L04T03
L04T03
L04T03
TÍTULO III
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Capítulo I: DISPOSICIONES GENERALES
Título III * i
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Sección 4: De las operaciones en el mercado de valores nacional con valores emitidos por
entidades constituidas en el extranjero 1/1
Título III * ii
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Sección 2: De los cupones de bonos emitidos por el estado y por entidades de derecho privado
1/1
Título III * iv
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo I
Sección 1
Página 1/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
g) Cliente Eventual: Aquel cliente que ordene realizar a una Agencia de Bolsa una
sola transacción durante un semestre.
h) Cliente o Comitente: Persona natural o jurídica que utiliza los servicios de una
Agencia de Bolsa.
i) Cliente Permanente: Aquel cliente que ordene realizar a una misma Agencia de
Bolsa más de una transacción durante un semestre.
Libro 4°
Título III
Capítulo I
Sección 1
Página 2/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo I
Sección 1
Página 3/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
SECCIÓN 1: DE LA CONSTITUCIÓN
Artículo 1° - (Objeto) Las Agencias de Bolsa deben constituirse como sociedades anónimas
de objeto social único y exclusivo. Dichas sociedades deben constituirse por acto único conforme
a lo establecido por las normas legales aplicables. Su capital social debe estar representado por
acciones nominativas.
Artículo 2° - (Ampliación de objeto) El objeto social de una Agencia de Bolsa podrá ser
ampliado para actuar en el Mercado de Productos, de acuerdo a lo establecido en el Decreto
Supremo No. 26325 de 22 de septiembre de 2001.
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 1
Página 1/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
7. Listado de los accionistas que posean más del cinco por ciento (5%) del
capital social.
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 1
Página 2/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Para el caso de personas jurídicas que por sus características particulares, no cuenten con alguna
documentación detallada en los incisos anteriores, ASFI podrá determinar el tipo de información
o documento sustitutivo que deba presentarse.
Para ser director independiente, la persona no debe tener vínculo alguno con la Agencia de Bolsa,
con los accionistas, ni tener contratos ni vinculación con empresas y accionistas de los
proveedores de bienes y servicios de dicha Agencia de Bolsa.
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 1
Página 3/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Asimismo y conforme lo establecido en el artículo 15, numeral 10) de la Ley del Mercado de
Valores, cualquier modificación a los estatutos de la Agencia de Bolsa, debe ser previamente
aprobada por ASFI.
Todo incremento o disminución del capital autorizado, suscrito y pagado, así como las
modificaciones a los estatutos de la sociedad, deberán ser informados a ASFI, a objeto de que se
extienda la autorización correspondiente, con los siguientes documentos:
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 1
Página 4/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
sociedad, de acuerdo a lo previsto en el inciso b) o c), según corresponda, del artículo 3, Sección
1, Capitulo II de la presente Normativa, información sin la cual no podrán registrar en el libro de
accionistas al adquirente de la o las acciones. Esta exigencia no será aplicable en el caso de
transferencia de acciones entre los accionistas de la Agencia de Bolsa.
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 1
Página 5/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Este Manual debe incluir procedimientos para el uso del sistema ilustrados con
"capturas de pantalla" con el fin de proporcionar una guía para la Asignación de
Órdenes y Operaciones.
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 2
Página 1/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
k) Certificado emitido por una Bolsa legalmente constituida en el país, que acredite
su condición de accionista conforme a las normas legales aplicables y su derecho
de participar en la misma.
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 2
Página 2/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
t) Una declaración de cada uno de los accionistas personas naturales por el origen
de los recursos. Si el accionista fuese persona juridica dicha declaración debe
efectuarse hasta el nivel de persona natural.
El Directorio debe aprobar los documentos establecidos en los incisos f), g), h), i), j), m), n), r) y
s) del presente artículo.
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 2
Página 3/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
El funcionamiento de las sucursales será autorizado por ASFI previa presentación de los
siguientes requisitos:
c) Original o copia legalizada del Testimonio del Poder del representante legal de la
sucursal, debidamente inscrito en el Registro de Comercio.
Para el cambio de domicilio legal de la oficina central o de una sucursal debe cumplirse con lo
establecido en el artículo 12 de la presente Normativa. Asimismo, el cambio de domicilio o
cierre de sucursales deberá ser comunicado previamente a ASFI, dentro de los plazos establecidos
por la normativa vigente como hecho relevante, a objeto de que ASFI extienda la conformidad
correspondiente.
Una vez extendida la confomidad la Agencia de Bolsa debe publicar este hecho en un periódico
de circulación nacional y enviar cartas informativas a todos los clientes que utilizan, de forma
habitual, los servicios de esa sucursal.
Libro 4°
Título III
Capítulo II
Sección 3
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Para efectos de la presente Normativa, el cálculo del Patrimonio Mínimo, será determinado
deduciendo del activo total, además del pasivo, lo siguiente:
Por lo tanto, el cálculo del Patrimonio Mínimo se efectuará deduciendo del activo total, lo
establecido en los incisos anteriores, de la siguiente manera:
A objeto de que ASFI verifique la adecuación del capital social mínimo requerido, la Agencia de
Bolsa debe remitir a la misma dentro del plazo previsto en el anterior párrafo, el original o copia
legalizada del Testimonio de la Escritura Pública correspondiente, debidamente inscrito en el
Registro de Comercio.
Libro 4°
Título III
Capítulo III
Sección 1
Página 1/6
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Por disponibilidades cuando el mismo alcance por lo menos el 20% del total de los Valores
cedidos en reporto correspondientes a las inversiones en cartera propia bursátil.
Por inversiones bursátiles en Valores de oferta pública cuando el mismo alcance al 20% del
patrimonio mínimo establecido en el artículo 15 de la presente Normativa.
Los activos constituidos para cumplir con el margen de liquidez y solvencia financiera podrán
utilizarse como garantía para la contratación de líneas de crédito a efectos de reducir los riesgos
en la liquidación de operaciones bursátiles de acuerdo a lo establecido en el artículo 73 del
Reglamento de Entidades de Depósito de Valores y Compensación y Liquidación de Valores.
Las Agencias de Bolsa podrán tener líneas de crédito de entidades financieras bancarias
nacionales y/o extranjeras. Las líneas de crédito no podrán ser obtenidas de una entidad financiera
vinculada a la Agencia de Bolsa
Para el caso que la cantidad de los Valores cedidos en reporto correspondientes a las inversiones
en cartera propia bursátil resulte mayor que el patrimonio mínimo: El control del margen de
liquidez y solvencia financiera corresponderá al cálculo del promedio mensual del nivel de
disponibilidades respecto al promedio de Valores cedidos en reporto correspondientes a las
Libro 4°
Título III
Capítulo III
Sección 1
Página 2/6
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Para el caso que el patrimonio mínimo resulte mayor a los Valores cedidos en reporto
correspondientes a las inversiones en cartera propia bursátil: El control del margen de liquidez y
solvencia financiera, corresponderá al cálculo del promedio mensual del valor de las inversiones
en Valores bursátiles respecto al valor del patrimonio mínimo del mes.
Cuando el promedio mensual del margen de liquidez y solvencia financiera disminuya respecto al
porcentaje establecido en el artículo precedente, la Agencia de Bolsa estará obligada a adecuarlo
hasta la medición del mes siguiente.
El incumplimiento a los artículos 3 y 4 de la presente Sección, será causal suficiente para que
ASFI imponga las sanciones que correspondan en el marco del Reglamento de aplicación de
sanciones para el Mercado de Valores.
Ante el incumplimiento de los artículos 3 y 4 de la presente Sección, por más de tres veces
consecutivas o no, durante los últimos doce (12) meses, ASFI procederá a suspender la
autorización de funcionamiento y la inscripción de la Agencia de Bolsa en el Registro del
Mercado de Valores, conforme a la normativa aplicable.
a) Llevar sus registros contables conforme a lo establecido por las normas que para
el efecto emita ASFI.
Libro 4°
Título III
Capítulo III
Sección 1
Página 3/6
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
k) Atender con prioridad las órdenes de compra y/o venta de sus clientes, con
respecto a las operaciones de posición propia.
Dicho tarifario debe incluir, mínimamente, las tarifas máximas aplicables por los
servicios de intermediación, valoración, custodia de Valores físicos, cobro de
derechos económicos y otros que estén relacionados con la administración de
cartera. La tarifa aplicable debe estar claramente establecida en el contrato
suscrito con su cliente.
Libro 4°
Título III
Capítulo III
Sección 1
Página 4/6
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
q) Las órdenes de operación para cartera de clientes y para las propias Agencias de
Bolsa deben ser registradas en el Sistema Automatizado de Asignación de
Órdenes antes de ser ejecutadas.
Libro 4°
Título III
Capítulo III
Sección 1
Página 6/6
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
h) Destinar fondos, Valores u otros activos que reciba de sus clientes a operaciones
o fines distintos de aquellos para los que fueron recibidos.
Libro 4°
Título III
Capítulo III
Sección 2
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
n) Realizar operaciones con Valores cuya oferta pública aún no haya sido
autorizada.
Libro 4°
Título III
Capítulo III
Sección 2
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Información a ASFI) En aplicación del artículo 103 de la Ley del Mercado de
Valores, la Agencia de Bolsa, sus directores, ejecutivos y funcionarios están en la obligación de
informar a ASFI cualquier potencial conflicto de intereses, para la aprobación o rechazo de la
acción generadora del conflicto, antes de tomar la decisión de proceder con la misma.
Anualmente, dentro de los treinta (30) días calendario computables a partir de la fecha de cierre
del respectivo ejercicio (al 31 de diciembre), el Oficial de Cumplimiento debe elevar un informe
al Directorio sobre sus propias inversiones en el Mercado de Valores y sobre potenciales
conflictos de intereses y acceso a información privilegiada y/o confidencial, generadas por las
situaciones a las que se refiere el párrafo anterior.
La información sobre las inversiones personales debe contener como minimo lo siguiente: tipo de
instrumento, fecha de adquisición, importe, nombre de la entidad donde se realizó la inversión,
número de identificación tributaria de la entidad. Sobre la situación de vinculación debe contener
como minimo lo siguiente: tipo de vinculación conforme el artículo 100 de la Ley del Mercado de
Valores, nombre de la entidad vinculada, número de identificación tributaria de la entidad. Para
ambos casos, cualquier otra información que la entidad consideré mediante politicas internas.
Asimismo, dicha información debe ser actualizada dentro los cinco (5) días habiles, en los casos
que represente modificaciones de las condiciones iniciales comunicadas a principio de cada año.
Libro 4°
Título III
Capítulo IV
Sección 1
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo IV
Sección 1
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
La información generada por las Agencias de Bolsa, que deba ser remitida a ASFI y clientes por
disposición reglamentaría, deberá ser veraz, suficiente y oportuna.
Libro 4°
Título III
Capítulo IV
Sección 2
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
c) Identificar los tipos de riesgo a los que se encuentran sujetas las inversiones de
cartera propia y de cartera de clientes administrada de forma discrecional.
d) Establecer los límites de inversión ya sea por tipo de valor, emisor, sector
económico u otros que consideren aplicables y analizar los excesos en dichos
límites, si éstos ocurriesen, para inversiones de cartera propia y cartera de
clientes con administración discrecional.
i) Definir los procedimientos de adecuación a ser aplicados en caso que por razones
de mercado no pudieran cumplir con las políticas de inversión establecidas.
Libro 4°
Título III
Capítulo V
Sección 1
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
k) Otros que sean expresamente determinados por las normas internas de la Agencia
de Bolsa.
Artículo 2° - (Idoniedad de los miembros del Comité) Los miembros del Comité deben
poseer idoneidad para la función que realizan y experiencia en actividades del Mercado de
Valores o materias afines.
Los miembros del Comité de Inversiones se encuentran dentro del alcance de lo establecido por la
Ley del Mercado de Valores y sus normas reglamentarias.
Artículo 3° - (Miembros del Comité) Podrán ser miembros del Comité de Inversiones los
directores, ejecutivos y asesores de inversión de la Agencia de Bolsa, así como cualquier otra
persona invitada que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo precedente. El Oficial
de Cumplimiento podrá asistir a las reuniones del Comité con derecho a voz y no a voto,
debiendo constar sus opiniones en el libro de actas.
El libro de actas debe estar foliado y cada hoja será sellada previamente por ASFI. Dicho libro
podrá ser requerido por ASFI en cualquier momento.
Artículo 5° - (Contenido mínimo del Reglamento) Las Agencias de Bolsa deben contar con
un Reglamento de Comité de Inversiones que debe contener como mínimo:
e) Frecuencia de las reuniones, que bajo ninguna circunstancia podrá ser inferior a
una sesión mensual.
Libro 4°
Título III
Capítulo V
Sección 1
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
El Programa de Cumplimiento deberá ser remitido a ASFI hasta los treinta (30) días calendario
siguientes al cierre de gestión.
Para el inciso b), numerales del 1 al 8 establecer una descripción de los criterios y
metodología para la determinación de la muestra.
Libro 4°
Título III
Capítulo VI
Sección 1
Página 2/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
11. Detalle del seguimiento al cumplimiento del Plan de Acción presentado por
la Agencia de Bolsa sobre los hallazgos detectados en las inspecciones o
fiscalizaciones de ASFI.
Artículo 1° - (Funciones del oficial de cumplimiento) Las Agencias de Bolsa deben contar
con un Oficial de Cumplimiento, quien tendrá las siguientes funciones principales:
En forma semestral y como máximo hasta el vigésimo día del mes siguiente y si este día fuera
feriado o fin de semana, la presentación se postergará hasta el siguiente día hábil, el informe
semestral de evaluación del Oficial de Cumplimiento debe ser remitido a ASFI, de conformidad
al artículo 5, Sección 1, Capitulo VI de la presente normativa.
Libro 4°
Título III
Capítulo VI
Sección 2
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
También podrá ser Oficial de Cumplimiento una persona contratada a tiempo completo ó a medio
tiempo, como funcionario de la Agencia de Bolsa , para desempeñar específicamente dicha
función.
Para ser designado Oficial de Cumplimiento, los postulantes deben cumplir los siguientes
requisitos mínimos:
Artículo 4° - (Sanciones) El Oficial de Cumplimiento podrá ser sancionado por ASFI en caso
de comprobarse incumplimiento a sus funciones, sin perjuicio de la responsabilidad que
corresponda a la Agencia de Bolsa. El Oficial de Cumplimiento no será sancionado si comprueba
que cumplió con sus funciones e informó oportunamente al Directorio, en cuyo caso éste último
asumirá la responsabilidad por el incumplimiento.
Libro 4°
Título III
Capítulo VI
Sección 2
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
El volumen máximo para las operaciones de reporto con Valores de cartera propia en las que la
Agencia actúe como reportada, no podrá ser mayor a diez (10) veces su capital social definido en
el artículo 11 de la presente normativa.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 1
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Las operaciones con Valores cedidos en reporto que efectúe una agencia de bolsa debe realizarse
con Valores desmaterializados por una Entidad de Depósito de Valores autorizada por el Órgano
de Supervisión.
d) Plazo máximo del contrato, que no debe exceder los cinco (5) días hábiles.
Artículo 4° - (Préstamos de dinero, a sus clientes) Las Agencias de Bolsa podrán otorgar
préstamos de dinero, a sus clientes, destinados exclusivamente para la compra de Valores en
Bolsa, con una garantía mínima del 80% sobre el monto prestado. La sumatoria de los importes
no cubiertos por la garantía no podrá, en ningún momento, ser mayor a una vez el patrimonio neto
de la Agencia de Bolsa.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 1
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Objeto) Las Agencias de Bolsa autorizadas e inscritas en el RMV deben contar
con un Sistema Automatizado de Asignación de Órdenes y Operaciones, que sea seguro y
garantice la continuidad del servicio, tanto para operaciones con cartera propia como para
operaciones con cartera de clientes.
4. Número correlativo.
10. Cuando el cliente no especifique precio o tasa, la orden debe registrar que la
operación se realizará a precio o tasa de mercado.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 2
Página 1/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
12. Nombre y firma del cliente o medio probatorio respaldatorio, que en su caso
podrá ser una grabación u otro que cumpla con los procedimientos
establecidos por las normas vigentes.
Cuando la órden sea tomada por algún medio eléctronico, telefónico o verbal,
debe regularizarse posteriormente con la órden de operación debidamnte
firmada, hasta el día siguiente de recibida la misma.
Luego del horario de cierre, la Agencia de Bolsa podrá recibir órdenes tanto de sus clientes como
de la propia Agencia de Bolsa, sin embargo debe atender en primer lugar las órdenes recibidas
antes del horario de cierre, cumpliendo lo establecido en inciso c) del artículo 4 de la presente
Sección. Las órdenes recibidas luego del horario de cierre, serán atendidas en orden cronológico,
independientemente de quien fuera el mandante.
En caso que la Agencia de Bolsa actúe en determinadas operaciones como Formador de Mercado,
no aplica el orden de prioridades señalado en el anterior párrafo.
La vigencia de una órden de operación no podrá ser mayor a treinta (30) días calendario.
Este comprobante o certificado de operación debe contener el nombre, firma y fecha de entrega,
el nombre y firma del funcionario responsable o representante legal de la Agencia de Bolsa.
Este comprobante o certificado de operación debe ser entregado al cliente al día siguiente de la
ejecución de la operación.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 2
Página 3/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
a) Para Valores de renta fija, se asignarán cuando la tasa de venta sea igual o menor
y cuando la tasa de compra sea igual o mayor a la solicitada por el cliente.
b) Para Valores de renta variable, se asignarán cuando el precio de venta sea igual o
superior y cuando el precio de compra sea igual o menor al solicitado por el
cliente.
La recepción y el registro de órdenes no podrá, en ningún caso, ser realizado por el Operador de
Ruedo.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 2
Página 5/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Objetivo) Las Agencias de Bolsa podrán realizar operaciones en los mercados
financieros internacionales, de acuerdo a lo establecido en la presente Sección.
a) Los Valores de Renta Fija en los que inviertan las Agencias de Bolsa, deben estar
comprendidos dentro de un nivel de categoría de calificación de riesgo local
mínima de A, establecida por una Nationally Recognized Statistical and Rating
Organizations (NRSRO) o por una entidad calificadora de la cual sea accionista
mayoritario una NRSRO. En el caso de Valores representativos de deuda
soberana será suficiente el cumplimiento de lo establecido en los incisos d) y e)
del presente artículo.
3. Ser emitidos por una sociedad que tenga como mínimo un valor de mercado del
patrimonio neto de $us 200.000.000 (Doscientos Millones 00/100 de Dólares
estadounidenses).
4. Que el 25% del total de las acciones emitidas estén en circulación o flotación.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 3
Página 1/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
d) Los países donde se emitan los Valores referidos en el presente artículo deben
estar comprendidos dentro de un nivel de categoría de calificación de riesgo
mínima de deuda soberana de A.
e) Los países extranjeros en los cuales las Agencias de Bolsa inviertan, deben contar
con normas legales, financieras y tributarias precisas respecto a los rendimientos,
los dividendos, las ganancias de capital y al flujo de capitales, información que,
cuando corresponda, debe ser puesta en conocimiento de los clientes. Asimismo,
no debe existir ningún tipo de restricción a movimientos de capital. Esto será
aplicable también para inversiones de cartera propia.
f) Los Valores mencionados en los incisos anteriores deben estar listados en alguna
Bolsa de Valores u otros mecanismos de negociación, supervisados y autorizados
por una autoridad de similar competencia a ASFI en el país de origen, salvo los
Valores soberanos o emitidos por los gobiernos de los países extranjeros que
cumplan con lo indicado por los incisos d) y e) del presente artículo. Esto
también será aplicable para inversiones de posición propia.
Artículo 3° - (Declaración para operaciones por cuenta de sus clientes) Para la realización
de operaciones por cuenta de sus clientes en los mercados financieros internacionales, los clientes
de las Agencias de Bolsa deben suscribir una declaración expresa en la que conste que el mismo
conoce las condiciones, características y naturaleza de dichas operaciones.
Dicha declaración debe ser archivada en la carpeta del cliente a cargo de la Agencia y establecer
como mínimo lo siguiente:
a) Que los Valores se encuentran sujetos a las normas que regulan los mercados de
Valores extranjeros donde éstos se negocian.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 3
Página 3/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Requisitos) Las Agencias de Bolsa podrán realizar operaciones por cuenta de
sus clientes en el Mercado de Valores nacional con Valores emitidos por entidades constituidas
en el extranjero, siempre que los mismos cumplan con los requisitos que al efecto establezca
ASFI mediante Resolución de carácter general.
Artículo 2° - (Declaración) Las Agencias de Bolsa ejecutarán las órdenes de sus clientes, que
estén referidas a los Valores citados en el artículo precedente, siempre y cuando sus clientes
hubiesen suscrito una declaración expresa que establezca que conoce y acepta lo siguiente:
b) Que la información relativa a dichos Valores y/o sus emisores está sujeta a la
forma, contenido y oportunidad de presentación establecidas por las normas que
rigen las Bolsas de Valores o mercados organizados donde están listados.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 4
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
b) Tener una experiencia mínima de dos (2) años de trabajo en el Mercado de Valores y/o
contar con estudios de postgrado en áreas relacionadas.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 5
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
c) Cuando se trate de clientes que sean personas jurídicas, copia legalizada del
Testimonio de la Escritura Pública de Constitución y del Poder otorgado a su
representante legal, debidamente inscritos en el Registro de Comercio.
g) Contrato suscrito con el cliente, que debe cumplir con lo estipulado en el artículo
4, Sección 1, Capitulo VIII de la presente Normativa.
Para el caso del registro electrónico de los incisos c) y f), se debe considerar los datos basicos
contenidos en los documentos que correspondan.
Cuando la titularidad de una cuenta aperturada corresponda a dos o más personas naturales, se
debe considerar los siguientes criterios:
1. Manejo en forma indistinta, requiere de por lo menos una de las firmas autorizadas.
Para el caso de apertura de cuenta de personas jurídicas, se debe considerar los mismos criterios
para las firmas autorizadas de los representantes legales.
Para el caso del registro electrónico del inciso c), se debe considerar los datos basicos contenidos
en los documentos que correspondan.
Artículo 4° - (Plazo de conservación de los archivos) El plazo mínimo para conservar los
archivos regulados por la presente Sección será de cinco años, salvo instrucción en contrario de
ASFI.
Libro 4°
Título III
Capítulo VII
Sección 6
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 4° - (Contenidominimo de los contratos) Los contratos a los que hace referencia el
artículo precedente, deben encontrarse numerados en forma correlativa por lugar de emisión,
cuando corresponda, y deben incluir como mínimo, lo siguiente:
Libro 4°
Título III
Capítulo VIII
Sección 1
Página 1/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
2. Las inversiones se realizarán sobre la base del perfil del cliente y sobre una
Política de inversiones aprobada por el Comité de Inversiones.
Artículo 6° - (Contenido minimo del perfil de cliente) Las Agencias de Bolsa deben contar
con un perfil de cada uno de sus clientes, denominado “Perfil del Cliente”, que contemple como
mínimo los siguientes aspectos:
a) Fecha de nacimiento.
d) Tolerancia al riesgo, cuando esta pueda ser especificada por el cliente a través de
la calificación de riesgo mínima u otros mecanismos.
El Perfil del Cliente deberá ser elaborado para clientes eventuales y permanentes, cuya cartera
esté siendo administrada bajo cualquiera de las modalidades discrecional o no discrecional, y
deberá permitir a la Agencia de Bolsa efectuar una indagación razonable de sus clientes, con el
fin de ofrecerles productos y servicios que se ajusten a su perfil.
El perfil del cliente debe ser firmado por el cliente y el Asesor de Inversión que lo hubiere
atendido y debe ser anexado al contrato suscrito entre la Agencia de Bolsa y el cliente.
En el caso de personas jurídicas, el perfil debe corresponder a la organización y estar firmado por
el representante legal de ésta.
Libro 4°
Título III
Capítulo VIII
Sección 1
Página 3/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
La Agencia de Bolsa debe contar con una política de actualización del perfil de cliente
permanente, que considere la actualización del perfil al menos cada dos (2) años. Antes de este
plazo, es responsabilidad del inversionista comunicar a la agencia de bolsa cualquier información
que pueda modificar su perfil como inversionista.
b) Las tasas y/o precios de Bolsa y el impacto en las inversiones que se encuentren
en su cartera.
Las conclusiones de las reuniones periódicas con los clientes deben registrarse dejando evidencia
escrita o por algún medio tecnológico que las respalde.
Las reuniones o comunicaciones entre la Agencia de Bolsa y su cliente deben realizarse por lo
menos una vez cada trimestre, y las comunicaciones de manera mensual.
a) La composición detallada del total del portafolio o de las inversiones que posee a
fin de mes, incluyendo al menos la siguiente información: el monto de cada
inversión ajustado al precio del día de acuerdo a la Metodología de Valoración
vigente, el nombre del emisor, la cantidad y el tipo de instrumento, el porcentaje
de cada inversión con relación al total de la cartera y la duración o plazo
económico de la cartera de renta fija. La liquidez debe considerarse con un plazo
de un (1) día.
Libro 4°
Título III
Capítulo VIII
Sección 1
Página 4/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Los Estados de Cuenta establecidos en este artículo, también podrán ser proporcionados por
medios electrónicos a solicitud escrita del cliente. Dicha solicitud deberá contener como mínimo:
1. La aceptación de que los registros de envío por correo electrónico con que cuente la
Agencia de Bolsa, certifican de la remisión de la información.
Asimismo, la Agencia de Bolsa, deberá contar con los registros correspondientes del envío de los
e-mails con los Estados de Cuenta mensuales.
Al utilizar correo electrónico para el envío de Estados de Cuenta mensuales a los clientes,
cumpliendo las condiciones indicadas, no será obligatorio el envío de Estados de Cuentas
mensuales impresos.
La Agencia de Bolsa deberá elaborar un reporte mensual de entrega de Estados de Cuenta que
contenga como mínimo lo siguiente:
La Agencia de Bolsa deberá dejar constancia documentada sobre entrega de Estados de Cuenta a
sus clientes, con fecha y firma de recepción.
Libro 4°
Título III
Capítulo VIII
Sección 1
Página 5/5
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Para obtener la autorización e inscripción en el Registro del Mercado de Valores de los Asesores
de Inversión se debe dar cumplimiento a lo establecido por el Reglamento del Registro del
Mercado de Valores y adicionalmente a los siguientes requisitos:
Los Asesores de Inversión podrán estar facultados expresamente para suscribir contratos con
clientes de la Agencia de Bolsa y podrán ejercer sus funciones en todo el país, bajo
responsabilidad de la Agencia.
Los Operadores de Ruedo también podrán ser registrados en el Registro del Mercado de Valores
como Asesores de Inversión, con la limitación de que solamente podrán asesorar a clientes
eventuales. Tampoco podrán recepcionar y registrar órdenes en el Sistema Automatizado de
Asignación de Órdenes y Operaciones, en concordancia Capitulo 7, Sección 2, artículo 6 de la
presente normativa.
Libro 4°
Título III
Capítulo VIII
Sección 2
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Los Asesores de Inversión deben participar, de forma obligatoria, en las sesiones del Comité de
Inversiones que consideren las carteras bajo su administración.
En caso que, el Asesor de Inversión advirtiese como inadecuada alguna inversión, en base al
perfil del cliente, deberá dejar constancia documentada de su opinión adversa, de la comunicación
de tal circunstancia al potencial inversor y de la opinión de este último al respecto. Dicha
circunstancia, no representará ningún impedimento para concretar la operación. En todo caso, se
deberá acreditar que el potencial inversor tuvo conocimiento efectivo del resultado del
cuestionario de Perfil de Cliente.
Libro 4°
Título III
Capítulo VIII
Sección 2
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 2° - (Valores de cartera propia) Las Agencias de Bolsa que, dentro de su labor de
asesoramiento financiero, ofrezcan Valores de cartera propia, deben comunicar este hecho a su
cliente en forma escrita. Dichas comunicaciones deben ser archivadas en cada una de las carpetas
de los clientes.
Estos documentos deben estar debidamente archivados y conservarse por un periodo mínimo de
cinco años o por un período equivalente al plazo de la emisión, si este fuera mayor a cinco años.
Artículo 5° - (Información adicional) Las Agencias de Bolsa que asesoren a sus clientes en la
compra de Valores de emisiones en las que participaron como estructuradores y/o colocadores y/o
underwriters, deben informar, de forma escrita y expresa, este extremo a dichos clientes. Estas
comunicaciones se deben archivar en la carpeta de los respectivos clientes.
Artículo 6° - (Asesoramiento) Las Agencias de Bolsa que asesoren a sus clientes en la compra
de Valores que pertenezcan o hayan sido emitidos por empresas vinculadas, deben informar, de
forma escrita y expresa este extremo a los mencionados clientes. Dichas comunicaciones se
archivarán en las carpetas de los respectivos clientes.
Libro 4°
Título III
Capítulo IX
Sección 1
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo IX
Sección 2
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo IX
Sección 3
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 3° - (Prevalencia) Las Agencias de Bolsa están obligadas a realizar todas sus
operaciones para cartera propia de mercado secundario, a través de una Bolsa de Valores.
Las Agencias de Bolsa, al momento de la negociación, deben hacer prevalecer el interés del
cliente sobre el propio y sólo podrán adquirir para cartera propia, los Valores que se les ordenó
vender y sólo podrán vender de su cartera propia a quien les ordenó comprar, cuando no exista
una mejor opción para el cliente en las operaciones del Ruedo de la Bolsa.
En estos casos, la Agencia de Bolsa se encuentra obligada a comunicar en forma oportuna a sus
clientes su potencial condición de contraparte en la operación que se realiza. Asimismo, en el
comprobante de la operación o, cuando corresponda, en el estado de cuenta se debe especificar e
informar al cliente aquellas situaciones en las que la Agencia hubiere participado como
contraparte de la operación realizada.
Artículo 4° - (Inversiones permitidas) Las Agencias de Bolsa sólo están autorizadas para
realizar inversiones, sean temporales o permanentes, para cartera propia en:
e) Valores de renta fija y/o variable, en cuya emisión la Agencia de Bolsa actúe como
underwriter, de acuerdo a lo estipulado en el Capítulo II del presente Título y en el
Reglamento de underwriting emitido por ASFI.
En caso que el promedio mensual de los límites establecidos en el presente artículo haya sido
superado, la Agencia de Bolsa deberá regularizar este exceso hasta la medición del mes siguiente.
Los Valores adquiridos como inversiones temporales o permanentes para cartera propia bursátil,
deben ser desmaterializados en una entidad de depósito de Valores autorizada por el Órgano de
Supervisión.
a) Como mínimo, el cincuenta por ciento (50%) debe contar con una calificación de riesgo
de A3 o superior.
b) Como máximo, el treinta y cinco por ciento (35%) podrá contar con una calificación de
riesgo de categoría de BBB.
Libro 4°
Título III
Capítulo X
Sección 1
Página 2/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
c) Como máximo, el veinte por ciento (20%) podrá contar con una calificación de riesgo de
BB1 o menor.
El total de las inversiones en renta fija y variable, sean éstas en Valores representativos de deuda,
cuotas de participación de Fondos de Inversión Abiertos o Cerrados, acciones y otros Valores de
empresas vinculadas a la Agencia de Bolsa, no deberá superar el límite de inversión del
veinticinco por ciento (25%) del total de la cartera propia (bursátil, permanente y temporal).
Libro 4°
Título III
Capítulo X
Sección 1
Página 3/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo X
Sección 2
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo X
Sección 3
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 5° - (Información a ASFI) Dentro de las 24 horas posteriores a la firma del contrato
entre la Agencia de Bolsa y el emisor o accionista controlador, aquella debe informar a ASFI y a
la Bolsa de Valores lo siguiente:
Libro 4°
Título III
Capítulo XI
Sección 1
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
e) Cláusulas mínimas que deben constar en el contrato a ser celebrado entre la Agencia de
Bolsa y la compañía emisora o accionista controlador cuando sea aplicable. Este contrato
debe establecer que la Agencia de Bolsa como Formador de Mercado reciba del
contratante una remuneración y/o recursos o Valores a cualquier título, no pudiendo ser
Valores emitidos por la misma empresa o por empresas vinculadas sobre las cuales el
contratante tenga el control.
f) El lote mínimo de cada oferta de Valores de común acuerdo con la Agencia de Bolsa.
Artículo 10° - (Base de cálculo) La Bolsa de Valores establecerá el intervalo máximo entre el
precio de oferta de compra y de oferta de venta por parte de la Agencia de Bolsa, que utilizará
como base la volatilidad del activo, si fuera posible su aplicación.
Libro 4°
Título III
Capítulo XI
Sección 1
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Garantía a favor de ASFI) Las Agencias de Bolsa deben constituir a favor de
ASFI una garantía de correcto y cabal cumplimiento de obligaciones, establecida en el Capitulo
II, Sección 2, artículo 1, inciso o) de la presente Normativa y mantenerla vigente
permanentemente.
a) Boletas de Garantía emitidas por una entidad financiera supervisada por ASFI
que cuente con una calificación de riesgo mínima de A3. En el caso de Agencias
de Bolsa filiales de entidades financieras, la Boleta de Garantía debe ser expedida
por una entidad no vinculada a la Agencia de Bolsa, directa ni indirectamente; o
c) Bonos del Tesoro General de la Nación (BTs), Letras del Tesoro General de la
Nación (LTs), Bonos del Banco Central de Bolivia (BCBs), Certificados de
Devolución de Depósito del Banco Central de Bolivia (CDDs), Certificados de
Depósito del Banco Central de Bolivia (CDs). Estos Valores no podrán tener un
plazo de vencimiento superior a los trescientos sesenta y cinco (365) días
calendario. Los Valores otorgados en garantía deben estar inmovilizados y
registrados contablemente en Cartera Restringida de la Agencia de Bolsa.
Para el caso en que la garantía sea constituida mediante la entrega de Valores, el precio de los
mismos será considerado solamente por el ochenta (80) por ciento del valor nominal de los
mismos.
El incumplimiento a lo dispuesto por el presente artículo será causal suficiente para que ASFI
proceda a suspender la autorización de funcionamiento y la inscripción de la Agencia de Bolsa en
el Registro del Mercado de Valores.
ASFI podrá exigir, en cualquier momento, que la Entidad Financiera o la Entidad de Depósito de
Valores haga entrega de las boletas, del dinero en efectivo o de los Valores que constituyen la
garantía, debiendo dicho aspecto encontrarse expresamente establecido en el contrato
correspondiente.
Libro 4°
Título III
Capítulo XII
Sección 1
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Los recursos obtenidos como consecuencia de la ejecución de las garantías previstas por la
presente Normativa, podrán ser destinados a cubrir los efectos negativos ocasionados a sus
clientes o contrapartes, conforme a lo establecido precedentemente.
Cuando la garantía sea ejecutada conforme a lo previsto por la presente Normativa, la Agencia de
Bolsa quedará obligada a su inmediata reposición.
Libro 4°
Título III
Capítulo XII
Sección 2
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 2° - (Requisitos) Para realizar las actividades descritas en el artículo precedente, las
Agencias de Bolsa deben obtener la no objeción de ASFI, presentando para ello los siguientes
requisitos:
a) Contrato y documentación legal sustentatoria que resulte aplicable, suscrita con la entidad
extranjera , en los que se detallen las actividades y operaciones a ser realizadas mediante
los servicios de representación, debidamente traducido y legalizado por la Cancillería de
la República, cuando corresponda.
d) Determinar en forma clara y precisa las comisiones y costos entre las partes.
Artículo 3° - (Información periódica) Las Agencias de Bolsa deben contar con información
periódica y oportuna sobre las Agencias de Bolsa o entidades extranjeras a las que representen y de
los Valores y productos financieros extranjeros ofrecidos, siendo su obligación hacer conocer dicha
información a los clientes involucrados y ASFI cuando ésta lo requiera.
Artículo 4° - (Información mínima a clientes) Las Agencias de Bolsa que realicen servicios
de representación, deben brindar la siguiente información mínima a sus clientes:
Libro 4°
Título III
Capítulo XIII
Sección 1
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo XIII
Sección 1
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Capítulo XIII
Sección 2
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Objeto) La presente regulación tiene por objeto regular las operaciones de
Underwriting a desarrollarse en el marco de lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley del Mercado
de Valores.
A este efecto, serán aplicables para la presente regulación las definiciones contenidas en la Ley
del Mercado de Valores y sus reglamentos.
3. Oferente: Es aquella entidad o sociedad que estando legalmente facultada, efectúa una
Oferta Pública de Valores y encarga su colocación a un colocador o a un Underwriter. En
los casos de Oferta Pública Primaria el oferente es también el emisor.
Libro 4°
Título III
Capítulo XIV
Sección 1
Página 1/4
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
El mencionado contrato deberá contener, en cuanto le sean aplicables, los siguientes aspectos:
3. Valor materia del contrato (que incluye el monto del Underwriting y las comisiones
involucradas en la prestación del servicio)
6. Plazo de Vigencia
Libro 4°
Título III
Capítulo XIV
Sección 1
Página 2/4
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
11. Compromisos de información ante ASFI por parte del o de los suscriptores.
12. En el caso de Underwriting "a mejor esfuerzo", se deberán especificar los casos en que el
emisor podrá contratar más underwriters o reemplazar al contratado.
Artículo 15° - (Modalidad al mejor esfuerzo) La modalidad "al mejor esfuerzo" es aquella
operación de Underwriting por la cual el suscriptor se obliga a efectuar la colocación de los
Valores materia de la operación, empleando la misma diligencia que las personas emplean
ordinariamente en sus propios negocios y sin mediar compromiso alguno de adquisición o
suscripción del remanente de Valores no colocados.
El emisor se reserva el derecho de pedir el respaldo que sustente el trabajo de colocación bajo esta
modalidad.
Libro 4°
Título III
Capítulo XIV
Sección 1
Página 3/4
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Las Agencias de Bolsa que, además, celebren contratos de Underwriting deberán comunicar este
hecho a ASFI al día siguiente de asumir el compromiso. Adicionalmente, el quinto día hábil de
cada mes deberán remitir a ASFI un resumen de situación y de actualización de los avances de la
colocación, a fin de estimar sus obligaciones potenciales.
Artículo 17° - (Importe pendiente) El importe pendiente por operaciones de Underwriting, que
signifique responsabilidad de adquisición de Valores por parte de una Agencia de Bolsa, no deberá
exceder cinco veces el patrimonio neto de la misma.
Artículo 18° - (Responsabilidad de ASFI) ASFI en ningún caso asumirá la responsabilidad del
cumplimiento o incumplimiento del contrato de Underwriting, ni de la calidad del trabajo
realizado en el mercado de Valores. Asimismo tampoco asumirá responsabilidad por la
información presentada a esta institución.
Artículo 19° - (Disposición transitoria) Todo Emisor que hubiere iniciado el proceso de
inscripción en el RMV de una Oferta Pública de Valores que incluya una operación de
Underwritíng, deberá adecuarse a lo dispuesto en la presente regulación en un plazo máximo de
15 días hábiles a partir de su puesta en vigencia.
Libro 4°
Título III
Capítulo XIV
Sección 1
Página 4/4
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Para fines del presente Reglamento, las Órdenes de Compra recibidas por la Agencia de Bolsa
colocadora, constituyen compras en firme.
Una vez sellado el libro por ASFI será entregado a la Agencia de Bolsa colocadora el día que se
inicie la colocación.
Concluida la colocación de la emisión, se deberá proceder a levantar un acta de cierre del libro de
recepción y registro de Órdenes de Compra, debiendo remitir el mismo a ASFI a más tardar hasta el
día hábil siguiente del cierre del libro.
Libro 4°
Título III
Capítulo XV
Sección 1
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Las Órdenes de Compra escritas deberán consignar la fecha y hora exacta de recepción, la misma
que deberá ser colocada por medios electrónicos.
Las Agencias de Bolsa que efectúen órdenes de compra por cuenta de sus clientes, deberán
presentar una Orden de Compra por cada cliente.
Artículo 5° - (Restricción) En aplicación del artículo 644 del Código del Comercio, no podrán
recibirse Órdenes de Compra para nuevas series, mientras la anterior no esté totalmente colocada.
Artículo 10° - (Abrogación) Queda sin efecto la Resolución N° 236 de fecha 8 de junio de 2001
Libro 4°
Título III
Capítulo XV
Sección 1
Página 2/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Objeto) El presente Reglamento tiene por objeto establecer las condiciones para
la negociación en forma separada de los cupones de bonos emitidos por el Estado o por entidades
autorizadas por ASFI conforme a normas y disposiciones aplicables.
Artículo 2° - (Definiciones) Para los efectos del presente Reglamento se establecen las
siguientes definiciones:
f) Mercado Extrabursátil: Se entiende por mercado extrabursátil aquel que se realiza fuera
de las Bolsas de Valores, con la participación de intermediarios autorizados, con valores
inscritos en el Registro del Mercado de Valores.
Artículo 3° - (Transacción de los cupones de los bonos) Los cupones de bonos podrán ser
transados en el Ruedo de las Bolsas de Valores en forma separada del valor principal, siempre y
cuando cumplan con las condiciones previstas en el presente Reglamento.
Para realizar estas operaciones, los intermediarios autorizados, deberán cumplir con las normas
establecidas al respecto.
artículo 2 de la Ley del Mercado de Valores, así como con los requisitos que se señalan a
continuación:
a) Debe consignar la palabra “cupón” y la referencia del valor principal al que pertenece.
c) Debe consignar la serie del valor principal al que corresponde, de ser el caso.
f) Firmas de quienes se encuentran autorizados para suscribir los valores a nombre del
emisor.
El lugar y fecha de emisión o expedición de los cupones, corresponde a aquel que se encuentra
consignado en el valor principal.
En el caso de cupones de bonos emitidos por el Estado, no se requiere que los valores consignen
el lugar de emisión ni el lugar del ejercicio del derecho, siendo la ciudad de La Paz el lugar para
estos efectos, salvo que el bono consigne de manera expresa un lugar distinto.
Artículo 5° - (Garantías) Las garantías de los bonos alcanzan a los cupones de dichos valores
sin perjuicio de que dichos cupones sean negociados en forma separada del valor principal.
La negociación de cupones en forma separada del valor principal, no altera el plazo ni el monto
de las obligaciones que estos cupones representan, y cuyas condiciones fueron pre-establecidas
por el emisor.
Artículo 6° - (Valor nominativo) Si el valor principal es nominativo, sus cupones podrán ser
nominativos, a la orden o al portador. Sin embargo, si el valor principal es al portador, sus
cupones serán forzosamente al portador.
La forma de transferencia de los cupones deberá ser aquella que establece el Código de Comercio
para los títulos valores nominativos, a la orden o al portador, o aquella establecida en la
normativa correspondiente para los valores desmaterializados y representados mediante
anotaciones en cuenta.
Artículo 7° - (Endoso de títulos valores) Las normas del Código de Comercio relativas al
endoso de títulos valores, así como aquellas concernientes a la reposición, cancelación y
reivindicación de títulos valores, serán aplicables en lo conducente a los cupones de bonos.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVI
Sección 1
Página 2/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 8° - (Acción ejecutiva) Debido a que el cupón es un valor accesorio según lo dispone
el artículo 4 del presente reglamento, los tenedores de dichos cupones, podrán ejercer contra el
emisor la acción ejecutiva para el cobro de los mismos sin necesidad de ejercerla también sobre el
valor principal.
Artículo 10° - (Tratamiento tributario) Debido al carácter accesorio de los cupones respecto
del bono, es aplicable para éstos el mismo tratamiento tributario que se establece para el valor
principal en el artículo 35 de la Ley de Reactivación Económica N° 2064 de 3 de abril de 2000.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVI
Sección 1
Página 3/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Bonos emitidos por el Estado) Los cupones de bonos emitidos por el Estado o
sus entidades, para efectos de su negociación en forma separada del valor principal, deberán
cumplir con los requisitos previstos en el artículo 4 de la Sección 1 del presente Reglamento.
Artículo 2° - (Requisitos) Los cupones de bonos emitidos por entidades privadas conforme las
normas y disposiciones aplicables, podrán ser negociados en forma separada del valor principal,
siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
b) Contar con la aprobación expresa del máximo órgano de decisión del emisor.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVI
Sección 2
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
1. Bonos que tengan todos los cupones vigentes (no tengan cupones negociados)
2. Bonos que no tengan todos los cupones vigentes (con algunos cupones
negociados)
3. Cupones separados
4. El valor principal
Las operaciones de reporto antes mencionadas, se deberán enmarcar dentro las normas y
disposiciones vigentes.
Cuando se realicen operaciones de reporto con bonos con algunos cupones negociados, el
reportado deberá elaborar un flujo de caja de los valores objeto de la operación, el cual formará
parte integrante del contrato de reporto.
El contrato de reporto con bonos con algunos cupones negociados, deberá contener una cláusula
que especifique que el (los) valor (es) tiene (n) esa característica y mencionar la existencia de un
flujo de caja que forma parte integrante del mismo.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVI
Sección 3
Página 1/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
a) Valoración del Valor Principal con cupones: En el caso de la valoración de un bono con
cupones, se define al precio como al valor presente de los flujos generados descontados a
la tasa relevante, de acuerdo a lo señalado en el punto II.4. inciso b) de la Metodología de
Valoración para entidades supervisadas por ASFI.
b) Valoración del Valor Accesorio: La valoración de los cupones que hubieran sido
negociados en forma separada del valor principal, serán valorizados como Valores
negociados a descuento, tal como señala el punto II.4. inciso b) de la Metodología de
Valoración. En caso que se negocie el valor principal sin sus cupones o con alguno de
ellos, los cupones remanentes no negociados se valorarán con la última tasa relevante del
bono, siempre y cuando en ese día no exista una tasa relevante de mercado que ajuste el
precio de dichos cupones.
c) Valoración del Valor Principal: En el evento de que todos los cupones de un bono
hubieran sido negociados, quedando solamente el valor principal, o en el caso en que el
valor principal sea vendido por separado de sus cupones, la valoración del valor principal
será efectuada de acuerdo a lo estipulado en el punto II.4. inciso b) de la Metodología de
Valoración.
La venta de un cupón no es un hecho de mercado que afecte a los otros bonos, pero sí a los otros
cupones, siempre que constituya un hecho de mercado relevante.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVI
Sección 3
Página 2/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 8° - (Restricciones) Las operaciones con bonos, su valor principal y/o cupones
comprendidas en el presente reglamento no podrán realizarse en los siguientes casos:
Libro 4°
Título III
Capítulo XVI
Sección 3
Página 3/3
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 10° - (Vigencia) El presente Reglamento será aplicable a partir del 15 de Septiembre
de 2003. La Bolsa de Valores deberá tener establecido en su Reglamento Interno, el conjunto de
normas que correspondan para la realización de las operaciones comprendidas en el presente
Reglamento, así como los mecanismos necesarios para su eficiente desarrollo.
Artículo 11° - (Aplicabilidad) Las disposiciones del presente Reglamento, serán aplicables en
todo lo que corresponda, a las operaciones extrabursátiles con Bonos emitidos por Entidades del
Estado (Valor Principal y/o cupones), que realicen las Agencias de Bolsa, con el Banco Central
de Bolivia como contraparte.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVI
Sección 4
Página 1/1
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 1° - (Objeto) La presente Regulación, tiene por objeto regular las actividades de las
Agencias de Bolsa que se realicen mediante servicios prestados por entidades autorizadas por
ASFI.
a) Las actividades descritas en los incisos a) y b) del artículo 2 de la presente sección podrán
ser efectuadas por Promotores Bursátiles, debiendo al efecto, cumplir con lo establecido
en la Regulación para Promotores Bursátiles, aprobada mediante Resolución N° 653 de
fecha 9 de agosto de 2005.
b) Las actividades descritas en los incisos a), c), d) y e) del artículo 2 de la presente sección
podrán ser realizadas por los Operadores de Ruedo inscritos en el Registro del Mercado
de Valores, debiendo además estar inscritos en dicho Registro como Asesores de
Inversión.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVII
Sección 1
Página 1/4
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 5° - (Contenido mínimo del contrato) Las Agencias de Bolsa, para utilizar los
servicios de Entidades Autorizadas en el marco de lo establecido por la presente Regulación,
deberán firmar un contrato con dichas Entidades, que contemple como mínimo lo siguiente:
Libro 4°
Título III
Capítulo XVII
Sección 1
Página 2/4
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Dentro del plazo mencionado precedentemente, la resolución del contrato deberá ser informada a
los clientes vigentes de la Agencia de Bolsa, obtenidos a través de los servicios de la Entidad
Autorizada contratada.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVII
Sección 1
Página 3/4
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Artículo 9° - (Registros) Las Agencias de Bolsa deberán contar con registros y documentación
que acredite todas las operaciones realizadas a través de Entidades Autorizadas, en el caso que la
Agencia recepcione órdenes y ejecute operaciones de compra o venta de Valores, ya sea en forma
definitiva o en reporto, a través de Mecanismos Electrónicos Centralizados de Negociación de la
Bolsa de Valores. Asimismo deberán utilizar el Sistema Automatizado de Asignación de Órdenes
y Operaciones establecido la Normativa para Agencias de Bolsa.
Artículo 10° - (Promotores bursátiles) Las Agencias de Bolsa podrán contratar Promotores
Bursátiles a través de las Entidades Autorizadas mencionadas en la presente Regulación,
debiendo cumplir con lo establecido por la Regulación para Promotores Bursátiles aprobada
mediante Resolución N° 653 de fecha 9 de agosto de 2005 pudiendo fungir como Promotores
Bursátiles, los funcionarios de la Entidad Autorizada contratada.
Libro 4°
Título III
Capítulo XVII
Sección 1
Página 4/4
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Sección
Fecha Versión Circular Resolución modificada RNMV
Resolución
8/12/2004 Inicial SPVS-IV-N° 751
Libro 4, Título III, Capítulo
6/02/2006 Modificación 1 SPVS-IV-Nº 100 Inc. f) Articulo 11 II, Sección 2, Artículo 1, inc.
o)
Libro 4, Título III, Capítulo
Modificación 2 Articulo 17
III, Sección 1, Artículo 3
Libro 4, Título III, Capítulo
Modificación 3 Inc. d) Articulo 53 VII, Sección 2, Artículo 4,
inc. d)
Libro 4, Título III, Capítulo
Modificación 4 Inc. a) Articulo 122 XII, Sección 1, Artículo 1,
inc. a)
Penúltimo párrafo Libro 4, Título III, Capítulo
Modificación 5
Articulo 122 XII, Sección 1, Artículo 1
Libro 4, Título III, Capítulo
Modificación 6 Articulo 125
XII, Sección 2, Artículo 1
Libro 4, Título III, Capítulo
Modificación 7 Articulo 126
XII, Sección 2, Artículo 2
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 2 inc f),
22/10/2013 Modificación 8 ASFI N° 703 I, Sección 1, Articulo 2 inc
m) y t)
f), m) y t)
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 5 inc. f)
II, Sección 1, Articulo 3 inc.
pto. 5, inc g)
f) pto. 5, inc g)
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 9
II, Sección 1, Articulo 7
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 11 inc. e) II, Sección 2, Artículo 1, inc.
e)
Libro 4, Título III, Capítulo
11/12/2013 Modificación 9 ASFI N° 819 Articulo 2 inc. t)
I, Sección 1, Articulo 2 inc t)
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 10
II, Sección 1, Articulo 8
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 11 II, Sección 2, Articulo 2, Inc.
g), h)
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 21 Inc. m) III, Sección 1, Articulo 7,
Inc. m)
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 25
IV, Sección 1, Articulo 3
Libro 4, Título III, Capítulo
Articulo 39
VI, Sección 1, Articulo 3
Libro 4°
Título III
Control de Cambios
Página 1/2
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Libro 4°
Título III
Control de Cambios
Página 2/2