Radares de Control de Velocidad Carretera Rib-Guay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

POLICÍA BOLIVIANA

UNIVERSIDAD POLICIAL
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

FATESCIPOL RIBERALTA
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES

“IMPLEMENTACIÓN DE RADARES DE CONTROL DE


VELOCIDAD EN LA CARRETERA RIBERALTA-GUAYARAMERIN
PARA LA POLICÍA CAMINERA DEL COMANDO AMAZÓNICO
POLICIAL DEL MUNICIPIO DE RIBERALTA”

Monografía presentada, para optar el grado de TÉCNICO SUPERIOR


EN CIENCIAS POLICIALES.

POSTULANTE : ALMNO. 2DO. AÑO YHOVANNA TOMABE APAZA

TUTOR : ING. MARCO ANTONIO GALINDO MOLLE

RIBERALTA – ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – 2022


AGRADECIMIENTO

Gracias dios por darme la vida una familia,


salud guiar mi futuro y a seguir adelante en
mis logros y la obtención de conocimientos
seguidamente agradecer a mi familia del
apoyo incondicional e inmensurable que me
brindan, y a mis demás seres queridos por el
apoyo moral y espiritual que gracias a ellos se
logró el presente trabajo

A todas las personas que de una manera u


otra forma me colaboraron y ayudaron en la
realización de esta Monografía.
DEDICATORIA

Primeramente, dedico este trabajo a dios por


permitirme realizarlo

Este trabajo va dedicado a mi familia, en


especial a mi padre y madre quienes fueron mi
fuente de inspiración y un ejemplo a seguir
para lograr mis objetivos y que estuvo
conmigo en todos los momentos más duros
en este periodo de formación y, a todos mis
seres queridos y conocidos que hicieron que
pueda cumplir mi carrera profesional
ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PÁG.

PORTADA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

TITULO DEL TEMA

PROLOGO

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


“IMPLEMENTACIÓN DE RADARES DE CONTROL DE
VELOCIDAD EN LA CARRETERA RIBERALTA-
GUAYARAMERIN PARA LA POLICÍA CAMINERA DEL
COMANDO AMAZÓNICO POLICIAL DEL MUNICIPIO DE
RIBERALTA”
PROLOGO

Este presente trabajo de monografía elaborado por la Alumna de 2do. Año


Yhovanna Tomabe Apaza hace referencia a la necesidad de implementar Radares
de control de velocidad para la policía caminera en la carretera Riberalta
guayaramerin, herramienta técnica que fortalezcan y promueva la seguridad vial y
operaciones de control de circulación para evitar futuros accidentes de tránsito,
siempre en búsqueda de la prevención y la mejor intervención del elemento policial
en su función laboral.

Al realizar una investigación en respuesta al problema nace de la necesidad de


determinar la importancia de herramientas tecnológicas en el desarrollo del trabajo
policial como lo es los radares de control de velocidad y cómo afectan los accidentes
de tránsito en la carretera Riberalta - Guayaramerin a la seguridad vial en el trayecto
desde el primer punto en la ciudad de Riberalta siendo más exacto pasando los
retenes policiales y control que existen al ingreso de la ciudad, haciendo referencia
como antecedente la Tranca de control Policial el “El Prado”, donde se encuentra
asentada la sexta división del ejército, luego pasando por el puesto de control
“Rosario del Yata” ubicado en la comunidad del mismo nombre y luego hasta llegar a
la tranca de control policial “Arenas” de la ciudad de Guayaramerin, esta carretera
que sirve como medio de comunicación terrestre Provincial, interdepartamental
denominada como la Ruta “8” que consta con 696 Km. de longitud y las ciudades y
pueblos de más de 1.000 habitantes por los que pasa este ruta de norte a sur son:
Km. 0 Guayaramerin, Km. 86 Riberalta, Km. 499 Santa Rosa de Yacuma, Km. 571
Reyes, Km. 596 Rurrenabaque, Km 696 Yucumo,ya que el tránsito de vehículos
motorizados que transitan por día es considerablemente concurrida, convirtiendo
esta carretera en un fenómeno de alto riesgo para los peatones, pasajeros y
conductores, los cuales podrían ser protagonistas de accidentes de tránsito y la
sociedad en conjunto, además de las malas costumbres en esta región de no utilizar
el casco de seguridad al momento de manejar la motocicleta que es el medio de
transporte más utilizado y la falta de educación vial por parte de la población son
algunos de los motivos más comunes por los cuales se suscitan hechos de tránsito,
las autoridades competentes junto con la Policía Boliviana buscan dar solución a
estos problemas tratando de dar cumplimiento con el Código de Transito y la Ley 264
“Ley de Seguridad Ciudadana” que tiene por objeto “Garantizar la seguridad
ciudadana”, promoviendo la paz y la tranquilidad social en el ámbito público y
privado, procurando una mejor calidad de vida con el propósito de alcanzar el Vivir
Bien a través del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”,
en coordinación con los diferentes niveles de Estado.”
INTRODUCCIÓN

La Policía Boliviana como institución fundamental del Estado Plurinacional de Bolivia


y en cumplimiento de su misión constitucional, tiene a su cargo la prestación de
servicios policiales, que garanticen el mantenimiento del orden público, la defensa de
la sociedad, el cumplimiento de las leyes y la Seguridad Pública (Seguridad
Ciudadana – Seguridad Vial), realizara estas tareas a través de las Unidades
Policiales de Tránsito y Patrulla Caminera, indispensables para las tareas de
prevención, control y reducción de los accidentes y hechos de tránsito.

Actualmente la Patrulla Caminera, dependiente al momento del Comando Amazónico


de Riberalta, no cuentan con los recursos humanos y logísticos, suficientes y
necesarios para satisfacer las demandas de la sociedad por un servicio más eficiente
y efectivo; contribuyendo al incremento incidental de los hechos de tránsito; por otro
lado la falta de estrategias y políticas institucionales a nivel nacional, departamental y
regional por parte de la superioridad, ocasiona que no existan controles y acciones
permanentes para la prevención y reducción de los índices de hechos de tránsito,
especialmente en la provincia Vaca Diez y específicamente en la ruta caminera
Riberalta – Guayaramerin.

La investigación se justifica técnicamente por ser una respuesta práctica, aplicable y


plenamente viable, en gestión de implementación de herramientas técnicas,
tecnológicas que promuevan la seguridad vial, como lo son los radares de control de
velocidad, oximetros, alcoholímetros que resguarden la integridad de los conductores
y pasajeros en vehículos públicos, optimizando la función policial para reducir los
accidentes de tránsito sobre la carretera.

La Dirección Amazónica de Tránsito transporte y seguridad vial y la Policía


Caminera, distribuidos en las trancas de ingreso y salida por vías terrestre de la
ciudad de Riberalta, tiene bajo su responsabilidad, el desarrollo de medidas policiales
de prevención, para controlar y reducir los accidentes y hechos de tránsito,
contribuyendo al fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana y la Seguridad Vial.
Debido al incremento de los accidentes y hechos de tránsito, registrados en las
carreteras interprovinciales, del departamento del Beni en este caso, en la ruta
caminera Riberalta – Guayaramerin, se hace necesario optimizar las tareas de
control policial de tránsito ya que actualmente en la unidad de la policía caminera de
la ciudad de Riberalta son cuatro los funcionarios que desempeñan esta labor
divididos en dos grupos cada uno con 2 funcionarios, los cuales cumplen esta
función en turnos de 24 horas de servicio y 24 horas de descanso y solamente
realizan el patrullaje hasta la comunidad de Rosario del Yata y desde ese punto
hasta llegar a la ciudad de Guayaramerin, personal policial de esta misma ciudad es
la que realiza el patrullaje en ese tramo carretero, los cuales pertenecen también a la
policía caminera de la ciudad de Guayaramerin.

Durante los últimos años, se han suscitado diferentes hechos de tránsito, que han
conmocionado la sensibilidad de la opinión pública, puesto que los diferentes medios
de comunicación social, de la prensa escrita, han reflejado noticias de manera fría y
demasiado descriptiva, los detalles de estos lamentables acontecimientos,
registrados en el tramo carretero, Riberalta – Guayaramerin, con resultados funestos,
principalmente de pérdidas humanas y dejando con lesiones graves y gravísimas de
consideración a las víctimas de estos accidentes de tránsito.

Los accidentes y hechos de tránsito, son fenómenos y problemas sociales, que


afectan la vida e integridad física de las personas, que tienen su origen o
consecuencia en diversos factores, principalmente de tipo humano, ocasionados
fundamentalmente por la imprudencia y la inobservancia a las normas reglamentarias
de tránsito, dejando como resultado, significativos daños materiales, personas
heridas e inclusive fallecidas; situación que merece por parte del Estado y la Policía
Boliviana, adoptar medidas y políticas institucionales, esencialmente preventivas, que
permita optimizar los controles policiales de tránsito y el fortalecimiento de la
Seguridad Vial.

Al respecto y de manera específica la ruta caminera Riberalta - Guayaramerin, se ha


convertido en la principal ruta de esta región, que atrae a diferentes habitantes y
estantes, generando el incrementando el tráfico vehicular, especialmente del
transporte público y antagónicamente el incremento de los accidentes y hechos de
tránsito.

La Policía Boliviana en cumplimiento de su misión Constitucional, cuenta con


organismos y unidades operativas, encargadas del mantenimiento del Orden Público,
la Paz Social y la Seguridad Pública (Seguridad Ciudadana); en ese sentido, las
Direcciones Departamentales de Tránsito y de la policía caminera, desempeñan,
diferentes tareas importante para el control, prevención, auxilio e investigación de
accidentes y hechos de tránsito, con la finalidad de garantizar la seguridad vial y el
cumplimiento a las normativas de Tránsito.

En ese sentido, la Policía Caminera, tiene por misión brindar servicios de seguridad
en las diferentes carreteras del territorio nacional en este caso específicamente del
departamento del Beni, mediante el control y regulación del tráfico vehicular, a través
de la Policía Caminera con el servicio de un patrullaje motorizado en todo el trayecto
Riberalta Guayaramerin y también coadyuvar las labores con las trancas de control
de El Prado, Rosario del Yata y Arenas, realizando acciones policiales orientadas a
prevenir y reducir los accidentes y hechos de tránsito.

Actualmente, el Comando General de la Policía Boliviana, en la gestión del 2012, ha


creado la Dirección Nacional de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, que tiene a su
cargo, la responsabilidad de administrar a las Unidades Policiales de Tránsito y
Patrulla Caminera a nivel nacional, pero que al momento se encuentra en una etapa
de organización y adecuación de sus funciones específicas, orientado a garantizar la
Seguridad Vial, dentro del marco de las normativas legales en materia de Seguridad
Ciudadana.
ANTECEDENTES

Los antecedentes nos hacen mención que en todo el mundo existe la problemática
de la seguridad Vial y particularmente en la Provincia Vaca Diez, adquiere
connotaciones dramáticas ante el incremento de los accidentes y hechos de tránsito,
representando un fenómeno social, que atenta contra la vida e integridad física de las
personas, la propiedad pública y privada, convirtiéndose en una amenaza latente,
generado por diferentes factores: naturales, mecánicos o físicos; pero principalmente
humanos, debido a la imprudencia e inobservancia a las normativas de tránsito.

En las carreteras de la provincia Vaca Diez, principalmente en la ruta caminera


Riberalta - Guayaramerin, se aprecia un incremento de los hechos y accidentes de
tránsito, como lo demuestra la información estadística, generada y registrada en los
dos últimos años por la Institución Policial, situación que refleja la crítica realidad de
la Seguridad Vial en el referido sector caminero.

Por otro lado, de acuerdo al Art. 44º de la Ley Orgánica de la Policía Nacional
(Policía Boliviana), establece que: “Las Unidades de Tránsito, son las encargadas de
regular, controlar y resolver los problemas de circulación de vehículos y peatones,
prevenir e investigar accidentes de tránsito, mediante actividades técnicas
especializadas y de servicio de patrullaje urbano y rural”. Asimismo, en el Art. 7,
incisos g), h) y m), especifica las atribuciones de la Policía Boliviana en cuanto a la
prevención e investigación de hechos de tránsito, como en hacer cumplir las
disposiciones legales que regulan el tráfico vehicular a nivel nacional.

La Policial Caminera, tiene por misión brindar servicios de seguridad en las


diferentes carreteras del territorio nacional, mediante el control y regulación del
tráfico vehicular, a través de sus puestos de control técnico y la Policía Caminera
realizando acciones policiales orientadas a prevenir y reducir los hechos de tránsito.
Asimismo, la estructura organizacional y funcional de la Policía Boliviana, establece
que las Direcciones Departamentales de Transito Transporte y seguridad Vial y
POLICIA CAMINERA en coordinación con la Policía Rural y Fronteriza, se encarguen
de realizar los respectivos controles policiales de prevención y seguridad, en
terminales terrestres, puestos fijos de control técnico policial y carretera, para
prevenir cualquier situación de riesgo contra la vida e integridad física de las
personas en carreteras.

Consecuentemente, en cumplimiento a las Políticas Públicas e Institucionales,


mediante Resolución Administrativa del Comando General de la Policía Boliviana
Nro. 0305/12 de fecha 8 de junio de 2012, se crea la Dirección Nacional de Tránsito,
Transporte y Seguridad Vial, que tendrá a su cargo el control, dirección y
planificación de toda la actividad operativa de las Unidades Policiales de Tránsito y
Patrulla Caminera; asimismo, establece que “como órgano especializado, se
encuentra encargado de diseñar, dirigir y ejecutar políticas y estrategias
institucionales para la regulación y control del tráfico por las vías públicas del país;
educación y seguridad vial; procesamiento y resolución de infracciones; prevención e
investigación de tránsito; registro policial de vehículos; registro de antecedentes de
hechos de tránsito; emisión de Certificados de Antecedentes – SOAT; ingeniería de
tránsito, así como hacer cumplir todas las leyes, códigos y normativas vigentes que
ayuden a mejorar y fortalecer el Tránsito, Transporte y Seguridad Vial a nivel
nacional”.

Al respecto y dentro del contexto jurídico, la Ley Nro. 264 del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, el Decreto Supremo Nro. 1436 de
fecha 14 de diciembre de 2012, que Reglamenta la Ley Nro. 264 y el Plan Nacional
de Seguridad Ciudadana 2012 – 2016, establecen los lineamientos y acciones
estratégicas, a ser cumplidas por la Policía Boliviana en el ámbito operativo y las
Entidades Territoriales Autónomas (ETA) en el ámbito económico-financiero, que
logren alcanzar y consolidar los objetivos nacionales de las Políticas Públicas de
Seguridad Ciudadana y específicamente de la Seguridad Vial.
En ese contexto, el Artículo 38 (Presupuesto) de la Ley Nº 264 del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, establece claramente, que las
Entidades Territoriales Autónomas Departamentales o Municipales, asignarán el 5%
o 10% de los recursos provenientes de la coparticipación y del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH), para fortalecer a la Institución Policial y efectivizar las tareas de
control y prevención de las contravenciones y los delitos en beneficio de la Seguridad
Ciudadana y la Seguridad Vial.

Para el efecto, el Artículo 43 (Adquisición de Bienes Muebles) de la mencionada


normativa legal, establece que las Entidades Territoriales Autónomas
Departamentales o Municipales, TRANSFERIRÁN a título gratuito bienes muebles
tangibles e intangibles, motorizados, sistemas tecnológicos y de comunicación

La presente de investigación es de tipo propositiva, argumentativa ya que se propone


la implementación la implementación de Radares de control de velocidad como
herramienta técnica para fortalecer la seguridad vial y evitar los accidentes de
tránsito en la Carretera Riberalta - Guayaramerin.

Es en este sentido la importancia que reviste la investigación que por las i


deficiencias observadas en el actuar policial más aun en los casos como refiere
el tema en casos de flagrancia, que como es de conocimiento común no es
usual escuchar dichos términos ya que solo resaltan cuando afectan intereses
nacionales o comunes pero se deja de lado los interés individuales que son los
más lesionados por acciones, atípicas, antijurídicas y culpables, elementos
reprochables ante la sociedad por una deficiente intervención de la entidad del orden
y seguridad del estado que es la policía boliviana.

Ahora bien, estamos conscientes de la dificultad para solucionar este problema, en


tal caso el presente estudio, pretenderá importar en su contenido los medios básicos
para que de alguna manera se pueda mejorar la intervención policial preventiva con
el fin de que disminuya el índice de los actos delictivos en nuestra sociedad.
-1-

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué manera la implementación de radares de control de velocidad en la


carretera Riberalta – Guayaramerin como medida de control ayudara a evitar
accidentes de tránsito?
-2-

2. OBJETIVOS

Entre los objetivos que vamos poder ver de este tema son las siguientes:

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la implementación de radares de control que velocidad en la carretera


Riberalta – Guayaramerin como medida para optimizar los controles de seguridad
vial en la ruta caminera Riberalta - Guayaramerin y evitar accidentes de tránsito.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un diagnóstico de la situación actual analizando los lineamientos de


acción, procedimientos, capacitación y herramientas técnicas que posee el
elemento policial en el desempeño de sus funciones.
 Efectivizar los mecanismos operativos adecuados que preceden de las
operaciones de prevención y control de tránsito por parte de la Patrulla
Caminera.
 Describir la aplicación técnica y operativa de los radares de control de
velocidad en la carretera Riberalta – Guayaramerin que permita ampliar las
líneas de acción de prevención de la institución del orden y su personal.
 Contribuir a la prevención y reducción de los accidentes y hechos de tránsito
en la ruta caminera Riberalta - Guayaramerin, que contribuyan al
fortalecimiento de la Seguridad Vial.

También podría gustarte