Cuestionarios TL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

12.

- PRÁCTICAS PROPUESTAS
Cuestionarios tomados del libro:
Dicheter Ernest, (1990). ¿Es usted un buen gerente? Naucalpan, Edo. De México: McGraw-
Hill/Interamericana de México S.A. de C.V.

UNIDAD CUESTIONARIO Página del


libro
1. Liderazgo ¿Cuál es su verdadero estilo gerencial? 1
¿Qué tipo de líder es usted? 110
¿Por qué no? (Actitud al cambio) 115
¿Qué tan importante es su halo? (para saber si eres 133
respetado, admirado o rígido).
2. Comunicació ¿Qué tan buen oyente es usted? 152
n
¿Se siente como un extraño en su empresa? 155
¿Quién necesita de un aplauso? 159
Habilidad de comunicación, ir al sitio
http://www.psicoactiva.com/tests/test2.htm
3. Inteligencia ¿Decide usted con la cabeza o con el corazón? 9
emocional
Ser un buen gerente es ser un buen padre 129
¿Qué tan bien se motiva usted y motiva a los 118
demás?
¿Qué tan bien conoce a sus compañeros de trabajo 149
y que tanto debería conocerlos? (Equipos de
trabajo)
4. Toma de ¡Esto es definitivo! ¿Con que frecuencia lo dice 5
decisiones usted?
¿Es usted de los que dice “sí” con demasiada 13
facilidad?
¿Cuál es su actitud frente a la dilación? (dilación es 15
posponer)
UNIDAD 1. LIDERAZGO

Cuestionario No. 1 ¿Cuál es su verdadero estilo gerencial?

1. Usted es un director administrativo. Las ventas de su empresa han venido decayendo


considerablemente. El análisis de esta decadencia ha producido resultados
contradictorios. Se han presentado diversas explicaciones y soluciones. ¿Cuál
aceptaría usted más fácilmente?

a) Un territorio en particular es el responsable de esa caída en las ventas. Estas


deben estar bien en las demás zonas.
b) El gerente de ventas de esta zona no está desempeñando muy bien y debe ser
despedido.
c) Algo malo está pasando con la línea de productos y por lo tanto debe efectuarse
un cambio.
d) El estado de ánimo de los empleados debe mejorarse ofreciéndoles incentivos y
promociones.
e) Esperemos a ver. Esta tendencia negativa puede corregirse pro si misma en
corto tiempo.

2. Las cosas marchan bien. Usted le ha tomado la delantera a la competencia y sus


colegas están contentos. ¿Cuáles son sus planes para el futuro?

a) Dejar las cosas tal como están


b) Identificar la razón de su éxito y perfeccionar el método (procedimiento)
c) Buscar ideas progresistas adicionales
d) Promover a las (s) persona(s) responsables del éxito.

3. Salida de no se sabe dónde, de una nueva marca de productos, en competencia directa


con la suya, que aparece en el mercado y sus ventas empiezan a crecer. ¿Cuál es su
estrategia?

a) Apelo a la lealtad del consumidor, enfatizo la superioridad del producto y espero


que pase la tormenta
b) Discuto la situación con mis socios e investigo la razón por la cual esta situación
se presento y lo que se puede hacer.
c) Desarrollo un producto mejorado sin antes investigar la razón por la cual el
competidor logro incursionar en este mercado.
d) Ordeno la elaboración de un estudio sistemático del mercado (la razón de mi
error, etc.) Después determino un plan de acción.

4. Se tuvieron que incrementar los precios de una línea de productos. El hecho resulto
ser una trampa. Contrario a lo que se esperaba, el público opuso resistencia al alza y
ahora parece que los preciso tendrán que reducirse con el fin de sostener el mercado.
¿Como llego usted a la decisión inicial de aumentar los precios?

a) Involucré a todo el grupo y recogí opiniones.


b) Tome la decisión solo. Después de todo yo soy el gerente.
c) Le advertí a todos que no funcionará, pero me dejé llevar por el grupo.
d) Me opuse abiertamente. Cuando mi predicción se cumplió, les dije. “Yo lo había
dicho”.

5. En una reunión en la que tenga que decidir los pasos que se tenían que seguir para
remediar una situación, yo.

a) Espero hasta que todos los participantes se hayan expresado al respecto y


entonces me uno a la mayoría.
b) Trato de manejar las indecisiones. Presiono para que se llegue a una
decisión.
c) Les pido a todos los participantes que consignen por escrito sus opiniones y
luego me uno a la mayoría, inclusive si no estoy de acuerdo.
d) Calculo mi tiempo para tomar una decisión importante y les pido a los
demás que hagan lo mismo. Nos reunimos unos días después para llegar a
una decisión.
Cuestionario 2. ¿Qué tipo de líder es usted?

1. Usted lee las siguientes declaraciones financieras de diferentes empresas. ¿En cuál
de ellas invertiría?

a) Hemos incrementado nuestras ventas en un 10 % cada año: 1980


$1.865.000; en 1981-1982, $2,000,000 y en 1982, 2,103,000.
b) Hicimos lo correcto. Nuestras utilidades fueron del 9% del volumen en
1979, del 10% en 1980 y del 8 % en 1981.
c) Vendimos el 5% más de unidades cada año.
d) Hemos mantenido nuestro margen de utilidad promediando los 3 últimos
años y hemos aumentado el volumen de producción con el crecimiento de la
población.

2. En su condición de gerente comercial usted hizo una afirmación con respecto al


número de quiebras en el negocio de pieles el año pasado. Alguien señala que el
dato es incorrecto. ¿Cuál es su reacción más probable?

a) Trato de corregir mi afirmación citando un factor de calidad como “Me refería


solamente a los almacenes de pieles costosas y exclusivas”.
b) Admito mi error y dijo que he debido a ver confundido mi información.
c) Trato de defender mi afirmación basándome en mi autoridad.
d) Me comprometo a suministrar pruebas y cito la fuente de mi información
(aunque no esté seguro de que realmente lo haga).

3. La nueva bodega que un contratista construyo para usted empieza a agrietarse unos
pocos meses después. Usted esta terriblemente contrariado. ¿Qué hace?

a) Inicio una acción legal contra el contratista. El contrato incluía una cláusula de
protección contra descuidos.
b) Acepto las consecuencias por haber regateado demasiado con el contratista; por
eso la empresa tuvo que reducir y economizar materiales.
c) No podía haber previsto que el terreno bajo la construcción había sido un área
de relleno. Solo tendré que colocar pilotes de cemento.
d) Afortunadamente dispuse de un seguro de emergencia. Así la reparación no
resulto demasiado costosa.

Cuestionario 3. ¿Por qué no? (actitud al cambio).

1. Usted está encargado de desarrollar nuevos mercados en aplicaciones de luces


fluorescentes. Actualmente se utilizan sobre todo en cocinas, oficinas y almacenes,
¿Cómo puede lograr que se usen en otros lugares? Primero escriba sus ideas,
después compárelas con las que se suministran.

Enseñando cada una de sus funciones y ventajas, enseñar áreas pequeñas, medianas
y grandes donde tienen gran funcionalidad, usarlas de manera que se vean elegantes
y llamativas. Hacer decoraciones en todo tipo de lugares con dichas luces
fluorescentes.

a) Haga brillar toda una pared. Esta puede llenarse con los mismos gases de un
tubo fluorescente.
b) Combine los tubos fluorescentes con las luces incandescentes, de tal forma que
se vean elegantes y utilizables en una sala.
c) Coloque tubos pequeños en una máquina de escribir eléctrica para iluminar el
área.
d) Utilice una pequeña pinza en un tubo para iluminar teléfonos.

2. Usted produce e imprime mapas de carreteras para automovilistas. Piense en la


forma de hacerlos más prácticos para utilizarlos mientras el conductor está
manejando, Primero anote sus propias ideas y luego compárelas con las nuestras.

En esta actualidad los incluiría en dispositivos móviles, así mismo instalando una
pantalla con el mapa en el auto, para mayor comodidad.

a) Coloque el mapa en un rodillo, A medida que transcurre el viaje, el conductor


sigue el mapa. El conductor puede moverlo hacia los lados y así no tiene que
desdoblar un mapa grande e incomodo
b) Ponga los mapas en dispositivos que se puedan proyectar cerca del conductor
sobre la ventana.
c) Instale grandes mapas en carteles en las intersecciones de las calles. Alquile
parte del espacio para publicidad.
d) Proyecte el mapa por medio de una cinta de video.

3. Usted ayuda a diseñar un nuevo modelo de carro. Estudie los hábitos de los
automovilistas modernos. ¿Qué mejoras le surgen al preguntarse ¿Por qué no?
Escriba sus ideas primero, luego compárelas con nuestros ejemplos.

Los autos ya son demasiado avanzados en la actualidad, utilizaría energías


renovables para su funcionamiento muchas comodidades, entretenimiento para los
acompañantes, piloto automático, comandos por voces, ajustes de temperaturas,
ajuste de ruidos, techos panorámicos, asientos con masajeadores.

a) Imaginar una mejor forma para pasar los paquetes del carrito de supermercado
al automóvil. Quizá se podrían hallar unos rieles del automóvil y empujar el
carrito sosteniéndolo desde abajo sobre los rieles dentro del automóvil.
b) Adicionar prolongaciones telescópicas a las canastillas para el equipaje. Se
alarguen, como la antena de un radio, a la altura necesaria para el equipaje.
Cuando no se necesiten, pueden plegarse hacia atrás.
c) Adicionar un inodoro químico prefabricado en el piso del carro para usarlo
cuando se viaja con niños pequeños.
d) Hacer un hueco en el piso para colocar la basura temporalmente, para luego
desocuparlo en un sitio conveniente, en la casa o en una caneca.

4. Un fabricante de muebles de oficina necesita ideas nuevas. Registre sus propias


ideas primero y después compárelas con las nuestras.

Muebles con maderas reutilizadas, muebles hechos de materiales resistentes y


económicos, rediseñar nuevos modelos más actuales, muebles que sean
multifuncionales, muebles con tecnología, baratos, muebles cómodos.

a) Estanterías para libros sobre una placa giratoria que dupliquen el espacio para
libros u otros elementos
b) Un tablero sobre el escritorio que ilumine los rótulos de los estantes cuando se
oprima un botón y facilite encontrar los elementos almacenados, los libros, etc.
c) Escritorios movibles que se puedan colocar sobre rieles en varios sitios de la
oficina, y que permiten una actividad de pie (que es más saludables) y un
cambio de posición, además de la comodidad para tomar notas.
Cuestionario 4. ¿Qué tan importante es su halo?
1. Piense en los siguientes animales: hormiga, castor, león, zorro, elefante, águila,
topo, caballo, perro, camaleón, araña, gato, ratón, albatros. Si usted fuera uno de
ellos. ¿A cuál le gustaría parecerse más? León

a) Escoja el animal que más se le parezca. Águila


b) Ahora escoja un animal, pero esta vez imagínese el animal que sus
colaboradores verían más parecido a usted. En otras palabras, si se ve a si
mismo como un águila, ¿Sus colaboradores estarían de acuerdo o en
desacuerdo con usted? Repita este paso varias veces: pregúnteselo a
diferentes personas. Hormiga
c) Ahora vea cuantas veces coincidió su opinión con la de sus compañeros:
1,2,3,4,5,6,7, o más veces.
d)
2. Los empleados de su oficina están tratando de organizar una fiesta. De las 5
primeras invitadas. ¿Cuál cree que sería usted?

a) El primer escogido
b) El segundo escogido
c) El tercer escogido
d) El cuarto escogido
e) El quinto escogido.

3. Usted encontró la siguiente hoja de evaluación confidencial sobre varios


empleados. ¿Cuál se ajustaría más a usted?
a) Muy agresivo, desea superarse a toda costa, valioso para la organización,
pero más bien solitario.
b) Parece conocer a todos y se lleva bien con sus compañeros. En ocasiones se
orienta demasiado hacia las personas en vez de hacia el desempeño.
c) Irritable, puede se encantador, pero con frecuencia cambia de forma
inesperada, Hace su trabajo satisfactoriamente pero rutinariamente
4. Usted se ve en problemas por hablar mal de un colega, quien se entera y le
reclama. ¿Como reaccionarían sus otros colegas?

a) La mayoría me reprocharía fuertemente.


b) Dos o tres se harían a un lado para defenderme.
c) La mayoría continuaría siendo superficialmente amigable, pero mantendría
su distancia.

UNIDAD 2 COMUNICACIÓN

Cuestionario No. 1 ¿Qué tan buen oyente es usted?


1. Trate de recordar la última vez que usted escuchó una presentación o un discurso.
Si no puede, use esta prueba cuando se le presente la próxima oportunidad de actuar
como oyente. Después responda con toda veracidad cual ítem se aplica más a usted.
(a) Evito perder el tiempo con un expositor aburrido.
(b) Soy un buen oyente. Aun un parlante tedioso siempre tiene algo valioso que decir.
(c) Trato de entretenerme en algo mientras simulo que escucho, al menos estoy motivado
por la charla.
(d) Trato de resumir lo que el expositor quería decir.
2.- ¿Cómo calificarían sus subalternos o su jefe e inclusive su cónyuge sus cualidades
como oyente?
(a) Estoy a millas de distancia.
(b) No escucho. Siempre le pido a la gente que repita lo que acaban de decir.
(c) Doy la impresión de no estar escuchando, pero en realidad estoy oyendo cada palabra.
(d) Permanezco muy atento.
3. Alguien tiene un acento muy marcado y es difícil entenderle.
¿Cuál es su actitud?
(a) Le pido que me repita.
(b) Dejo de escuchar.
(c) Trato de escoger algunas palabras y me imagino las otras.
(d) Escucho con mucha atención, de pronto tomo apuntes o grabo para poderlo escuchar
nuevamente.
4. Alguien me hace los siguientes comentarios durante una conversación. ¿Cuál
aceptaría usted?
(a) No me asusta hablar en público. Es solo cuestión de mala suerte que cuando se esperaba
que me levantara y me dirigiera al grupo, me quedara ronco.
(b) Considero que no se le ha podido dar ese ascenso a alguien mejor. Si hubiera tenido yo
que decidir, habría escogido la misma persona.
(c) Realmente desconozco la respuesta a esa pregunta. Nunca me he preocupado por pensar
en eso.
(d) ¿Puede explicar eso en forma más sencilla, por favor? No sé mucho acerca del tema.
5. Alguien está hablando en voz muy baja. Seguramente esa persona.
(a) Quiere corregir una equivocación.
(b) Es tímida.
(c) Tiene un tono de voz bajo.
(d) Está tratando de contrarrestar las voces altas que se escuchan alrededor, eso lo fuerza a
uno a escucharlo con más atención.
Cuestionario No. 2. ¿Se siente como un extraño en su empresa?
1. ¿A cuál relación se parece más la existente entre usted y su empresa?
(a). Hijo/hija.
(b) Hermano/ hermana.
(c) Primo/ Sobrino.
(d) Padre/ Madre.
(e) Tío/ Tía.
2. Cuando usted está hablando de su empresa, ¿Qué grado de sentimiento (medido
casi como la temperatura) usuaria para describirla?
(a) Muy cálido y agradable.
(b) Sistemático, interesado, pero no muy entusiasmado.
(c) Confuso; no hay razón para ponerle mucha emoción.
(d) Frio.
3. ¿Qué herramienta tendría que usar si quisiera cambiar algunos patrones de
comportamiento en su empresa?
(a) Un mazo.
(b) Un taladro neumático.
(c) Un cepillo
(d) Un ajustador de válvulas.
(e) Un cincel.
4. La distancia psicológica de su empresa se puede medir en forma simbólica con una
escala. En un extremo está usted; en el otro, la empresa. ¿Qué tan retirados están?
(Señale el punto en donde usted cree que se encuentra).
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Usted Empresa

5. Usted ha oído a un empleado criticar la organización. Cuando se le pide que aclare


su posición, ofrece diversas explicaciones.
¿Cuál de ellas lo impresionaría mejor?
(a) Esperaba ante todo encontrar un liderazgo fuerte; sin embargo, no encontré ninguno.
(b) Necesitaba una definición clara de mis responsabilidades, pero no sucedió.
(c) Nunca se me preguntó con respecto a mis conceptos. A nadie parecía interesarle.
(d) Solo deseaba señalar las deficiencias de la empresa con la esperanza de que esta crítica
fuese aceptada en forma positiva y tuviese utilidad.
6. Compare su propio ritmo, melodía y estilo con el de su empresa. (Escoja una
alternativa para usted y una para su empresa y después únalas).
Soy como La empresa es como
(a) Un vals (a)
(b) Una marcha (b)
(c) Un tango (c)
(d) Un jazz (d)
Cuestionario No. 3 ¿Quién necesita más de un aplauso?
1.. Haga una lista de todas sus cualidades y defectos. Después pregúntese en qué forma
sus amigos o relacionados realizarían la lista de sus principales cualidades y defectos.
(Por cualidades y defectos entendemos ser cariñoso, confiable, desagradable,
resentido, inteligente, considerado, amigable, comunicativo, razonable, terco, etc.). No
consulte una lista. Es importante que esto se haga en forma espontánea.
Yo Mis amigos

Cualidades Defectos Cualidades Defectos


Amable Serio Respetuoso Serio
Inteligente Enojón Atento Distraído
Cariñoso Orgulloso Amigable Serio
Humilde Humilde enojón
Confiable
Atento

2. Durante una fiesta de oficina X hace un comentario de mal gusto, que todos los
escuchan; “¡Realmente usted no puede conservar un trabajo!” ¿Cuál sería la reacción
más segura de la mayoría de los asistentes?
(a) Eso es típico de X; siempre mete la pata.
(b) Debe existir una forma más sutil de hacer ese tipo de comentarios.
(c) ¡Qué personaje! ¡Indudablemente no es ningún hipócrita!
(d) Eso no es asunto de X.
3. Haga una lista de las cualidades que necesite mejorar. ¿Cuántas son?
(a) Cuatro o cinco.
(b) Ninguna.
(c) Casi todas.
(d) Muchas.

4. Trate de dibujar un sociograma. Incluya a varios de sus amigos, colaboradores y


relacionados en una especia de mapa. Después una a las diferentes personas con
líneas. Cuando la relación sea de un solo lado, dibuje una flecha con la punta hacia
usted o hacia la otra persona. Si hay una relación reciproca, dibuje una flecha en
ambos sentidos. Puede obtener un dibujo aún más completo si indica la cercanía de la
relación, usando líneas de varios grosores. Por ejemplo, mire con atención la muestra
que aparece a continuación.

Usted

Usted obtiene una ilustración grafica de que tan popular es, cuantas relaciones posee y si
sus relaciones son reciprocas o en un solo sentido. Ahora dibuje un sociograma para usted.

yo
5. ¿Cómo se clasificaría usted con respecto a su cordialidad (mas) o frialdad (menos)
emocional y con relación a sus colaboradores?

6. Usted encuentra por primera vez a un colega nuevo. No está seguro de qué
impresión le causó. Cuando encuentra de nuevo, usted percibe que su colega aparece:

(a) Tener una impresión mejorada de usted.

(b) Tener la misma impresión para usted.

(c) Tener una peor impresión de usted.


Cuestionario No. 4
UNIDAD 3 INTELIGENCIA EMOCIONAL

Cuestionario No. 1
¿Decide usted con la cabeza o con el corazón?
1.- Usted trabaja en la elaboración de productos horneados de calidad. Una empresa
de bebidas especializada en un nuevo proceso para hacer jugos está a la venta y puede
adquirirse con una inversión relativamente baja. ¿Cuál de las siguientes opciones
refleja su punto de vista?

a) En vista de que las dos empresas se relacionan con el campo de gastronomía, podría
aumenta considerablemente los ingresos de mi empresa sin hacer gastos excesivos.

b) Tengo serias dudas con respecto al interés que puedan tener estas bebidas para mi o
para mis socios.

c) Podría contratar un experto en bebidas para que elaboren un informe de las ventajas
y desventajas de adquirir la empresa.

d) Tengo la impresión de ser desleal a mi empresa cuando gasto mi tiempo pensando


en otra.

2.- Uno de sus socios se ha visto continuamente involucrado en problemas de tipo


personal. Esta persona tiene excelentes cualidades, pero no puede evitar esa
propensión a los problemas lo que a menudo afecta la calidad de su trabajo. Debe
hacerse algo al respecto.

a) Esto es una empresa y no una clínica psicoterapéutica; tendré que dejarlo ir.

b) Si el socio logra superarse, podríamos tener un miembro valioso en nuestro equipo.


Solicitaré que se le ayude.
c) Estableceré una fecha limite y si logra sobreponerse, lo olvidaré

d) Es probablemente nuestro ambiente la causa del problema; dejaré que se vaya, pero
le daré una muy buena recomendación.

3.- Su departamento ha comprado algunos equipos. Después de efectuada la


operación, usted se da cuenta de que se pagó en exceso, mejor dicho, que la persona
encargada de la compra lo hizo. Usted llama a esa persona para que explique el error.
¿Cuál de estas explicaciones estaría más dispuesto a aceptar?

a) El vendedor estaba en una situación realmente difícil. Quise ayudarlo haciéndole un


pedido.

b) Lo Siento. Pagare la diferencia de mi propio bolsillo

c) Pensé que realmente eran productos de la mejor calidad.

d) Estoy convencido de que tendremos un servicio mejor del que ofrecen los
fabricantes que venden más baratos.

4.- A la esposa de uno de sus mejores clientes le gusta un modelo especial de vajilla. No
es rentable para su compañía continuar con ese modelo. ¿Qué hace usted?

a) Le informo al cliente que no podemos mantener este modelo en la bodega por más
tiempo, solamente para su esposa.
b) Me doy cuenta de que le rompería el corazón al no poder reemplazarle las piezas de
ese modelo y por lo tanto lo fabrico especialmente para ella, sin importar los costos.
c) Disminuyo los costos de fabricación de ese modelo, como costos de promoción.
d) Le solicito al cliente que pague el excedente de los gastos.

5.- Uno de sus socios se sometió a una operación complicada y ahora esa persona es
menos valiosa para la empresa porque no puede permanecer largo tiempo en la
oficina ni puede viajar. ¿Qué hace usted?

a) Le consigo un trabajo más fácil y conservo el empleado.


b) Muy a pesar mío dejo que la persona se vaya.
c) Le ofrezco una pensión y un retiro anticipado.
d) Conservo esta persona dentro del personal como un incentivo para los otros
empleados.

Cuestionario No. 2
¿Descubra que tan buen colaborador es usted y sus colegas?

1.- Uno de los miembros del equipo ha presentado una nueva idea. Se parece a una
que usted estaba pensando mencionar, pero aún no tuvo la suficiente confianza para
darle a conocer públicamente. Teniendo en cuenta incidentes anteriores. ¿Cuáles
serían sus observaciones más probables?

a) “Eso es interesante. Precisamente iba a mencionar una idea semejante”

b) “Es una buena idea, pero no puedo realizarse tal como se ha presentado. Es
necesario trabajarla mucho más aún y debe analizarse”

c) Guardo silencio acerca de mi idea parecida y felicito a quien la presentó

d) Animo al grupo para que se acoja la idea, pero expongo sugerencias adicionales,
inclusive si son contradictorias.

2.- Todos están participando en una discusión, excepto un compañero quien


permanece silencioso. ¿Cuale es su reacción más probable con respecto al silencio a
esa persona?

a) Lo mejor es dejar la situación así. No todos son expresivos.

b) Le formulo una pregunta directamente para hacerlo reaccionar.

c) Hago un chiste sobre su silencioso. Por ejemplo, podría decir. “Fulanito de tal no
quiere dar una buena idea”.
d) Le dijo a mi compañero que toda idea es valiosa, inclusive si al principio parece
simple.

3. Usted este encargado de hacer los arreglos de los puestos en el salón de conferencias
para la próxima reunión. Las ventanas están demasiado brillantes y luminosas. El
puesto de la esquina se vera afectado por el tráfico. Analice sus motivaciones. ¿Cuál
puesto le conviene honestamente a usted la mayor parte de tiempo?
a) Me aseguro de sentarme dándole la espalda a las ventanas brillantes.

b) Secretamente detesto a Guillermo. Le asigno el puesto frente a las ventanas o el


puesto de la esquina.

c) Jovita es nueva y algo tímida. Le asigno el puesto más cómodo.

d) Francisco e Inés siempre apoyan mis ideas. Los hare sentar a mi derecha e
izquierda.

4. Usted se siente incómodo porque uno de los participantes está interrumpiendo


continuamente a los demás para imponer sus ideas. ¿Cómo debe manejarse esto?
¡Solo una respuesta por favor!
a) Le dio al compañero que se calle y deje hablar a los demás

b) Empleo las ideas del compañero para retar a los demás a que las refuten o las
acepten.

c) Solicito a la persona que desarrolle sus ideas más profundamente.

d) Limito el tiempo de participación para todos.

5. ¿Cuál es la mejor manera de formar un equipo? Escoja una respuesta.


a) Invito a las personas con intereses semejantes y del mismo departamento

b) Invito a las personas de campos totalmente diferentes y de otras secciones de la


empresa
c) Coloco a los antagonistas juntos, conservadores e innovadores, personas con
empuje, soñadores y realistas.

d) Divido el grupo en personal técnico, personal en ventas y planificadores


organizacionales a largo plazo.

6.- Usted tiene que formar un equipo para solucionar un problema de la empresa.
Puede escoger cinco personas sin incluirse usted. ¿Cuál escogería?
a) Un técnico experto en la materia.

b) Un experto en producción que conozca la forma de ejecutar las cosas de manera


adecuada.

c) Una persona que conozca la competencia y el campo del mercado.

d) Una persona creativa.

e) Alguien que haya expresado sus dudas sobre toda la operación y piense que la
empresa no debería estar involucrada en ese proyecto

f) El contador de la empresa

g) El abogado de la empresa

h) Un especialista en computadoras e información.

7.- La empresa para la cual trabaja tiene la intención de abrir una sucursal en el
extranjero. Se esta haciendo circular un memorando en el que se solicita la gente que
participe en una reunión respecto a esta nueva sucursal extranjera. ¿Cuál sería su
reacción más probable con relación a esta invitación?
a) No podría contribuir con nada. No estoy interesado en un traslado

b) asistiré a la reunión. Quien sabe, podría ser quizá una oportunidad interesante.

c) Aunque no estoy interesado en un traslado, creo que puedo contribuir con buenas
ideas.

d) Se hablará mucho pero no se sacará nada en claro. Si me lo piden específicamente


asistiré, pero de mala gana
e) Me pregunto quién más asistirá a la reunión. Averiguare antes de decidir si voy.

Cuestionario No. 3
¿Qué tan bien se motiva usted y motiva a los demás?
1.- ¿Qué está haciendo para mejorar su estado físico?

a) Hago ejercicio con regularidad.

b) Hago dieta.

c) Estoy bien de salud. No necesito hacer nada especial.

d) Tomo vitaminas, hago ejercicio y me mantengo bajo de peso; controlo mi


presión arterial.

2.- Que está haciendo para mejorarse a sí mismo?

a) Estoy aprendiendo otro idioma, una nueva habilidad.

b) Estudié lo suficiente como para que me dure toda la vida.

c) Prefiero practicar mis pasatiempos.

d) Tengo muy poco tiempo para hacer otras cosas; leo libros profesionales.

3.- ¿Cuáles son sus reacciones con la comunidad y con organizaciones no relacionadas
con el trabajo?

a) No soy sociable; generalmente no es interesante.

b) Soy miembro de varios grupos de actividad.


c) He iniciado activamente alguna organización o movimiento.

d) Yo voto y voy ala iglesia. Pertenezco a un club, pero dejo la política y la


participación activa o la discusión de decisiones sociales a los demás.

4.- Un compañero bajo su supervisión realizo un trabajo mediocre. Usted tiene que
escoger entre varios métodos para conseguir un mejor desempeño suyo la próxima
vez. ¿Cuál sería su método más probable?

a) Hago saber cuántos errores se cometieron.

b) No menciono los errores para nada, corrijo lo que se hizo mal.

c) Discuto las razones por las cuales se cometieron los errores

d) Digo: “usted no debía tener claras las instrucciones”.

5.- Usted solicita a su personal pensar la forma de mejorar las ventas y presentar las
ideas en la próxima reunión. No se propone ninguna idea nueva. ¿Cuál es su reacción
más probable?

a) Mis instrucciones no fueron claras. No escucharon bien.

b) Es mi culpa. Tendré que volver a solicitarlo mas detalladamente para animarlos


realmente.

c) Mi personal no es lo suficientemente creativo. Tendré que hacerlo yo mismo

d) Discutiré casos de otros vendedores, hablaré sobre sus dificultades al principio y


sobre la forma en que finalmente tuvieron éxito.
Cuestionario No. 4
¿Qué tan bien conoce a sus compañeros de trabajo y que tanto
debería conocerlos? (Equipos de trabajo)

1.- Piense en tres compañeros de trabajo.

a) ¿Sabe usted todos los nombres de sus cónyuges o compañeros? Si


No

b) ¿He estado alguna vez en sus casas? Si


No

c) ¿Ha invitado a uno o más a su casa? Si


No

d) ¿Qué tanto sabe usted sobre ellos? Poco Mucho Algunas


cosas

2.- Con respecto a sus compañeros de trabajo, “le gustaría”:

a) Frecuentarlos más socialmente. (si selecciona este ítem, haga una lista de 1,2,3 ó más
compañeros con quienes le gustaría hacerlo). 2 compañeros

b) Verlos únicamente en el sitio de trabajo.

c) Las fiestas especiales como la navidad son suficientes.

d) Contarles más acerca de usted. (si selecciones este ítem, haga una lista de 1,2,3 o más
compañeros con quienes lo haría).

3.- Un valioso colaborador acaba de renunciar. ¿Cómo reaccionaría usted?


a) Ahora tengo que entrenar a alguien más.

b) Voy a extrañar el buen carácter de esa persona.

c) Tal vez me falte como supervisor.

d) No hay problema

4.- ¿Cómo se siente cuando sus colaboradores acuden a usted con problemas personales?

a) Prefiero no involucrarme.

b) Trato de ayudarlos si está a mi alcance

c) No soy un profesional en ese campo, seria mejor que consultaran a uno

d) Podría inferir con la disciplina del trabajo

5.- Uno de sus colaboradores viene a su oficina quejándose de un compañero. ¿Qué hace usted?

a) Les dijo que deben solucionar sus diferencias entre ellos.

b) Los llamo a los dos a mi oficina y escucho atentamente a las dos partes.

c) Le pido a alguien más que hable con el primero y que luego me informe.

d) Le digo que se espere un poco a ver si las cosas mejoran.


UNIDAD 4 TOMA DE DECISIONES.
CUESTIONARIO 1
¿Cómo toma las decisiones? (pág. 106)
“¡Esto es definitivo!”; ¿Con que frecuencia lo dice usted?
En ocasiones, cuando las personas están en un restaurante, demuestran qué tan
seguras están de sí mismas por medio de su comportamiento. A menudo alguien
llama al mesero una y otra vez para modificar su pedido. En los negocios, se
considera prudente “tomarse su tiempo” antes de llegar a una decisión importante.
No obstante, muchos gerentes creen que los guía la intuición.
En este cuestionario estamos interesados en cuál alternativa escogió que en
cómo lo hizo. ¿Se tomó usted su tiempo para decidir? ¿Siguió pensando en el
problema o lo olvidó inmediatamente? Las alternativas que seleccione le revelarán
sus cualidades personales en la toma de decisiones. Considere cada grupo de
posibilidades con mente abierta y observe cómo va tomando usted la decisión. Si
quiere que la prueba sea efectiva, debe proyectarse a sí mismo en cada una de
las situaciones sugeridas como si realmente le estuvieran sucediendo.
Obviamente, sería útil tener a la mano toda información, pero esto no siempre es
posible. Inclusive en las situaciones cotidianas nunca se puede estar seguro de no
haber olvidado un elemento importante.
Cuestionario
Seleccione para cada pregunta la respuesta que mejor exprese su forma de
pensar.
1. Usted tiene que escoger rápidamente entre tres estilos para si
colección de primavera. ¿Cuál escogería?

a) Un vestido muy elegante, supermoderno, que quizá no se venda muy


bien, pero que ayudará a la imagen del almacén.
b) Un vestido moderno que lógicamente está hecho para impresionar.
c) Una vestimenta conservadora, bastante elegante.

2. Usted necesita un asistente para su labor periodística. ¿Qué tipo de


persona contrataría?
a) Brillante, rápida, pero poco metódica.
b) Competitiva, creativa, interesada en progresar.
c) Muy confiable, capaz de trabajar independiente, pero que rara vez
aporta ideas originales.

3. ¿Cómo decoraría su oficina?


a) Con un diseño, unos colores y unos muebles novedosos.
b) De acuerdo con mi personalidad; si soy introvertido, con pequeños
modelos; si soy extrovertido, con grandes diseños.
c) En forma funcional, moderna y con buen gusto.

4. Usted acaba de conocer a tres nuevos empleados. ¿A cuál de ellos


invitaría primero a almorzar?

a) A la persona amigable, tímida y reservada.


b) A la persona que no está sujeta a traiciones.
c) A la persona fuerte, segura de sí misma y con éxito.

5. Le han ofrecido tres nuevos empleos. ¿Cuál escogería?

a) Aquel que le ofrece libertad y un gran desafió, pero no mucha


seguridad.
b) Aquel que es estable, seguro y muy interesante.
c) Aquel que le brinda la oportunidad de trabajar con un gran profesor.

6. Usted se ha ganado un bono de US $4000. ¿En qué se gastaría el


dinero?

a) En un carro nuevo.
b) En unas vacaciones especiales.
c) En el apartamento de sus sueños.
Puntaje e interpretación
Con el fin de ayudarle a saber qué tipo de persona es usted cuando toma
decisiones, nos vamos a burlar un poco de usted. No estamos tan interesados en
las decisiones en sí como en la forma en que las tomó.
Ahora revise cada una de las repuestas y complete la siguiente información en el
Cuadro 1 de la página 8. Recuerde, cada decisión debe tratarse como si fuera
real.
1. En la columna titulada “Tiempo”, escriba el tiempo que gastó en tomar la
decisión, en minutos o segundos.
2. En la columna siguiente, señale hasta qué punto tuvo usted en cuenta los
pros y los contras.
3. Ahora marqué su estado de ánimo después de decidir, desde muy relajado
hasta muy tenso.
4. Enseguida registre qué tan seguro está usted de su repuesta: ¿está seguro
o aún tiene dudas?
Cuadro No.1
D TIEMPO ¿En qué forma se tomó la ¿Cómo se sintió usted ¿Qué tan seguro está ¿Está usted decidido?
E decisión? después de tomarla? usted?
C
I
S Tiempo real Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
I para tomar Muy impulsiva 1 Bastante relajado 1 Muy decidido 1 Lo considerare 1
O la decisión Un poco impulsiva 2 Un poco relajado 2 Un poco decidido 2 Podría considerarlo 2
N (minutos o En medio de las dos 3 Equilibrado 3 En medio de los dos 3 Lo consideraría si se da el caso. 3
segundos) Algo deliberada 4 Un poco tensionado 4 Un poco Indeciso 4 Probablemente sostendría
Muy deliberada. 5 Muy tensionado. 5 Muy indeciso 5 la decisión. 4
Sin duda sostendría la decisión. 5
1 40”
2 50”
3 50”
4 30”
5 30”
6 50”
4.16 2 1.33 4
Cuadro No.2
Impulsivo Relajado Decidido Receptivo

Deliberado Tenso Indeciso Inaccesible


5. En la última columna, evalúe su reacción si se le dijera que debería haber
escogido otra respuesta, es decir, que su decisión fue incorrecta. ¿Usted se
disgustaría, se pondría a la defensiva, estaría dispuesto a mantener su
posición o estaría dispuesto a reconsiderarla?
Sume los puntajes de cada columna y divida por 6. El resultado es su puntaje
promedio para cada columna.
En el cuadro del perfil de toma de decisiones (Cuadro 2), marque el puntaje
promedio de cada columna con un punto o una cruz en la línea vertical. la
gráfica resultante le dará un interesante perfil de su toma de decisiones.
No hay respuestas "buenas" o "malas" Si usted es cuidadoso al tomar
decisiones, puede hacerlo bien en general, especialmente si puede defender
su posición.
Si le toma mucho tiempo llegar a una decisión, pero después decide en forma
Impulsiva simplemente porque no puede o no desea sopesar las alternativas
calmadamente, o si después le surgen dudas, puede ayudarle a evitar
problemas un poco de instrucción sobre una toma de decisiones más reflexiva.
CUESTIONARIO 2
¿Es usted de los que dice “si” con demasiada facilidad? (Pág. 13)
DECIR SI CON DEMASIADA FACILIDAD PUEDE COSTARLE CARO
¿Es usted de los que dicen sí con demasiada facilidad? Compruébelo usted
primero y luego lo discutimos.
Cuestionario:
Escoja, para cada pregunta, la respuesta que exprese mejor su manera de pensar.
1. Le han propuesto a usted viajar al extranjero para ocupar un vacante
como gerente de la sucursal de su empresa. Existen buenas condiciones
de trabajo y posibilidades de promoción. ¿Cuál es su reacción?

a) Tengo que consultarlo con mi familia, amigos y/o familiares.


b) Preferiría no aceptar. Significa un trastorno demasiado grande.
c) Sí, claro. Yo voy. Me parece una magnífica oportunidad.
d) Todo depende de las circunstancias. Lo pensaré.

2. Pensando en los dos últimos años y recordando algunas de sus


decisiones, ¿cuántas de ellas modificaría ahora?
a) 1a3
b) 4a8
c) 9 a 12
d) 13 o más

3. Si usted o sus socios hubieran conocido las consecuencias, ¿cuál de


estas decisiones habría tomado de diferente manera?
a) Contratación de una persona diferente.
b) No haberse asociado con otra empresa.
c) No haber prestado dinero a ciertos clientes.
d) Transporte de otro tipo de mercancía.

4. ¿Qué es lo que más probablemente haría usted antes de tomar una


decisión? (a) Actúo intuitiva y rápidamente.
a) Siempre pienso mucho mis decisiones.
b) Hago un bosquejo en la mente o por escrito de todas las consecuencias
posibles.
c) Discuto todas las posibilidades con mis socios y buenos amigos.
CUESTIONARIO 3
¿Qué clase de dilator es usted? (Pág. 16)
(Dilación es posponer)

¿Cuál es su actitud frente a la dilación?


En Méjico lo llaman mañana. Lo hare mañana. ¿La dilación, es una enfermedad?
¿Un mal hábito? ¿Un juego? Puede no ser tan peligroso como para llamar un
psicoanalista; sin embargo, en ocasiones quisiéramos no haberlo pospuesto. En
otras, en cambio, nos alegramos de haberlo hecho.

¿Qué clase de dilator es usted? Resuelva a prueba; descubrámoslo.

Cuestionario:

Seleccione, para cada pregunta, la respuesta que exprese mejor su manera de


pensar.
1. Usted por fin terminó ese informe que estaba pendiente hace mucho
tiempo, ¿Cómo se siente?

a) ¿Cuál era todo el alboroto?


b) ¡Aleluya!
c) Me hubiera gustado no haber actuado tan rápido
d) Lo único que espero es la próxima crisis.

2. Un buen amigo le dice las verdaderas razones por las cuales usted
pospone las actividades y las decisiones.

a) Me encanta ser el centro de atención.


b) Estoy verdaderamente temeroso de manejar el problema.
c) Podría cambiar, si realmente quisiera.
d) Tenía la esperanza oculta de que alguien más se ocupara del asunto.

3. Usted tiene que organizarse. ¿Cuáles de estas labores lo harían sentir


más culpable si Io pospone?

a) El informe financiero.
b) Los preparativos para las vacaciones.
c) Convocar una junta directiva.
d) Despedir un empleado.

4. ¿Cómo cree usted que se sentiría después de que por fin hizo lo que se
suponía tenía que hacer?
a) Un poco decaído.
b) Orgulloso.
c) La próxima vez no esperaré
d) Probablemente me demore también la próxima vez.

5. Existen varios tipos de dilación. A algunas personas les gusta tener el


escritorio limpio y no tener asuntos pendientes, otras piensan que un
escritorio limpio es signo de compulsión. Marque la respuesta con la cual
esté más de acuerdo.

a) Yo sé que eso es así debido a mi propia observación.


b) Eso es cierto. Pero no puede dejar que ese hecho maneje mis actividades.
c) Con un poco de esfuerzo puedo cambiar mi personalidad
considerablemente.
d) Eso es un escándalo. Posponer los asuntos es sólo un mal hábito.

6. Usted está discutiendo continuamente con un colega. No importa el


tiempo que se le dé, el trabajo siempre se termina unos pocos días
después. Estos retrasos causan molestias en todo el departamento.
¿Cuál explicación estaría más dispuesto a aceptar?

a) Yo puedo hacer solamente algunas de todas las cosas. Tengo que decidir
qué es lo primero.
b) Creo que tenía miedo de manejar el asunto.
c) Usted tiene toda la razón, Realmente trataré de ser cumplido de ahora en
adelante.
d) ¿Cuál es el gran problema? Una pequeña demora no cambia nada siempre
y cuando el trabajo se haga.

También podría gustarte