Clase 1 - Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en El Aula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

AGENDA DE 1.

Presentación.

SESIÓN: 2.
Lectura del programa.

3.
Mentimeter.

4.
Enseñar y aprender.

5.
Rol de estudiante y docente.

6.
Psicología del aprendizaje.
Modalidad de
trabajo:
Completar el formato para cada sesión
de trabajo. Se subirá a Blackboard.

El formato se completa durante la


sesión de clase.

La recopilación de todos los formatos


forman parte del Portafol io Digit al
( entrega final )
PRESENTACIÓN
¿Cuál es su nombre?
¿Trabaja?
¿Qué le motivó a estudiar el diplomado?
¿Qué busca con este diplomado?
LECTURA DEL
PROGRAMA
Enseñar y
aprender
Un poco de historia
Enseñar y aprender son dos conceptos claves, que constituyen el corazón de
todo proceso educativo. De ellos se derivan todas las metodologías y
actividades que propone el docente en el aula.

La práctica en el
Combinar la teoría
aula expresa
con la práctica para
realmente lo que
poder realizar
pensamos sobre
innovaciones
enseñar y
educativas.
aprender.
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE SON PARTES ESENCIALES
DEL SER HUMANO.
La sobrevivencia de todas las sociedades ha dependido del ejercicio de
aprender y enseñar.

Los adultos siempre han transmitido a las nuevas generaciones


todos los conocimientos, habilidades y creencias desarrollados
por ellos y por sus antepasados, para que la sociedad continúe
existiendo y pueda desarrollarse.

Leontiev, pedagogo ruso, decía que si en este momento todos los


adultos desaparecieran del planeta, los niños y niñas volverían a
las cavernas
Si bien los procesos de enseñanza y aprendizaje
han estado presentes desde el inicio de la
humanidad, la investigación científica sobre cómo
se produce el aprendizaje y su correspondiente
relación con cómo se debe enseñar, son recientes.
ENSEÑAR

APRENDER
Síntesis / Formato de sesión
PSICOLOGÍA
Estudiantes

PEDAGOGÍA
Adultos/Docentes
PSICOLOGÍA
Estudiantes

Estudia y provee información sobre cómo se aprende


y, concretamente, sobre cómo se llega a dominar los
conocimientos científicos, las actitudes y los
procedimientos.

¿Qué contenido / temas?


¿Para qué?
PEDAGOGÍA
Adultos / Docentes

Investiga para qué, cómo y qué deben hacer los


profesores para que los estudiantes logren
aprendizajes duraderos y significativos.

¿Qué contenido / temas?


¿Para qué?
"Comprender cómo los niños y niñas aprenden
los conocimientos científicos, las actitudes y los
procedimientos necesarios
para entender y actuar positivamente sobre el
mundo en sus dimensiones científica,
artística, social, tecnológica y filosófica, es
fundamental pues de ellos depende la
selección de los contenidos, estrategias y
actividades que se aplican en el aula"
Receso: 10 minutos
Sorprendizaje_Como acabar con una educación aburrida
Ramón Barrera_TEDxSevilla

Reflexión / Formato de sesión


ROL
Según la RAE:
1 . m. papel (función que alguien o algo desempeña).
¿CÓMO DESCRIBE EL
ROL DEL DOCENTE?
ROL DEL DOCENTE
Los maestros no sólo instruyen, sino que representan y comunican una
filosofía educativa particular, que incluye pautas mediante las cuales los
estudiantes serán evaluados. No sólo proporcionan
retroalimentación referente al desempeño académico de los
estudiantes, sino que tienen un efecto considerable en la motivación
de los mismos para el aprendizaje. No sólo proporcionan aprobación o
desaprobación específica ante el logro de los alumnos, sino que los
maestros también comunican su aprobación o desaprobación general del
niño como persona.
JUVONEN, J. y WENTZEL, K.R. (2001). Motivación y adaptación escolar. México, Oxford, p. 13
El docente va a sumar dentro de su
práctica educativa diferentes
creencias, convicciones y escalas de
valores que, sin lugar a dudas, va a
transmitir en su discurso pedagógico
con sus alumnos

Debe mostrarse con el mayor grado de


neutralidad para conseguir formar a los niños
dentro del margen de la libertad de
pensamiento y de crecimiento, así como
ofrecerles un amplio bagaje de conocimientos
y puntos de vista, que les posibiliten adquirir
una actitud crítica para desarrollarse en la
sociedad actual
Independientemente del nivel educativo en el que
intervengan, son las siguientes:

La programación y la enseñanza de las áreas, materias y


módulos que tengan asignados.
La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado,

así como la evaluación de los procesos de enseñanza. FUNCIONES: La tutoría de los


alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración
con las familias.
La orientación educativa, académica y profesional de los
alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o
departamentos especializados.
La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz,
social y moral del alumnado.
La promoción, organización y participación en las actividades
complementarias, dentro o fuera del recinto educativo,
programadas por los centros.
La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en
un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad
para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía
democrática.

La información periódica a las familias sobre el proceso de FUNCIONES: aprendizaje de sus


hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de
dirección que les sean encomendadas.
La participación en la actividad general del centro.
La participación en los planes de evaluación que determinen las
Administraciones educativas o los propios centros. La
investigación, la experimentación y la mejora continua de los
procesos de enseñanza correspondiente.
Instructor y Entendiendo por esta función para dar respuesta a todos los
a aquella persona que es capaz conflictos que le pueda presentar
especialista de una
de instruir y formar al alumno el alumno, sean
materia éstos de carácter cognoscitivo o
desde una perspectiva global,
psicológico, sin tener en cuenta
atendiendo a todas sus
que, el docente, no tiene el deber
vertientes, así como a su
de poseer
propio desarrollo personal. conocimientos específicos de
Solucionador de problemas psicología.
Que tiene que darla a
conocer e impartirla
sobre unos menores
determinados. El profesor es aquella persona
Educador que debe de estar cualificado,
Mediador ante
Anexo familiar situaciones
conflictivas

El tutor debe ser


Son muchas las consciente de la realidad
ocasiones en las que, el familiar que rodea al
profesor o tutor debe menor y, en determinados
«suplir» el afecto que el momentos en los que
menor no posee en su estas complicaciones
familia. Sin embargo, no puedan llegar a interferir
de una manera negativa en
debe suplir ese papel.
el desarrollo propio del
alumno.
CLASIFICACIÓN Y
TIPOLOGÍAS:
"Modus operandi"

Ruiz Quiroga, P. M. (2010, septiembre). EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL AULA. Revista digital para profesionales de la enseñanza, No. 10(Federación de
enseñanza de CC.OO. de Andalucía), 3-4. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7499.pdf
Aquellos profesores que deciden por sí solos todas las actividades o
tareas a realizar, es decir, ellos son quienes toman todas las
decisiones, organizando y distribuyendo, incluso, las actividades,
permaneciendo distantes al grupo en su realización y evaluando de
forma individualizada.

ESTILO
A UTOC R Á TICO
Lippit y White
Los profesores que planifican de acuerdo con los miembros del grupo,
animando al grupo de alumnos a discutir, decidir, programar y
distribuir las actividades: sugieren diversos procedimientos; participan
como un miembro más y evaluan los resultados en función del grupo.

ESTILO
DEMOC R Á TICO
Lippit y White
Estos profesores se caracteriza por la falta de participación general,
manteniéndose al margen lo más posible, dejando la iniciativa a los
alumnos, y sólo cuando se requiere su opinión, interviene para dar su
consejo.

ESTILO O L A ISSEZ -
F A IR E
Lippit y White
Que es fundamentalmente una persona autoritaria que recurre
normalmente a mandatos y disposiciones exigentes, imponiendo las
órdenes a la fuerza y que no acepta ni considera las decisiones
autónomas de los alumnos.

ESTILO
DOMIN A DO R
Anderson
Es capaz de crear un clima social amistoso donde predomina el
reconocimiento y el elogio, y no, la violencia; un ambiente donde la
critica es constructiva y objetiva, y se toman en cuenta las iniciativas
personales de los alumnos.

ESTILO
INTEG R A DO R
Anderson
Propio de los profesores que orientan su actividad docente a los
objetivos de aprendizaje y centrados en la dirección y autoridad.

TI P O
INST R UMENT A L
Gordon
Orientado a satisfacer las necesidades afectivas de los alumnos; el
profesor se preocupa, sobre todo, por satisfacer al alumno en lo
referente a su rendimiento y a sus relaciones sociales.

TI P O EX P R ESIVO
Gordon
Que es una mezcla de ambos y es propio de los profesores que
pretenden combinar el interés por la enseñanza con su inquietud por
las necesidades de los alumnos.

TI P O INST R UMENT A L
EX P RESIVO
Gordon Ejercicio 2.c. / Formato de sesión
Factores que
condicionan la
práctica
docent e
CONDICIONES
PERSONALES
FORMACIÓN

ACTITUD
“NO PUEDO ENSEÑARLE NADA A NADIE;
SÓLO PUEDO HACERLO PENSAR”
Berzosa (2004), exrector de la Universidad Complutense de Madrid se refiere a la enseñanza como un
ejercicio en el cual se debe superar la transmisión y la recepción
pasiva de conocimientos; que el estudiante debe ser motivado a la reflexión, a la que sin duda le
hará llegar la intervención de un excelente profesor; por lo tanto,
lo deseable es no sólo disponer de buenos docentes que se limiten a enseñar con
mejor o peor fortuna la disciplina, sino que piensen en cómo incitar a los estudiantes, que reflexionen
respecto a cómo hacerlos pensar, que les ayuden a reflexionar y
que, como consecuencia, obtengan buenos resultados académicos. La enseñanza
debe estar, pues, orientada hacia el desarrollo de la capacidad creativa y el sentido crítico, tanto del
estudiante como del maestro.
ROL DEL ALUMNO

Ejercicio 2.c. / Formato de sesión


Receso: 10 minutos
E L A P R EN
S D
ÍA

DI
A partir de los comienzos del siglo
T E OR

ZA
XX emergen una serie de escuelas
psicológicas que contribuyen a la
explicación del concepto de

JE
aprendizaje.
CONDUCTISMO
Ve el aprendizaje como una reacción condicionada.
Destacan dentro de la escuela rusa de esta corriente
Betcherev y Pavlov, los cuales enuncian la Teoría del
reflejo condicionado, por la cual un estímulo que actúa
sobre un organismo mientras éste ejecuta una
actividad puede llegar a convertirse en estímulo
condicionado (aprendizaje) de dicha actividad y
sustituir al estímulo natural.
ACTIVIDAD 1
5 puntos

Cuadro comparativo entre teoría conductista


y teoría cognitiva del aprendizaje.

Entrega: 13.feb | 23:59hrs | Bb.


¡HASTA LA PRÓXIMA
SESIÓN!

También podría gustarte