Serviam! Yo Serviré!
Serviam! Yo Serviré!
Serviam! Yo Serviré!
Fiestas de los
Santos
02 de enero
★ San Basilio
★ San Gregorio de Nacianceno
San Basilio
★ En su Regla, San Basilio enseña cómo ★ Sus escritos tienen lo que se llama
vivir en oración, estudio, buenas lecturas “unción”: la cualidad especial de que
y trabajos manuales en un monasterio. conmueven a quienes los leen.
También enseña cómo hacerse santo en “Es necesario saber vencer con la
la vida religiosa. En dichas mansedumbre. Premio reservado a los
“Constituciones” se han basado los más mansos. No curéis un mal con otro mal, ni
famosos fundadores de comunidades porfiéis or vengaros unos a otros en hacer
monásticas y religiosas para redactar los daño. En luchas malas, es más digno de
Reglamentos de sus Congregaciones. compasión el que vence, porque se retira
Basilio fue elegido Arzobispo de Cesarea; el con mayor pecado. No te hagas deudor de
delegado del gobierno quiso hacerlo renegar un premio malo, ni pagues peor una deuda
de su fe, cuando ya muchos habían renegado mala.
de ella por miedo, pero San Basilio le ¿Te insulta el iracundo? Detén con tu
respondió: “¿Qué me vas a poder quitar, si no silencio el daño. Recibiendo en tu corazón
tengo casas ni bienes, pues todo lo repartí entre como a torrente la ira del otro, imitas a los
los pobres? ¿Acaso me vas a atormentar? Es tan vientos que rechazan con su soplo lo que se
débil mi salud que no resistiré ni un día de les arroja. No tengas a tu enemigo por
tormentos sin morir, entonces no podrás seguir maestro ni imites lo que odias. No te hagas
atormentándome. ¿Que me vas a desterrar? A como un espejo del que se irrita mostrando
cualquier sitio a donde me destierres, allá estará en ti mismo su figura.
Dios; y donde esté Dios, allí está mi patria y allí -Pero se enciende el otro…
me sentiré contento”. -Y tú, ¿acaso no estás también encendido?
Admirado, el gobernador le dijo: “Jamás nadie -Sus ojos arrojan sangre…
me ha contestado así”. Y Basilio añadió: “Es que -Pero dime, ¿los tuyos miran con serenidad?
jamás te habías encontrado con un obispo”. Así, -Su voz es áspera…
el gobernante no se atrevió a castigarlo pues -Pero, ¿la tuya es suave?
le pareció un gran santo, además todo el En los desiertos, el eco devuelve la voz al
pueblo lo veneraba inmensamente. que la emitió; así también los insultos
vuelven al que los profirió. Mejor dicho, el
eco vuelve él mismo, mas el insulto viene
aumentado”.
★ Además de su arrebatadora elocuencia,
San Basilio tenía una asombrosa
actividad en favor de los necesitados: fue
San Gregorio de Nacianceno
al primero a quien se le ocurrió fundar un
hospital para pobres y un ancianato en su
ciudad; todo lo que le llegaba lo regalaba
a los necesitados; vivía pobremente.
★ Estudió mucho la Sagrada Biblia. Sus
sermones están llenos de frases de la
Sagrada Escritura. Especializado en
filosofía y literatura, sus escritos están
redactados de una manera sumamente
sabia y agradable. Se conservan 365
cartas suyas, muy hermosas y de
provechosa lectura para el alma.
★ Su pensamiento dominante, después del ★ Su obituario para San Basilio +
amor a Dios, era ayudar y hacer que otros Arzobispo de Constantinopla, San
ayudaran a los pobres. Gregorio dijo en su discurso el día del
De San Basilio son aquellas famosas palabras: funeral de su amigo Basilio: “Basilio santo,
“Óyeme, cristiano que no ayudas al pobre, nació entre los santos. Basilio pobre, vivió
tú eres un verdadero ladrón. El pan que no pobre entre los pobres. Basilio hijo de
necesitas le pertenece al hambriento. Los mártires, sufrió como un mártir. Basilio
vestidos que ya no usas le pertenecen al predicó siempre con sus labios y con sus
necesitado. El calzado que ya no empleas le buenos ejemplos, y seguirá predicando
pertenece al descalzo. El dinero que gastas siempre con sus escritos admirables”.
en lo que no es necesario es un robo que le ★ Bio + (*329+390). Nació en Capadocia,
estás haciendo al que no tiene con qué de padres muy piadosos. Su padre fue
comprar lo que necesita. Si pudiendo ayudar elegido obispo de la ciudad de
no ayudas, eres un verdadero ladrón”. Nacianceno y tuvo cuidado de que su hijo
Trabajaba y escribía sin cesar. La gente decía fuese educado en las mejores escuelas y
que predicaba a todas horas: en la Misa, en academias de la antigüedad.
las reuniones, en las catequesis, y cuando sus ★ Gregorio pasó casi 10 años en Atenas
labios no hablaban, predicaba con las buenas como estudiante, allí cultivó aquella fiel
obras que hacía en favor de los demás”. Todo, amistad con San Basilio y desarrolló su
a pesar de la salud débil que padecía: sufría capacidad para la poesía, literatura y
de hepatitis, por lo que casi ni se alimentaba, retórica.
hasta tal punto que se le veían los huesos del
★ No cedió a la tentación de vivir entre la
cuerpo. Murió el 01 de enero del año 379 a
vanidad de los oradores y filósofos de la
los 49 años, y fue sepultado el 02 de enero.
época, sino que promovió una profunda
vida religiosa junto con su amigo Basilio.
★ Al regresar a su ciudad natal, recibió el
Bautismo de manos de su propio padre
en calidad de Obispo. Más tarde recibió
03 de enero
el Orden sacerdotal y se dedicó a
ayudarle a su padre en la pastoral de la
Santa Genoveva
diócesis.
★ En Asia Menor había una diócesis
vacante, así que San Basilio lo promovió a
la dignidad episcopal de esta sede;
Gregorio no cumplió con este
compromiso y prefirió huir a la soledad
de la vida de ermitaño.
Por su gran erudición teológica y sus claros
conocimientos en la discutida cristología de
los primeros siglos, San Gregorio de
Nacianceno fue escogido por el Concilio de
Constantinopla [año 381] como Obispo de
esa metrópoli, pero su carácter en extremo
sensible no soportó las dificultades de la
administración de una diócesis y por segunda
vez renunció a su cargo episcopal,
retirándose a Arianz, donde se dedicó ★ Nacimiento + Nació cerca de París, año
plenamente a la oración y a la meditación de 422. Su nombre significa “de buena
los misterios de Dios. familia”.
Cuando murió, en el año 390, dejó 44 ★ Muy niña se encontró con San Germán,
sermones y 244 cartas de magnífica venerable Obispo, quien le aconsejó que
erudición, que tratan en especial sobre la dedicara su vida a servir a Dios y al
verdadera divinidad del Espíritu Santo y la prójimo, y así lo hizo.
dignidad de La Santísima Virgen María como ★ Bio + A los 15 años y con un grupo de
Madre de Dios. amigas, formó una asociación de mujeres
Su inspiración poética dejó un legado dedicadas al apostolado y a ayudar a los
magnífico de 400 poemas. Sus sermones y pobres. No eran religiosas, pero vivían
escritos dejaron un tesoro de testimonio santamente en su propia casa y/o en su
ortodoxo, en un tiempo de mucha confusión y sitio de trabajo, asistiendo con frecuencia
lucha. al templo y ayudando lo más posible a los
necesitados.
Con San Basilio y el hermano menor de
Basilio, Gregorio de Nisa [Gregorio Niceno] ★ Genoveva practicaba de tal manera el
recibieron los tres el título de “Los Tres recogimiento y apartamiento del mundo,
Capadocios”. que durante los 40 días de Cuaresma no
salía para nada de su casa, excepto para ir
al templo o ayudar a algún necesitado.
★ El resto del año hacía casi lo mismo, sólo Entonces, en el mismo sitio levantaron el
salía para comprar víveres y lo necesario edificio llamado Panteón, donde los
para su sustento. franceses entierran a sus héroes.
A sus 30 años, oyó que el terrible bárbaro Los datos sobre Santa Genoveva fueron
Atila se acercaba a París, para sitiar la ciudad recolectados y escritos por Gregorio de
con 100 mil guerreros y destruirla a sangre y Tours, 20 años después de la muerte de la
fuego; la gente quería salir huyendo, pero santa. Santa Genoveva es invocada en épocas
Genoveva los convenció a todos de que en de grandes calamidades públicas, ha librado a
vez de huir fueran con ella a rezar al templo; muchas ciudades y pueblos de pestes y
los cobardes casi la linchan, pero la mayoría hambrunas, de carestías e invasiones de
le hizo caso y se dedicaron a orar con ella. enemigos.
Fue así que París se salvó de ser atacada, ★ Las reliquias de Santa Genoveva se
pues el feroz Atila cambió imprevistamente conservaron en su iglesia con gran
de rumbo cuando estaba llegando a París, devoción durante siglos y París recibió
dirigiéndose hacia Orleans, pero por el pruebas sorprendentes de la eficacia de
camino le salieron al encuentro los ejércitos su intercesión: salvó a París de la
cristianos, derrotándolo en la terrible batalla inundación completa en el año 834, así
de los Campos Cataláunicos. Así se cumplió como de una violenta plaga conocida
lo anunciado por Genoveva: que si el pueblo como mal des ardents, en el año 1129.
oraba con fe, la ciudad de París no sería
★ Sus reliquias eran llevadas anualmente en
atacada; esto le dio una gran popularidad a
procesión a la Catedral, pero los
Genoveva en la capital francesa.
revolucionarios de 1793 destruyeron la
Pero llegó luego una espantosa escasez y mayoría de las reliquias de la Iglesia de
carestía a París, la gente se moría de hambre, Santa Genoveva, arrojando el resto de
pero Genoveva en vez de quejarse reunió a ellas al viento por parte del populacho en
un buen grupo de hombres y se fue con ellos 1871. Afortunadamente, sin embargo, se
río arriba buscando víveres; volvió con las había conservado una gran reliquia en
barcas llenas de comestibles para todos y así Verneuil, Oise, en el siglo XVIII, que aún
salvó una vez más a París. Los reyes existe.
Childerico y Clodoveo sentían por ella una
★ La Iglesia de Santa Genoveva fue
gran veneración, por lo que logró obtener de
construida por Clodoveo, hijo del rey
ellos el perdón para muchos presos políticos
Childerico, y confiada a los Monjes
que iban a ser ajusticiados.
Benedictinos. El “Instituto las Hijas de
Cuando Genoveva murió, muy anciana a los Santa Genoveva” fue fundado en París en
80 años [03 de enero del año 502], la ciudad 1636 por Francesca de Blosset, con el
de París la consideraba su patrona. Aún hoy objeto de cuidar a los enfermos y enseñar
se le considera Patrona de París. Sobre su a las jóvenes; suprimido durante la
tumba se construyó un famoso templo, que Revolución, fue revivido en 1806, hoy
fue destruido durante la Revolución francesa. “Congregaciones de la Sagrada Familia”:
en 1909 tenían 150 escuelas y orfanatos.
Durante su sermón se dio cuenta de
que había vivido equivocadamente e
04 de enero hizo una confesión general de su vida.
Se hizo Terciaria Franciscana, fue en
Santa Ángela de Foligno peregrinación a Asís, y en una visión
San Francisco le dijo que era
necesario que hiciera dos cosas muy
importantes: vender todo lo que
tenía, darlo a los pobres y dedicarse a
meditar La Pasión de Nuestro Señor
Jesucristo.
Así lo hizo: lo vendió todo, menos un
castillo que estimaba muchísimo,
hasta que en una visión Cristo
★ Visión + Le fue dicho en una visión: Crucificado le dijo: “¿Y por amor a tu
“El mejor camino para llegar a la Redentor no serás capaz de sacrificar
santidad es estudiar la vida de Cristo también tu palacio preferido?”.
en el Evangelio y tratar de imitarlo”.
También lo vendió. Y todo el dinero recogido
★ Nació en Foligno [Italia] en 1248, y lo distribuyó entre los pobres. Vendió todas
murió en su ciudad natal el 04 de sus joyas y lujos, repartió el dinero entre los
enero de 1309, a los 61 años. más necesitados y se dedicó a la vida de
contemplación y meditación en la Vida,
★ Bio + Es una de las místicas más
Pasión y Muerte del Señor.
famosas que ha tenido la Iglesia
Católica [mística = persona que se Ha sido llamada La Mística de la Pasión de
dedica a la vida de contemplación y Cristo. Y por los altos quilates de sus
de comunicación con Dios]. experiencias místicas y de su doctrina, ha
sido proclamada Maestra de los Maestros y
★ En los primeros años de su vida fue
Maestra de los Teólogos, además de Mística por
una pecadora: orgullosa, vanidosa,
antonomasia.
poco piadosa, dedicada a la vida
mundana y banal. Se casó muy joven y Fue tan grande el amor que adquirió hacia la
tuvo varios hijos. Poseía grandes Pasión y Muerte del Señor, que le bastaba
riquezas, castillos, lujos, joyas y mirar una imagen de Jesús doliente u oír
fincas, pero nada la hacía feliz. hablar de Su Santísima Pasión para que su
rostro se enrojeciera y quedara como en
★ En 1283, a sus 35 años, su madre, su
éxtasis. En visiones y experiencias extáticas,
esposo y sus hijos murieron todos
Ángela de Foligno es comparada con Santa
sucesivamente; en medio de tan
Teresa de Jesús y Santa Catalina de Siena. Le
inmensa pena, fue al templo para
dictó su autobiografía al Padre Arnoldo,
buscar consuelo y oyó predicar a un
quien como amanuense de la Santa, recogió
fraile Franciscano, el Padre Arnoldo.
un verdadero tesoro de teología espiritual.
El Padre Arnoldo recopiló las inefables ★ Maximiliano Sandaeus, de La
experiencias místicas de esta alma Compañía de Jesús, la llama “Señora
privilegiada y todo su crecido número de de los Teólogos”.
visiones. En su autobiografía, la Santa dice:
★ Su trato íntimo con la divinidad y con
“Yo, Ángela de Foligno, tuve que atravesar
la humanidad de Cristo, sus éxtasis
muchas etapas en el camino de la penitencia o
escalofriantes, los secretos
conversión. La primera fue convencerme de lo
celestiales que en ellos se le
grave y dañoso que es el pecado. La segunda, el
confiaban, son más para ser
sentir arrepentimiento y vergüenza de haber
admirados que descritos con palabras
ofendido al buen Dios. La tercera, hacer
humanas.
confesión de todos mis pecados. La cuarta,
convencerme de la gran misericordia que Dios ★ En su espiritualidad todo gira en
tiene para con el pecador que quiere ser torno a la Cruz. Desde la Cruz, Cristo
perdonado. La quinta, el ir adquiriendo un gran es EL LIBRO DE LA VIDA, como lo
amor y estimación alta por todo lo que Cristo llama Santa Ángela.
sufrió por nosotros. La sexta, adquirir un amor ★ No podía contemplar
intenso y profundo por Jesús Eucaristía. La representaciones de La Pasión del
séptima, aprender a orar, especialmente recitar Señor sin estremecerse y aun
con amor y atención el Padrenuestro. La octava, enfermar; entonces, lloraba
tratar de vivir en continua y afectuosa inconsolable todos sus pecados.
comunicación con Dios”.
★ Decidió despojarse de todo por
★ En la Santa Misa, veía Cristo.
frecuentemente a Jesucristo en la
★ Sufrió largos años de fieros combates
Santa Hostia.
con el demonio, de terribles
★ A su alrededor se reunía con mucha tentaciones de concupiscencia; fue
frecuencia un selecto grupo de un drama sublime de penitencias y
hombres y mujeres, Terciarios dolores internos, enjugados en
Franciscanos, a los cuales fue místicas dulzuras; de este modo,
bendiciendo uno por uno como una asida a la Cruz con recio abrazo,
madre cariñosa. Ángela se convierte en llama viva.
★ La tarde del 04 de enero de 1309, ★ Su unión con Jesús es inefable.
santamente y en gran paz, su alma
★ “Tú eres Yo y Yo soy tú”, le dijo un día
voló a la eternidad.
el Amado de su alma. Y Ángela le
★ Sobre su sepulcro se han obrado responde con las mismas palabras de
innumerables milagros. enamorada.
★ Sus restos descansan en la Iglesia de ★ Fue también la gran confidente del
San Francisco, en Foligno. Corazón de Jesús: “Un día fui
★ El Papa Inocencio XII aprobó la penetrada de un amor tan ardiente
veneración inmemorial que se le al Corazón de Jesús, que lo sentía en
tributó. todos mis miembros…
… Veía que el Salvador abrazaba mi Dejó constancia de la historia de su
alma con sus brazos desclavados de conversión en su admirable obra “Libro de
la Cruz. Parecíame que mi alma Visiones e Instrucciones”, que contiene 70
entraba también en el Divino capítulos y fue dictado a su confesor
Corazón. Otras veces me invitaba a Franciscano, el Padre Arnoldo de Foligno.
que acercara los labios a su costado
“Mientras contemplaba Su Pasión, Él
y bebiese de la Sangre que de él
me decía: “¿Qué puedes hacer por mí
manaba”.
que te parezca bastante?”. Entonces
★ En la devoción a la Eucaristía fue una yo lloraba mucho, y las lágrimas
auténtica precursora; el Señor la brotaban tan abrasadas que
recreó con muchas visiones cuando quemaban mi carne, por eso debía
adoraba la Sagrada Hostia; Ángela después echarme agua encima para
escribió recomendaciones sobre la hallar un poco de refrigerio”.
manera de comulgar más
“Una vez me dijo el Señor: “Como ves,
provechosamente.
Ángela, no te he amado en broma”.
★ Recibió en su vida muchos regalos del
“Su semblante era siempre de un
Señor; ella se preparaba con la más
hombre cargado de dolores [...] y me
dócil disponibilidad.
mostraba desde la cabeza a los pies
★ La Santa advierte “Que nadie se Sus penas. Me hacía ver los pelos
excuse con que no puede hallar la arrancados de la barba, de las cejas y
divina gracia, pues Dios la da a todos de la cabeza. Y enumeraba los
los que la desean sinceramente”. latigazos, subrayándolos uno tras
otro, y me decía: “¡Todo esto padecí
★ La mal llamada Edad Media se
por ti!”.
apagaba y aparecían los primeros
destellos del Renacimiento cuando la “Mi alma fue elevada hacia una
Santa vivía, situación que influyó felicidad tan grande y novedosa que
mucho en su vida, ya que la ciudad de jamás había experimentado antes, ni
Foligno sufría un momento de por ese camino ni de esa manera. Me
transición y desconcierto. fue dirigida la Palabra de Dios, y
también escuché la voz de San
★ Pero la radical transformación de
Francisco, dulcísima y novedosa. Así
Ángela influyó todavía más en su
me pasó: mientras se celebraba la
propia ciudad, hasta el punto de
Misa, mi alma estaba y se alegraba
haber sido ella misma la que ha hecho
en esos gozos que experimentó su
famosa a Foligno, un antiguo pueblo
alma cuando salió del cuerpo.
italiano situado en la Provincia de
Entonces, estalló en mi alma una
Perugia en la zona central-oriental de
exultación tan grande e indecible,
Umbría [Italia], sobre el río Topino, en
que si no supiera ya que Dios lo hace
la zona en que emerge de los Montes
todo con medida, me atrevería a
Apeninos, 10 km al noroeste de Trevi.
decir que esa alegría fue suma y sin
medida. En aquel momento oí decir:
“Yo soy Francisco, enviado por Dios. ¡La
“Y veo Sus ojos y Su Sagrado Rostro
Paz del Altísimo esté con vosotros!”.
tan amables y tan condescendientes
Y llamándome, me dijo: “¡Oh, luz, hija como en el gesto de abrazarme. Y lo
de la Luz, que es la luz de todas las que se irradia de esos ojos y de ese
luces! Encaréceles mi testamento, o sea rostro, es precisamente ese Todo
la herencia que yo he dejado -aludía a Bien que, como dije, veo en esas
la pobreza que había dejado a los tinieblas, de cuyo trasfondo se
suyos para que la guardaran- y desprende.
encomienda a los que me siguen, que
Y esa visión me colma de tal
amen lo que yo amé”. Y
felicidad, que no sé cómo expresar. Y
comprendiendo que era la voz del
el alma vive estando en ese
bienaventurado Francisco de Asís, se
Dios-Hombre, y en Él estoy casi
me acrecentó la alegría.
continuamente. Y este estado
Y después de una larga conversación permanente comenzó esa vez
con el Santo, llegó la operación cuando me fue dada la certeza de
divina que solía suceder en mi alma y Dios y de que nada se interponía
que confirmó sus palabras. Y hasta entre Él y yo. Y desde entonces no
que quedé en Asís, por más de diez hubo en mi vida ni un día ni una
días, diariamente disfruté de las noche en que no disfrutara
palabras de San Francisco”. ininterrumpidamente de la felicidad
de Su humanidad”.
“Y me fue dirigida esta Palabra de
Dios: “Hay almas a las que yo llego, Ángela llama “la beatitud de la
pero paso [...] En muchas ciudades no incomprensibilidad” a toda la desproporción
hay almas en las que yo pueda entre lo que percibe y la impotencia del
descansar como descanso en tu alma”. lenguaje humano para expresarlo, lo que
obliga al alma a proclamar una dichosa
“Otro día, siempre durante la Misa,
inefabilidad así denominada.
me fue dicha una palabra que no
recuerdo exactamente, pero cuyo El fenómeno que más la maravilla es “el amor
sentido es éste: son bienaventurados intenso de Dios”, y su alma lo experimenta sí
no tanto los que leen la Escritura gozosamente, pero no sabe ni puede ni atina
cuanto los que la ponen en práctica”. a decir algo; y si dice algo, le parece una torpe
profanación que Ángela llama “blasfemia”.
“Definirlo como el Todo Bien es
disminuirlo. Y me parece hallarme y En ese inmenso océano de la vida mística, las
estar tendida en medio de esa experiencias son múltiples y la intensidad y
Trinidad a la que veo en tan grandes extensión de las mismas pueden variar de un
tinieblas. Esa realidad me atrae más siervo de Dios a otro. Dios, que se complace
que cualquier otra cosa que yo haya en la diversidad de Sus dones y en
poseído y más que cualquier bien del acomodarlos a los distintos temperamentos y
que haya, hasta ahora, hablado. Digo caracteres; Su acción no está sujeta a ningún
más: no hay alguna comparación. Y molde.
todo lo que digo, parece nada”.
Fases de la vida mística, según la Santa En esta última fase, Santa Ángela de Foligno
-la mística y teóloga de la unión
Ángela describe a su amanuense las
transformante- escuchó con inefables
principales fases o grados de la vida mística
estremecimientos las divinas palabras:
que ella ha experimentado, en
correspondencia a la mayor o menor ★ “Tú eres Yo y Yo soy tú”.
posesión que Dios toma del alma:
Y la Santa hacía eco:
1. Cuando Dios se apodera de la
★ “Mi corazón es el corazón de Dios y
voluntad dejando libres a las
el corazón de Dios es mi corazón”.
potencias inferiores [sensitivas] y a
los sentidos para que se ocupen en
sus operaciones naturales, es oración Grandes síntesis doctrinales
de quietud: que puede ser árida o
El alto magisterio de Ángela puede
suave; la oración árida está cargada
condensarse en varios binomios, de
de pruebas [tentaciones,
contrastes y de relación:
incomprensiones, enfermedades,
tribulaciones] que purifican los 1. Dios y el hombre: conocimiento de
sentidos y preparan el alma para los Dios y conocimiento del hombre, de
más suaves encuentros con el Señor. la divina sublimidad y de la humana
2. Cuando Dios toma las potencias miseria [son los dos abismos de la altura
interiores [entendimiento y y de la profunidad de que más habla a
voluntad] dejando libres solamente a menudo el libro de Ángela].
los sentidos externos, es unión plena. 2. Cristo y nosotros: Dios se hizo
3. Si Dios arrebata de vez en cuando las hombre para que el hombre se hiciera
potencias interiores y exteriores, es Dios (no “como Dios”). Dios salvó al
unión extática: la suspensión de los hombre a través del misterio de la
sentidos es el resultado de esta Cruz. La Cruz es un instrumento de
absorción en Dios; puede ser suave o atroces torturas y es el símbolo de
atormentadora; esta última se llama toda Su vida, por eso “Cristo tomó por
“noche oscura”, que purifica el compañeros el dolor, el desprecio y la
espíritu y lo prepara para encuentros pobreza”.
aún más sublimes. 3. Amor y dolor: este binomio es la
4. Cuando Dios se apodera de todas las cumbre de la intuición y de la
potencias, no de modo transitorio experiencia mística de Ángela; el
sino permanente, es la unión amor se hizo dolor para darnos Amor.
transformante = matrimonio También el cristiano, si quiere llegar
espiritual. Entonces, el intercambio al amor y a la unión con Dios, ha de
de dones y personas es total. El alma abrazar el dolor.
se recrea en la visión de Dios y 4. Pecado y expiación: el pecado es
disfruta un preludio de cielo. ofensa a Dios, envilecimiento de las
criaturas y desgarramiento
psicosomático; es necesario expiarlo,
repararlo, compensarlo.
5. La persona y la humanidad: no somos
Los pasos de un alma hacia Dios
islas, todos formamos un solo Cuerpo
Místico, que es la comunión de los Según el magisterio de Santa Ángela de
santos. La interacción es recíproca y Foligno, estos son los 30 pasos o mutaciones
universal. En esa comunión de los que el alma realiza cuando se pone en
santos se destacan la mediación y la marcha por el camino de la penitencia [y que
misión de Ángela y su maternidad ella misma vivió en carne propia]:
universal, a semejanza de la 1) El conocimiento del pecado, por el
maternidad de la Virgen María. cual el alma teme mucho la
6. Oración individual y comunitaria: los condenación al Infierno y llora
principales acontecimientos místicos lágrimas amargas.
de Ángela están vinculados con la 2) La confesión, por medio de la cual el
liturgia, y no podría ser menos, ya que alma prueba vergüenza y amargura, y
la liturgia es la vida y la oración de la todavía no siente amor, sino dolor.
Iglesia, esposa de Cristo y Madre de 3) La penitencia, que el alma hace para
la humanidad. satisfacer a Dios por los pecados; el
7. La historia personal y el mundo: el alma se halla todavía en el dolor.
mundo de Ángela no es un mundo 4) El conocimiento de la divina
cerrado, narcisista, sino un mundo misericordia, Cristo otorga la
abierto. La historia que Ángela misericordia y arrancan al alma del
describe de su alma y de sus Infierno; ahora, el alma comienza a
experiencias está inserta en la ser iluminada, y llora y se duele más
historia de su tiempo. El libro nos que en el pasado, y se entrega a
hace participar de los problemas, las penitencias más ásperas.
luchas y las tiranteces del momento; 5) El conocimiento de sí mismo, el alma
en particular, nos hace compartir las ya está un tanto iluminada y no ve en
luchas franciscanas por la pobreza y a sí misma más que defectos, se acusa
la vez desenmascara las delante de Dios y se cree con certeza
extravagancias de los sectarios de la merecedora del Infierno; aquí halla
libertad de espíritu. todavía amargo llanto.
8. Francisco y Ángela: no se puede
comprender la espiritualidad ni la
santidad de Ángela sin relacionarlas [Se entiende que entre uno y otro paso, hay
con la espiritualidad y la santidad de pausas; el alma sufre una gran pena y un gran
Francisco de Asís y su poderoso tormento, porque se mueve hacia Dios con
movimiento. Después de Santa Clara mucha lentitud, con torpeza y angustia, sólo es
de Asís, Ángela de Foligno -más que capaz de pequeños progresos, se detiene en cada
ningún otro discípulo del santo- paso y llora; no se le concede realizar más pasos
penetró y vivió el espíritu de simultáneamente, si bien halla algún consuelo
Francisco; tanto, que éste un día le en el hecho de llorar en cada paso, pero es un
susurró dulcemente: “¡Tú eres mi única consuelo amargo].
hija!”.
6) Una cierta iluminación de la gracia, si bien con temblor, el alma le
por la cual se le concede al alma un promete a Cristo guardar castidad
profundo conocimiento de todos sus perpetua y no ofenderlo con ninguno
pecados; en esa luz ve que ha de sus miembros; y le suplica que le
ofendido a todas las criaturas que han ayude a guardar esa promesa, es
sido creadas para ella; interiormente decir la castidad de todos los
le vuelven a la mente los pecados, miembros de su cuerpo y de los
como en la confesión que hizo de sentidos; por una parte, el alma teme
ellos delante de Dios; suplica a todas prometer, y por otra ese fuego la
las criaturas que vio haber ofendido, constriñe a hacerlo.
que no la acusen; entonces le es dada
9) El alma busca el camino de la Cruz
la gracia de orar con gran fuego de
como gracia concedida por Dios, para
amor; invoca a todos los Santos y a la
poder estar a Sus pies, donde hallan
Bienaventurada Virgen María que
refugio todos los pecadores; es
intercedan por ella; suplica al Amor
instruida e iluminada; le es mostrado
que tantos bienes le ha dado, para
el camino de la Cruz de esta manera;
que, sabiéndose ya muerta, le
recibe la inspiración de que, si quiere
devuelva la vida; le parece que todas
ir a la Cruz, debe despojarse para
las criaturas y todos los Santos
estar más expedita e ir desnuda hacia
experimentan compasión de ella.
ella: es decir, que debe perdonar a
7) Contemplación de la Cruz, que le es
todos los que la han ofendido; que
concedida para que vea a Cristo
debe renunciar a todo bien material y
muerto por nosotros; sin embargo,
a todo hombre y mujer, a todo amigo
todavía es una visión insípida, sin bien
y pariente, y a cualquier otro; que
ella experimenta un gran dolor.
debe renunciar a su fortuna y a ella
8) Al contemplar la Cruz, al alma le es
misma; que debe dar su corazón a
dada una mayor comprensión sobre
Cristo, que le ha concedido tantos
la Muerte del Hijo de Dios por
beneficios; y que debe ponerse en
nuestros pecados; el alma reconoce,
marcha por el espinoso camino de la
entonces, todos sus pecados con el
tribulación.
máximo dolor: siente cómo ella
misma lo ha crucificado, pero todavía Desde ese momento, el alma
no conoce cuál beneficio fuese mayor, comienza a regalar los vestidos más
si el haberla arrancado del pecado y lindos, a simplificar sus comidas, a
del Infierno y convertido a la dejar al mundo atrás. Pese a ello, todo
penitencia, o el verle clavado en la es muy amargo y penoso, porque
Cruz por ella. Este conocimiento de la todavía no siente nada del amor;
Cruz le da tanto fuego al alma, que todavía sufre amarguras cuando se le
estando a los pies de ella, el alma se agravia o injuria; sin embargo, lo
despoja de toda su ropa y se ofrece soporta pacientemente, como mejor
toda al Señor; puede. Se siente liberada ante la
muerte de parientes y amigos:
experimenta una gran consolación Con todas sus ansias desea llegar a
viéndose sola y libre de todo apego a ser pobre y se preocupa porque
la carne, a los afectos y a la familia. En puede llegarle la muerte antes de
ese estado, sola contra el mundo y serlo; contemporáneamente, se ve
aparte de éste, piensa que para el asediada por muchas tentaciones;
porvenir, habiéndole Dios concedido tiene temor de morir de hambre, frío
semejantes gracias, su corazón estará y desnudez; mucha gente la disuade
siempre en el Corazón de Dios, y el de que no siga ese camino de “locos”.
Corazón de Dios estará siempre en
Entonces, por la misericordia de Dios
ella.
su alma es grandemente iluminada, y
10) El alma pide a Dios poder hacer lo con esa iluminación logra una tal
que más le agrada, y Él mismo, en Su firmeza que cree, y sigue creyendo de
infinita bondad, varias veces se le ahí en adelante, no podrá perder
aparece clavado en la Cruz; la invita a jamás. En esa luz, el alma se
contemplar Sus Santas Llagas, y de predispone y toma la decisión de que,
manera maravillosa le muestra cómo si es necesario morir de hambre, frío,
Él ha padecido todo por ella. Mientras desnudez y vergüenza [porque era o
muestra uno a uno y de manera podría ser la voluntad de Dios] ella
destacada todos y cada uno de todos nunca desistirá de ninguna manera de
los dolores que ha sostenido por ella, su propósito por estos males, aun en
se le aparece de diversas formas: en la plena certeza de que caerán todos
sueños, en un desamparado, en un sobre ella; porque si hubiera muerto
mendigo, en un sacerdote… Entre en ese estado, habría muerto
tanto, al alma le vienen a la mente gozosamente en el Señor. Entonces,
todos los pecados con los que ha toma una firme decisión.
herido al Señor, y experimenta un
13) Entra en el dolor de la Madre de
dolor más y más intenso; y
Cristo y de San Juan Evangelista, les
experimenta por sus pecados un
pide que le alcancen un signo seguro
dolor que jamás había tenido. Llora,
de que siempre -y continuamente-
llora mucho.
tendría presente en la memoria La
11) Empieza a hacer ásperas penitencias,
Pasión de Cristo. Y entonces tiene
sacrificios elegidos por ella.
una visión del Sagrado Corazón de
12) ¡Comprende todo!: comprende que,
Cristo, y le es dicho: “En este corazón
estando embebida en las cosas del
no hay mentira, en él todo es verdad”.
mundo, no podía hacer una
14) Estando en oración durante la
penitencia suficiente, por lo que toma
noche: Cristo se le aparece en la
la decisión de abandonar
Cruz, más luminoso que de
absolutamente todas las cosas, para
costumbre; así, le comunica un más
hacer penitencia y llegar a la Cruz,
claro conocimiento de Sí; la llama y la
como le ha sido inspirado por Dios.
invita a poner su boca sobre la Santa
Llaga de Su costado;
le pareció ver y beber Su Sangre que
brotaba viva de la herida, y ello le hizo
comprender que de esta manera la
13 de enero
hacía pura. Entonces, empezó a
experimentar una gran alegría
San Hilario
-aunque la meditación de La Pasión le
producía una profunda tristeza.
Suplicó a Dios que le hiciera derramar
toda su sangre por Su amor, tal como
como Él lo había hecho por ella.
11 de julio
★ San Benito
Primer Fundador de Religiosos
Año 517
PRIMERA HUIDA
Jacinta
★ Inocencia, firmeza de carácter y reparadora
de los pecados
26 de julio + La Madre de La Santísima
Virgen María Beato Solano Casey
★ Sacerdote Capuchino
★ 1870~1957 + Murió a los 87 años
★ Uno de los anawim de Dios
★ Bernardo [Francisco Solano] Casey,
sexto de 16 hermanos
Nació en Prescott, Wisconsin (EEUU) el 25
de noviembre de 1870, en una familia de
campesinos de origen irlandés; sus padres,
Bernard James Casey y Ellen Elisabeteh
Murphy, impartieron a sus hijos una sólida
educación religiosa: 3 de ellos llegaron a ser
sacerdotes.
Al terminar la escuela primaria, el joven
Bernardo emprendió diversas ocupaciones:
comenzó una Novena a la Virgen María para
- Trabajador agrícola
pedir un poco de luz.
- Leñador
- Mecánico ★ Decisión + Vísperas de la Solemnidad de
- Electricista la Inmaculada Concepción, año 1896:
- Guardia de la prisión comprendió que tenía que ir a los
- Conductor de tranvía Capuchinos en Detroit.
- Panadero
★ Noviciado + 14 de enero de 1897:
De carácter fuerte y voluntarioso, Bernardo comenzó su noviciado en el Convento de
estaba dotado de un profundo espíritu San Buenaventura, en Detroit, y dejó
altruista y una agradable dosis de buen todas las dudas atrás.
humor.
★ Profesión de votos + Concluido el
noviciado
Inicios ★ En el Monasterio de San Buenaventura,
lugar donde el amado fraile de Detroit
★ Seminario + En 1892, a los 22 años,
vivía, trabajaba como portero, alabando a
ingresó al Seminario Diocesano de San
Dios a través de su humildad.
Francisco de Sales en Milwaukee; al no
poder pagar la cantidad todal del dinero ★ En la ceremonia de su canonización, se
requerido, se ingenió para hacer de recordó que “debido a sus dificultades en
peluquero de sus compañeros los estudios, se vio limitado en su
ministerio sacerdotal sin poder hacer las
Debido a su edad ya avanzada -de acuerdo cosas ordinarias que hacen los
con el promedio de edad de los seminaristas- sacerdotes: predicar el Evangelio,
y a su preparación inadecuada, encontró escuchar confesiones, administrar los
enormes dificultades en sus estudios, al sacramentos… Entonces, lo que le
punto que -tras 5 años de estudios en el quedaba era ser portero, ser humilde en
Seminario- los superiores le aconsejaron su servicio”.
abandonar la perspectiva del sacerdocio y le
sugirieron que se hiciera religioso.
Así, presentó su pedido a los Hermanos “La religión está en unión y en dependencia
Menores y a los Hermanos Capuchinos, y con Dios y con nuestros semejantes”