El Lenguaje, La Lengua y El Habla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Lenguaje, la Lengua y el Habla

Actividad a Realizar:

Aplica la primera y la segunda articulación de la lengua en ejemplos elaborados


por ti (Cinco de cada una).

Primera Articulación: Monemas.

 Gato -gat (lexema) + o (morfema con significado masculino)


 Niña- niñ (lexema) + a (Morfema con significado femenino)
 Mentir – ment (lexema) + ir (morfema)
 Cantar – cant (lexema) + ar (morfema)
 Teléfono -tele ( morfema prefijo ) + fono (lexema )

Segunda Articulación: Fonemas.


 Casa. c/a/s/a
 Rosa. R/o/s/a
 Rosita. R/o/s/i/t/a
 Tienda. T/i/e/n/d/a
 Tiendita. T/i/e/n/d/i/t/a

2. Explica la razón por la cual Ferdinand de Saussure dice que el objeto de


estudio de la lingüística es la lengua y no el lenguaje.
Según Saussure, la Lengua será el objeto de estudio de la Lingüística. Testifica que la
lengua es un fenómeno físico, funcional y psicológico que tiene el dominio social, un
establecimiento social.
Es un sistema de signos que formulan ideas. A la vez, revela que el lenguaje no
consigue ser el objeto de estudio por ser heteróclito y heterogéneo ya que está
formado por las características de la lengua, ya populares. En conclusión, Saussure
toma a la lengua como una generalidad, algo alcanzado por la sociedad y al lenguaje
como una facultad natural.
Para adelantar en la aclaración, Saussure parte de un boceto primordial del acto propio
de comunicación: el punto de partida es el razón del parlante, en el que se origina el
encuentro entre el concepto (los conceptos son definidos como hechos de conciencia)
y la imagen acústica (las representaciones de los signos lingüísticos que sirven para su
expresión).
Saussure delimita en el acto de comunicación la forma materiales ondas disonantes, la
fisiológica fonación y audición y los psíquicos la unión de concepciones e imágenes
orales. Amplía a los períodos del contorno expansivo una jurisdicción de sociedad y
combinación que rescata el papel principal en la colocación de la lengua como método
y que se coloca en recreo cada vez que no se trate de signos señeros.

Romaira Alcantara S ID: A00144963


Saussure explica que la lengua no se confunde con el lenguaje porque a grandes
rasgos, la lengua no es más que una parte del lenguaje. La lengua es un producto
social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones adoptadas por la
sociedad para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.

Es una técnica de letras que formulan ideas, El lenguaje, es tomado en su agregado y


nombrado como multiforme y heteróclito, y a su vez material, mental y funcional
tipologías del lenguaje, pertenece tanto al dominio social a modo individual. Lo reverso
a la lengua, que es vista como una totalidad.

3. Haz una síntesis del tema tomando en cuenta la normativa establecida


para su correcta elaboración. Debe tener un máximo de tres páginas.
Según Ferdinand Saussure, el lenguaje es apreciado como una facultad primitiva del
ser humano, con el cual este puede comunicarse mediante signos expresados, estos
signos son los que a su vez le dan carácter a las diferentes lenguas. La Lengua es un
dispositivo del lenguaje, adyacente con el habla. Es el dominio de las coyunturas, en
donde se fija la idea en un sonido.
Esta a su vez es vista por la mayoría de los lingüistas actuales como un cuyo
instrumento recuerdo de la comunicación repetidamente articulada. La Lengua es el
objeto principal del estudio de la lingüística, explicado por Fernando. Este afirma que la
lengua es un fenómeno físico, fisiológico y psíquico que pertinente al dominio sociedad
yo Este toma la lengua como una totalidad, es decir, algo adquirido por la sociedad
El Lenguaje, según Saussure es el idioma, un piloto habitual y firme, que a su vez esta
hecha por la lengua. Este consigue precisar como una técnica de edicto. Este nos
cede a comunicar noticia. Para Saussure el lengua no organiza ningún objeto de
estudio de una ciencia determinado es abordado por varias ciencias a la vez, por eso,
no es preciso, no está delimitado.

Romaira Alcantara S ID: A00144963


Es primordialmente como nos damos a entender, expresar palabras escritas, gestos,
etc… El Habla a sus veces el cómo nos expresamos oralmente, es un fenómeno
individual, que contiene los recuerdos propios de cada individuo. Esta es compleja,
varía según la persona, es física y fisiológica. La Articulación Lingüística, es el
fundamento con el cual se expone por qué una lengua carece de límites explícitos.

La iniciación de la articulación lingüística pone así de manifiesto el hecho de que las


secuencia como lingüísticas pueden ser descompuestas tas en segmentos menores.
Para André Martinet, la articulación era el casi diferente uncial de como lenguas
humanas.

Doble Articulación del Lenguaje, se explica a modo que el procedimiento del ser
humano se rinde cuenta inconscientemente. La principal articulación, se refiere a los
monemas o Morfemas ya la descodificación llevada a cabo para entender un mensaje.
La Segunda Articulación, se refiere a la descomposición de los monemas en sus
fonemas constante instituyentes

Romaira Alcantara S ID: A00144963

También podría gustarte