5.2 Propiedades de La Materia Formato para Contestar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Contesta en tu cuaderno las preguntas que ejemplifican la dificultad de caracterizar las propiedades de la materia con palabras.

a) ¿Para qué nos sirven los sentidos?


b) ¿Qué tipo de propiedades puedes percibir con los sentidos?
c) ¿Por qué crees que es importante identificar las propiedades de los materiales?
d) ¿Qué propiedades crees que no puedes percibir a través de los sentidos?
e) ¿Por qué?
f) ¿Es verdad que la limitación de los sentidos se refiere a que podemos apreciar la materia que nos rodea, pero no podemos medirla de una
manera clara y sin ambigüedad? (fundamenta la respuesta)
g) ¿Con que instrumentos mides la cantidad de materia de un objeto?
h) ¿Con que instrumentos mides los líquidos?

Dibuja tus sentidos de percepción y coloca en cada uno de ellos un texto que ejemplifica lo que pueden percibir con ellos:
SENTIDO

IMAGEN

EJEMPLO

Lee con atención y completa lo siguiente, apoyándote con tu libro de texto (pág. 25 a la 33):
Propiedades cualitativas de la materia
Los humanos percibimos los objetos de manera ________________, en función de nuestras características personales y de las
condiciones físicas en que estos se encuentren. Aunque tenemos muy desarrollados los __________, nuestra capacidad de distinguir
colores, olores y sabores es ______________ y, la mayoría de las veces, no es fácil diferenciar sustancias muy parecidas o aquellas
que están en muy baja concentración; por eso es necesario el uso de aparatos especializados.
Los científicos han clasificado las ______________ de la _____________ en dos categorías: ________________ y ________________.
Las propiedades cualitativas ayudan a describir ciertas ______________ ______________ de los objetos, como su color, sabor, olor y
estado físico de la materia.
El __________: es una propiedad cualitativa, se utiliza para hacer la primera descripción del objeto. Para percibirlo depende de la luz,
de nuestros ojos, nuestras terminales nerviosas y nuestro cerebro. De acuerdo con la teoría del color del científico inglés __________
__________ (1773-1829), la mayoría de los humanos y de los primates somos ____________, es decir, tenemos tres clases de
receptores de color (células sensibles al color, llamadas _________, ubicadas en la retina); una clase detecta el ________, otra el
___________ y otra el ________. Nuestro cerebro combina esos colores para producir el resto. S estima que el ojo humano es capaz
de captar un millón de ______________ ______________, sin embargo, el número de colores percibidos por cada persona depende
de factores ___________ y subjetivos.
El _______ es una propiedad cualitativa que se orina al recibir un estímulo en el sistema ____________. Lo olores son producidos por
una compleja ____________ de gases, vapores y polvo, la cual será ______________, de acuerdo con su composición, por los
____________ olfativos que se encuentran ubicados en la porción superior de las _________ ____________. Tenemos la capacidad
de percibir entre __________ y __________ olores diferentes, es común que el reconocimiento y la descripción de un olor varíe de
una persona a otra.
Otra propiedad cualitativa que nos sirve para diferenciar una sustancia de otra es el ___________ de ______________; de hecho, lo
primero que hacemos al examinar un objeto es ver si se trata de un ___________, un ______________ o un _______. También
consideramos un cuarto estado de agregación llamado _________.

Propiedades cuantitativas de la materia: extensiva e intensiva


Las propiedades _______________ de la materia son aquellas susceptibles de ____________ y que se expresan mediante una
________ ____________, una __________ y el nombre de la materia o la sustancia. Por ejemplo: 1 Kg de arroz.
Entre las propiedades cuantitativas podemos mencionar: _________, ____________, ____________, __________________________
y _____________. Estas propiedades se determinan con instrumentos que relacionan la cantidad observada con una de las
__________ ________ conocidas y nos da un número; a esto se le llama ________, es decir, comparar una cantidad desconocida con
una unidad estándar.
Para su estudio, las propiedades cuantitativas se clasifican en ______________ e _______________.
Cuando ciertas propiedades de un objeto dependen de manera directa de su ___________ de materia decimos que es una propiedad
___________ de la materia. Algunas de estas propiedades son _______, ___________, _____________ y ______.
Las unidades de _______ y _________ las empleamos cotidianamente, por ejemplo, cuando compramos ______ de tortillas y al
preparamos _____ de agua de sabor.
a) La ______ indica la cantidad de materia que tienen todos los objetos. La unidad con que se expresa la masa, según el Sistema
______________ de __________ (SI), es el ___________(Kg), que equivale a _____g. Algunas unidades menores al gramo son
___________(mg) o __________(cg) y otras mayores, como ______________(hg) o _____________(Kg).
1Kg=10hg=_________(cg)=1 000 000(___)
La _______________ es el instrumento más utilizado para medir la ________.
b) El ________ es la fuerza que ejerce la _____________ sobre una masa; se cuantifica con un ______________ y se expresa con
una unidad diferente a la de la masa (_____________).
c) El ______________ se define como el _____________ que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida en el SI es el _______
___________ (m3), que es el volumen que ocupa un cubo que tiene un metro de lado. Hay unidades mayores y menores al metro
cúbico: 1 decámetro cúbico (dam3)= 1000m3 1 decímetro cúbico (dm 3)= 0.001m3
Generalmente, utilizamos ________ como una unidad de volumen, pero en realidad es una unidad de __________. La capacidad
se refiere al __________ _________ de algún objeto que es suficiente para contener una o varias cosas. Aunque los términos
volumen y capacidad no son iguales existe una ________________ entre ellos, ya que, por ejemplo, si se introduce un cubo
sólido con los lados de ________ ( lo que significa un volumen de 1 dm 3) en un recipiente de agua hasta el borde, se derramara
___________ (l) de agua. Entonces, puede afirmarse 1 l (unidad de ______________) es igual a 1dm 3 (unidad de ____________).
Ejemplos: 1 dm3= 1 l 1 cm3= 1 ml 1 dm3= 1000 ml
Las propiedades _____________ de la materia no dependen de la ____________ de ______ y no son _________ (no se suman). Por
ejemplo, si tienes una muestra de 50g de agua y otra de 170g, su temperatura de ebullición será la misma, aunque su masa sea
_____________. Por otra parte, si _________ en un solo recipiente dos muestras de agua: una de 10g a 100ºC y otra de 120g a 40ºC,
tendrás 130g de agua, per o la temperatura no será de 140ºC (tendrá un valor entre ellas). Entonces la masa es _________, pero la
temperatura ___; la primera es una propiedad ___________ y la segunda, una propiedad ____________.
a) La ______________ de _____________ es aquella en la que un _________ modifica su estado de agregación molecular y se
convierte en _________, es decir, se alcanza cuando el líquido comienza a _________. Cuando se llega a esta temperatura, la
________ de vapor del líquido es la _______ presión que se tiene en el medio que rodea al propio líquido. La temperatura de
ebullición es ______________ para cada _______________ a una presión ___________________. Varía en función de la presión
______________ y la ___________.
b) La temperatura de ____________ es el punto en el cual un cuerpo __________ cambia su __________ de agregación molecular y
pasa del estado ____________. Es el momento en que un sólido se ____________ o se __________.
c) Todos los fluidos tienen algún grado de ______________, una propiedad intensiva de la materia que indica la ____________ a
__________ ante la aplicación de una fuerza; cuanta más ________________ opongan los fluidos ________ será su viscosidad. El
instrumento que nos ayuda a conocer la viscosidad de una sustancia es el __________________ y, en el Sistema Internacional de
Unidades (SI), la unidad para expresar la viscosidad dinámica de los fluidos es el ___________ por ______________ (Pa*s). La
__________________ cambia la viscosidad de un fluido.
d) La _____________ se utiliza para saber qué cantidad de _________ hay en un __________ determinado. La unidad utilizada para
expresar la densidad en el SI es el __________. Se mide con un instrumento llamado _____________. Puede sufrir____________
si se modifica la _____________ o la _______________La fórmula o expresión matemática utilizada para encontrar la densidad
es la siguiente:_______________________________________________________________________
donde_______________________________________________________________________________
La ________________________ es la medida de la capacidad que tiene una sustancia para ______________ en un volumen
establecido en _______ (el disolvente). Cuando se ha disuelto la máxima cantidad de ___________ en un volumen determinado
de _______________ se dice que la ____________ formada corresponde a una disolución ____________, y su concentración se
expresa en __________, en _______, etcétera. Al igual que en el caso de otras propiedades intensivas de la materia, la
solubilidad es susceptible de ser __________________ por la ___________________.

Los sentidos nos sirven para reconocer algunas propiedades físicas de los materiales que se encuentran a nuestro alrededor. Con
apoyo de tus sentidos, realiza la siguiente actividad: Material: 10 objetos diferentes, 1 pañuelo o mascada.
Desarrollo: Reúnete con tres compañeros. Ten los diez objetos y sustancia en un lugar donde no los vean tus compañeros. Se venda
los ojos un compañero de la triada, otro compañero proporcionará el objeto a describir al compañero que esta vendado. El describirá
las características del objeto por medio de los sentidos; no utilizará el sentido de la vista. El otro alumno anotará las
características que mencione su compañero en una tabla:
Estado de Sabor (solo si se Material de que Nombre del Acertó
Forma Olor Textura
agregación pueda probar) esta hecho objeto que cree Sí o No

Completa el texto con las palabras del recuadro.


Solubilidad Inercia Impenetrabilidad Densidad Elasticidad Volumen Peso Masa Viscosidad
1. La ______________ es una propiedad general de la materia que se considera universal, pues un cuerpo tiene la misma
cantidad en cualquier punto del universo; no así el _______________ , que depende de la fuerza de la gravedad. Una persona
tendrá en la Luna la misma masa, pero será la sexta parte del peso que tiene en la Tierra.
2. El __________________ es el espacio que ocupa un cuerpo; en el caso de los líquidos, éste se mantiene constante, pero la
forma depende del recipiente que lo contiene.
3. La ___________________ es la cantidad de masa que se encuentra en una unidad de volumen determinado, su expresión
matemática es D=____ y se relaciona con la flotación de los cuerpos.
4. La ________________ es la dificultad que presentan los líquidos al deslizarse.
5. La _____________________ es una propiedad de la materia que permite a los sólidos deformados regresar a su estado
original, por la acción de una fuerza externa.
6. A la capacidad de una sustancia para disolverse en otra se le llama __________________.
7. La ________________ es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe simultáneamente su lugar.
8. Resistencia que opone un cuerpo al cambiar su estado de reposo o movimiento ____________________.

Escribe a la derecha de cada frase la propiedad de la materia correspondiente en cada situación:


Propiedad que se manifiesta (temperatura, solubilidad,
Situación cotidiana olor, sabor, temperatura de ebullición, temperatura de fusión,
densidad, longitud, concentración, peso, etc.)
Al estirar un resorte, si se suelta recupera su forma.
El aceite flota sobre el agua.
Al disolver un líquido en otro (agua y alcohol)
Cuando se agrega una cucharada de azúcar a una taza de té y se agita.
Alguien dice que tu perfume huele bien
Al tocar una taza de café caliente
Cuando pones a hervir agua para tomar
Para adornar una fiesta, se utilizan globos inflados
Un catador distingue el bouquet de un vino, mediante el sentido del gusto
Al voltear o invertir una botella con miel, ésta se desliza lentamente.

Completa el cuadro sobre la medición de algunas propiedades de la materia.


PROPIEDAD INTENSIVA O EXTENSIVA INSTRUMENTO PARA MEDIRLA UNIDAD
Masa

Peso

Volúmenes de líquidos

Temperatura

Densidad

Viscosidad

Temperatura de fusión y ebullición

Longitud

Solubilidad

“RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN”


Responde: ¿Qué mediciones realizan las siguientes personas en sus trabajos?, ¿con qué instrumentos?, ¿para qué?, ¿por qué es
importante para ellos y para nosotros?
OFICIO O PROFESIÓN ¿QUÉ MIDE? ¿CON QUÉ INSTRUMENTO? ¿PARA QUÉ? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

MÉDICO

MECÁNICO

MAESTRO DE MATEMÁTICAS

DESPACHADOR DE GASOLINA

INGENIERO CIVIL

CHEF

HERRERO

CARPINTERO

Elabora un mapa conceptual utilizando las propiedades de la materia, tomando en cuenta la lista que se te proporciona y
coloca imágenes, clasificándolas en propiedades físicas y químicas, y estas a su vez extensivas o generales e intensivas o
específicas de manera que comprendas la diferencia entre una propiedad cuantitativa y cualitativa y al mismo tiempo
reconozcas que las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia que tiene el objeto y las intensivas de la
propiedad de las sustancias.
PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS (SENTIDOS), COMBUSTIBILIDAD, DIVISIBILIDAD, ACIDEZ – BASICIDAD, OLFATO, PUNTO DE FUSIÓN,
PROPIEDADES FÍSICAS, PUNTO DE EBULLICIÓN, SABOR, COMBURENTE, INERCIA, PROPIEDADES DE LA MATERIA, PROPIEDADES
QUÍMICAS, GUSTO, AUDITIVO, COLOR, OLOR, VOLUMEN, MALEABILIDAD, OXIDACIÓN, PROPIEDADES INTENSIVAS O ESPECÍFICAS,
SOLUBILIDAD, IMPENETRABILIDAD, DENSIDAD, REACTIVIDAD, TEXTURA, DUCTILIDAD, VISTA, PROPIEDADES CUALITATIVAS,
POROSIDAD, ELASTICIDAD, ESTADO DE AGREGACIÓN, PROPIEDADES EXTENSIVAS O GENERALES, PROPIEDADES CUANTITATIVAS

También podría gustarte