Clase 7 - Planeación Estratégica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

ESCUELA PROFESIONAL DE

CONTABILIDAD
TEMA: EVALUACIÓN
INTERNA DE LA
EMPRESA

CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


PRIVADO Y PUBLICO
DOCENTE: MG. CPC. LIZARBE FERNANDEZ,
MONICA RAQUEL SEMESTRE
7 de octubre de 2022 ACADÉMICO
2022-B
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS INTERNO?
ANÁLISIS INTERNO
▪ La evaluación interna tiene como
finalidad determinar las
fortalezas y las debilidades de la
organización, en función de la
misión y visión que la guían, con
lo cual se completan las bases
para la formulación estratégica.
ANÁLISIS INTERNO
▪ Incluye aspectos tales como el

análisis de la cadena de valor, el


análisis de los productos y
servicios que la organización
provee, así como los procesos
para producirlos.
ANÁLISIS INTERNO
▪ El análisis interno de una empresa,

consiste en evaluar los recursos,


habilidades y competencias de
dicha empresa para poder adoptar
las herramientas estratégicas
pertinentes y poder adquirir así un
nivel de resultados óptimo.
https://www.youtube.com/watch?v=SpTk0nEhxTA
CADENA DE VALOR
¿QUÉ ES LA CADENA DE VALOR?
LA CADENA DE VALOR
▪ Con la cadena de valor de una
empresa se consigue examinar
y dividir la compañía en sus
actividades estratégicas más
relevantes a fin de entender
cómo funcionan los costos, las
fuentes actuales y en qué
radica la diferenciación.
LA CADENA DE VALOR
▪ La competencia por los establecer
precios más bajos, lanzar mejores
productos y fidelizar a la clientela
está siempre presente. Es por eso
que las empresas deben examinar
continuamente el valor que
ofrecen a fin de mantener una
ventaja competitiva.
COMPONENTES DE LA CADENA DE
VALOR
Actividades primarias
▪ Están conformadas por cinco
componentes. El objetivo principal
de estas es añadir valor y crear
una ventaja competitiva.
1.- Logística de entrada
▪ Aquí se incluyen funciones como
recibir, almacenar y gestionar el
inventario.
COMPONENTES DE LA CADENA DE
VALOR
2.- Operaciones

▪ Se incorporan aquí los


procedimientos que la empresa
lleva a cabo para convertir las
materias primas en productos
terminados.
COMPONENTES DE LA CADENA DE
VALOR
3.- Logística de salida

▪ Este componente incluye todas

las actividades relacionadas a la


distribución del producto final a
los consumidores.
LA CADENA DE VALOR
4.- Marketing y ventas

▪ Incluye las estrategias necesarias


para mejorar la visibilidad y llegar
de forma apropiada a los clientes
(a través de la publicidad, la
promoción y la fijación de
precios).
LA CADENA DE VALOR
5.- Servicio

▪ El último componente comprende

programas para mejorar los


productos y la experiencia del público
(por medio de la atención al cliente y
el mantenimiento, reparación,
reposición o cambio del producto).
COMPONENTES DE LA CADENA DE
VALOR
Actividades secundarias
▪ Su rol principal es el de aumentar la
efectividad de las actividades
primarias. Estas son cuatro y al
incrementarlas, se beneficia a las
actividades primarias.
1.- Adquisición
▪ Esta comprende todas las
actividades que la empresa realiza
para obtener las materias primas.
COMPONENTES DE LA CADENA DE
VALOR
2.- Desarrollo tecnológico

▪ Se lleva a cabo en la etapa de

investigación y desarrollo e
incluyen actividades como generar
las técnicas y procesos
automatizados para el producto.
COMPONENTES DE LA CADENA DE
VALOR
3.- Gestión de recursos humanos

▪ Esto implica contratar y retener


colaboradores que llevarán a cabo
de forma eficiente la estrategia de
la empresa. Asimismo, estos
ayudarán a diseñar, comercializar
y vender el producto.
COMPONENTES DE LA CADENA DE
VALOR
4.- Infraestructura

▪ Esto incluye los sistemas de la

empresa y la composición de tus


equipos de administración (como
planeamiento, contabilidad,
finanzas y control de calidad).
https://www.youtube.com/watch?v=fsYvfsy3ek8
MATRIZ DE EVALUACIÓN
DE FACTORES INTERNO
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE
FACTORES INTERNOS
▪ La Matriz de Evaluación de

Factores Interna (MEFI) es una


herramienta de diagnóstico
diseñada para evaluar la
información interna del
negocio.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE
FACTORES INTERNOS
▪ Cumple con las siguientes
funciones:
• Identificar, mediante una auditoría
interna, amenazas y oportunidades
que pueden afectar directamente a la
dirección, organización, control y
planificación de la empresa.
• Formular estrategias a partir de la
síntesis y valoración de
oportunidades y amenazas de las
principales áreas de la organización.
PASOS A REALIZAR
1. Elaborar una lista de fortalezas y debilidades
Este listado debe incluir un máximo de 20 factores que
se encuentran dentro de la empresa y que pueden
influir en la expansión. Se debe tener en cuenta tanto
los aspectos positivos como los negativos.
PASOS A REALIZAR
2. Asignar valores
Seguidamente se asignara un valor a cada factor que
deben ir de 0,0 a 1,0 teniendo en cuenta su grado de
importancia siendo 0,0 “sin importancia” y 1,0 “muy
importante”. La suma de todos los valores debe ser
igual a 1,0.
PASOS A REALIZAR
3. Asignar calificaciones
A continuación se asignara una calificación a cada factor,
teniendo en cuenta la siguiente escala:
•Una debilidad mayor = 1
•Una debilidad menor = 2
•Una fortaleza menor = 3
•Una fortaleza mayor = 4
PASOS A REALIZAR
4. Definir la calificación ponderada.
En este paso se multiplicara el peso de cada factor por
la calificación correspondiente. El resultado será la
calificación ponderada.
PASOS A REALIZAR
5. Hallar el valor ponderado
Por último, se sumara el valor final de cada factor. Los
resultados deberan oscilar entre 1.0 y 4.0.
ETAPAS DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO?
ETAPAS DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
▪ Las etapas del proceso
administrativo, planeación,
organización, dirección y
control, resultan de la mayor
importancia para la empresa.
ETAPAS DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
▪ Cada una de ellas se
interrelaciona con las demás,
conformando así un engranaje
continuo que posibilita el
establecimiento de objetivos y su
logro mediante el empleo
óptimo de los recursos
disponibles.
ETAPAS DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Planeación
▪ Marca el rumbo a seguir, ya que
si no se sabe hacia dónde se va
poco importa la ruta que se
transite.
▪ Es importante porque fija las
bases del control. Sin metas
previamente establecidas son
imposibles la medición, la
corrección y la mejora.
ETAPAS DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Organización
▪ Promueve la estructura
necesaria para que sea
alcancen los objetivos
planteados anteriormente.
▪ Se identifican, clasifican,
agrupan y asignan el trabajo,
los recursos para adelantarlo
y las responsabilidades.
ETAPAS DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Dirección
▪ Se busca influir positivamente
en las personas que integran la
organización con el objetivo de
incrementar su contribución a
las metas grupales.
▪ Se requiere de liderazgo,
motivación, comunicación y
trabajo en equipo.
ETAPAS DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Control
▪ Es el procedimiento que
permite garantizar que las
actividades reales se ajusten a
las actividades proyectadas.
▪ Se verifica que todo se haya
realizado conforme a lo
planeado y organizado.
https://www.youtube.com/watch?v=mdr7tnNnI9U
MUCHAS GRACIAS
Mg. CPC. LIZARBE FERNANDEZ, Monica Raquel

También podría gustarte