Capitulo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CAPITULO 5

MERCADO ACCIONARIO
Características de las acciones:
1. Representa patrimonio, es dueño de una parte de la empresa.
2. Le da derecho a una ganancia o rendimiento que conocemos como DIVIDENDO.
3. Tomar decisiones: Votar y administrar en la administración
4. No tienen fecha de vencimiento.

Ventajas de las acciones:


 son fáciles de comprar y su costo de transacción es bajo, las comisiones de corredores
suelen ser bajas
 encontramos información en tiempo real acerca de sus precios y del mercado amplia.
 algunas acciones tienen precios accesibles a la mayoría de los accionistas, en
comparación con otros activos financieros como los bonos.
Los bonos tienen un precio nominal/facial de $1000 y a veces la inversión
mínima es de $10,000 (se necesita $10,000 para entrar a adquirir un bono). Una
acción puede costar desde $2 y puede comprar lotes de 100 acciones que
totalizan $200.
Desventajas de las acciones:
 Estan expuestas a diversos riesgos:
o negocio: que vaya mal en el negocio (no hay suficientes ventas)
o mercado: este en un sector o industria o mercado muy riesgoso (épocas de
decrecimiento económico o inflación, se generan menos demandas)
o financiero: los ingresos no sean suficientes, que este endeudado
o evento: La pandemia (COVID: turismo fue fuertemente golpeado)
 Rendimiento que paga es variable y pueda ser que no sea recurrente; es posible que el
dividendo no se lo pagaran todos los años, a diferencia de LOS BONOS que los intereses
son recurrentes y se recibe semestralmente.
o Ganancias corrientes: dividendo
o Ganancias de capital: diferencia entre el precio y la venta

Mercado primario o emisión de nuevas acciones


Hay 2 formas de emitir acciones nuevas:
1. OFERTA PUBLICA: es cuando una empresa pone al publico general la venta de sus
acciones y es el método mas conocido. (por subasta o a través de la bolsa)
2. DERECHOS DE SUSCRIPCIÓN: los accionistas reciben o tienen el primer derecho de
compra. Si estos no compran las acciones se ponen a disposición del publico u otros
accionistas

División de acciones o Split de acciones:


Es el intercambio de cierta cantidad de acciones nuevas por acciones en circulación (viejas) o ya
emitidas. La idea es aumentar la cantidad de acciones realizando una división.
EL OBJETIVO es darle liquidez a las acciones, en otras palabras, hacerlas mas accesibles a los
inversionistas que generen una acción de compra-venta.
La empresa cambia un numero de acciones nuevas por acciones en circulación.
Ejemplo: 2:1- 2 acciones nuevas por 1 acción en circulación; el inversionista actual
recibe 2 acciones nuevas y entrega 1 de la cual ya es dueño
LA DIVISIÓN DE ACCIONES UNA EMPRESA la utiliza para aumentar el atractivo de negociación
de su acción al disminuir el precio
Ejemplo:
SMART Global Holdings, Inc.- Realiza un Split e un ratio de 2:1, si usted posee 1650 acciones,
resuelva cuantas acciones nuevas tendrá después del Split y cual es su monto invertido.
Considere el valor de mercado fecha 15/2/2022

Valores de las acciones ordinarias


VALOR NOMINAL: valor declarado en la parte frontal de una acción (el valor facial/inicial). Solo
tiene uso para efectos contables. Generalmente, el valor nominal es de 1 centavo.
VALOR DE MERCADO: es el valor o precio que tiene la acción en un día especifico en la bolsa.
en Barron’s: market value
en NASDAQ: last
VALOR EN LIBROS: el patrimonio neto de la empresa, y resulta de restar a los activos totales los
pasivos totales y el capital (si lo hay). EJEMPLO EN EXCEL

Dividendos
Corresponde a las utilidades que se distribuyen entre los accionistas de la empresa.
Rendimiento o la ganancia por la inversión

Dividendos pueden ser:


 EFECTIVO: billete y moneda
 ESPECIES: se pagan con la entrega de productos de la empresa, es decir si fuese NIKE
pagaría el dividendo con productos de la marca.

Factores importantes para el pago de un dividendo:


1. Las ganancias de la empresa: es uno d elos factores mas importantes, sin embargo no
necesariamente la empresa debe de generar utilidad en el año del dividendo
2. Las perspectivas de crecimiento de la empresa: si la empresa planea abrir una nueva
tiend ay eso implica uso de efectivo o un préstamo posiblemente la empresa decida no
pagar un dividendo
3. La posición en caja, con cuanto de efectivo dispone
4. Si la empresa tiene restricciones de pago de dividendos por deudas contraídas en el
pasado y en el presente. Los bancos también hacen prestamos a las empresas pero les
prohíben pagar dividendos mientras paga la deuda al banco

Utilidad no es igual a efectivo o dinero en banco o caja.

Fechas importantes en el pago de dividendo


1. fecha de declaración o declaratoria: la fecha que anuncia el pago de un dividendo,
generalmente en esta definen las otras fechas.
2. fecha ex dividendo, fecha fuera de dividendo: es la fecha que define si el inversionista
recibe o no un dividendo. Si compra en la fecha ex dividendo o después de la fecha ex
dividendo no recibe el dividendo, quien lo recibe es el vendedor porque será el que
aparece en los registros de la empresa como socio registrado. La explicación radica en
que una transacción tarda 3 dias en completarse y la fecha de registro sucede 3 días
después de la fecha ex dividendo.
3. Fecha de registro: fecha limite en la cual un inversionista tiene para registrarse como
socio de la empresa
4. Fecha de pago; es la fecha en que se acredita las cuentas de los accionistas

Mercado alcista y mercado bajista

La bolsa o el mercado puede sufrir cambios durante el día y se define dicho cambio al final del
día y clasifica como alcista o bajista.
Depende si los precios de las acciones suben o bajan. Esos cambios generalmente suceden en
actitudes de los ivnersionistas, los cambios en la actividad económica, y las acciones
gubernamentales dirigidas a reducir la actividad económica del país (política monetaria).

MERCADO ALCISTA:
Son mercados favorables, generalmente con alza en los precios.
Sucede por optimismo de los inversionistas, hay recuperación económica y hay un estimulo
gubernamental que hace que el mercado accionario suba

MERCADO BAJISTA:
Mercados desfavorables, estan relacionados a la caída de precios.
Hay pesimismo de los inversionistas, recesión económica y el gobierno genera restricción
economica

Promedios e índices del mercado bursátil

PROMEDIOS E ÍNDICES: miden el comportamiento de los precios de las acciones durante un


periodo de tiempo.
Nos permiten:
1. Estimar las condiciones del mercado (bajista alcista)
2. Hacer comparaciones. generalmente se compara una cartera de inversión (personal,
institucional, etc…) con el mercado.
3. Estudiar ciclos, las tendencias y comportamientos del mercado y poder pronosticar
el futuro
PROMEDIO DOW JONES:
Prepara cuatro promedios de acciones:
1. Promedio industrial Dow Jones (DJIA): lo integran 30 acciones
2. Promedio Transporte Dow Jones: 20 acciones del medio de transportes
3. Promedio de servicios básicos Dow Jones: 15 acciones
4. Promedio compuesto Dow Jones: recopilación de las 65 acciones anteriores
¿Como se calcula?
se suman todas las acciones correspondientes al índice (el cierre) / divisor
DIVISOR: un valor determinado por la casa editora que calcula el índice y refleja ajustes
por alguna división de acciones que han hecho las empresas que forman parte del
índice, por la diferencia de capitalización que forma el índice.

INDICE DE STANDARD & POORS (S&P):


como el mas representativo del mercado, porque agrupa 8 tipos de de índices y uno de
ellos genera el comportamiento

Bolsa de valores:
Es el mercado secundario mas grande o por excelencia es el mercado secundario.
Porque la negociación de acciones se realiza de inversionista a inversionista, el flujo de
dinero pasa de un inversionista a otro no interviene la empresa emisora.
Mercado tiene 2 divisiones:
Mercado de corredores o auction system: es el tipo de bolsa como la de NYC, Tokyo,
Londres, todas las bolsas que operan en el mundo.
- oferente y demandante
- se canaliza a través de la bolsa
- se negocia solo a precios de cotización dentro de bolsa
- es por medio de un corredor
- auction system = subasta doble competitiva

Sistema dealers o market makers:


Solo existe una bolsa bajo este sistema, llamada NASDAQ. Esta bolsa es netamente
electrónica donde solo se negocian acciones de empresas que están en el negocio de
electrónica: Amazon, Apple, Ebay, Deli, Microsoft, Facebook, Spotify, etc…

El corredor de bolsa compra las acciones para el mismo y luego se encarga de encontrar
un posible comprador.

El mercado OTC (over the counter), mercado extrabursátil PINK SHEETS.


Tipos de información que se utilizan en análisis bursatil:
- análisis accionario se divide en 2 tipos:
o análisis técnico: la predicción del precio de las acciones estudiando graficos.
o Analisis fundamental: analizar el mundo en cuanto a que economía es la de
mayor crecimiento o desempeño, se elige una economía, se analiza la
economía de ese país, y se determina el sector de mayor crecimiento dentro
de esa economía. Luego, se elige una industria especifica. Usted elige la
empresa con mejor desempeño. Analisis de las cifras de la empresa:
 financiero
 valor d elas acciones
 mercado actual
Hasta tomar una decisión de inversión.

La información de inversión puede ser:


1. analítica: estadística – proyectan el futuro – datos actuales que nos ayudan a
proyectar el futuro, proyecciones que nos ayudan a tomar decisiones. Este tipo de
información a lo interna de una empresa es difícil de obtener, infromacion de
precios de mercado de la acción, pago del dividendo, el rendimiento, etc…
2. descriptiva: tendencias – analizamos el pasado. Datos de la economía, la industria,
de la misma empresa o de un activo financiero

Tipos de fraude:
1. pump and dump (inflar y desechar): publicidad generalmente falsa en exceso de tal
manera de incrmentar el precio de un activo financiero. Incrementar el valor de la
acción para ddespues vender el activo.
2. Hagase rico: cuando se venden activos financieros con la promesa que el
nversionista se hara millonario con acciones de poco valor. Generalmente esta
técnica se utiliza con gente ingenua.

Razones por las cuales la bolsa entra en mercado alcista o bajista:


1. RESULTADOS EMPRESARIALES:
- La salud financiera de la empresa.
- Es la que hace referencia a los resultados positivos y negativos logrados en un
periodo determinado y que la empresa los publica a los inversionistas y al mercado,
afectando los mismos el valor de mercado de la empresa; positiva o negativa
i. positiva: se incrementa el valor de la acción
ii. negativa: se disminuye el valor de la acción
2. TIPOS DE INTERÉS O TASAS DE INTERÉS:
Deuda contra obligaciones en acciones:
- Deuda: bono – rendimiento con tasa de interés fija 5%,
i. RENTA FIJA: ingreso fijo de una tasa de interés fija
- Obligaciones de acciones: acción – rendimiento variable de las utilidades
i. RENTA VARIABLE: nos pagan un dividendo de acuerdo con las ganancias
de la empresa
Ambas son alternativas de inversión favoritas de los inversionistas:
Cuando se tienen 2 alternativas
- tomar una decisión de inversión por un perfil de riesgo/ inversionista definido
- rendimiento: elegimos aquella alternativa que nos proporcione mayor rendimiento
Cuando las tasas de interés, que pagan los bonos es mayor al rendimiento que las
acciones, los inversionistas realizan un movimiento en su cartera de inversión,
trasladando parte de su dinero invertido en acciones a bonos, ¿que sucede en la bolsa
cuando los inversionistas cancelan inversiones en acciones? ENTRA EN MERCADO
BAJISTA

Si los rendimientos de las acciones es mayor al rendimiento o tasa de interés que pagan
los bonos , los inversionistas realizaran un movimiento en su cartera de inversión de
bonos a acciones, ¿que sucede en la bolsa cuando los inversionistas cancelan su
inversión en bonos y traslada a acciones? ENTRA EN MERCADO ALCISTA
3. VARIABLES ECONÓMICAS Y LAS EXPECTATIVAS:
HECHO Y RUMOR:
La empresa espera ganar $10M, META, OBJETIVO: MOTIVACION O FE: EXPECTATIVA: A
INVERTIR

Generalmente el desempeño de las variables económicas tiene un impacto sobre la


bolsa y crean una expectativa de inversión, debido a las previsiones de las variables
económicas y el impacto de estas sobre el valor de las acciones.
Variables económicas importantes:
i. El desempleo mayor o menor: se asume que entre menor sea el
desempleo, hay mayor nivel de ingresos en las familias o aquellas familias
que no generaban ingresos empiezan a recibir entradas de dinero: mayor
consumo o mas gastos, el mensaje a la bolsa es que si hay mayores
ingresos y mayor consumo las empresas en retail, ocio, crean
expectativas de mayores ingresos y se beneficiaran de dichos ingresos.
ii. Bienes duraderos: producción: refleja la demanda de bienes como
lavadoras, refrigeradoras: hace referencia al sector industrial
iii. Satisfacción del consumidor
iv. inflación, devaluación, etc…
v. Petróleo
vi. Bono de desempleo

La bolsa cae en mercado bajista por las tasas de interés.

El director del banco central dio que estan en espera del dato de la inflación de
enero para DECIDIR si incrementar las tasas de interés a partir de abril, razón por
la cual se redujo debido a que los inversionistas cancelaron algunas inversionistas:
EXPECTATIVA

Expectativas también pueden ser:


- sociales:
i. sindicato
ii. guerra
iii. revueltas
- políticas:
i. elecciones
ii. gane de partido político de izquierda o derecha

4. FLUJOS DE LIQUIDEZ.
Entradas o salidas de dinero en la bolsa.
Se refiere a la entrada de nuevas empresas que coticen en bolsa, empresas que se
reflejan en la bolsa, la emisión de nuevas acciones, splits de acciones.
Puede suceder cuando entran inversionistas extranjeros a comprar en una bolsa local
(inversionistas de España invirtiendo en USA) debido a una mala situación económica.

También podría gustarte