0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas2 páginas
Semiótica Del Color
Este documento describe la semiótica del color. Explica que el color es una sensación óptica que incluye resonancias psicológicas y que depende del sistema fisiológico ojo-cerebro. Presenta diferentes clasificaciones de colores como realista, fantasioso y signito. Describe los significados y propiedades de colores individuales como el blanco, negro, amarillo, rojo y azul. Finalmente, discute cómo la visibilidad de los colores varía dependiendo de su combinación con otros colores.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas2 páginas
Semiótica Del Color
Este documento describe la semiótica del color. Explica que el color es una sensación óptica que incluye resonancias psicológicas y que depende del sistema fisiológico ojo-cerebro. Presenta diferentes clasificaciones de colores como realista, fantasioso y signito. Describe los significados y propiedades de colores individuales como el blanco, negro, amarillo, rojo y azul. Finalmente, discute cómo la visibilidad de los colores varía dependiendo de su combinación con otros colores.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
Semiótica del color
Diseñar, visualizar, aplica a este uso funciones comunicativas.
El color no existe en estado puro, más que en donde los fabricantes de pintura, tinta, etc. El color es una sensación óptica, incluye a su vez resonancias psicológicas. Esta síntesis abarca la física del color implica el sistema fisiológico ojo-cerebro, y la producción de significados, en el que juega la psicología del color. Una clasificación funcional de los colores: -Color Realista -Color Fantasioso -Color signito Una clasificación de los colores Iconicidad Variables Realista Naturalista Exaltado Expresionista Fantasioso Imaginario Arbitrario Signito Esquemático Señalética Emblemático El blanco y el negro, se sitúan en los extremos de la gama de grises el “el valor-limite” y un valor neutro ausencia de color. El Blanco expresa la paz y la pureza crea una impresión luminosa de vacío, y de infinito, pero que contienen una vida y un futuro virtuales positivos: el blanco es “fondo universal” de las formas gráficas. El Negro es, por oposición al blanco, el símbolo del silencio, un silencio eterno e impenetrable. Es un color sin resonancia pero que confiere nobleza y elegancia. El Gris es, como diría Klee, “el centro de todo” .Ocupa el espacio central entre los colores límites de la escala (blanco-negro), pero es un centro, neutro y positivo que simboliza la indecisión y la ausencia de energía. El gris expresa una duda y una cierta melancolía. El Amarillo es el color más luminoso, el más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro y como tal es violenta, intenso y agudo hasta la estridencia. El Naranja más incluso que el rojo, posee una fuerza muy activa, radiante y expansiva porque participa de las evocaciones del amarillo y el rojo. El naranja tiene carácter acogedor, cálido, estimulante y una calidad energética muy positiva. El Rojo significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Color fundamental ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad y la energía, es exaltado y agresivo. El rojo es el símbolo de la sensualidad y el erotismo. El Azul es el color de la profundidad, inmaterial y frio, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca es diferente de la calma del reposo terrestre, que son propias del verde. En el azul la profundidad tiene una gravedad solemne. Cuando más se clarifica más pierde la atracción y deviene vacío e indiferente. Cuando más se oscurece más atrae hacia el infinito. El Violeta, mezcla de azul y rojo, es el símbolo de la templanza, la lucidez y la reflexión. Es místico y podría representar también la introversión. Cuando el violeta deriva hacia el lila o el morado, entonces se aplaca y pierde su potencial de concentración, cuando tiende al purpura se vuelve más carismático y proyecta una sensación más estética. El Verde es el color más tranquilo y sedante evoca la vegetación, el frescor acuático y el mundo natural. Pero es el color de la calma indiferente, no transmite alegría ni tristeza o pasión, cuando algo verde se suscita la esperanza de la vida renovada: de aquí la asociación verde=esperanza. El verde que tiende más al amarillo toma una fuerza soleada y activa. Si en el predomina el azul, deviene sobrio y más sofisticado. El Marrón es el color masculino, severo, confortable, evoca el otoño y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color “realista” por excelencia porque se asocia al suelo que pisamos el color “tierra”. El Rosa simboliza la timidez y el candor, es suave y romántico,. Fantasioso y delicado, faltado de virilidad. Sugiere la ternura y la intimidad y tiene como notaciones femeninas. VISIBILIDA DE LOS COLORES EN FUNCION DEL TIEMPO: Rojo visible en 226/10.000 seg Verde “ “ 371/10.000 seg Gris “ “ 434/10.000 seg Azul “ “ 598/10.000 seg Amarillo “ “ 963/10.000 seg LA VISIBILIDAD DE LOS COLORES DISMINUYE EN LA ASOCIACION ENTRE ELLOS, Y RESALTAN POR ESTE ORDEN: 1. Negro sobre blanco 2. Negro sobre amarillo 3. Rojo sobre blanco 4. Verde sobre blanco 5. Blanco sobre rojo 6. Amarillo sobre negro 7. Blanco sobre azul 8. Blanco sobre verde 9. Rojo sobre amarillo 10. Azul sobre blanco 11. Blanco sobre negro 12. Verde sobre rojo EL COLOR NATURALISTA Cuando las imágenes y las ilustraciones se presentan de este modo, los colores son percibidos como el atributo natural de las cosas. En las variantes realistas, la imagen conserva siempre la fidelidad representacional de la forma, tal como hemos precisado más arriba. Y si aceptamos que hay formas más o menos icónicas, el color puede ser igualmente más o menos icónico, naturalista o abstracto.