Cómo Funciona El Metro de La CDMX
Cómo Funciona El Metro de La CDMX
Cómo Funciona El Metro de La CDMX
NACIONAL
UNIDAD AZCAPOTZALCO
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
4SM1
6 DE OCTUBRE 2022
STC Metro y su funcionamiento.
Marco teórico.
Este sistema de transporte nació del plan maestro que se encargaría de constituir una
comunicación estrepitosa dentro de la capital de México. A pesar de siempre poseer
estándares altos respecto a su realización, el metro es uno de los sistemas de
transporte más importantes y eficientes del país.
Se ha caracterizado a través de los años por su bajo costo y eficiencia, por supuesto,
posee características cuestionables y que perjudican el sustento del sistema, sin
embargo, se tratará de explicar de manera racional el funcionamiento del metro y cómo
se constituye.
Introducción.
El metro nació como una idea de Bernardo Quintana, fundador de la empresa ICA
(Ingenieros Civiles Asociados), quien fungió como el precursor del STC, elaboró un
anteproyecto durante la gobernación de Adolfo López Mateos (1958-1964), sin
embargo, el proyecto se empezó durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz en
1967, año en el que se dio por iniciado el ruidoso proceso de creación que culminaría
con la inauguración de la Línea 1 el 4 de septiembre de 1969, sólo dos años después.
Pero tampoco hay que dar grandes gritos de alegría, solo se le dio apertura a 12 km
(Zaragoza a Chapultepec) de los 18 km (Tacubaya a Pantitlán) que debía tener la línea
completa, pero no es algo raro pues así se manejan la mayoría de los proyectos
patentados por el gobierno debido a la inversión.
La entrega del proyecto fue todo un éxito, en aquel tiempo se hablaba de que era el
sistema de transporte más fiable, seguro y limpio que había, en contraste con lo que
piensa la gente hoy en día, aunque no es el tema.
En 1996 el STC se hizo con el proyecto y realizo un nuevo “Plan maestro” hacia el año
2020, este contaría con 17 líneas de metro, 483 km y 725 trenes, sin embargo, estos
números no se han visto completados.
Sin embargo, no vengo a hablar a cerca de los problemas sociales y políticos que
agobian al metro, sino de cómo funciona.
Desarrollo.
A lo largo de su historia y sus 12 Líneas completadas hasta la fecha, los trenes
llamados Convoyes han sido fabricados por 5 empresas, CAF (Construcciones y
Auxiliar de Ferrocarriles) que es de España, BOMBARDIER que es de Canadá,
ALSTOM que es de Francia, CNCF (Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril)
que es de México y CRRC (Corporation Limited) que es de China.
Por otro lado, un convoy ferroviario esta conformado por 6 cajas que de igual manera
poseen 4 con tracción (M y N) y 2 considerados remolques (R y PR).
Las cajas de los convoyes neumáticos van montadas sobre un par de carretillas
llamadas bogies, los bogies de las cajas M y N poseen dos motores de tracción cada
una, es decir, debajo de cada caja hay cuatro motores de tracción, es de suponer que
las cajas de remolque carecen de ese sistema.
Para los convoyes ferroviarios aplica la misma regla, la única diferencia radica, como
ya se mencionó, en como se transfiere la energía, es decir, en lugar de utilizar barras
guía utiliza las catenarias que transfieren la energía al convoy a través de conectores
paralelos, si alguna vez has visto o subido a un Trolebús, es prácticamente el mismo
sistema.
Los convoyes neumáticos poseen ruedas de hule, por lo tanto, necesitan de más
soporte para poder desplazarse y esto se complementa con el uso de ruedas guía que
se acoplan de manera perpendicular para poder realizar maniobras de dirección sobre
las vías del metro, esto viene de la mano con un sistema de frenado neumático
producido por zapatas hechas de madera que llevan un proceso de fabricación único
y permiten un frenado más brusco y certero.
Conclusiones.
Las funciones del metro son muchas, si bien he tratado de explicar de manera muy
simplificada el funcionamiento del metro y sus componentes a grandes rasgos,
realmente se necesita más tiempo y compresión de temas para ofrecer un trabajo
técnico.
No cabe duda de que a pesar de ser muy criticado y contrastante con respecto a sus
inicios, sigue siendo un medio de transporte eficiente, en especial para toda la cantidad
de personas que lo usan diariamente.
Bibliografía.
Metro CDMX. (s. f.-b). Metro CDMX. Recuperado 6 de octubre de 2022, de
https://www.metro.cdmx.gob.mx/
octubre de 2022, de
https://obras.expansion.mx/infraestructura/2022/07/19/metro-cdmx-quien-lo-
construyo
Pérez, D. (2018, 12 agosto). Planean construir más estaciones en las líneas de Metro
https://www.dineroenimagen.com/actualidad/planean-construir-mas-
estaciones-en-las-lineas-de-metro-ya-existentes/102451