Carta Apoderados
Carta Apoderados
Carta Apoderados
Junto con saludarles informo a ustedes, que se iniciará la vacunación Campaña Influenza
correspondiente al año 2021, siendo la primera actividad del ministerio de salud en el contexto Campaña de
Invierno. Esta es una medida instruida por la autoridad de salud pública y su aplicación tiene carácter
OBLIGATORIO, por lo que no es necesaria la autorización por medio de firma de consentimiento
informado de los padres y/o apoderados, según lo dispuesto en el Nº 12 del Decreto exento Nº 6 del año
2010 del Ministerio de Salud.
La vacuna que recibirán los alumnos corresponde a vacuna Influvac Trivalente contra virus de la
Influenza Tipo A y B, para prevenir Influenza estacional. Esta enfermedad es considerada un problema de
salud pública por su capacidad de producir epidemias, lo cual se traduce en un aumento de la demanda en
la atención ambulatoria y hospitalaria, así como en el número de fallecimientos que ocasiona especialmente
en los grupos de riesgo tales como: población infantil, adultos mayores, personas con patologías crónicas y
mujeres embarazadas principalmente.
Mecanismos de transmisión:
La influenza se propaga fácilmente a través de las gotitas de saliva infectadas que expulsa el
paciente al toser o estornudar y que entran en contacto con otras personas que quedan así expuestas al
virus. Puede extenderse con rapidez en escuelas, establecimiento de larga estadía, lugares de trabajo,
incluso ciudades y países en el caso de una pandemia. El virus puede también propagarse a través de las
manos infectadas y por contacto con las superficies contaminadas con secreciones. El período de
transmisibilidad se extiende desde un día previo al inicio de síntomas y hasta 7 días después de iniciados
éstos.
Medidas de prevención:
Los síntomas que se puede ocasionar por vacunación antiinfluenza son los siguientes:
Dolor.
Cefaleas.
Sudoración
Malestar
Induración.
Enrojecimiento e hinchazón en el sitio de punción.
Fiebre sobre 38ºc.
Irritabilidad.
*los síntomas desaparecen sin tratamiento después de 1 a 2 días. *
Aquellos menores que presenten alergia severa a los componentes de la vacuna, entre los cuales
se encuentran: trazas de huevo (ovoalbúmina), La inmunización deberá ser postergada en niños con
fiebre o infección aguda.
¿Cuándo se vacunará?
El día 28 de abril del presente año se concurrirá a la realización de la vacunación que va dirigida a la
población de niños.
¿Dónde se vacunará?
Atentamente