Garcia Hellen U3 T3 A2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL PASIFICO


UNAH

Asignatura:

Historia del Comercio Internacional

Asignación:

Ensayo de La cooperación internacional

Docente

Lic.Maira Lizett Anduray Hernandez

Alumna:

Hellen Nicole Garcia

Número de cuenta:

20212300029

Sección: 1400

Choluteca 25 de abril del 2022


Introducción

En los últimos 60 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el alto


nivel de interdependencia entre las naciones ha provocado cambios
importantes en la comunidad internacional y en la forma en que responde a
los nuevos desafíos. Además, nos permite ver cómo se ha desarrollado la
ayuda y la cooperación entre países y los diferentes mecanismos que se han
puesto en marcha para tratar de solucionar los problemas que aquejan a la
comunidad internacional, en gran medida los mismos que antes, pero más
complejos.
En este ensayo pretendo hablar sobre la importancia de la cooperación
internacional en la actualidad, tratando de abordar los nuevos desafíos que
enfrenta la comunidad internacional (frente a los "desafíos del pasado") y la
diversidad de actores involucrados, y finalmente la importancia de la
cooperación a la comunidad internacional hoy en día.
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Primero que nada, es importante rescatar y mencionar, por lo menos a grandes


características, el cómo han ido cambiando las prioridades en la agenda internacional en
materia de cooperación. Para comenzar dichos objetivos se fueron dando en un
contexto de pos guerra, que dio paso al de un contexto de "Guerra Fría", un mundo
bipolar junto a procesos de descolonización en la que la cooperación se va dando por
principios 1 geoestratégicos , también, donde se utiliza como una herramienta para la
alineación ideológica con el bloque que la provee (algo que no ha cambiado mucho en
lo que concierne a que un estado otorgue ayuda puesto que dicha ayuda, suele e staría
mayorí supeditada a las consideraciones políticas , económicas, geoestratégicas y de
seguridad de los estados que la otorgan.) En este proceso, la década de los 90 marca
uno de los hitos más importantes, puesto que es en esta cuando se da una de las más
importantes transformaciones en el escenario internacional: la caída de la Unión
Soviética y del socialismo como vía alternativa al desarrollo y la imposición del
capitalismo, como práctica, del socialismo e ideologi.ías de como consecuencia de ello,
la cooperación internacional tiene cambios considerables, entre estos cambios, se va
dando la cooperación técnica para llevar a cabo los procesos de liberalización del
mercado principalmente aquellos que tienenconómico modelí el plano e equeque parte
URSS.Con todo lo anterior, desde mi punto de vista, los problemas que aquejan a la
comunidad internacional, si bien ya no se trata de la terrible tension que se encuentran
en la guerra fría, siguen siendo los mismos, principalmente: pobreza, analfabetismo,
hambre , desigualdad económica, conflictos armados; también, sel le anexan en la
actualidad los problemas de cambio climático, salud, equidad de género, entre otros.
A. ORIGENES DE LA COOPERACION INTERNACIONAL

Comprender el origen y la evolución de la cooperación internacional para el desarrollo


implica entrelazar dos dimensiones. La primera de ellas se refiere a la Dimensión
histórica, es decir, a una serie de sucesos históricos que suceden en un contexto propicio
para el surgimiento de la cooperación internacional para el desarrollo. El panorama
desolador de destrucción y miseria derivado de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
forjó las condiciones que hicieron posible la aparición y el nacimiento de una
conciencia sobre la necesidad y la importancia de la cooperación para mantenramiento
la fundamentala La res-quebrajada seguridad internacional tan vulnerada en los años de
guerra.Las políticas de ayuda externa y la cooperación internacional para el desarrollo
han sido uno de los elementos constitutivos del sistema internacional de posguerra, e
incluso su rasgo histórico singular. Antes de 1945 las políticas de ayuda no existían
como cuentos. Su evolución desde ese año responde, en gran medida, a las
transformaciones que ha experimentado dicho sistema.

B. COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO -


OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO

Los objetivos de desarrollo del Milenio constituyen el marco más general, más centrado
y más ampliamente compartido por la comunidad internacional para luchar contra la
pobreza.

Los objetivos de desarrollo del Milenio, surgidos de la Declaración del Milenio y


aprobados y acordados por todos los gobiernos en el año 2000, representan los
compromisos contraidos por los Estados Miembros de las Naciones la pobreza para
reduces , las enfermedades, la desigualdad entre los géneros, la falta de educación y de
acceso a infraestructuras básicas, así como la degradación del medio ambiente

Los objetivos de desarrollo del Milenio establecieron objetivos cuantitativos que deben
alcanzarse de aquí a 2015 y, además, orientan la política de desarrollo a nivel
internacional, al señalar la responsabilidad de los países ricos mediaan de apoyo
avioyali de apoyo a la deuda y un mejor acceso al mercado.
Los objetivos confirmaron la importancia de las Naciones Unidas, que, por su singular
legitimidad y poder de convocatoria, es el órgano multilateral mejor situado para crear
coaliciones mundiales y elaborar medidas políticas para hacer frente a los problemas del
planeta. En la Cumbre Mundial de 2000, la Conferencia Internacional sobre la
Financiación para el Desarrollo sostenido en Monterrey en 2002, la Cumbre Mundial de
las Naciones Unidas de 2005 y otros eventos internacionales, los Dirigentes del mundo
se comprometieron a estrategias las arias cies yes a facilitar los recursos que se precisan
para alcanzar los objetivos.

El programa de los objetivos de desarrollo del Milenio se ha convertido en un principio


unificador y organizador de la labor del sistema internacional en su conjunto en la esfera
del desarrollo y en un testimonialo de la identificación universal con los objetivos. Los
objetivos de desarrollo del Milenio constituyen, igualmente, una razón para que la
familia de las Naciones Unidas colabore de manera más coherente y eficaz, a fin de
brindar a los países el apoyo que necesitan para lograr los objetivos.

Objetivos, metas e indicadores ODM

• La erradicación de la pobreza y el hambre.

• El logro de la educación primaria universal.

La promoción de la igualdad entre los sexos.

. La reducción de la mortalidad infantil.

• El mejoramiento de la salud materna.

• El combate del VIH/SIDA y otras enfermedades.

• La sostenibilidad del medio ambiente


C. COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

SUSTENTABLE

La definición más citada de desarrollo sostenible pertenece al informe Nuestro Futuro


Común de las Naciones Unidas, presentado en 1987: El desarrollo sostenible es el
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones de raciones futuras.

Hay tres dimensiones de desarrollo sostenible (económico, ambiental y social) y existe


un vínculo inextricable entre ellas. El desarrollo sostenible está especialmente ligado a
la Agenda 2030, que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
septiembre de 2015, y dio lugar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 17
objetivos ylos 169 metas asociados desa para asociados thanks apremiantes del mundo.

En la Declaración de Bahréin, la comunidad mundial de empleados reafirmó su


plenario apoyo a los ODS y su compromiso para contribuir a la consecución de dichos
objetivos.Las alianzas son fundamentales para alcanzar los ODS. Las empresas, los
gobiernos y la sociedad civil no pueden seguir trabajando de forma aislada en este
sentido. Es de suma importancia contar con unas condiciones marco propicias para
aprovechar el potencial de estas alianzas de los gobiernos necesitan crear entornos
propicios para que las empresas generen empleos, impulsen el crecimiento y el
desarrollo económico, así como establecer los marcos de colaboración adecuados para
que las empresas, ivay gobierbaciedma product. Además, es importante mostrar la
labor de las empresas en la aplicación de los ODS, en particular el Objetivo 8 sobre
crecimiento económico y empleo productivo, y destacar los desafíos a los que se
enfrentan las empresas. Con ello se pretende supervisar la agenda de sostenibilidad y
reforzar un entorno propicio para las empresas sostenibles.
D. AGENCIAS DE COOPERACION

 Organismos de Cooperación Internacional


 BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura) PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
 ACDI (Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional)
 BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica)
 PMA (Programa Mundial de Alimentos)
 OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)
 UE (Unión Europea)
 COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación) OIRSA
(Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria)
 OMC (Organización Mundial del Comercio)
 RUTA (Desarrollo Rural Sostenible de Centroamérica)
 IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) AACID
(Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo)
 AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)
 BM (Banco Mundial)
 USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)
 GTZ (Cooperación Técnica Alemana)
 USAID (La Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo
 Internacional) NDF (Fondo Nórdico de Desarrollo) .
 2KR (Organismo de Cooperación no reembolsable del Gobierno de Japón)
 FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola)
 JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón)
 OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)
E. LA COOPERACION UE-AMÉRICA LATINA

Las relaciones entre América Latina y los países de la Unión Europea han sido
históricamente fuertes. Los lazos culturales y económicos que han unido
históricamente ambas regiones se han transformando paulatinamente y han
abierto múltiples espacios para la cooperación y el desarrollo.

Desde la consolidación de la UE, esta relación se ha fortalecido y ha cambiado,


al reconocer Europa a América Latina como una región, como un interlocutor
importante en términos económicos y políticos, y dentro de niella, a cada
surollío de desa. Progresivamente, América Latina ha comenzado a dejar de ser
receptora de ayuda y a establecer relaciones de reciprocidad que ofrecen grandes
posibilidades de ampliación en el futuro. Pero la pobreza sigue siendo la
preocupación principal de la política europea hacia la región. En este análisis,
los autores también se centran en las posibles consecuencias que para América
Latina tiene la futura ampliación de la UE hacia los países de Europa Central y
Oriental.
Conclusión

En conclusión ahora ha habido un cambio de enfoque y ya no se enfoca la cooperación


desde una perspectiva de guerra y paz o desde el idealismo que se ha tratado en las
últimas décadas. Si bien es cierto que además de la ayuda y cooperación que brindan los
países, también está la política exterior de cada país que decide ayudar, pero podemos
ver como la cooperación internacional facilita caminos a los que ambas partes han
tenido que recurrir (como en años anteriores) Actos de Guerra, lo que significa mayor
desgaste y mala imagen en la comunidad internacional.Además, es muy importante
resaltar los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad internacional (no los mismos
desafíos que considero 'desafíos pasados', solo que ahora más complejos); y la
diversidad de actores involucrados, ONG, Sociedades de la sociedad civil,
universidades o incluso corporaciones o colaboraciones con países emergentes no han
estado involucradas en el pasado.Entonces, como el comercio internacional crea
enormes interdependencias entre países, nos permite ver alianzas que son cruciales en
este contexto, donde cosas como: inmigración, salud, empoderamiento de género (por
mencionar algunos) ) Entre ellos, dicha ayuda se ha reducido debido a cooperación
reducida debido a los problemas económicos que han surgido a lo largo de los años.
Recuerde que los grandes problemas que enfrentamos no pueden y no serán resueltos a
través del aislacionismo o ignorándonos unos a otros.
Bibliografía

EACNUR.ORG. (19 de MAYO de 2019). ORIGEN DE LA COOPERACION


INTERNACIONAL. Obtenido de https://eacnur.org/blog/cooperacion-internacional
que-es-te_alt45664n_o_pstn_o_pst/

INTERNACIONAL, C. (2007). AGENCIA DE COOPERACIÓN. Obtenido de


http://www.acimedellin.org/Portals/0/Images/pdf_publicaciones/manual_de_cooperaci
en 2007.pdf

OIE. (2005). DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de https://www.ioc


emp.org/es/prioridades-politicas/desarrollo-sostenible

UCAL. (s.f.). AGENCIAS DE COOPERACIÓN. Obtenido de

http://ucai.sag.gob.hn/organismos-de-cooperacion-internacional/

También podría gustarte