Proceso de Extradición en El Salvador
Proceso de Extradición en El Salvador
Proceso de Extradición en El Salvador
El procedimiento es el siguiente:
Se recibe la solicitud ya sea por medio de la vía diplomática o por autoridad central
para ser entonces remitida a la Corte Suprema de Justicia. De conformidad con la
Constitución de la República (artículo 182, numeral tercero) le corresponde a la
Corte Suprema de Justicia “…conceder la extradición”, en tal sentido la
competencia de la Corte Suprema de Justicia en lo que al trámite de la extradición
respecta, es la de evaluar la solicitud teniendo como marco de referencia el
ordenamiento jurídico interno vigente en el país, y el ordenamiento internacional al
cual El Salvador, como miembro de la comunidad internacional se ha sujetado. Si
ésta procede se comisiona al Tribunal competente para diligenciarla.
Ante las providencias de Corte Plena, el sujeto que se solicita su extradición tiene
la posibilidad de invocar recursos de amparo, por la violación a sus garantías
constitucionales y de habeas corpus.
Hay que tener en cuenta si bien existe una cooperación internacional muy activa
para la represión de los delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está
obligado a conceder la extradición de un delincuente extranjero, solamente si
existe tratado internacional con el Estado que requiere la extradición. Cuando no
hay tratado, el Estado requerido está facultado para acordar la extradición, pero no
está obligado a concederla.1
1
http://www.oas.org/juridico/mla/sp/slv/sp_slv_proceso_extradicion.pdf
EJEMPLO CASO AUGUSTO CARLOS PERLA CUANDO NO EXISTE
TRATADO DE EXTRADICIÓN
El fiscal del caso Lic. Aquiles Parada reconoció que no existe un tratado de
extradición con Francia, y lo que es peor, advirtió que el país europeo se puede
negar a entregarlo.
Éstos decidieron, por mayoría simple, que procedía solicitar al gobierno francés la
entrega de Carlos Augusto Perla.
De tal forma fue necesario que ocho de los 15 magistrados que conforma la CSJ
levantaran su mano para que la solicitud para traer a Perla a El Salvador continúe
su camino al Ministerio de Gobernación, de ahí a Cancillería y luego a la embajada
local o directamente a Francia por medio de una valija diplomática.
Estos datos fueron pedidos por la jueza Nora Montoya a la Fiscalía General de la
República, institución que no lo envió tras considerar que no eran indispensables
para la solicitud de Perla.
El fiscal del caso el Lic. Aquiles Parada dijo que no eran necesarios y que la jueza
Montoya no debía demorar, porque el tiempo corría. La respuesta de la Fiscalía
llevó al tribunal a tomar otra decisión.
La advertencia fue tomada tan en serio por la Interpol que, cuando faltaban unos
minutos para el cierre de la jornada laboral en el tribunal, fueron presentados los
documentos requeridos.
2
LA EXTRADICIÓN EN LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, https://es.scribd.com/doc/26828797/LA-
EXTRADICION-EN-LA-REPUBLICA-DE-EL-SALVADOR