Bowling
Bowling
Bowling
SEMINARIO IV
DERECHO DEPORTIVO
“BOWLING”
Por:
* ROSSANA DEL ROSARIO CANDIA CANTERO
* MARIA LISANDRE ALVAREZ MENDOZA
* MIRIAN BEATRIZ TROCHE SANCHEZ
* MARA MELISSA MOREL GABILAN
* JHONY ABRAHAN VERA FERREIRA
* HERMAN GONZALEZ ANTUNEZ
* ROBERTO LUIS OCAMPOS VILLALBA
Partida
Una partida típica de bolos consiste en 10 juegos o tiradas donde cada juego consta de
dos lanzamientos a menos que se realice un pleno (o strike o chuza o moñona, derribar
los 10 bolos con un solo tiro de la bola), en cuyo caso no se vuelve a lanzar en ese juego.
En algunos tipos del juego se cuenta el pleno con 15 puntos y el semipleno con 13. El
último juego es especial, ya que, dependiendo de los resultados de los lanzamientos en el
juego anterior, se puede optar a uno o dos lanzamientos extra. Éste se producirá en el caso
de conseguir lanzar en el décimo juego todos los bolos de dos tiradas (semipleno o spare)
o una tirada (pleno o strike), respectivamente.
Los bolos (en total 10) están colocados equidistantes unos de otros a 30,5 cm, al final de
la pista, en forma de triángulo equilátero.
Para competir se necesita un mínimo de dos jugadores y cada uno de ellos en sus
lanzamientos intentará derribar el mayor número de bolos o pines posibles.
Hay una jugada denominada split, agujero, cuernos o banderillas, que consiste en que
permanezcan de pie dos o más bolos (el bolo 1 debe haber sido derribado) a una distancia
mínima de un bolo entre cualquiera de ellos (por ejemplo los bolos 7-10, considerada la
más difícil de realizar,1 ya que se encuentran a cada extremo de la pista). En el marcador,
el Split se señala con un círculo encima del número de bolos derribados en ese
lanzamiento.
Equipamiento
Zapatos
Los zapatos de bowling son una parte imprescindible del equipamiento, la razón es que
en ninguna bolera se permite el uso de calzado de calle para jugar pues las pistas suelen
ser delicadas y se podrían estropear. Los zapatos de bowling tienen una suela especial que
permite el deslizamiento del pie izquierdo (en jugadores diestros) en el lanzamiento,
mientras que frena el pie derecho para no resbalar.
Bolas
Bolas de remate
Las bolas de remate están hechas de un material plástico y no suelen coger efecto al ser
lanzadas, lo que las hace ideales para lanzar recto independientemente de las condiciones
de aceite de la pista. Se suelen utilizar cuando se debe realizar el segundo tiro y quedan
uno o dos bolos.
Bolas reactivas
Las bolas reactivas son las que suelen usarse para realizar el primer tiro. Estas bolas cogen
efecto al ser lanzadas, lo que permite aumentar las posibilidades de realizar un pleno al
atacar los bolos con un cierto ángulo. La forma de la curva y la fuerza de rotación de la
bola dependen de muchos factores, algunos externos como la técnica de lanzamiento y el
aceitado de la pista y otros como la cubierta (coverstock) o el núcleo de la bola.
Las bolas reactivas se fabrican con una cubierta de resinas reactivas o de resina con carga
de partículas. Estas partículas pueden ser de diamante, carbono y distintos polímeros.
Gran parte del efecto que cogen estas bolas se debe a la cubierta y al pulido que se le da.
Los núcleos (core) de las bolas reactivas suelen ser asimétricos, de forma que al rodar la
bola tiene un radio de giro preferido y tiende a girar según ese radio. Por lo tanto el
tamaño, la forma y densidad del núcleo tienen gran influencia en la forma que rueda la
bola.
Guantes y muñequeras
Los guantes de bowling suelen estar fabricados con un refuerzo metálico para la muñeca,
de forma que facilita el agarre y lanzamiento de la bola. Los hay de diferentes estilos,
desde algunos muy sencillos hasta otros que permiten ajustar la forma y posición de la
mano.
Aceitados
La bola cuando se desliza sobre la superficie genera un desgaste del material, a raíz de
esto surge la necesidad de lubricar la superficie de la pista con aceite. Con el pasar del
tiempo empezaron a crear diferentes patrones de aceitado. Estos se pueden medir por su
longitud: corto, medio y largo:
Aceitado corto
El aceitado corto es cuando la pista tiene aceite solo en los primeros 36 pies o menos.
Aceitado Medio
El aceitado medio es cuando la pista tiene aceite entre los 36 pies y los 40.
Aceitado largo
El aceitado largo es cuando la pista tiene aceite desde los 40 pies en adelante.
Reglamento
La partida de boliche consta de diez cuadros.
El jugador lanza dos bolas en cada uno de los nueve primeros cuadros al menos que
marque un strike o chuza, es decir, derribe los 10 bolos en el primer lanzamiento.
Cada cuadro debe completarse por cada jugador siguiendo un orden regular.
La puntuación de una chuza es 10 más el número de bolos que se derriben en los próximos
dos lanzamientos. Dos chuzas consecutivas es un doble y tres chuzas seguidas se
considera un turkey.
Organización que rige el deporte del bowling en el Paraguay y que representa al país ante
los organismos internacionales de este deporte.
El juego de bolos llegó a Paraguay en los 60. Una de las primeras canchas, Bowling
Sacramento, estaba ubicada frente al Hospital Central del IPS. Cuando esta se cerró, abrió
sus puertas otra, Bowling Pitiantuta, que se encontraba en la esquina de Mariscal López
y Pitiantuta. Ambas eran relativamente pequeñas, con tres o cuatro pistas.
Hasta que en los 70 se habilitó el Panorama Bowling Center, una de las canchas más
grandes de Sudamérica, con 32 pistas, aunque luego esa cantidad fue disminuyendo.
Contaba con máquinas de las mejores marcas y estaba preparada para la alta competición.
En Colonia Independencia, en el departamento del Guairá, existe una bolera con un
mecanismo totalmente de madera, con seguridad, traída por los primeros alemanes que
se asentaron en ese lugar. Es una pieza de museo que además es la prueba de la presencia
temprana del juego en el Paraguay, si bien confinado a un rincón alejado de la república.
"Las boleras que hoy tenemos son automáticas pero no aptas para competencias, porque
los palos están manejados por hilos. Deben ser de palos libres. Sí hay una cancha para
competición en Ciudad del Este, pero es tan vieja ya y a las máquinas no se les hace
mantenimiento, que no creo que se la pueda homologar para la competición, tipo
Sudamericano u Odesur"
Las boleras que operan en Asunción se encuentran en Villa Morra, y la habilitada a finales
del año pasado en el Shopping Multiplaza. En esos sitios los palos tienen hilos "y los hilos
le sacan libertad al palo"
El deportista aclara que estos son los únicos lugares en donde pueden practicar quienes
deseen elevar su nivel y jugar bowling de competencia, lo que suele ser un hándicap,
porque la técnica empleada para derribar los pinos (otra de las denominaciones de los
palos) está condicionada por la presencia de los hilos.
Sergio Checho Coscia, varias veces campeón nacional, agrega su propia experiencia
sobre los gastos que conlleva convertirse en un jugador de competencia. "Hace cuatro
meses mandé traer una nueva bocha y me salió G. 2.600.000; el zapato me costó G.
600.000", manifiesta.
No es el único obstáculo que deben sortear los deportistas de competencia, porque al no
ser profesionales, todos tienen obligaciones laborales. "Lastimosamente, las veces que
me gané la oportunidad de representar a Paraguay en algún torneo internacional, no lo
pude hacer por motivos laborales", se lamenta.
La asociación se encuentran elaborando un proyecto que piensan presentar a la Secretaría
Nacional de Deportes (SND), para obtener un subsidio y desarrollar el juego entre los
jóvenes, con la finalidad de contar con un semillero, "porque cualquier deporte sin
semillero en algún momento muere".
Se tiene un gasto anual de cuotas, como asociación, que alcanza G. 9.000.000 (por el
derecho a membresía en las entidades internacionales). Por eso le pedimos socorro a la
SND".
¿Se necesita alguna condición física especial para jugar bowling? "No es necesario. Un
jugador de 70 años le puede ganar a otro de 25. Todo pasa por la precisión y no por la
fortaleza física".
No es una actividad fácil, al menos en el estadio más competitivo. "No crean que es tan
fácil. Es otro tipo de bochas, el zapato debe ser profesional, implica muchas cosas".
El bowling paraguayo está en camino –al menos ese es el objetivo– de empezar a rodar
con mayor fuerza en el contexto internacional, de la mano de una generación de jugadores
que todavía debe formarse en los rudimentos de este deporte.
Saber bolear es una virtud que todavía está en proceso de aprendizaje.
Modalidades
La que se practica en Paraguay es la estadounidense de 10 palos. Hay otras cuatro que
son conocidas: a nueve pinos o kegel; canadiense, a cinco palos y con una bola más
pequeña sin agujeros para los dedos; duckpin, los pinos son más chicos y más gordos; y
candlepin, en el que los palos son parecidos a velas.
Reglas básicas
• En el bowling, el objetivo es derribar los palos que se encuentran al final de la pista en
uno o dos intentos. Vence quien haya obtenido la puntuación más alta.