Guía de Despejes y Transformación de Unidades
Guía de Despejes y Transformación de Unidades
Guía de Despejes y Transformación de Unidades
P “Ángel de la Guarda”
Fórmula: Una fórmula es una ecuación matemática que relaciona tres o más cantidades. A las cantidades conocidas que
siempre tienen el mismo valor se les llama constantes. Si, por el contrario, los valores de una cantidad pueden cambiar se
les llama variables. Las fórmulas son usadas para hallar el valor de las variables, usando las variables conocidas y las
constantes.
Las fórmulas están compuestas por variables y constantes relacionadas mediante operaciones matemáticas: adición y
sustracción; multiplicación y división; y potenciación y radicación, cada par de ellas opuestas entre sí.
Despeje: El despeje de una variable de cualquiera expresión, es el procedimiento que consiste en dejar sola dicha variable
en un miembro de la igualdad, preferiblemente o generalmente en el primer miembro.
Reglas para realizar despejes: Para despejar una variable debemos recordar las reglas para resolver ecuaciones
matemáticas.
Los términos que son sumados o restados pasan de un miembro a otro con sólo cambiar de signo. Los que
aparecen restando pasarán sumando y los que aparecen sumando pasarán restando.
Los términos que aparecen multiplicando pasaran dividiendo todos los términos que están en el otro miembro.
Los términos que aparecen dividiendo pasaran multiplicando todos los términos que están en el otro miembro.
De forma adicional, si la variable a despejar es una potencia, se eleva a una raíz en ambos lados de la expresión y el
índice de la raíz será igual al exponente de la potencia. Por otro lado si la variable a despejar está dentro de una
raíz, se eleva a una potencia en ambos lados de la expresión y el exponente de la potencia será igual al índice de la
raíz.
Valor numérico: Una vez que se realizó el despeje de la variable buscada, al sustituir los valores conocidos de las demás
variables, obtenemos el valor numérico de la variable despejada o incógnita.
x 1 1 1
1) v= ......................................(t) 18) = + ………………………………………..(R2)
t R R1 R2
x−L FG
2) A= ……………………………………(x) 19) P+K= …………………………………………(G)
3 S
3) S=UV −N ……………………………….(N) 2 K−L
Y −Z 20) U = …………………………………………….(K)
4) X = ……………………………………..(Z) E
5 1 2
5) L= A ( K −s ) ……………………………..(S) 21) U = k x …………………………………………….(x)
2
6) A=5 XRS …………………………………..(R) 1 2
7) V =V 0+ at ……………………………….(t) 22) E= mV +mgh ..................................(m)
2
1 2 2 2
23) V =V 0 +2 a ( x−x 0) ……………………….(x0)
8) x=V 0 t + a t ………………………….(a)
2 P1V 1 P2V 2
9) S= K 2 (m−n2 ) ……………………….(n) 24) = …………………………………………….(T2)
T1 T2
R N
10) = …………………………………………..(B) 1 2 1 2
S B 25) ∆ K = mV 2 − m V 1 …………………………(V2)
2 2
11) S=V −K t 2 ………………………………..(k)
26) R=2 √ 3
N (3 R−S) ……………………………….(R)
2 R−L
12) U = ……………………………………..(R) 27) U =mg ( y2 − y 1 ) ………………………………..(y1)
K
13) L=M ( 1+ KN ) …………………………..(N) m
D=
2 2
14) V =V 0 +2 ax …………………………..(x)
28) 1 2 ………………………………………………(R)
πR h
3
15) L=L0 [1+ K ( T −T 0 ) ] ………………..(T)
2
1 x 1
29) ∆ K = m( ) − m V 12 ……………………...(x)
16) A=R ( S−N ) ……………………………….(N) 2 t 2
17) V =IR …………………………………………..(I) 30) MN + F=G−YP ……………………………….(N)
¿Qué es la física?
La física es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades de la materia y sus interacciones mutuas, con el fin
de explicar las propiedades generales de los cuerpos y de los fenómenos naturales sin cambiar su naturaleza.
Conceptos fundamentales de la física: Dentro de la física existen ciertas nociones o conceptos físicos de los cuales tenemos
una idea intuitiva. Los conceptos físicos fundamentales son aquellos que aparecen en toda teoría física. Se consideran
fundamentales porque ante cualquier situación o hecho está presente al menos uno de ellos. Estos conceptos son: espacio,
materia y tiempo.
Espacio: Es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección.
Implica longitud y distancia. Así por ejemplo, una longitud constituye espacio unidimensional, dos longitudes el espacio
bidimensional y tres longitudes el espacio tridimensional.
Tiempo: Es el intervalo de duración de un fenómeno físico. Así, por ejemplo, el tiempo transcurrido desde la luz del
relámpago y el momento del sonido del trueno.
Magnitud física: Magnitud física es todo aquello que se puede medir. La longitud, la masa, el tiempo, son magnitudes, ya
que pueden medirse. Cada magnitud física se puede considerar correctamente expresada por un número y una unidad.