DAN 145 Opinion
DAN 145 Opinion
SP 60/4-16/69
SP 60/4-17/80
REGLAMENTO
CENTROS
CARTAS AERONAUTICAS
DE
MANTENIMIENTO AERONAUTICO
(Nueva Edición)
DAN 145
PREAMBULO
1.- La presente edición para opinión de los usuarios incorpora SOLO las propuestas
de enmienda de OACI que se indican a continuación:
(a) SP 60/4-16/69
(b) SP 60/4-17/80
2.- Para facilitar la lectura, se identifican en el Índice (en azul), las secciones donde se
incorporan los temas asociados a la (s) propuesta (s) de OACI.
4.- No se preocupe de los pie de página ya que estos pueden haber sufrido
modificaciones y una vez establecida la propuesta definitiva, estos pueden
modificarse.
In.1 ED.2/JUN.2011
DAN 145
INDICE
CAPITULO A GENERALIDADES
145.1 Definiciones
145.3 Aplicación
145.5 Aprobación
145.7 Certificado y alcance de la aprobación
145.9 Certificación
145.11 Vigencia del certificado
145.13 Denegación, cancelación o suspensión del certificado
145.15 Accesibilidad y disponibilidad del certificado
145.17 Lista de capacidad o alcance
145.19 Atribuciones
145.21 Fiscalización por parte de la DGAC
145.23 Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)
APÉNDICES
Apéndice A Formato del certificado de aprobación y lista de capacidad
In.2 ED.2/JUN.2011
DAN 145
In.3 ED.2/JUN.2011
CAPITULO A
GENERALIDADES
145.1 DEFINICIONES
Para los propósitos de esta norma, son de aplicación las siguientes definiciones:
Aeronavegable
Condición de una aeronave, motor o hélice, cuando se encuentra conforme a su Certificado de
Tipo y en condición de operación segura.
Condición de una parte, de un componente o de un sistema de aeronave, cuando se encuentra
conforme a su Certificado de Tipo y en condición de operación segura.
Alteración (Modificación)
Es cualquier cambio en el diseño aprobado de la célula de una aeronave, motor de aeronave,
hélice y componentes.
Alteración Mayor
Alteración no establecida en las especificaciones del producto Clase I (productos aeronáuticos)
y que:
(a) Tiene un efecto en el peso, posición, límites del centro de gravedad resistencia
estructural, rendimiento, operación del grupo moto propulsor, características de vuelo
y cualquier otra cualidad que afecte la aeronavegabilidad, o
(b) No es efectuada de acuerdo a prácticas aceptadas o que no puede ejecutarse por
medio de operaciones elementales.
Alteración Menor
Toda alteración que no es mayor.
Autorización de certificación
Es la autorización emitida por la persona responsable del sistema de calidad de un Centro de
Mantenimiento Aeronáutico (CMA) al personal de certificación, la que permite a este personal
firmar a nombre del CMA, certificados de conformidad de mantenimiento dentro de las
limitaciones establecidas en dicha autorización.
Calibración
Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificadas, la relación entre los
valores de magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medición, o valores
representados por una medida materializada o un material de referencia y los correspondientes
valores reportados por patrones.
Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CMA)
Organismo técnico nacional aprobado o reconocido por la Dirección General de Aeronáutica
Civil (DGAC), para efectuar trabajos de mantenimiento, alteraciones o reparaciones de
aeronaves y componentes de aeronaves.
Certificado de Aprobación de CMA DAN 145
Documento mediante el cual la DGAC certifica que un CMA cumple con todos los requisitos
técnicos y administrativos establecidos en la reglamentación, para efectuar mantenimiento en
aeronaves chilenas o en sus componentes con las habilitaciones y limitaciones establecidas en
el mismo.
Competencia
Conjunto de habilidades demostradas para aplicar conocimientos, aptitudes y experiencia.
Componente de aeronave
Todo equipo, instrumento, sistema o parte de una aeronave que una vez instalado en ésta, sea
esencial para su funcionamiento.
A.4 ED.2/JUN.2011
Computadora (Ordenador)
Dispositivo que ejecuta series de transformaciones, aritméticas y lógicas, con los datos que se
le someten.
Conformidad de Mantenimiento
Es el proceso de certificar que todos los trabajos de mantenimiento han sido realizados y
completados apropiadamente por el CMA, de acuerdo con los procedimientos especificados en
su Manual de Procedimientos de Mantenimiento (MPM), tomando en consideración la
disponibilidad y uso de los datos de mantenimiento correspondientes.
Documento por el que se certifica que los trabajos de mantenimiento a los que se
refieren han sido concluidos de manera satisfactoria, de conformidad con los requisitos
adecuados de aeronavegabilidad.
Datos de mantenimiento
Cualquier dato aprobado o aceptado por la DGAC necesario para asegurar que la aeronave o
componente de aeronave pueda ser mantenida en una condición tal que garantice la
aeronavegabilidad de la aeronave, o la operación apropiada del equipo de emergencia u
operacional.
Factores Humanos
Campo multidisciplinario dedicado a la optimización del rendimiento humano y a la reducción
del error en las actividades aeronáuticas.
Inspección
Es el acto de examinar una aeronave o componente de aeronave para establecer la
conformidad con un dato de mantenimiento.
Inspección Anual.
Inspección que abarca a la aeronave completa y a sus registros de mantenimiento, con el nivel
de detalle que establece la DAN 43, y cuyo propósito es verificar que tal aeronave se encuentra
aeronavegable o detallar las discrepancias que impiden calificarla como aeronavegable
Inspector de Aeronavegabilidad
Funcionario de la DGAC que fiscaliza el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas y
disposiciones relativas a aeronavegabilidad.
Lista de Cumplimiento
Documento que lista las secciones de la DAN 145 con una breve explicación de la forma de
cumplimiento (o con referencias a manuales / documentos donde está la explicación), y que
sirve para garantizar que todos los requerimientos regulatorios aplicables son tratados durante
el proceso de certificación.
Mantenimiento
Realización de las tareas requeridas para asegurar el mantenimiento de la aeronavegabilidad
de una aeronave o componente de aeronave, incluyendo por separado o en combinación la
revisión general, inspección, sustitución, rectificación de defecto y la realización de una
alteración.
A.5 ED.2/JUN.2011
Realización de las tareas requeridas para asegurar el mantenimiento de la
aeronavegabilidad de una aeronave, motor, hélice o pieza conexa incluyendo, por
separado o en combinación, la revisión general, inspección, sustitución, rectificación de
defecto y la realización de una modificación o reparación.
Modificación.
Cambio del diseño de tipo de una aeronave, motor, hélice o pieza conexa. Una
modificación incluye dos aspectos:
a) el cambio del diseño de tipo que se requiere para incorporar las características de
diseño modificadas; y
b) la incorporación de la modificación, que constituye una tarea de mantenimiento
sujeta a una conformidad (visto bueno) de mantenimiento.
Personal de Certificación
Es aquel personal con licencia de mantenimiento, autorizado por el CMA para emitir la la
conformidad de mantenimiento, la certificación de retorno al servicio de una aeronave o la
conformidad de mantenimiento de componentes de aeronaves
Registros de mantenimiento.
Registros en los que se refleja información detallada del mantenimiento de aeronaves o
de piezas de aeronave llevado a cabo.
Reparación
Restauración de una aeronave o componente de aeronave a su condición de aeronavegabilidad
para asegurar que la aeronave sigue cumpliendo los aspectos de diseño y puede desarrollar el
vuelo en forma segura.
A.6 ED.2/JUN.2011
Restauración de aeronaves, motores, hélices o piezas conexas a su condición de
aeronavegabilidad de conformidad con los requisitos adecuados de aeronavegabilidad,
cuando hayan sufrido daños o desgaste por el uso.
Revisión General (Overhaul)
Desarme, limpieza, inspección, revisión, reparación, arme y ensayo de una aeronave, célula de
aeronave, motor de aeronave, hélice, componente o accesorios, usando métodos, técnicas y
prácticas aceptables para la DGAC de acuerdo con datos técnicos aprobados y aceptables para
ésta (manuales del fabricante), desarrollados y documentados por titulares de certificado de
tipo, certificado tipo suplementarios o de aprobaciones de fabricación de partes.
Trazabilidad
Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo
consideración, relacionada con el origen de los materiales y las partes; la historia de los trabajos
a los cuales ha sido sometido y la distribución y localización del producto después de su
entrega.
145.3 APLICACIÓN
(a) Esta norma será aplicable al solicitante o titular de un Certificado de Aprobación de
CMA DAN 145 y establece los requisitos de certificación y las normas generales de
operación que deben cumplir estos organismos para efectuar mantenimiento,
reparación, y alteración en aeronaves o componentes de aeronave;
Los requisitos de esta norma se aplican a la aprobación de organismos que
participan en el mantenimiento de aeronaves, motores, hélices y piezas
conexas.
(b) Además esta norma será aplicable a todo organismo de mantenimiento extranjero,
que solicite ser reconocido por la DGAC para efectuar mantenimiento, reparación y
alteración en aeronaves o componentes de aeronaves de matrícula chilena; y
(c) Esta norma no aplica a los talleres que efectúen mantenimiento a aeronaves
experimentales armadas/fabricadas por aficionados.
145.5 APROBACIÓN
Se otorgará un Certificado de CMA DAN 145 al solicitante que cumpla con los
requisitos establecidos en esta norma y que haya realizado el pago de los derechos
estipulados por la DGAC.
145.7 CERTIFICADO DE APROBACIÓN Y ALCANCE DE LA APROBACIÓN
(a) La aprobación de un CMA DAN 145 está indicada en el Certificado de Aprobación
que otorga la DGAC, (Apéndice A, FORMATO 1 de esta DAN);
Los certificados de aprobación que se hayan emitido entes del 05 nov 2020, se
enmendarán antes del 05 nov 2022, a fin de garantizar el cumplimiento de los
requisitos que se indican a continuación. A partir del 05 de noviembre de 2020,
el formato del certificado de aprobación, cumplirá con el FORMATO 2 que se
indica en el Apéndice A de esta DAN:
(1) la autoridad expedidora y el nombre, el cargo y la firma de la persona
que expide el certificado;
(2) el nombre del organismo de mantenimiento y su domicilio
registrado;
(3) el número de referencia de la aprobación del organismo de
mantenimiento;
A.7 ED.2/JUN.2011
(4) la fecha de expedición del certificado actual;
(5) en caso de certificados de duración limitada, la fecha de expiración;
(6) el alcance de la aprobación, en relación con el mantenimiento de las
aeronaves, los componentes y/o el mantenimiento especializado, así
como respecto al tipo de aeronaves y los componentes que cubre la
aprobación; y
(7) los lugares donde se encuentran las instalaciones de mantenimiento,
a menos que la información se incluya en un documento por
separado que se mencione en el certificado.
(b) Un CMA podrá efectuar actividades de mantenimiento en una aeronave o
componente de aeronave solo si está en posesión del correspondiente certificado y
no está infringiendo dicho certificado, sus alcances y limitaciones; y
(c) La lista de capacidad debe establecer el alcance y limitación de los trabajos que
cubre la aprobación a través del certificado.
145.9 CERTIFICACIÓN
(a) El solicitante para la aprobación de una organización de mantenimiento DAN 145,
debe presentar una solicitud que contenga la información indicada en el Apéndice B
de esta norma adjuntando la siguiente documentación:
(1) El manual de procedimientos de mantenimiento MPM;
(2) una lista de capacidad para cada ubicación;
(3) la lista de cumplimiento, en la cual el organismo de mantenimiento establezca
la forma como dará cumplimiento de cada uno de los requisitos que sean
aplicables de esta DAN; y
(4) el programa de capacitación
(5) un listado de los organismos de mantenimiento certificados o no, que realicen
trabajos de mantenimiento para el CMA.
(6) Antecedentes legales.
Corresponden a los siguientes antecedentes
(i) Personas Naturales:
(A) Copia autorizada de la Cédula de Identidad o Certificado de
Nacimiento;
(B) certificado de dominio vigente no superior a 30 días y con
anotaciones marginales del inmueble en que se han de encontrar
las instalaciones en que funcionará el CMA o, en caso de que no
fuera propietario, copia autorizada del contrato de arrendamiento o
cualquier título por medio del cual utilizará el inmueble en que ha
de funcionar el CMA.
(ii) Personas Jurídicas:
(A) Copia autorizada del RUT de la empresa;
(B) Copia autorizada de la escritura pública de constitución de
sociedad;
(C) Copia autorizada de la publicación del extracto de la constitución
de sociedad en el Diario Oficial;
A.8 ED.2/JUN.2011
(D) Copia autorizada de la inscripción de la escritura de constitución
de la sociedad en el Registro de Comercio del Conservador de
Bienes Raíces respectivo, con una vigencia no superior a 30 días a
la fecha de su presentación y con anotaciones marginales;
(E) Certificado de vigencia de la sociedad extendido por el
Conservador de Bienes Raíces respectivo con una vigencia no
superior a 30 días a la fecha de su presentación;
(F) Copia autorizada con vigencia de los poderes con que actúen los
representantes de la empresa; y
(Gi) Certificado de dominio vigente no superior a 30 días y con
anotaciones vigentes marginales del inmueble en que han de
encontrarse las instalaciones en que funcionará el CMA o, en caso
de que no fuera propietario, copia autorizada del contrato de
arrendamiento o cualquier título por medio del cual utilizará el
inmueble en que ha de funcionar el CMA.
(b) Para obtener un Certificado de Aprobación de CMA DAN 145, el solicitante, deberá
cumplir con un proceso de certificación técnica, el que será instruido por la DGAC de
acuerdo a lo establecido en la Circular de Asesoramiento CA 145.001.
(c) El proceso de certificación, tendrá una duración máxima de 60 días hábiles, que se
inicia una vez que el solicitante entregue la totalidad de los antecedentes requeridos
para este proceso, y termina con la entrega del Certificado, en la medida que se
cumplan todos los requisitos establecidos en la presente norma.
Nota
Sin perjuicio de la obligación de aportar la documentación que se señala, los solicitantes
deberán dar cumplimiento a todo requisito tributario, municipal, sanitario, medioambiental o de
seguros que exijan las entidades públicas en las normas respectivas.
145.11 VIGENCIA DEL CERTIFICADO
(a) El Certificado de Aprobación, incluyendo la lista de capacidad de un CMA DAN 145
se mantendrá vigente hasta que se renuncie a él, sea suspendido o cancelado por la
DGAC.
(b) El titular de un Certificado de Aprobación que renuncie a él o haya sido cancelado,
no podrá ejercer las atribuciones otorgadas y deberá devolver dicho certificado a la
DGAC después de haber sido formalmente notificado por ésta.
145.13 DENEGACIÓN, CANCELACIÓN O SUSPENSIÓN DEL CERTIFICADO
(a) Luego de realizar las verificaciones (inspecciones y/o auditorias) durante el proceso
de certificación, la DGAC podrá denegar un Certificado de Aprobación si el
solicitante no satisface los requisitos de esta norma técnica aeronáutica.
(b) Si durante la aplicación del programa de vigilancia continua se verifica que el CMA
no satisface el cumplimiento continuo de los requisitos establecidos en esta norma,
la DGAC podrá suspender o cancelar el Certificado de Aprobación o las
habilitaciones de la lista de capacidad según corresponda.
(c) La DGAC está facultada a adoptar las medidas necesarias para suspender o
cancelar el Certificado de Aprobación o las habilitaciones de la lista de capacidad, si
se evidencia que el mantenimiento de la aeronave o componente de la aeronave
realizado por un CMA DAN 145, no es apto para emitir la certificación de
conformidad de mantenimiento y, en consecuencia, se determina que la operación
segura de una aeronave se ve afectada adversamente.
A.9 ED.2/JUN.2011
(d) La DGAC está facultada para disponer se restituya, en forma total o parcial, una
actividad de mantenimiento, si se comprueba que ésta se realizó en incumplimiento
de esta norma.
145.15 ACCESIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL CERTIFICADO.
El CMA DAN 145 deberá mantener su certificado de aprobación con su
correspondiente lista de capacidad vigente, accesible al público y a la DGAC.
145.17 LISTA DE CAPACIDAD O ALCANCE
La OMA notificará a la DGAC cualquier cambio en el alcance del trabajo del organismo,
lugar o personal designado de conformidad con esta norma.
(a) Para cada ubicación aprobada, de un CMA DAN 145 deberá mantenerse actualizada
una lista de capacidad aprobada por la DGAC.
(b) La lista de capacidad deberá identificar cada estructura de aeronave o componente
de aeronave por marca y modelo ó número de parte, según corresponda, indicando
las limitaciones de nivel de mantenimiento autorizado.
(c) Para los servicios especializados se deberá indicar el método o proceso a emplear y
la especificación técnica aplicable.
(d) La lista de capacidad, se deberá elaborar basada en las clases de habilitaciones
establecidas en el Apéndice C de esta DAN.
(e) Para incluir una nueva estructura de aeronave, componente de aeronave u otra
habilitación en la lista de capacidad, el CMA deberá realizar una autoevaluación para
asegurar que cuenta con los edificios e instalaciones, equipamientos, herramientas,
datos de mantenimiento y personal y remitirla junto a la solicitud a la DGAC para su
aprobación.
(f) El CMA no puede realizar mantenimiento a una nueva estructura de aeronaves o
componentes de aeronaves hasta que la aeronave o componentes de aeronaves no
esté listado en la lista de capacidad y aprobado por la DGAC.
(g) Para incluir nuevos trabajos dentro de una habilitación aprobada en su lista de
capacidad, el CMA deberá elaborar la autoevaluación correspondiente remitiéndola a
la DGAC previo al inicio de los trabajos.
(h) El documento de la autoevaluación, deberá estar firmado por el directivo responsable
y por el directivo de control de calidad del CMA, registrando la fecha correspondiente
y adjuntando el respaldo técnico respectivo.
(i) Los documentos de respaldo de las autoevaluaciones deberán estar
permanentemente actualizados y disponibles en las instalaciones del CMA para ser
inspeccionados por la DGAC, mientras dure la habilitación autorizada.
(j) El CMA deberá mantener el registro de la auto evaluación por dos (2) años contados
a partir de la fecha del término de la aprobación por parte de la DGAC;
145.19 ATRIBUCIONES
El CMA DAN 145 aprobado podrá realizar las siguientes tareas:
(a) Efectuar mantenimiento en cualquier aeronave o componente de aeronave para el
cual esté aprobado en su lista de capacidad, en las ubicaciones consignadas en el
Certificado de Aprobación y de acuerdo a los procedimientos establecidos en el
MPM;
(b) Certificar los trabajos subcontratados a un organismo de mantenimiento no
certificado.
A.10 ED.2/JUN.2011
(c) Emitir certificación de conformidad de mantenimiento por los trabajos realizados.
(d) Solo los CMA que estén habilitados en aeronaves y de acuerdo a la lista de
capacidad, podrán emitir una conformidad de mantenimiento para el retorno al
servicio de la aeronave sobre la cual se efectuó una actividad de mantenimiento.
(e) El CMA, al emitir un certificado de conformidad de mantenimiento, se hace
responsable de la calidad de los trabajos de mantenimiento por los cuales ha emitido
dicho certificado.
145.21 FISCALIZACIÓN POR PARTE DE LA DGAC
(a) El CMA deberá permitir y dar todas las facilidades necesarias para que la DGAC, a
través de los inspectores de aeronavegabilidad, fiscalicen su organización en
cualquier momento, para verificar si cumple con los requerimientos de esta norma,
conforme al alcance para el cual fue certificado.
(b) Los acuerdos de mantenimiento que se realicen con un subcontratista deberán
incluir cláusulas que estipulen la fiscalización al subcontratista por parte de la DGAC.
(c) Luego de realizadas estas fiscalizaciones, se notificará por escrito al directivo
responsable del CMA sobre las no conformidades, observaciones encontradas o
recomendaciones propuestas durante las mismas.
(d) Tras recibir el informe de la fiscalización, el directivo responsable del CMA deberá
enviar a la DGAC cuando corresponda un plan de acción correctiva (PAC) en el
período o plazos establecidos por ésta.
Una vez solucionados las observaciones detectadas deberá adjuntar los respaldos
de lo efectuado para su solución.
145.23 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS).
El CMA DAN 145 deberá implementar, establecer, implantar y mantener un Sistema
de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) apropiado a su lista de capacidad y a
los peligros y riesgos asociados, relacionados con las características de los servicios
de mantenimiento realizados y de acuerdo a la DAN 154.
A.11 ED.2/JUN.2011
CAPITULO B
REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN
145.101 EDIFICIOS E INSTALACIONES
(a) El CMA debe contar con instalaciones y entorno de trabajo apropiadas para todo el
trabajo que prevé realizar, asegurando en particular, protección de los fenómenos
del medio ambiente, del polvo y el calor. Los bancos de trabajos especializados
(como tornos, fresas, etc.) y las áreas de los hangares donde éstas se ubiquen,
deberán estar separadas como sea necesario, de manera de evitar contaminación
del ambiente o de otras áreas de trabajo.
(b) El CMA deberá contar con espacio de oficinas conveniente para la administración
ordenada de las tareas que se realizarán, incluyendo en particular, la administración
de la calidad, planeamiento y registros técnicos.
145.103 ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE COMPONENTES DE AERONAVE Y
MATERIALES.
La OMA se asegurará de que las condiciones de almacenamiento proporcionen
seguridad adecuada y eviten el deterioro y daños de los artículos almacenados, tales
como piezas, equipo, herramientas y material.
(a) El CMA deberá disponer de instalaciones de almacenamiento para partes,
repuestos, equipos, herramientas y materiales.
(b) El CMA deberá inspeccionar, clasificar y separar, según condición, todos los
componentes y materiales a utilizar.
(c) La condición de almacenamiento serán tales que proporcionen seguridad y eviten el
deterioro y daños a los artículos almacenados y permita la segregación de
elementos servibles, de los reparables y de los inservibles.
(d) Las condiciones de almacenamiento deben ajustarse a las instrucciones del
fabricante para evitar el daño y deterioro de los productos y artículos almacenados.
(e) El acceso a las instalaciones de almacenamiento debe limitarse al personal
autorizado.
(f) El CMA deberá asegurar la trazabilidad de las partes y elementos aeronáuticos que
se utilizan en el mantenimiento de las aeronaves o componentes de aeronaves,
mediante el establecimiento en su MPM de procedimientos que detallen todo el
proceso desde que el componente ingresa a las instalaciones de almacenamiento,
hasta que es instalado en las aeronaves o se retira del servicio.
(g) Los componentes de aeronaves declarados no aptos para el servicio (fin de vida útil
o defectos irreparables) se deben someter a un proceso de mutilación que impida su
reutilización fraudulenta en una aeronave o componente de aeronave y que pueda
poner en riesgo la operación de dicha aeronave.
(h) Los elementos (componentes de aeronave, consumos, materias primas,
herramientas y equipos) que se encuentren temporalmente sin trazabilidad deben
mantenerse aislados del resto de los elementos. El acceso a estos elementos debe
restringirse, y no recuperarán su condición de apto para el servicio, hasta que se
obtenga la información faltante.
(i) El CMA sólo podrá utilizar componentes extraídos de aeronaves que estén en
condición fuera de vuelo, cuando demuestre que el elemento se encuentra en
condición aeronavegable y se establezca su trazabilidad a través del respectivo
certificado 8130-3 o documento equivalente.
B.12 ED.2/JUN.2011
(j) Cualquier elemento recibido por el sistema de control de calidad de un CMA, cuya
trazabilidad no pueda demostrarse, por la falta de documentación de respaldo o por
información incompleta (número de serie, tiempo de vida y los datos básicos que
corresponda) ó que en la inspección física se detecte que no cumple con las
especificaciones técnicas o difiere en las características físicas de su diseño
aprobado (medidas, rangos de operación, color, falta de identificación, alteraciones,
etc.), deberá ingresarse a cuarentena y considerarse como un elemento sospechoso
de ser “no aprobado”. El CMA deberá notificar de esta situación al titular del
certificado de tipo de la aeronave y a la DGAC, de acuerdo a las normas y
procedimientos establecidos por la DGAC. (CA 145.001)
145.105 REQUISITOS ESPECIALES PARA LOS EDIFICIOS E INSTALACIONES.
Además de los requisitos para los edificios e instalaciones requeridos en 145.101 de este
Capítulo, el solicitante de un Certificado de Aprobación de CMA DAN 145 deberá contar con los
siguientes elementos mínimos, de acuerdo a la habilitación requerida:
(a) Para estructura de aeronave, con un edificio o local adecuado, de tamaño suficiente
y permanente para acomodar completamente la aeronave, además deberá contar
con bandejas, estanterías, equipos de acceso a las aeronaves y plataformas o
estructuras de inspección suficientes para que la aeronave pueda inspeccionarse
debidamente y los soportes necesarios para acomodar los componentes
desmontados de la aeronave, durante los procesos de mantenimiento, según sea
necesario. Si las habilitaciones solicitadas, únicamente incluyen actividades de
mantenimiento de línea donde no sea imprescindible un hangar, no será necesario
disponer del mismo, siempre y cuando el mantenimiento se efectúe sin afectar la
seguridad de las aeronaves y la eficacia del personal en la ejecución de las tareas;
(b) para motores de aeronaves, o accesorios de motores, con bandejas, estanterías, o
soportes adecuados para segregar motores completos o conjuntos de accesorios,
unos de otros, durante el montaje y desmontaje. Deberá poseer cubiertas que
protejan las partes que esperan para ser montadas o durante el montaje, para evitar
que el polvo u objetos extraños penetren o se depositen en dichas partes;
(c) para hélices, con estanterías y soportes adecuados u otras fijaciones para el
correcto almacenaje de las hélices;
(d) para instrumentos, con áreas donde se ejecute mantenimiento y montaje libres de
polvo. Si el lugar asignado para el montaje final no tiene un ambiente debidamente
controlado (libre de polvo, humedad controlada y control de temperatura.), las áreas
donde se ejecuta mantenimiento y la de montaje deberán estar siempre limpias, para
reducir la posibilidad que el polvo u otros objetos extraños se introduzcan en los
conjuntos de los instrumentos;
(e) para radio o sistemas de computadores, con instalaciones de trabajo y de
almacenaje de acuerdo a los estándares definidos por el fabricante; y
(f) para servicios especializados, con instalaciones que cumplan los requisitos
establecidos en las respectivas especificaciones técnicas utilizadas para realizar
dichos servicios especializados.
145.107 REQUISITOS DE PERSONAL
(a) Personal directivo
(1) El CMA deberá nombrar un directivo responsable al que dará la autoridad
necesaria para velar por que todo el mantenimiento que necesite el cliente se
pueda financiar y realizar conforme a lo requerido en esta norma. Dicha
persona deberá:
B.13 ED.2/JUN.2011
(i) Garantizar la disponibilidad de todos los recursos necesarios para llevar
a cabo el mantenimiento conforme a lo aprobado en su lista de
capacidad;
(ii) establecer y promover la política de seguridad operacional y de calidad
especificada en esta DAN;
(iii) ser el contacto directo con la DGAC; y
(iv) demostrar ante la DGAC conocimientos de esta norma.
(2) El CMA deberá nominar a una persona o grupo de personas cuyas
responsabilidades incluirán garantizar que el organismo cumpla las
disposiciones de esta norma. Esta(s) persona(s) responderá(n) en última
instancia ante el directivo responsable y deberá(n):
(i) Representar la estructura directiva de mantenimiento de la organización
y serán responsables del desempeño de todas las funciones
especificadas en esta norma; y
(ii) Demostrar ante la DGAC conocimientos de esta norma y de toda otra
norma nacional relacionada con el área de aeronavegabilidad.
(3) La persona responsable del Control de Calidad con el deber de supervisar el
sistema de control de las actividades de mantenimiento y de inspección
indicada en 145.219, deberá ser titular de una licencia de mantenimiento de
acuerdo a lo establecido en la DAN 65.
(4) El directivo responsable designará una persona, con la responsabilidad para
supervisar el sistema de calidad, establecido en 145.221. La persona
designada estará en contacto directo con el directivo responsable, para
mantenerle debidamente informado sobre cuestiones de calidad y
cumplimiento de la normativa. Asimismo esta persona deberá tener
conocimientos de esta norma.
(5) El CMA deberá considerar un procedimiento en el MPM respecto a quien
sustituirá a cada persona en caso de ausencia.
(b) Personal administrativo y de ejecución
(1) El CMA deberá contar en forma permanente y en cantidad suficiente con
personal capacitado para planificar y ejecutar las tareas de mantenimiento de
acuerdo con su aprobación.
(2) La competencia del personal que ejecuta, actividades de mantenimiento y el
personal que realiza y/o controla pruebas no destructivas de la estructura de
aeronaves o componentes de aeronave y el personal de auditoria de calidad
deberá estar establecida y controlada de acuerdo a un procedimiento en el
MPM.
(3) El CMA debe asegurarse de que el personal que ejecuta mantenimiento
cumpla los siguientes requisitos:
(i) Haber efectuado un curso en el material aéreo y/o entrenamiento en el
trabajo OJT, según corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en 145.109.
(ii) estar adecuadamente familiarizado con las prácticas de mantenimiento,
equipos y herramientas y tener habilidad en el uso de estos para
ejecutar actividades de mantenimiento;
(iii) ser titular de una licencia de mantenimiento, de conformidad al
Reglamento de Licencias, y
B.14 ED.2/JUN.2011
(iv) estar familiarizado con las políticas y procedimientos del CMA.
(c) Personal de Inspección
(1) El CMA deberá contar en forma permanente y en cantidad suficiente con
personal que realiza tareas de inspección y asegurarse que cumplan los
siguientes requisitos:
(i) Haber efectuado un curso en el material aéreo y/o entrenamiento en el
trabajo (OJT), según corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en
145.109;
(ii) estar en conocimiento de los métodos, técnicas de inspección, equipos y
herramientas utilizados para determinar la aeronavegabilidad de las
aeronaves o componentes de aeronave, que son objeto de
mantenimiento en el CMA;
(iii) demostrar habilidad en el uso de los diferentes tipos de equipos para
desarrollar las funciones de inspección;
(iv) ser titular de una licencia de mantenimiento, de conformidad al
Reglamento de Licencias; y
(v) estar familiarizado con las políticas y procedimientos del CMA.
(2) Las labores de inspección las puede realizar también una persona calificada
para certificación de acuerdo a lo indicado en la sección 145.109 (h).
(d) Personal de certificación
(1) El CMA deberá contar en forma permanente y en cantidad suficiente, con
personas con atribuciones y autorización para emitir las conformidades de
mantenimiento por los trabajos efectuados por el CMA, de acuerdo a la lista de
capacidad aprobada por la DGAC.
(2) El CMA deberá asegurar que el personal que realice funciones de certificación
cumpla los siguientes requisitos:
(i) Haber efectuado un curso en el material aéreo y/o entrenamiento en el
trabajo (OJT), según corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en
145.109;
(ii) esté evaluado por el CMA, conforme a lo requerido en esta norma, en
cuanto a competencia, calificaciones y capacidad para llevar a cabo sus
obligaciones de certificación;
(iii) posea una Autorización de Certificación, otorgada por el CMA y emitida
por la persona responsable del sistema de calidad, que especifique
claramente los alcances y límites para certificar a nombre del centro de
mantenimiento; y
(iv) sea titular de una licencia de mantenimiento, de conformidad al
Reglamento de Licencias,
(3) Antes de renovar la Autorización de Certificación, el CMA deberá verificar que
el certificador haya ejercido las facultades de su autorización de certificación
en un período de seis (6) meses, en los últimos dos (2) años consecutivos.
(4) La validez continua de la autorización de certificación dependerá del
cumplimiento continuo de los requisitos indicados en el párrafo (2) precedente.
(5) El CMA debe proveer al personal de certificación de una copia de su
autorización de certificación.
B.15 ED.2/JUN.2011
145.109 REQUISITOS DE CAPACITACIÓN (INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO) DEL
PERSONAL DE MANTENIMIENTO.
(a) El CMA DAN 145 deberá establecer un programa de capacitación (Instrucción y
entrenamiento) aceptado por la DGAC consistente en una instrucción inicial y
recurrente en un ciclo permanente no mayor a cuatro (4) años, con el fin de asegurar
que su personal de mantenimiento (mecánicos, inspectores y certificadores),
obtengan y mantengan las competencias requeridas para cumplir con las actividades
técnicas de mantenimiento asignadas.
(b) Toda modificación al programa de capacitación (instrucción y entrenamiento) deberá
ser aceptada por la DGAC, previo a su implementación.
(c) El CMA podrá contratar con otro CMA u organismo de capacitación externo, la
ejecución del programa de capacitación (Instrucción y entrenamiento) establecido
para su personal.
(d) El CMA que incluya en su lista de capacidad aviones propulsados por turbina,
helicópteros, motores de turbina y componentes asociados a estos productos,
deberá:
(1) asegurarse que el personal de mantenimiento, antes de efectuar tareas de
mantenimiento, haya efectuado y aprobado el curso inicial correspondiente al
material en el cual realizará dichas tareas, el que deberá ser realizado en la
fábrica o en una organización aceptable para la DGAC;
(2) completar, esta capacitación con un entrenamiento en el trabajo (OJT) en cada
aeronave o componente de aeronave que incluya las tareas indicadas en su
lista de capacidad, para el área de desempeño de cada persona; y
(3) Para el caso de habilitación en motores de turbina y/o componentes rotatorios
de helicópteros, además de los requisitos señalados en (1) y (2), deberá
completar esta capacitación inicial con un curso de metrología.
(e) El CMA que incluya en su lista de capacidad aviones con un PMD de hasta 5.700 kg,
potenciados por motores recíprocos o componentes de estas aeronaves, quedará
exento del requisito de un curso inicial acerca del modelo de aeronave o de sus
motores o sistemas, debiendo el personal de mantenimiento obtener su
competencia, mediante un entrenamiento en el trabajo (OJT) en las tareas
asignadas de su lista de capacidad. Cuando a estos aviones o a helicópteros con un
PMD de hasta 3.180 kg y potenciados por motores recíprocos, les sea aplicable la
inspección anual requerida por la norma DAN 43, Edición 2 o posterior, el CMA
podrá incluirlos en la citada lista sólo si cuenta con personal que haya aprobado un
curso impartido por la DGAC para supervisar y certificar esa inspección.
(f) El CMA que incluya en su lista de capacidad motores recíprocos o hélices, quedará
exento del requisito de un curso inicial, debiendo, el personal de mantenimiento
obtener su competencia, mediante un curso de metrología y un entrenamiento en el
trabajo (OJT) en las tareas asignadas de su lista de capacidad.
(g) El CMA que incluya en su lista de capacidad equipos de radio, sistemas basados en
computadoras, instrumentos y accesorios (mecánicos, eléctricos o electrónicos), el
personal de mantenimiento deberá haber efectuado y aprobado un curso básico en
el tipo de sistema y/o componente en el cual va a trabajar y un entrenamiento en el
trabajo (OJT) en las tareas asignadas de su lista de capacidad;
(h) El CMA podrá designar personal de mecánicos de mantenimiento para que otorguen
conformidad de mantenimiento en bases auxiliares o eventuales de operación de
B.16 ED.2/JUN.2011
acuerdo a lo establecido en el Apéndice E de la DAN 43, para lo cual deberá
asegurar que el mecánico cumpla con los siguientes requisitos:
(1) Haber efectuado y aprobado el curso inicial y/o el entrenamiento en el trabajo
(OJT) según corresponda, en la respectiva aeronave;
(2) Contar a lo menos con tres (3) años de experiencia como mecánico de
mantenimiento;
(3) Contar a lo menos con dos (2) años de experiencia en la aeronave específica;
(4) Haber sido entrenado por el CMA en el conocimiento de la documentación a
utilizar en las tareas de inspección y certificación; y
(5) Contar con la respectiva autorización de certificación emitida por el CMA, con
las atribuciones y limitaciones correspondientes.
(i) El CMA deberá asegurar que todo el personal de mantenimiento que ingrese al
organismo realice y apruebe un curso de inducción que considere los siguientes
aspectos:
(1) Aplicación de los conocimientos relacionados con los factores humanos y su
incidencia en el rendimiento del individuo y la calidad del mantenimiento
aeronáutico, propio del CMA;
(2) Aspectos relacionados con la aplicación de los procedimientos relativos al
sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS);
(3) Conocimiento de las políticas, disposiciones, funciones y responsabilidades,
relacionadas con la aplicación de los procedimientos de control y ejecución de
las actividades de mantenimiento y de calidad establecidos por el CMA en su
MPM; y
(4) Conocimiento de la normativa directamente aplicable a las actividades de
mantenimiento (DAN 145, DAN 65, DAN 154 y DAN 43).
(j) El recurrente de este curso de inducción, deberá impartirse al personal del CMA en
la medida que se produzcan cambios en alguno de los cuatro (4) puntos
mencionados en el párrafo (i) precedente.
145.111 REQUISITOS DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL AYUDANTE DE
MECÁNICO
Para el caso del personal ayudante de mecánico proveniente de la enseñanza media científica
humanista, el CMA deberá considerar que estas personas antes de realizar actividades de
mantenimiento sean instruidos en los siguientes temas: reglamentación aeronáutica, factores
humanos, conocimientos generales de aeronaves, interpretación de manuales, inglés técnico,
prácticas estándares de mantenimiento, utilización de herramientas y otras materias afines a la
habilitación a la cual postulará.
145.113 REGISTROS DE PERSONAL
(a) El CMA deberá mantener registros de todo su personal de mantenimiento incluyendo
detalles de cualquier licencia y entrenamiento completado.
(b) Para el caso del personal de certificación, además de lo indicado en (a) deberá
considerar el alcance de sus autorizaciones de certificación.
(c) Dicho registro deberá contener a lo menos la siguiente información:
(1) Títulos y tipos de licencia aeronáutica;
(2) antecedentes de formación técnica en aeronáutica;
B.17 ED.2/JUN.2011
(3) antecedentes de capacitación y entrenamiento;
(4) experiencia previa;
(5) actual posición en el CMA; y
(6) la autorización de mantenimiento otorgada por el CMA y sus limitaciones,
cuando corresponda.
(d) El CMA deberá conservar los registros al menos por dos (2) años, a contar de la
fecha de desvinculación de la persona al organismo.
(e) El CMA deberá documentar, por cada persona que desempeñe actividades de
mantenimiento, la capacitación teórica y práctica impartida.
(f) El CMA deberá facilitar a la persona que lo solicite, una copia de su expediente
personal
145.115 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ESPECIALES
(a) El CMA deberá disponer y hacer uso de los equipos, las herramientas y el material
necesario para realizar las actividades aprobadas.
(1) Si el fabricante de la aeronave o componente de aeronave especifica un
determinado equipo o herramienta, el organismo utilizará dicho equipo o
herramienta a menos que la DGAC autorice el uso de herramientas o equipos
alternativos a través de los procedimientos especificados en el MPM.
(2) El CMA deberá tener equipos y herramientas permanentemente disponibles,
salvo, en el caso de equipos o herramientas que se utilicen con tan escasa
frecuencia, que no sea necesario mantenerlas disponibles de manera
permanente. Estos casos se especificarán con detalle en el proceso de auto
evaluación que soporta la habilitación.
(b) El CMA se deberá asegurar de que todas las herramientas, los equipos y, en
particular, los equipos de ensayo, según proceda, estén calibrados conforme a una
norma oficialmente reconocida, con una frecuencia que garantice su utilidad y
precisión.
(c) Los registros de estas calibraciones y el estándar utilizado deberán mantenerse por
el CMA durante la vida útil de la herramienta y estar disponible para revisión por
parte de la DGAC.
145.117 DATOS DE MANTENIMIENTO
(a) El CMA deberá mantener y usar datos de mantenimientos aplicables y actualizados
de las aeronaves o componentes de aeronaves para efectuar mantenimiento,
reparaciones y alteraciones, de acuerdo a su lista de capacidad.
(b) El CMA deberá establecer un procedimiento en el MPM donde establezca la forma
de asegurar que todos los datos de mantenimiento controlados por el organismo se
mantienen debidamente actualizados.
(c) Para los propósitos de esta sección, dato de mantenimiento es:
(1) Cualquier procedimiento, directiva de aeronavegabilidad o documento
equivalente u otra información de mantenimiento aceptada o aprobada por la
DGAC;
(2) Manuales de mantenimiento, reparación y reparación general, catálogo de
partes ilustrado (IPC) y otros aplicables según corresponda, publicaciones
técnicas asociadas, boletines y cartas de servicio, así como especificaciones,
planos, programas de ajuste y tolerancia aceptados o aprobados por la DGAC;
B.18 ED.2/JUN.2011
(3) Cualquier norma aplicable, como las prácticas estándar de mantenimiento
emitidas por cualquier autoridad, u organización y que sean aceptados por la
DGAC como un buen estándar de mantenimiento; y
(4) Cualquier dato aplicable emitido de acuerdo con la letra (e) de esta sección.
(d) Si los datos de mantenimiento son provistos por el operador o propietario de la
aeronave, el CMA deberá a través de un procedimiento en el MPM demostrar la
forma de asegurar que estas publicaciones técnicas están actualizados.
(e) El CMA solo podrá modificar las instrucciones de mantenimiento de acuerdo con un
procedimiento especificado en el MPM, donde se demuestre que estos datos
modificados garantizan un nivel de seguridad equivalente o mejor, sujeto a la
aprobación previa de la DGAC y a que se haya informado al titular del Certificado de
Tipo. Instrucciones de mantenimiento son, para efectos de esta norma, instrucciones
sobre la forma de realizar un determinado trabajo de mantenimiento, pero no incluye
el diseño técnico de reparaciones ni alteraciones.
(f) El CMA deberá proveer un sistema común de tarjetas de trabajo, formularios o
cartillas que deberán usarse en todas las partes relevantes del organismo, en las
que se deberán transcribir, en forma precisa, los datos de mantenimiento indicados
en (c) y (e) de esta sección, haciendo referencia a las tareas particulares de
mantenimiento contenidas en estos.
(g) Las tarjetas, cartillas de trabajo o formularios podrán generarse y mantenerse por
computadora en una base de datos electrónica, siempre que exista un sistema de
protección que impida su alteración.
(h) El CMA, deberá asegurar que todos los datos de mantenimiento estén fácilmente
disponibles para usarlos cuando los requiera el personal de mantenimiento.
(i) El CMA que realice mantenimiento a las aeronaves de una empresa aérea deberá
utilizar las secciones aplicables del Manual de Control de Mantenimiento (MCM) de
ese operador.
B.19 ED.2/JUN.2011
CAPITULO C
REGLAS DE OPERACION
145.201 DOCUMENTO DE SOLICITUD DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO
(a) El CMA antes iniciar cualquier trabajo solicitado, deberá contar con un documento
del solicitante donde queden claramente especificadas las tareas de mantenimiento
que se deben efectuar.
(b) Las conformidades de mantenimiento posteriormente emitidas deben coincidir con lo
solicitado por el cliente.
145.203 REGISTROS DE MANTENIMIENTO
La OMA conservará registros detallados del mantenimiento para demostrar que se han
satisfecho todos los requisitos relativos a la firma de la conformidad de mantenimiento.
(a) El CMA deberá registrar todos los detalles de los trabajos realizados, de acuerdo a
lo establecido en la DAN 43 incluyendo los siguientes:
(1) registros de inspección de aeronaves que contienen las
certificaciones de conformidad de mantenimiento;
(2) registros de todas las medidas correctivas que surjan durante el
mantenimiento programado;
(3) registros de trabajo relativos a los motores, hélices, aparatos y
reparaciones y revisión de componentes;
(4) registros de pruebas en tierra y en vuelo; y
(5) copias de los registros técnicos pertinentes que se deben entregar al
propietario de la aeronave que indiquen:
(i) los trabajos relativos a la MCAI y toda otra instrucción para el
mantenimiento de la aeronavegabilidad; y
(ii) las conformidades de mantenimiento aplicables a los trabajos
efectuados.
(b) El CMA deberá conservar copias de todos los registros detallados de mantenimiento
y cualquier dato de mantenimiento asociado, por dos (2) años a partir de la firma de
la conformidad de mantenimiento;
(c) Cualquiera sea el formato seleccionado, Los registros que se llevan y transfieren
se mantendrán en una forma y un formato que garanticen, en todo momento,
su legibilidad, seguridad e integridad, para lo cual el CMA deberá prever lo
siguiente:
(1) La rápida recuperación de los registros una vez solicitados; y
(2) La protección de los registros ante robo, lluvias, incendios, o desastres
naturales.
(d) Cuando el CMA de por terminada su operación como tal, todos los registros de
mantenimiento que se conserven de los dos últimos años se harán llegar al último
cliente o propietario de la aeronave o del componente, lo que corresponda.
145.205 DOCUMENTO QUE ACREDITA QUE EL MANTENIMIENTO SE REALIZÓ
ADECUADAMENTE
CONFORMIDAD (VISTO BUENO) DE MANTENIMIENTO.
C.1 ED.2/JUN.2011
La conformidad de mantenimiento se completará y firmará para certificar que
el trabajo de mantenimiento se ha realizado de forma totalmente satisfactoria y
de conformidad con los datos y procedimientos aprobados descritos en el
manual de procedimientos del organismo de mantenimiento.
(a) Luego de realizar mantenimiento, deberá emitirse una certificación de conformidad
de mantenimiento por el personal autorizado para certificar a nombre del CMA,
acreditando que el trabajo realizado a la aeronave, se efectuó apropiadamente por
el CMA, de acuerdo con los procedimientos especificados en el MPM, tomando en
consideración la disponibilidad y uso de los datos de mantenimiento especificados en
esta norma.
(b) La certificación de conformidad de mantenimiento se deberá completar y firmar en la
bitácora de vuelo y en la bitácora de mantenimiento de la aeronave,
(c) Para efectos de certificar el retorno al servicio de una aeronave, el contenido de la
conformidad de mantenimiento final, deberá considerar además de la información
establecida en la DAN 43, se firmará e incluirá lo siguiente:
(1) los detalles básicos del mantenimiento realizado, incluyendo
referencia detallada de los datos aprobados empleados;
(2) la fecha en que se completó dicho mantenimiento;
(3) la identidad del organismo de mantenimiento reconocido; y
(4) la identidad de la persona o personas firmantes de la conformidad.
(d) El CMA deberá proveer al operador o propietario de la aeronave del documento
original de cada certificación de conformidad de mantenimiento y todos los
documentos de respaldo, junto con una copia de cualquier dato de mantenimiento
aprobado de reparación mayor o modificación mayor, utilizado para realizar
reparaciones o modificaciones mayores.
(e) El CMA que reciba una aeronave para un trabajo de mantenimiento específico para
el cual deba contratar y/o subcontratar una tarea de mantenimiento, alteración o
reparación, una vez terminado todos los trabajos, será el único responsable de emitir
el certificado de conformidad de mantenimiento que permita el retorno al servicio de
la aeronave.
(f) Si el CMA no emite la conformidad de mantenimiento final para una aeronave, a
causa de mantenimiento pendiente, incumplimiento con especificaciones aplicables,
directiva de aeronavegabilidad u otra información aprobada, solicitada por el
operador/propietario, se deberá considerar la siguiente declaración:
“Certifico que la aeronave, se ha inspeccionado y no se emitió la conformidad
de mantenimiento por no haberse completado los trabajos solicitados por el
operador/propietario, se adjunta a este certificado, una lista de discrepancias
y trabajos no completados”.
145.207 CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO PARA UN
COMPONENTE
(a) Luego de realizar mantenimiento a un componente de aeronave, el CMA deberá
emitir un documento de conformidad de mantenimiento (formulario DGAC 8130-3)
por el personal autorizado para certificar a nombre del CMA. La descripción de dicho
formulario y su forma de llenado se establece en el Apéndice D de esta DAN.
(b) Un componente al ser instalado en la aeronave requiere que se emita la
correspondiente conformidad de mantenimiento en la bitácora de vuelo de la
aeronave.
C.2 ED.2/JUN.2011
145.209 INFORMES DE DIFICULTADES EN SERVICIO.
(a) El CMA deberá informar al organismo responsable del diseño de tipo o de tipo
suplementario, al operador o propietario de la aeronave y a la DGAC, sobre cualquier
condición de una aeronave o componente de aeronave que haya identificado que
pueda tener efectos adversos sobre el mantenimiento de la aeronavegabilidad de la
aeronave; y
(b) Los informes deberán hacerse en la forma y plazos establecidos por la DGAC, de
acuerdo al Apéndice G de esta DAN 145.
145.211 CAMBIOS QUE DEBERÁN INFORMARSE.
(a) Para cada uno de los casos siguientes y con el propósito que la DGAC determine el
continuo cumplimiento de esta norma y, de ser necesario, se enmiende el Certificado
de Aprobación, la lista de capacidad y/o sus alcances, el CMA deberá informar a la
DGAC sobre cualquier propuesta de los siguientes cambios, antes que estos se
realicen:
(1) Nombre del organismo;
(2) ubicación del organismo;
(3) ubicaciones adicionales del organismo;
(4) el Directivo responsable; y
(5) cualquier puesto directivo requerido;
(b) Si el titular de un Certificado de CMA DAN 145, vende o transfiere los activos de su
CMA, el nuevo propietario deberá solicitar un nuevo certificado de aprobación,
cumpliendo los requisitos señalados en 145.9 del Capítulo A de esta norma.
145.213 TRABAJOS EFECTUADOS EN OTRA UBICACIÓN.
(a) El CMA podrá, realizar mantenimiento de acuerdo a su lista de capacidad en otro
lugar, distinto de las ubicaciones aprobadas, siempre y cuando se cumplan las
siguientes condiciones:
(1) Que la tarea de mantenimiento se realice de acuerdo a lo establecido en el
MPM y de acuerdo con los requisitos establecidos en esta norma; y
(2) que todo el personal necesario, equipamiento, herramientas, materiales y
datos de mantenimiento estén disponibles en el lugar donde se realice el
trabajo de mantenimiento.
(b) Para el caso de que la realización de las actividades de mantenimiento sean en el
extranjero, además de lo indicado en (a) precedente, el CMA se debe asegurar que
Enm. 1 MAR 2017
el personal de mantenimiento observe las leyes, reglamentos y procedimientos de
aquellos Estados en los que se realicen los trabajos.
(c) El CMA que desee efectuar trabajos de mantenimiento en forma habitual en otra
ubicación, deberá solicitar a la DGAC que se apruebe como ubicación permanente
dicha ubicación, indicando el detalle de su lista de capacidad y los medios humanos
y materiales que se destinarán permanentemente a esta nueva instalación.
145.215 SUBCONTRATOS DE MANTENIMIENTO
(a) El CMA podrá contratar con otro CMA certificado o reconocido por la DGAC,
funciones complementarias de mantenimiento, de acuerdo al alcance de su Lista de
Capacidad.
C.3 ED.2/JUN.2011
(b) El CMA podrá subcontratar algunas funciones específicas de mantenimiento con un
organismo de mantenimiento no certificado por la DGAC, en la medida que la
conformidad de mantenimiento de los trabajos realizados sea emitida solo por el
CMA certificado y se de cumplimiento a lo establecido en el Apéndice E de esta
norma.
(c) El CMA deberá mantener actualizado el listado de organizaciones que cumplirán con
estas funciones de subcontratación.
145.217 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO (MPM)
(a) El CMA deberá proporcionar, para uso y orientación del personal de mantenimiento,
un Manual de Procedimientos de Mantenimiento (MPM), el cual deberá contener la
estructura y contenido indicado en el Apéndice F de esta DAN.
(b) El CMA deberá asegurar que el MPM se enmiende, según sea necesario, para
mantener actualizada la información que contiene. Cada enmienda entrará en
vigencia posterior a su aceptación por parte de la DGAC.
(c) Se deberá enviar una copia del manual aceptado por la DGAC y de cada una de sus
enmiendas a todos los organismos o personas considerados en su distribución.
145.219 SISTEMA DE CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y DE
INSPECCIÓN
(a) El CMA La OMA deberá establecer procedimientos, que aseguren buenas prácticas
de mantenimiento y el cumplimiento de todos los requisitos de aeronavegabilidad
pertinentes que establezca el operador.
(b) El CMA La OMA deberá asegurar el cumplimiento de lo requerido en la letra (a) de
esta Sección, estableciendo un sistema de control de calidad para asegurar la
emisión de una conformidad de mantenimiento por los trabajos en las aeronaves o
componentes de aeronave, en que el CMA o sus subcontratistas realizan
mantenimiento.
(c) El CMA La OMA podrá emitir una conformidad de mantenimiento para una aeronave
o componente de aeronave, después de haber realizado mantenimiento, una
alteración o reparación, siempre que previamente se haya realizado una inspección
a dicho trabajo por una persona titular de licencia de mantenimiento de Ingeniero o
de Supervisor de Mantenimiento autorizado por el CMA o, excepcionalmente, por un
Mecánico de Mantenimiento autorizado en conformidad a lo establecido en 145.109
(h).
145.221 SISTEMA DE CALIDAD
(a) El CMA La OMA deberá establecer su política respecto a un sistema de calidad,
independiente para supervisar el cumplimiento e idoneidad de los
procedimientos o proporcionando un sistema de inspección que garantice que
todo el mantenimiento se realice en la forma apropiada, dicha que incluya su
política, la que deberá incluirse se incluirá en el MPM.
(b) Excepto como está previsto en el párrafo (c) de esta sección el CMA deberá
incorporar en su sistema de calidad los siguientes elementos:
(1) Auditorias de calidad anuales e independientes, para supervisar el
cumplimiento con los estándares requeridos para el mantenimiento de
aeronaves o componentes de aeronaves y para supervisar que los
procedimientos son los adecuados para asegurar buenas prácticas de
mantenimiento; y
C.4 ED.2/JUN.2011
(2) Un sistema de informe de retroalimentación de calidad al directivo responsable
y al personal directivo, que corresponda, a fin de asegurar que se toman las
medidas correctivas y preventivas apropiadas y oportunas en respuesta a los
informes resultantes de las auditorias independientes.
(c) El CMA podrá contratar un sistema de auditorias independientes a otro CMA o a una
persona con conocimiento técnico aeronáutico y con experiencia satisfactoria
demostrada en auditorias, que sea aceptable para la DGAC.
C.5 ED.2/JUN.2011
DAN 145
CAPITULO D
RECONOCIMIENTO DE CENTROS DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO EXTRANJEROS
(CMAE)
145.301 GENERALIDADES
(a) La DGAC podrá otorgar un certificado de reconocimiento de CMAE DAN 145 a un
organismo de mantenimiento ubicado fuera de Chile, certificado por su respectiva
autoridad aeronáutica ya sea bajo una regulación 145 o 121, cuando lo requiera un
explotador de aeronaves de matrícula chilena, un CMA chileno o el propio organismo
de mantenimiento que desee efectuar algún trabajo de mantenimiento en aeronaves
de matrícula chilena y/o sus componentes.
(b) El alcance del reconocimiento que establezca la DGAC, tendrá como base la lista de
capacidad (habilitaciones y limitaciones) aprobada por la correspondiente autoridad
aeronáutica del Estado donde se encuentra el organismo de mantenimiento
solicitante.
(c) El CMAE realizará en las aeronaves de matrícula chilena y/o sus componentes, sólo
los trabajos o servicios especializados detallados en el certificado de reconocimiento
y su lista de capacidad, otorgado por la DGAC.
145.303 REQUISITOS PARA OBTENER EL RECONOCIMIENTO
El organismo de mantenimiento deberá:
(a) Encontrase debidamente certificado y vigente por su correspondiente autoridad
aeronáutica.
(b) Demostrar a la DGAC, que sus capacidades técnicas, procedimientos de
mantenimiento e inspección y su sistema de calidad, son equivalentes a los
establecidos en esta DAN. Cuando algún requisito de certificación u operación no
sea equivalente, la DGAC podrá aceptar un procedimiento alternativo de
cumplimiento para satisfacer los requerimientos de esta DAN, siempre y cuando
dicha alternativa proporcione un nivel de seguridad equivalente, para el trabajo
específico para el cual se pretende el reconocimiento.
(c) Presentar una solicitud de reconocimiento a la DGAC, manifestando su interés en
ser reconocido como un CMAE, ya sea por interés propio o por el de un operador
chileno o por el interés de un CMA chileno, declarando su conformidad con el
proceso que se deberá llevar a efecto y confirmar el compromiso de asumir los
costos que este proceso implica;
(d) Presentar junto a la solicitud de reconocimiento, los siguientes antecedentes:
(1) Una copia del Certificado de Aprobación de mantenimiento de la autoridad
aeronáutica correspondiente;
(2) una copia de la Lista de Capacidad o documento equivalente, con el alcance
de la aprobación (habilitaciones y limitaciones) aprobada por la respectiva
autoridad aeronáutica;
(3) un copia del manual de procedimientos del organismo, aprobado o aceptado
por la respectiva autoridad aeronáutica, en inglés o español. Cuando se
requiera una traducción, ésta deberá ser oficial;
(4) un listado del personal de certificación que tendrá la responsabilidad de emitir
el certificado de conformidad de mantenimiento después realizar los trabajos
en la aeronave o en componentes de aeronaves, que permita el retorno al
servicio de éstos; y
D.1 ED.2/JUN.2011
DAN 145
D.2 ED.2/JUN.2011
DAN 145
verificación en las instalaciones del solicitante, del cumplimiento de los requisitos contenidos en
esta norma.
145.311 REGLAS DE OPERACIÓN
El organismo de mantenimiento extranjero, reconocido como CMAE, en lo que respecta al
mantenimiento de aeronaves de matrícula chilena y/o sus componentes, deberá cumplir con las
reglas de operación establecidas en el Capítulo C de esta Norma.
D.3 ED.2/JUN.2011
DAN 145
APÉNDICE A
FORMATO 1
REPÚBLICA DE CHILE
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE
CENTRO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
DAN 145
Nº_____/
Este Certificado es emitido para:
_________________________________________________________
Por cuanto esta organización cumple con todos los requisitos establecidos por la Dirección
General de Aeronáutica Civil, se otorga el presente certificado, en conformidad a la Norma
Aeronáutica DAN 145 “Centros de Mantenimiento Aeronáutico”, con las siguientes
habilitaciones:
Este Certificado, a menos que se renuncie a él, o que la Dirección General de Aeronáutica
Civil DGAC, lo suspenda o lo cancele, mantendrá su vigencia INDEFINIDA.
OTORGADO EL:
__________________________________________
JEFE DEL SUBDEPARTAMENTO
(SDA / SDTP)
La presente autorización se refiere únicamente al cumplimiento de los requisitos técnico-aeronáuticos cuya fiscalización corresponde a la D.G.A.C. y,
por lo tanto, se confiere sin perjuicio de las autorizaciones y permisos que el interesado deba requerir ante otras autoridades u organismos
competentes. Asimismo, este Certificado es intransferible y cualquier cambio de las instalaciones, o de su ubicación, debe ser informado a la
D.G.A.C.
DGAC. 08/2-4
- Ap.A - 1 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
REPÚBLICA DE CHILE
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
LISTA DE CAPACIDAD
=========================================================
LAS HABILITACIONES Y LIMITACIONES CORRESPONDIENTES AL
CERTIFICADO DE CMA Nº…….., SON LAS SIGUIENTES:
SANTIAGO, ___________
Revisión; Original
- Ap.A - 2 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
FORMATO 2
CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE
CENTRO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
DAN 145
(1)DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
(2) (3) (4)
Núm. de referencia de la Nombre del organismo: Fecha de expiración (si
aprobación: Domicilio registrado: corresponde ):
Teléfono:
Correo-e:
CLASES Y HABILITACIONES AUTORIZADAS
(5)CLASE (6)HABILIT ACIÓN (7)LIMITACIONES
Mantenimiento de aeronaves
Mantenimiento de motores
Mantenimiento de
componentes
Mantenimiento especializado
Términos de la aprobación
(13) Cargo:
Firma:____________________
(14) (15) Fecha expedición actual:____________
Notas.-
1. Insértese el nombre de la autoridad que expide la aprobación.
2. Sustitúyase por el número único de r<;ferencia de la aprobación emitido por el Estado de matrícula.
3. Insértese el domicilio registrado, el número de teléfono y el correo-e.
4. Insértese la fecha de expiración (dd-mm-aaaa), si corresponde, de lo contrario, insértese N/A.
5. Insértese el alcance de la aprobación empleando las clases que siguen: aeronaves, componentes o
mantenimiento especializado.
6. Insértese el alcance de la aprobación empleando las habilitaciones que siguen:
a) Mantenimiento de aeronaves - Aviones grandes, aviones pequeños, helicópteros, otras clases de
aeronaves (p. ej., planeadores, globos, dirigibles, aeronaves ligeras deportivas, etc.).
b) Mantenimiento de motores - Insértense las categorías de motores (p. ej., motores alternativos, de turbina
y eléctricos).
c) Mantenimiento de componentes - Insértese el código del sistema de numeración estándar (SNS)
derivado de la especificación ASDIATA SJOOOD para determinar el sistema de aeronave que se aplica a
la homologación. [Para orientación, véase el Capítulo JO, Adjunto F, del Manual de aeronavegabilidad
(Doc 9760)].
d) Mantenimiento especializado - Insértese la clase de aprobación necesaria para el mantenimiento
especializado empleando las habilitaciones siguientes: mantenimiento de materiales compuestos,
tratamiento de superficies como, por ejemplo, martillado, recubrimiento metálico, pintura, p1uebas no
destructivas, soldeo y otros: procesos únicos aceptados/aprobados por el Estado. [Para orientación,
véase el Capítulo 1 O, Adjunto F, del Manual de aeronavegabilidad (Doc 9760)].
- Ap.B - 1 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
7. Insértense las limitaciones del alcance de la aprobación, si corresponde, para las aeronaves, los componentes o
el mantenimiento especializado. Si las limitaciones se describen en el manual de procedimientos del organismo
de mantenimiento aprobado, en el certificado debería incluirse una referencia al manual.
8. Insértese el nombre del organismo autorizado para llevar a cabo el mantenimiento. En caso de que un Estado no
anexe los términos de la aprobación en el certificado del AMO, el Estado debería enmendar esa parte8 de la
manera siguiente:
Por el presente, se certifica que (8)______________ está autorizado(a) a llevar a cabo las actividades que se
enumeran en este certificado, con sujeción al cumplimiento de (9)_____________ y lo dispuesto en la última
versión del manual de procedimientos del organismo de mantenimiento.
9. Insértese la referencia a los reglamentos estatales pertinentes.
10. Insértese la referencia a la sección o capítulo y párrafo apropiados del manual de procedimientos del organismo
de mantenimiento donde se enumeran los lugares aprobados de las instalaciones del organismo. Por ejemplo,
Sección/Capítulo 1, párrafo 1.1.
11. Insértese el nombre del representante de la autoridad que firma el certificado.
12. Insértese la fecha de expedición original (si difiere de la fecha de expedición actual), de lo contrario, insértese
N/A.
13. Insértese el cargo del representante de la autoridad que firma el certificado.
14. Insértese la firma del representante de la autoridad. Asimismo, puede estamparse un sello oficial en el certificado
del AMO.
15. Insértese la fecha de expedición del certificado del AMO (dd-mm-aaaa).
- Ap.B - 2 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
APÉNDICE B
a. Nombre oficial del organismo de mantenimiento Número Asignado: Solicitud original de certificado y habilitaciones.
_____________
Cambio en habilitaciones
Cambio en ubicación, edificios e Instalaciones
Cambio de propietario
b. Lugar(es) de funcionamiento:
Otro (especifique)
lista de subcontratistas
Antecedentes legales.
3. Habilitaciones solicitadas
Estructuras Motor Hélices Radio Accesorios Instrumentos
(Aviónica)
Clase 1 Clase 1 Clase 1 Clase I Clase 1
Clase 2 Clase 2 Clase 2 Clase 1 Clase II Clase 2
Clase 3 Clase 3 Clase 2 Clase III Clase 3
Clase 4 Clase 3 Clase 4
Sistemas de Servicios especializados solicitados (indique las especificaciones de proceso).
Computadores 1__________________________________________________________________________________
Clase 1
2__________________________________________________________________________________
Clase 2
Clase 3 3__________________________________________________________________________________
4__________________________________________________________________________________
5__________________________________________________________________________________
6__________________________________________________________________________________
7__________________________________________________________________________________
____________________________________ _______________________________________________
____________________________________ _______________________________________________
____________________________________ _______________________________________________
Se certifica que he sido autorizado por el organismo de mantenimiento identificado en el bloque 1 para hacer esta solicitud y que
las declaraciones aquí realizadas son verdaderas y correctas hasta donde tengo conocimiento.
Fecha Nombre: Firma autorizada Título:
- Ap.B - 3 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
- Ap.B - 4 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
INSTRUCCIONES DE LLENADO
1. REFERENCIA.
Excepto que se indique de otra forma, es necesario que el solicitante de un Certificado de CMA
DAN 145 o quien solicite una nueva habilitación, realice una anotación en todas las casillas
para hacer del formulario un documento válido.
2. INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO.
Casilla 1 Usada para indicar el nombre, ubicación y dirección del país y ciudad que incluya:
(a) Nombre del organismo de mantenimiento, y número asignado por la DGAC,
cuando corresponda.
(b) La ciudad y país de funcionamiento del organismo de mantenimiento;
(c) La dirección de la ubicación dentro de la ciudad de funcionamiento; y
(d) Nombre con el cual operará el organismo y/o razón social.
Casilla 2 Los primeros aspectos se explican por sí mismos. Para el caso que el motivo de la
solicitud sea diferente a los indicados en esta casilla, estos deben ser explicados en
detalle, de manera que la DGAC pueda evaluar si es aplicable una nueva solicitud.
Casilla 3 En esta casilla el solicitante tiene que marcar la habilitación y clase para lo cual
solicita aprobación. Los servicios especializados como NDT deben ser explicados
en casilla correspondiente.
Casilla 4 En esta casilla se debe listar las funciones de mantenimiento, si es aplicable, que se
realizarán en otro CMA aprobado o no DAN 145, indicando la función y el nombre
de la organización de mantenimiento.
Casilla 5 En esta casilla el solicitante certifica la veracidad de los datos correspondientes a
las casillas explicadas anteriormente. El contenido de las columnas contenidas en
esta casilla se explica por sí sola.
Casilla 6 Casillas 6, 7, 8, 9 y 10: Son de uso exclusivo de la DGAC y su llenado se explica por
si solo.
- Ap.B - 5 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
APÉNDICE C
HABILITACIONES DE LOS CMA
GENERALIDADES
El Certificado de Aprobación de CMA DAN 145 (Formulario DGAC 08/2-4), a otorgar bajo esta
DAN establecerá el alcance general bajo el cual se otorga la aprobación, identificándose en
éste, una o varias de las habilitaciones y clases que se establecen en este apéndice. Las
habilitaciones que otorgue la DGAC serán limitadas y se especificarán en detalle en la Lista de
Capacidad aprobada al CMA.
La Lista de Capacidad aprobada del CMA DAN 145 (Formulario DGAC 08/2-4A), establecerá el
detalle de las habilitaciones particulares por marca, modelo u otra especificación, según
corresponda, de las aeronaves, componentes de aeronaves o un tipo específico de servicio
especializado, en los cuales el CMA podrá desarrollar las actividades de mantenimiento
autorizadas.
La Lista de Capacidad establecerá, cuando corresponda, las limitaciones de mantenimiento que
la DGAC pueda definir, en directa relación a la capacidad técnica demostrada por el CMA,
respecto a una aeronave, componente de aeronave o servicio especializado al que se refiera.
En aquellos casos en que la cantidad de ítems a incluir en la Lista de Capacidad, sea muy
extensa, estos podrán mantenerse en un archivo separado, debidamente referenciado a la
misma.
CLASIFICACIÓN DE LAS HABILITACIONES
(1) Estructura de aeronaves.
(a) Clase 1: Aeronaves de estructura mixta, de masa máxima certificada de
despegue hasta 5.700 kg.
(b) Clase 2: Aeronaves de estructura mixta, de masa máxima certificada de
despegue superior a 5.700 kg.
(c) Clase 3: Aeronaves de estructura metálica, de masa máxima certificada de
despegue hasta 5.700 kg.; y
(d) Clase 4: Aeronaves de estructura metálica de masa máxima certificada de
despegue superior a 5.700 kg.
(2) Motores de aeronave.
(a) Clase 1: Motores recíprocos de hasta (400 HP);
(b) Clase 2: Motores recíprocos de más de (400 HP); y
(c) Clase 3: Motores de turbinas.
(3) Hélices.
(a) Clase 1: Todas las hélices con paso fijo y de paso ajustable en tierra, de
madera, metal o de construcción compuesta; y
(b) Clase 2: Todas las demás hélices.
(4) Radio.
(a) Clase 1: Equipo de comunicación: Cualquier equipo de radio de transmisión
o recepción, o ambos usados en aeronaves para emitir o recibir
comunicaciones en vuelo, sin tener en cuenta la frecuencia portadora ni el tipo
de modulación utilizada; incluyendo los sistemas de intercomunicación auxiliar
y afines, sistemas de amplificadores, dispositivos eléctricos o electrónicos de
- Ap.C - 1 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
- Ap.C - 2 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
- Ap.C - 3 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
APÉNDICE D
(Form. DGAC 8130-3)
TARJETA DE APROBACIÓN DE AERONAVEGABILDAD/
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO
INTRODUCCIÓN
Este apéndice cubre el uso y llenado del Formulario DGAC 8130-3, sólo en su aplicación como
Certificado de Conformidad de Mantenimiento.
(a) Propósito y alcance del Formulario DGAC 8130-3
(1) El formulario DGAC 8130-3, para los efectos de esta DAN, corresponde al
Certificado de Conformidad de Mantenimiento para componentes de
aeronaves (estructuras, motores, hélices y componentes)
(2) El propósito del certificado de conformidad de mantenimiento (Form. DGAC
8130-3) es identificar la aeronavegabilidad de los componentes, después del
mantenimiento llevado a cabo por un organismo de mantenimiento.
(3) Sólo puede emitirse por organismos de mantenimiento aprobados o
reconocidos por la DGAC dentro del alcance establecido en su lista de
capacidad.
(b) Generalidades
(1) Cuando el CMA requiera adicionar más datos sobre el mantenimiento
realizado a un componente, de lo que permitan los casilleros, es aceptable que
se adjunte información complementaria a dicho certificado, haciéndose
referencia en el documento adjunto, al número inscrito en la casilla 3 que
identifica el certificado. Asimismo, en la casilla 13 debe hacerse referencia al
documento adjunto.
(2) El certificado no deberá emitirse en las siguientes situaciones:
(i) Cuando se conoce que el componente contiene un defecto considerado
un riesgo a la seguridad del vuelo;
(i) componentes que no han recibido ningún tipo de mantenimiento;
(iii) para reparaciones y alteraciones mayores; o
(iv) cuando el mantenimiento no pudo completarse.
(3) El certificado deberá tener el formato adjunto, incluyendo la numeración de
cada casilla. Sin embargo, el tamaño de cada casilla podrá variarse para
satisfacer la aplicación individual, pero no al extremo de que pueda hacer
irreconocible el certificado. El tamaño global del certificado podrá aumentarse
o disminuirse significativamente, mientras éste continúe siendo reconocible y
legible. Cuando exista duda se deberá consultar con la DGAC.
(4) Todos los datos contenidos en este certificado, deberán estar claros y legibles
para permitir una fácil lectura.
(5) Todos los espacios, aplicables al efecto del formulario, deberán llenarse para
que el certificado de conformidad de mantenimiento formulario DGAC 8130-3
sea un documento válido.
(6) El certificado DGAC 8130-3 deberá llenarse en español o ingles, según
corresponda.
- Ap.D - 1 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
- Ap.D - 2 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
- Ap.D - 3 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
- Ap.D - 4 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
13. Observaciones:
(Remarks)
14. Certifica que los items arriba identificados fueron manufacturados de acuerdo a: 19. Conformidad de mantenimiento Otra regulación, especificada en la casilla 13.
(Certifies the items identified above were manufactured in conformity to): (Return to service) (Other regulation specified in block 13)
DAR/DAN 43
Diseño aprobado y están en condición para operación segura
(Approved design data and are in a condition for safe operation) Certifica que a menos que se especifique algo diferente en el recuadro 13, el trabajo
indicado en el recuadro 12 y descrito en el recuadro 13, fue cumplido en conformidad con
Diseño no aprobado especificado en recuadro 13
el DAR/DAN 43, y con respecto a ese trabajo los items están aprobados para retornar al
(Non approved design data specified in block 13)
servicio.
(Certifies that unless otherwise specified in block 13, the work identified in block 12 and described in
block 13 was accomplished in accordance with DAR 43 and respect to that work, the items is approved
for return to service).
15. Firma autorizada 16. Aprobación/ Autorización Nº 20. Firma Autorizada 21. Certificado de Aprobación Nº
(Authorized Signature) (Approval/ Authorization Nº) (Authorized Signature) (Approval/ Certificate Nº)
17. Nombre 18. Fecha (dd/mm/aa) 22. Nombre y Licencia 23. Fecha (dd/mm/aa)
(Name) (Date)(m/d/y) (Name and licence) (Date) (m/d/y)
- Ap.D - 5 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
APÉNDICE E
TRABAJOS SUBCONTRATADOS
A. INTRODUCCIÓN.
1. El párrafo 145.215 del capítulo D de esta DAN permite que una organización de
mantenimiento no aprobada por la DGAC, pueda realizar algún tipo de
mantenimiento, bajo el sistema de calidad de un Centro de Mantenimiento
Aeronáutico (CMA).
2. El término subcontratado será comúnmente usado en este apéndice para referirse a
un organismo de mantenimiento o persona no aprobada por la DGAC, que está
trabajando bajo el sistema de calidad de un CMA DAN 145.
B. FUNDAMENTO DEL SUBCONTRATO
1. Las razones fundamentales para permitir que los CMA subcontraten tareas de
mantenimiento son las siguientes:
i. Permitir la aceptación de servicios de mantenimiento especializados tales
como laminado, tratamiento de calor, plasma spray, fabricación de partes
especializadas para modificaciones/reparaciones menores, etc., que no
requieran de la aprobación directa de la DGAC. En general se relaciona con
trabajos de apoyo al mantenimiento aeronáutico, que no estén
específicamente listados en el Apéndice C de esta DAN;
ii. De acuerdo a lo requerido en el párrafo c.1 de este Apéndice, el CMA no
requerirá tener instalaciones completas para el mantenimiento que requiere
subcontratar, pero debe tener sus propios procedimientos de control y
personal de certificación para determinar que el subcontratista reúne los
estándares necesarios;
iii. Un CMA que trabaje fuera del alcance de su aprobación, se considera no-
aprobado, (145.11 (b)). En estas circunstancias, esta organización podrá
operar bajo el control de un subcontrato con un CMA certificado; y
iv. La autorización para subcontratar es efectuada por la DGAC, mediante la
aceptación de la auto evaluación realizada, donde se indica una lista de las
funciones a subcontratar y los nombres de los subcontratistas, unido al
procedimiento de evaluación y control de subcontratos indicado en el Manual
de Procedimientos de Mantenimiento (MPM) del CMA,.
C. PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS SUBCONTRATISTAS
1. El área que controla los subcontratistas del CMA, que podrá ser el área de auditorias
independientes de calidad, deberá establecer un procedimiento de auditoria para
evaluar al candidato a subcontratista y determinar si los servicios que el
subcontratista desea utilizar reúnen los requerimientos de esta DAN.
2. El CMA necesita evaluar hasta dónde se van a usar las instalaciones del
subcontratista. Como regla general, el CMA debe requerir el uso de sus propios
formularios, datos aprobados, materiales y partes, pero podrá permitir el uso de
herramientas, equipamiento y personal del subcontratista siempre y cuando estas
herramientas, equipamiento y personal reúnan los requerimientos de esta DAN, En
el caso de subcontratistas que pueden proveer servicios especializados, se podría,
por razones prácticas, usar los servicios especializados de su personal
especializado, datos aprobados y materiales, siempre y cuando sea aceptado por el
CMA. El personal de servicios especializados debe reunir los requerimientos de
cualquier estándar de calificación publicado; de no existir ningún estándar publicado,
se seguirán los requerimientos nacionales.
- Ap.E - 1 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
3. Los procedimientos para garantizar que los trabajos subcontratados son realizados
de acuerdo a los requisitos de aeronavegabilidad apropiados deberán estar
establecidos en el MPM.
4. El certificado de conformidad de mantenimiento puede ser emitido ya sea en las
instalaciones del subcontratista o del CMA, por el personal que posea una
autorización de certificación de este último Este personal debe ser del CMA. El
certificado de conformidad de mantenimiento, formulario DGAC 8130-3, se emitirá
siempre bajo el número del Certificado de Aprobación del CMA DAN 145.
5. El sistema de control del subcontrato deberá registrar las auditorias realizadas al
subcontratista, e incluir un plan de seguimiento de acciones correctivas. Este
sistema deberá incluir un procedimiento claro para la autorización de un
subcontratista; así como para la cancelación de los subcontratistas que no reúnen
los requerimientos del CMA.
6. El personal de auditorias de calidad del CMA deberá auditar la sección de control de
subcontratos y realizar auditorias aleatorias a los subcontratistas, a menos que esta
tarea se realice por el personal de auditorias independientes de calidad, como se
indica en el párrafo c.1 de este Apéndice.
7. El contrato entre el CMA y el subcontratista debe contener provisiones para que la
DGAC, tenga el derecho de acceder a las instalaciones del subcontratista, según
145. 21 (b) de esta DAN.
- Ap.E - 2 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
APÉNDICE F
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
(MPM)
a. Este Manual deberá contener la información especificada en este apéndice. La
información del manual deberá ser ordenada y clara para proporcionar al personal
involucrado en mantenimiento de aeronaves o componentes de aeronaves la
información necesaria para que pueda cumplir sus diversas funciones de
conformidad con las condiciones de la aprobación y los requisitos de
aeronavegabilidad requeridos por esta DAN. Si un CMA utiliza un formato diferente,
por ejemplo, para permitir que el Manual cubra más de una aprobación, entonces el
manual deberá contener un anexo con referencias cruzadas que será usada como
un índice, con una explicación de dónde el manual aborda cada tema.
b. El propósito del Manual de Procedimientos de Mantenimiento (MPM) será:
1. Explicar en forma sencilla, entendible por cualquier empleado del CMA, el
sistema interno de inspección, control y aseguramiento de la calidad y permitir
que dicho personal cumpla sus diferentes tareas de acuerdo a los términos y
condiciones de la autorización otorgada por la DGAC.
2. Proporcionar una guía para controlar y dirigir todas las actividades de
mantenimiento realizadas por el CMA.
3. Acreditar ante la DGAC cómo se ejecutarán todas las actividades de acuerdo
con el alcance de su lista de capacidad y como se cumplirán los requisitos de
aeronavegabilidad.
c. El contenido, organización y detalle del manual podrá variar de acuerdo con la
complejidad y tamaño del CMA. Sin embargo, al determinar la aceptabilidad del
manual, la DGAC se asegurará de que el contenido del manual y sus manuales
complementarios, satisfagan los requisitos y proporcionen las instrucciones,
procedimientos e información mínima que se indican a continuación:
PARTE 1: ADMINISTRACIÓN.
1.1 Descripción del compromiso corporativo del directivo responsable, respecto del
cumplimiento por parte del CMA de lo establecido en el MPM, en su lista de
capacidad y en la lista de cumplimiento de la DAN 145;
1.2 Descripción general de las instalaciones de cada ubicación aprobada, incluyendo su
plano de planta y de distribución;
1.3 Procedimientos para mantener actualizado y controlado el manual, efectuar sus
enmiendas y para su aceptación por parte de la DGAC;
1.4 Procedimientos para que las enmiendas al manual sean distribuidas en toda la
organización y a las personas u organizaciones a quienes se les haya entregado
previamente una copia, incluida la DGAC;
1.5 Definiciones y abreviaturas usadas en el MPM.
1.6 Descripción general del alcance del trabajo autorizado en las condiciones
estipuladas en la aprobación de la DGAC.
1.7 el personal autorizado para firmar la conformidad de mantenimiento y el
alcance de esa autorización.
1.8 una descripción, cuando corresponda, de las actividades contratadas;
Ap. F- 1 -
ED.2/JUN.2011
DAN 145
1.9 descripción de los procedimientos para implantar los cambios que afectan a la
aprobación de la OMA
PARTE 2: ORGANIZACIÓN
2.1 Los nombres de los puestos de nivel directivo que defina el CMA y las calificaciones,
deberes y responsabilidades de las personas que ocupen estos cargos según
145.107;
2.2 Un organigrama que indique las líneas de responsabilidad del personal con puestos
claves en la organización;
2.3 Procedimientos para la nominación y aprobación del personal de inspección,
certificación y auditores de calidad y el alcance de sus autorizaciones;
2.4 Los deberes y responsabilidades de la persona o grupo de personas autorizadas por
el CMA, para que certifiquen la conformidad de mantenimiento;
2.5 Procedimientos para la mantención actualizada de los listados y registros del
personal de mantenimientos (ejecutantes, inspectores y certificadores) y de los
auditores de calidad;
2.6 Procedimientos para la notificación a la DGAC de los cambios en las personas que
ocupen los puestos directivos y para la sustitución en caso de ausencias.
2.7 Descripción de los procedimientos empleados para establecer la competencia
del personal de mantenimiento según 145.107 (b)(2).
PARTE 3: PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO.
3.1 Procedimientos para el control y la ejecución del mantenimiento, que cubran todos
los aspectos del proceso de mantenimiento, de conformidad con la lista de
capacidad aprobada;
3.2 Procedimientos para completar, mantener y conservar los registros de
mantenimiento utilizados por el CMA, según sean llevados en papel o computadora;
3.3 Procedimiento para la notificación y rectificación de defectos que se detecten
durante el mantenimiento;
3.4 Procedimientos para la ejecución de alteraciones y reparaciones de aeronaves y
componentes de aeronaves;
3.5 Procedimiento para la aplicación de directivas de aeronavegabilidad o documentos
equivalentes;
3.6 Procedimientos para recibir, evaluar, enmendar, mantener actualizado y distribuir
dentro de la organización, todos los datos de mantenimiento requeridos por el CMA,
de acuerdo a su lista de capacidad.
3.7 Procedimientos para la obtención y aceptación de equipos y herramientas;
3.8 Procedimiento para el mantenimiento, control y calibración de equipos y
herramientas;
3.9 Procedimientos para el almacenamiento, segregación y entrega de componentes de
aeronave y materiales para el mantenimiento;
3.10 Procedimiento para devolución de componentes defectuosos al almacén de
materiales;
3.11 Procedimiento para ingresar, mantener y controlar componentes y materiales en
cuarentena;
Ap. F- 2 -
ED.2/JUN.2011
DAN 145
Ap. F- 3 -
ED.2/JUN.2011
DAN 145
Ap. F- 4 -
ED.2/JUN.2011
APÉNDICE G
NOTIFICACIÓN A LA DGAC RELATIVA A INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO DE
LA AERONAVEGABILIDAD
(A) OBJETO.
Establecer directrices respecto al contenido de la información relacionada con la experiencia
operacional y de mantenimiento, que deben suministrar los Centros de Mantenimiento
Aeronáuticos (CMA), a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y a las
Organizaciones responsables del Diseño Tipo, cuando trabajen con aviones cuyo peso
máximo de despegue sea superior a 5.700 Kg., o helicópteros de más de 3.175 Kg., ya sea en
condición de independiente o como parte de una Empresa Aérea.
(B) INFORME DE DIFICULTADES EN SERVICIO (IDS).
(1) Cualquier CMA de aeronaves, motores, hélices, rotores o accesorios, que
durante el desarrollo de sus actividades de mantenimiento programado, de
rutina, overhaul, reparación estructural, o solución de discrepancias de
mantenimiento, encuentre una condición no esperada, considerando un
normal funcionamiento de la pieza inspeccionada, deberá emitir el IDS
respectivo, dirigiéndolo a la DGAC, al explotador y a la Organización
responsable del Diseño de Tipo de la pieza o componente afectado.
El plazo para efectuar el IDS respectivo, será de veinticuatro (24) horas,
debiendo también remitir el informe técnico respectivo, con las causales que
lo produjeron y la solución establecida, dentro de las noventa y seis (96)
horas de detectada la causa en la aeronave, motor, hélice o accesorio
inspeccionado o reparado.
(2) En circunstancias de que el explotador haya generado un IDS (DAN 121/DAN
135), dentro de noventa y seis (96) horas de ocurrido el hecho que le dio su
origen, el CMA, responsable del mantenimiento de la aeronave afectada,
deberá emitir un informe técnico de detalle, de las causales que generaron la
situación descrita. Este informe deberá ser remitido al explotador, con copia a
la DGAC (SDTP/SDA), considerando toda otra información necesaria para un
completo análisis de la causa de la falla, mal funcionamiento o defecto,
incluyendo las acciones correctivas, la información disponible pertinente a la
identificación del componente mayor, el tiempo desde el último
mantenimiento de overhaul, reparación o inspección efectuada, etc.,
pudiendo adjuntar información visual o fotográfica que ayuden al
conocimiento del caso.
(3) El formato del informe técnico sobre las causales que generaron el IDS,
queda a discreción del CMA.
(4) Si como resultado del envío directo de esta información a la Organización
responsable del Diseño de Tipo se obtienen instrucciones especiales de
inspección o mantenimiento, por la situación ocurrida, una copia de estas,
deberá ser remitida por el CMA a la DGAC, en un plazo no mayor a cuarenta
y ocho (48) hrs. de su recepción.
(C) FORMA DE NOTIFICACIÓN.
(1) Para efectuar la notificación establecida para los IDS, se ocupará el
formulario Form. DGAC 08/2-26, adjunto y explicado en el Anexo “A” de este
apéndice.
(2) En el Anexo “B” se muestra un flujo grama que asesora respecto a las
Ap. G - 1 - ED.2/JUN.2011
condiciones bajo las cuales deberá o no, emitirse un IDS.
(3) Los Formularios DGAC 08/2-26, serán elaborados en cuatro (4) copias,
donde una deberá ser remitida directamente a la Organización responsable
del Diseño de Tipo, otra para la DGAC, una tercera para el explotador y la
última para el CMA responsable del mantenimiento de la aeronave, motor,
hélice ,rotor o accesorio afectado.
(D) INSTRUCCIONES DE NOTIFICACIÓN.
Los CMA deberán establecer procedimientos internos de notificación, los cuales deberán ser
detallados en su Manual de Procedimientos de Mantenimiento (MPM) a objeto de permitir la
emisión oportuna de los IDS. Para dicho efecto, deberán considerar a lo menos lo siguiente: la
tramitación de toda la documentación asociada al IDS, el informe técnico sobre las causales
que generaron el IDS, la información recepcionada desde el sostenedor del Certificado de Tipo
respectivo, las coordinaciones correspondientes con el explotador y el enlace con la DGAC.
Ap. G - 2 - ED.2/JUN.2011
ANEXO A
INFORME DE DIFICULTAD EN SERVICIO (IDS)
TEXTO:
MOTOR
HÉLICE/ROTOR
ANÁLISIS:
DISTRIBUCIÓN:
1.
2. D.G.A.C. (SDA/SDTP)
3. EMPRESA AÉREA (EXPLOTADOR)
4. C.M.A.
An.1.Ap.G - 1 -
ED.2/JUN.2011
INSTRUCCIONES DEL LLENADO
I. ANTECEDENTES
Marca y Modelo: Marca y Modelo del material aéreo
Matrícula: Matricula de la Aeronave
Empresa Aérea / CMA: Nombre de la Empresa Aérea o Centro de Mantenimiento Aeronáutico
Nº Control: Nº asignado por la Empresa Aérea o CMA al IDS
Fecha suceso: Fecha ocurrencia del problema
V. ANTECEDENTES DE INFORMACIÓN
Documento de remisión: Nº del documento de remisión al sostenedor del certificado de Tipo
(fabricante).
Fecha de remisión: Fecha de envío al sostenedor del Certificado de Tipo.
Informe Técnico CMA Nº: Nº del documento de análisis del IDS emitido por el CMA responsable.
An.1Ap.G - 2 -
ED.2/JUN.2011
DAN 145
ANEXO 2
FLUJOGRAMA DE ANÁLISIS PARA LA EMISIÓN DE IDS.
NO
NO SI
SI
NO
¿Estaba el componente defectuoso, la parte o su estructura de
soporte sujeta a una limitación de aeronavegabilidad, como limite de
SI vida o inspección mandataria?. ¿Ocurrió la falla antes de cumplir
esa limitación de tiempo?
NO
¿Tiene el Sostenedor de certificado de Tipo ó de STC
publicadas instrucciones de Inspección o Directivas? SI
NO
¿Si el defecto, mal funcionamiento, o falla del producto aeronáutico NO SE
SE REQUIERE no es corregido, podría afectar la seguridad de la aeronave, sus REQUIERE
IDS
SI ocupantes u otra persona? NO IDS
An.2.Ap.G - 1 - ED.2/JUN.2011
DAN 145
APÉNDICES.
Apéndice 1: Plano de ubicación del CMA, y plano de planta de distribución de instalaciones;
Apéndice 2: Muestras de los documentos, formularios y registros vigentes; con su llenado.
An.2.Ap.G - 2 - ED.2/JUN.2011