..Modificar El Presupuesto
..Modificar El Presupuesto
..Modificar El Presupuesto
PUBLICOS I
Licenciado HECTOR FERNANDO SAMUEL CAAL
KLARKS
En este marco, la política de alimentación y nutrición oscila entre las políticas sociales y las de
mercado. Por una parte, se intenta desarrollar programas que generen la independencia
económica de los grupos de población más desfavorecidos, así como programas asistenciales,
mientras que por otra parte, se desarrollan políticas como la cambiaria que abaratan la
importación de alimentos. Esto, unido a la existencia de dificultades del sector productivo y
agroindustrial para generar alimentos de bajo costo.
TABLA DE CONTENIDO
Estudiar las tierras si son aptas para cultivar ,dotar de fertilizantes que los agrónomos
consideren.
Que los beneficiarios puedan tener los tres tiempos de comida, que contengan todos
los componentes de alimentación nutricional.
Tambien dotarlos en las refacciones de galletas alimenticias, asi como los diferentes
atoles como por ejemplo incaparinas.
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO
PRESUPUESTO
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
APROBACIÓN DEL PROYECTO POR LA COMUNIDAD
CONTRATACIÓN Y ASIGNACIÓN DEL PERSONAL DE CAMPO
REUNIONES CON LOS MIMBROS HOMBRES Y MUJERES COMUDES, COMUSANES y
COCODES, y líderes locales sectoriales
COORDINACION CON LAS INSTITUCIONES EXTRANJERAS Y LAS NACIONALES.
ENTRE OTROS
OBJETIVOS
Costo
GT$ 3.8 MILLONES 100% DE AVANCE FINANCIERO
Calidad
Disminuir la desnutrición crónica en los municipios de San Marcos, un TRES AÑOS
5% por año.
Que el proyecto sea aceptado y aprobado por los Consejos Comunitarios de Desarrollo
(COCODES), los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDES), y las Direcciones
Municipales de Planificación.
Que los beneficiarios acepten las diferentes acciones a implementar para combatir el
hambre y la desnutrición en general.
que los $3.8 millones de dólares de presupuesto alcancen para la culminación del
proyecto, alcanzando las metas trazadas.
Restricciones
Que las diferentes normativas municipales o del Estado, como también la Estrategia
Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica aprobada en 2008, la Política
Nacional del sector de Agua Potable y Saneamiento del 2014, no tengan objeción u
obstáculo para que las organizaciones internacionales y locales puedan ejecutar el
proyecto en beneficio de la población necesitada.
Que los tres años de ejecución del proyecto no se queden cortos para lograr cumplir
con los objetivos, programas y lograr alcanzar las metas trazadas.
Que las carreteras e ingresos a las áreas rurales a ejecutar el proyecto, no estén en
mal estado e impidan el acceso a las diferentes comunidades.
Identificar las necesidades de las mujeres en relación a la salud y nutrición; visibilizar 2014
los roles que las mujeres desempeñan en la producción agrícola y la seguridad
alimentaria, considerando sus necesidades e intereses particulares e identificar
oportunidades económicas para incrementar la capacidad de generación de ingresos
TOTAL $1,499,712.00
LISTA DE INTERESADOS (STAKEHOLDERS)
Propietarios. Los propietarios son aquellas personas que poseen acciones significativas de una
organización.
Inversores. son aquellas personas que tienen una participación a modo de financiación con la
empresa.
Clientes. entender sus necesidades y optimizarlas mejor es una parte muy importante de la gestión
de un negocio.
Acreedores. son los que prestan dinero a las empresas y también pueden tener un especial interés
en su valor.
Medios de comunicación. suelen necesitar interactuar con la prensa para hacer públicas
noticias relevantes para la organización o para publicitar su producto.
Gestión de presupuesto y de sus variaciones FAO, Comité Gerencial del Programa, Comité Directivo Nacional, Consejo Comunitario de Desarrollo
Resolución de conflictos Comité Gerencial del Programa, Consejo Comunitario de Desarrollo, Consejo Departamental de Desarrollo
La alimentación saludable no se limita solo al alimento sino que además del alimento está referida
también a cuánto, cómo y con qué frecuencia se consumen los alimentos y debe estar en relación a
las necesidades nutricionales y de energía de cada persona.
Existe una situación de seguridad alimentaria cuando todas las personas disponen en todo momento
de acceso a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos, a fin de llevar una vida
activa y sana, sin riesgo excesivo de perder este acceso. Las personas sufren inseguridad
alimentaria cuando una o más dimensiones de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso,
utilización y estabilidad) se encuentran en peligro. El hecho de que la ayuda alimentaria forme parte o
no de una intervención adecuada, dependerá de las dimensiones de la seguridad alimentaria que se
vean afectadas y las razones de ello.
RECOMENDACIONES