Componentes Básicos de Los Procesos Nacionales de Policía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMPONENTES BÁSICOS DE LOS PROCESOS NACIONALES DE POLICÍA

AUTORIDADES DE POLÍCIA

Teniendo en cuenta el código de policía y convivencia, el cual distribuye entre diversos


funcionarios de la rama ejecutiva del poder público, atribuciones y competencias. Unas son
naturales, otras extraordinarias, otras son especiales y otras para el personal uniformado de la
policía nacional y por consecuencia ello determina la condición y alcance de la autoridad de
policía.

1. Autoridades naturales de policía.


Son autoridades naturales de policía: el presidente de la república, los gobernadores, los
alcaldes distritales o municipales, los inspectores de la policía y los corregidores.

AUTORIDADES NATURALES DE POLICIA


PRESIDIENT ALCALDES
Inspectores
E DE LA Gobernadores corregidores
Distritales Municipales de policía
REPÚBLICA

2. Autoridades especiales de policía.


Son autoridades de policía las autoridades en salud, seguridad ambiente, minería,
ordenamiento territorial, protección al patrimonio cultural, planeación, vivienda, espacio
público y las demás que determinen la ley, las ordenanzas y los acuerdos.

3. Autoridades de policía del personal uniformado de la policía Nacional.


Son autoridades de policía los comandantes de estación, subestación y de centro de
atención inmediata de policía y demás personal uniformado de policía Nacional.

4. Estructura del servicio de policía nacional del personal uniformado de la policía


Nacional.
 Regionales de policía: Son autoridades policiales desconcentradas de la policía
Nacional adscritas a la Dirección de Seguridad Ciudadana, integradas por las policías
metropolitanas, departamentos de policía y comandos operativos especiales de
seguridad ciudadana.
Tiene como finalidad la orientación estratégica articulación, coordinación y desarrollo
a nivel regional de la política operativa administrativa, para garantizar la convivencia y
seguridad ciudadana, el desarrollo económico y estabilidad social.

 Policía Metropolitana: Es unidad mayor de policía del orden administrativo y


operativo, dependiente del comando de región, cuya jurisdicción puede corresponder
a áreas metropolitanas o distritos establecidos por la ley o a la integración de dos o
más municipios que sumen una población superior al millón de habitantes, con
características políticas, económicas, sociales, culturales, delincuenciales y físicas
similares. Tiene como finalidad comandar, articular, coordinar y desarrollar a nivel de
su jurisdicción la política y operativa y administrativa bajo la orientación de la regional
de policía y las directrices emanadas por la Dirección de seguridad Ciudadana.
 Departamento de policía: Corresponde a la unidad mayor de policía del orden
administrativo y operativo, dependiente de la región de Policía, cuya jurisdicción
corresponde generalmente a la división político-administrativa del territorio
colombiano. Su finalidad es contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad
y convivencia ciudadana, mediante un efectivo servicio fundamentado en la
prevención, investigación y control de delitos y contravenciones con un enfoque
comunitario, generando una cultura de solidaridad que permita el ejercicio de los
derechos y libertades públicas en su jurisdicción.
 Comando operativo especial de seguridad ciudadana: Se constituye en la unidad
atípica de policía que por disposición del señor Director General de la Policía Nacional,
se crea en una determinada circunscripción territorial, con el objeto de direccionar,
coordinar, ejecutar y controlar el servicio de Policía orientado a la prevención y
disuasión de delitos, contravenciones y demás motivos de policía, y que le permita
adaptarse con oportunidad a los cambios del entorno, la normatividad legal y a las
políticas de gobierno en materia de seguridad; son además unidades con autonomía
suficiente a nivel presupuestal y operativo con el propósito de atender de manera
integral las necesidades y la compleja situación que demandan de un servicio de
policía fortalecido.
 Distrito de policía: Es la unidad policial encargada de la orientación, articulación,
coordinación y control de la actividad operativa y administrativa de dos o más
estaciones en una determinada jurisdicción, base para el despliegue de los servicios
especiales, con capacidad mínima de respuesta para el apoyo a las unidades a su cargo
y promotor de la interlocución regional policial con las autoridades locales.
Representa una unidad de coordinación subregional, encargada de mantener el
control territorial, coordinar y verificar el desarrollo de la actividad policial de las
Estaciones, Subestaciones y Puestos de Policía en el contexto urbano y rural, teniendo
como base fundamental para el cumplimiento de la misión institucional, la adaptación
de las prioridades de sus unidades de acuerdo con las exigencias sociales.
Tiene como finalidad fortalecer y asegurar el control territorial, garantizar el servicio
de vigilancia urbana y rural a cargo de la Policía Nacional y desarrollar los procesos de
gestión territorial de la seguridad ciudadana, que permitan el desarrollo de la
convivencia pacífica, la autoridad democrática y el Estado social de derecho.

COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LAS AUTORIDADES DE POLICÍA EN PROCESOS


POLICIVOS
Desde la perspectiva de lo general la competencia está determinada por factores y, a
su vez, estos tienen diversos elementos que para su aplicación en cada caso en
particular le caracterizan y especifican.
1. Factores generales que determinan la competencia en abstracto
Si bien el ser autoridad de policía permite en sentido general ordenar y hacerse
obedecer, la competencia es la que, dentro de ese ámbito, fija los casos que pueden
ser asumidos.
Ahora, la competencia no se fija de manera caprichosa, ni muchísimo menos es el
funcionario quien la determina, sino que es la ley, con fundamento en unos criterios
preestablecidos la que la determina, y son:

Factores que determinan la competencia


Objetivo Subjetivo Territorial Funcional Conexidad Especiales

1. Factor objetivo
El criterio objetivo para determinar la competencia se elabora sobre el concepto de
naturaleza típica del hecho o lo que es lo mismo, características del hecho con
respecto a lo adecuable en un tipo o ley policiva en particular; y eventualmente puede
concurrir con la exigencia de una cifra o expresión de cantidad computada con
relación a la unidad, orientada, ya en razón al valor pecuniario del bien jurídico sobre
el cual recae el comportamiento.
2. Factor subjetivo
Para el establecimiento de la competencia con base en el factor subjetivo, lo que se
tiene en cuenta es la calidad que ostenta la persona a quien se somete a proceso,
prescindiendo de la naturaleza de la esencia por la cual se le querella (en los casos en
que la ley la tenga establecida).
Normalmente este factor viene dado para los asuntos penales a fin de crear los
parámetros de investigación y juzgamiento de altos dignatarios de un país; por
ejemplo: Presidente de la República, Congresistas, Magistrados de la Corte Suprema
de Justicia, Tribunal Supremo, Consejeros de Estado, oficiales superiores o de insignia
de las diversas armas de la República, etc.
Estación de Policía
Es la unidad básica de la organización policial, cuya jurisdicción corresponde a los
municipios en que se divide el territorio nacional y las localidades o comunas de las
ciudades que contemplen esta división territorial.
Toda estación de policía siempre está ubicada en la cabecera municipal; para el caso
de corregimientos, veredas y otros sitios, que requieran la presencia policial por
infraestructura productiva, se instalan subestaciones, puestos y comandos de atención
inmediata (CAl). Y de acuerdo con la ubicación territorial de las estaciones de policía,
la planeación del servicio se clasifica en urbana o rural.
Tiene como finalidad asegurar y ejercer el control de la jurisdicción, prestar un servicio
integral de vigilancia urbana y rural, desarrollar los procesos de prevención, disuasión,
investigación y control de los delitos y contravenciones apoyados en la gestión
territorial de la seguridad ciudadana con las autoridades locales político-
administrativas.
Subestación de Policía
Es la unidad policial menor dependiente de la estación de policía, destinada a ejercer
control policial en una determinada jurisdicción y dar aplicación a las normas
contempladas en el Código Nacional de Seguridad y
Convivencia Ciudadana.
Las subestaciones de policía tienen la finalidad de promover, mantener e incrementar
la seguridad, vigilancia, cobertura y control territorial en los centros poblados
ubicados en el área rural de los municipios, tales como corregimientos, inspecciones
de Policía, caseríos o veredas.

Comando de Atención Inmediata (CAI)


Es la unidad policial desconcentrada con menor jurisdicción, estratégicamente ubicada
en los perímetros urbanos de los municipios, localidades o comunas de las principales
ciudades que posean esta división territorial.
Estos comandos obedecen a la necesidad de desconcentrar los servicios de las
estaciones, lo cual permite dar autonomía operativa, descentralizando el servicio que
se presta desde la Estación de Policía, acercándolo a la ciudadanía, mediante el trabajo
participativo con ella y las autoridades locales.
Los comandos de atención inmediata-CAI, pueden ser fijos o móviles. Los fijos han sido
categorizados por la Dirección General de la Policía Nacional, en "A", "B», "C",
asignando para ellos el número de hombres y recursos necesarios para la prestación
de un servicio de policía adecuado. Los CAI móviles se regirán por las Tablas de
Organización Policial "TOP" y equipo que para tal efecto determine la Dirección de
Seguridad Ciudadana.
La finalidad de los CAI es el contacto continuo con la comunidad, en aras de prevenir el
delito y la contravención, atender los requerimientos ciudadanos en materia de
seguridad y convivencia, mediante el empleo eficiente y oportuno de los elementos
disponibles y medios tecnológicos aplicables.

PUESTO DE POLICÍA
Unidad policial que depende directamente de la estación y cumple misiones de
seguridad específicas sobre objetivos de gran valor económico, productivo y de
desarrollo para el país; labor que en muchos casos se cumple en zonas lejanas y poco
pobladas de la geografía colombiana, a la vez que se aprovecha la presencia de la
Policía para brindar su servicio a los caseríos que por su ubicación y condiciones
poblacionales no cuentan con presencia policial permanente.
La finalidad del puesto policía es ejercer control en sitios geográficos rurales diferentes
de los centros poblados, haciendo énfasis en la protección de la infraestructura
productiva del país, sin dejar de atender los motivos de policía que se puedan
presentar en su área de influencia.

INSIGNIAS DEL PERSONAL UNIFORMADO DE LA POLICÍA NACIONAL


Las insignias son símbolos que el personal uniformado de la Institución utiliza en los
diferentes uniformes, cuya finalidad es indicar el grado que ostenta y la modalidad del
servicio a la cual pertenece.

También podría gustarte