe 2
Estabilización de Taludes y Métodos Informe 2
Los proyectos de ingeniería civil (fundamentalmente obras lineales) requieren el diseño de taludes
tanto en corte de terreno como en terraplén, bajo las condiciones de seguridad adecuadas En el
estudio de la estabilidad de los taludes se abordan fenómenos de estado último o de rotura de
masas de suelo. Los agentes externos responsables de la inestabilidad son una fuerza de masa, el
peso y, eventualmente, los efectos de filtración, a los cuales hay que añadir otros factores como las
sobrecargas (estáticas/ dinámicas).
Parámetros de resistencia
Cuando se estudian los suelos y los macizos rocosos en el apartado de la caracterización geotécnica
de los mismos, una de las propiedades más importantes, en lo que respecta a la estabilidad de
taludes, es su resistencia. En mecánica de suelos, el criterio de rotura generalmente empleado es el
de Mohr-Coulomb, el cual permite definir la tensión tangencial o de corte que se alcanza en un
plano en función de la tensión efectiva sobre el mismo y los parámetros resistentes del suelo.
Donde c΄ es la cohesión del terreno, σʹ el esfuerzo efectivo, σ el esfuerzo normal total, uw la presión
intersticial del agua y φʹ el ángulo de rozamiento interno del terreno.
Los empujes y las cargas a los que está sometido un talud pueden afectar
significativamente su estabilidad. Estos empujes pueden ser:
Empujes estáticos: Causados por el peso propio del suelo y las estructuras
cercanas.
Empujes dinámicos: Resultantes de cargas intermitentes como el tráfico
vehicular o actividades sísmicas.
Discontinuidades en el terreno
Método de Bishop
El método de Bishop es una variación del método de las rebanadas. Considera tanto la
estabilidad global como la de cada rebanada individual. Se utiliza para calcular el factor
de seguridad de taludes mediante ecuaciones de equilibrio, facilitando un análisis más
detallado.
Método Morgenstern and Price (1965)
Estos métodos dan lugar a coeficientes de seguridad muy precisos. Sin embargo, el número
de cálculos a realizar en todos ellos es muy elevado; y solo son utilizadas en la práctica
mediante ordenador. Los métodos “exactos” (Morgenstern y Price, Bishop, Janbu) son
recomendables si se poseen herramientas informáticas adecuadas.
Metodo Spencer
BIBLIOGRAFÍA
» Federal Highway Administration. (2011).LRFD Seismic Analysis and Design of
Transportation Geotechnical Features and Structural Foundations (FHWANHI-11-
032). Washington.
» Ministerio de Vivienda, Contrucción y Saneamiento de Perú. (2012). CE.020.
Estabilización de suelos y taludes. Lima.
» Ministerio de Vivienda, Contrucción y Saneamiento de Perú. (2016). Norma
E.030. Diseño sismorresistente. Lima.
» Naval Facilities Engineering Command. (1986). Soil Mechanics DESIGN
MANUAL 7.01. Virginia.
» Smith, I. (2014). Smith’s Elements of Soil Mechanics.
» Suárez, J. (2009). Deslizamientos. Análisis geotécnico VOL. 1. Madrid: U.I.S.
Escuela de filosofía.
» Varnes, D. J. (1978). Slope movement types and processes. Washington.