OFICIO 231 Prevencion Enfermedades Febriles
OFICIO 231 Prevencion Enfermedades Febriles
OFICIO 231 Prevencion Enfermedades Febriles
OFICIO/231/2022
Asunto: PREVENCION DE ENFERMEDADES
FEBRILES EXATEMATICAS
DIRECTORES (AS) DE LA
ZONA ESCOLAR N.º 28.
P R E S E N T E S.
La que suscribe Maestra Elba Portocarrero Caneda Supervisora de la Zona Escolar No. 28, en atención al oficio
210C0101110400T/590/2022. que remite la Subdirección de Educación Primaria en la Región de Ecatepec, mediante el cual hace
de su conocimiento que en seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Secretaria de Salud Federal para la Prevención de
las Enfermedades Febriles Exantemáticas (Varicela, Enfermedad Mano-Pie-Boca, Escarlatina, Viruela símica, etc.); .y con
sustentos en las Guías de Práctica Clínica para el Diagnostico Diferencial de Exámenes Infecciosos en la Infancia, tengo a bien
informarle lo siguiente:
El periodo de Incubación de los agentes causantes de estas enfermedades va desde los 5 hasta los 21 días.
El periodo de contagio finaliza con la caída de la última costra secundaria a la aparición del salpullido o exantema; por lo
que el aislamiento de los casos confirmados clínicamente será por un promedio de 21 días tras la aparición de las
primeras lesiones cutáneas.
Los síntomas característicos de estas enfermedades son: fiebre, salpullido (cabeza, pecho abdomen, palmas plantas,
extremidades, dolor muscular, dolor articular, dolor de cabeza, irritabilidad, ulceras en la boca).
Ante el incremento de casos de Enfermedades Febriles Exantemáticas en las instancias Educativas y en cumplimiento de los
artículos 28 y 29 de la Ley General de Salud solicito su apoyo para dar cumplimiento a las siguientes recomendaciones sanitarias
para la contención de un brote:
Lavado de manos constante (principalmente al realizar actividades que comprometan tocar la cara).
Uso de cubrebocas obligatorio y en todo momento.
No saludar de mano y beso.
Realizar el estornudo de etiqueta (cubriendo con el pliegue interno con el codo).
Mantener la sana distancia (1 metro de distancia entre persona y persona)
No compartir botellas de agua, alimentos, cubiertos, juguetes o cubrebocas.
Uso de equipo de protección (careta) en población vulnerable (con enfermedades como Diabetes, Mellitus, Obesidad,
Cáncer, Artritis reumatoide, entre otras que debiliten al sistema inmunológico).
Deberá notificarse al padre o tutor (menores de edad) y enviar para atención al centro de salud más cercano o la
institución de derechohabiencia.
Y mantener a la persona en aislamiento domiciliario, hasta tener un diagnóstico médico.
Lo anterior con la finalidad de contener los casos existentes y prevenir la propagación de las enfermedades entre los integrantes de
la comunidad escolar.
A T E N T A M E N T E.