González Rojas Amanda - B83492 - Tarea 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad de Costa Rica

Escuela de Ingeniería Eléctrica


IE-0471 Diseño Eléctrico Industrial I
II Semestre 2022 Prof. Luis Fdo. Andrés Jácome
Amanda González Rojas – B83492

Tarea # 3 - Trabajo de Investigación


Conceptos sobre Calidad de Energía

1. Importancia de la calidad de energía


La calidad de la energía de un sistema expresa hasta qué punto un sistema de
suministro práctico se parece al sistema de suministro ideal [1].
Si la calidad de energía de la red es buena, todas las cargas conectadas funcionarán
de manera satisfactoria y eficiente. Los costos de instalación y la huella de carbono
serán mínimos [1].
Si la calidad de energía de la red es mala, las cargas conectadas a ella fallarán o
tendrán una vida útil reducida, y la eficiencia de la instalación eléctrica se reducirá.
Los costos de funcionamiento de la instalación y la huella de carbono serán altos
y/o la operación puede no ser posible en absoluto [1].
2. Factores que afectan la calidad de energía en sistemas de eléctricos.
Depende de las condiciones normales de operación de los sistemas eléctricos en
cuanto a estabilidad (voltaje y frecuencia), distorsión de las señales, forma de la
onda y la continuidad del servicio [2].
3. ¿Cuáles son los fenómenos que se presentan por los factores que afectan la
calidad de la energía?
Las perturbaciones en la calidad del suministro de energía eléctrica se enmarcan
dentro de siete categorías, según la forma de la onda: transitorios, interrupciones,
bajada de tensión, aumento de tensión (sobretensión), distorsión de la forma de
onda, fluctuaciones de tensión y variaciones de frecuencia [3].
4. La SUCAL - Supervisión de la calidad del suministro eléctrico en baja y media
tensión, es la normativa estipulada por la ARESEP. ¿Cuál es el campo de
aplicación?
Campo de aplicación [10]:
Las características físicas principales de la tensión eléctrica con que debe
suministrarse la energía eléctrica, en el punto de entrega a los abonados o usuarios,
desde una red de distribución a baja y media tensión, en condiciones normales de
explotación, incluyendo los límites de las variaciones de tensión de corta duración
tolerables [10].

Los límites de las distorsiones en la tensión introducidas por los equipos propiedad
de los abonados o usuarios en las redes de distribución a baja y media tensión. De
la misma forma, las condiciones bajo las cuales se evaluará la calidad en la
continuidad del suministro eléctrico en la etapa de distribución del negocio eléctrico
tanto en baja como en media tensión, en relación con la duración y frecuencia de
las interrupciones [10].

5. ¿Qué indica el artículo 2 de la SUCAL y que interpreta usted al respecto?


“Artículo 2. Obligatoriedad y responsabilidad
El cumplimiento de las condiciones de calidad del suministro eléctrico
establecidas en esta norma, es obligatorio para todas las empresas de
distribución, que se encuentren establecidas en el país o que se llegasen a
establecer, de conformidad con las leyes correspondientes.
Las empresas distribuidoras no serán responsables de los daños y perjuicios
que se originen por el suministro eléctrico fuera de las condiciones establecidas
en esta norma, cuando las mismas se originen por:
a. La acción directa de eventos de fuerza mayor, caso fortuito y exoneración de
responsabilidades previstas en la legislación vigente.
b. El incumplimiento de la instalación eléctrica del abonado o usuario con las
disposiciones del Código Eléctrico de Costa Rica para la seguridad de la vida y
la propiedad o disposiciones aplicables emitidas por la Autoridad Reguladora.
c. El uso de equipos con requerimientos de energía, tensión y frecuencia con
características diferentes a las establecidas en la presente norma.
d. Condiciones especiales que deberán ser notificadas y justificadas ante la
ARESEP en un plazo no mayor de 8 días naturales a partir de la condición
especial.
Las características técnicas del suministro eléctrico aquí definidas, pueden ser
reemplazadas parcial o totalmente por los términos de un contrato entre un
abonado o usuario y la empresa distribuidora, siempre y cuando no se afecten
las condiciones de suministro de terceros y se cuente con la aprobación de la
Autoridad Reguladora.” [10]
Lo que se interpreta del artículo 2 de la SUCAL es que se debe tener
responsabilidad a la hora de cumplir las normas, acatar las reglas que estas
posean y las condiciones establecidas ya que así se puede proteger a las
personas y el equipo en uso. Cualquier anomalía o condición extracurricular se
debe informar.
6. Como define la SUCAL, los siguientes conceptos y de estos fenómenos
indicados en muestre las gráficas del fenómeno como tal.

a. Hueco de tensión (Sag): Disminución del valor eficaz (rms) de tensión a


90 % hasta 10 % con respecto del valor de tensión nominal a frecuencia
nominal, con una duración desde medio ciclo (8,33 ms) hasta un minuto.

b. Impulso de tensión (transitorio): Un cambio súbito, unidireccional (positivo


o negativo) en la tensión, a una frecuencia diferente de la fundamental.

c. Interrupción: Pérdida de la tensión en una o más fases durante un periodo


dado.
d. Parpadeo (Flicker): Impresión de irregularidad de la sensación visual
debida a un estímulo luminoso cuya luminosidad o distribución espectral
fluctúa en el tiempo.

e. Pico de tensión (Swell): Aumento del valor eficaz (rms) de tensión a un


valor comprendido entre el 110 % y 180 % de la tensión nominal a
frecuencia nominal, con una duración desde medio ciclo (8,33 ms) hasta
un minuto.

f. Sobretensión (Alto nivel de tensión): Condición de tensión superior al


valor máximo de operación normal permitido respecto del valor de tensión
nominal, con una duración superior a un minuto.

g. Variaciones de tensión de corta duración: Una variación del valor eficaz


(rms) de la tensión nominal a la frecuencia fundamental de la red de
distribución, con una duración mayor que 8,33 milisegundos y menor o
igual que un minuto.

7. ¿Qué son armónicos en un sistema de potencia?


En un sistema de energía eléctrica, un armónico es un voltaje o corriente en un
múltiplo de la frecuencia fundamental del sistema. Los armónicos se pueden
describir mejor como la forma o las características de una forma de onda de
voltaje o corriente en relación con su frecuencia fundamental. Cuando las formas
de onda se desvían de una forma de onda sinusoidal, contienen armónicos [4].

8. ¿Por qué se producen los armónicos y cómo se pueden eliminar los


armónicos?
Las cargas eléctricas de CA se denominan lineales o no lineales, según cómo
consuman la corriente de la forma de onda de la fuente de alimentación principal.
Con una carga lineal, la relación entre las formas de onda de voltaje y corriente
son sinusoidales y la corriente en cualquier momento es proporcional al voltaje;
Esto se conoce como la ley de Ohm. Ejemplos de cargas lineales incluyen
transformadores, motores y condensadores [4].

Con una carga no lineal, la corriente no es proporcional al voltaje y fluctúa en


función de la impedancia de carga alterna, lo que significa que la corriente que
consume no tiene la misma forma de onda que el voltaje de suministro. Las
cargas no lineales dibujan corrientes en pulsos cortos abruptos. Estos pulsos
distorsionan las formas de onda de corriente, lo que a su vez genera armónicos
que pueden conducir a problemas de energía que afectan tanto al equipo del
sistema de distribución como a las cargas conectadas a él [4].
Antes de continuar, es importante señalar que los armónicos eléctricos existen
de una forma u otra en todos los sistemas de generación de energía y no pueden
eliminarse por completo, por lo que deben controlarse o minimizarse.
Algunas de las formas más comunes para controlar los armónicos incluyen [4]:
 Intentando reducir las corrientes armónicas producidas por la carga. Agregar un
reactor de línea o transformador en serie reducirá significativamente los
armónicos, además de proporcionar beneficios de protección contra transientes
[4].
 Agregar filtros para desviar las corrientes armónicas del sistema, bloqueando así
las corrientes de entrada al sistema en primer lugar, o suministrar las corrientes
armónicas localmente. Por ejemplo, agregar un filtro de derivación Shunt tan
cerca de la fuente como sea práctico esto cortocircuita las corrientes armónicas.
Manteniendo las corrientes fuera del sistema de suministro. El filtro de derivación
– Shunt es una buena opción porque es rentable y puede corregir el factor de
potencia de carga al tiempo que elimina la corriente armónica [4].
 Modificación de la frecuencia de respuesta del sistema con filtros, inductores o
condensadores. Los filtros activos funcionan mediante el suministro electrónico
del componente armónico de la corriente en una carga no lineal [4].
 Realizando conexiones del transformador, que pueden reducir las corrientes
armónicas en sistemas trifásicos [4].
 Cambiar el tamaño del condensador. Esta es a menudo una de las opciones
menos costosas tanto para las compañías de servicios públicos como para los
clientes industriales [4].

9. ¿Qué tan importante es la puesta a tierra en la Calidad de la Energía?


La puesta a tierra es una parte esencial de los sistemas eléctricos. Aunque el
sistema de puesta a tierra no es un elemento visible, es fundamental para la
seguridad de las personas y los equipos porque evita diferencias de potencial
peligrosas. La función de la puesta a tierra en una instalación eléctrica es disipar
las corrientes de tierra que se puedan producir por corrientes de defecto,
frecuencias industriales o descargas atmosféricas [5].

10. Describa la pirámide de la Calidad de la Energía.


La pirámide ilustra los distintos niveles de protección y restauración que permiten
mantener la calidad de la energía, mientras más alto el nivel de la pirámide más
alto es el costo de los equipos, pero debe de considerarse que para cada
instalación e industria no será necesario implementar todos [6].
11. ¿Qué tan importante son los dispositivos de protección contra
sobretensiones, en inglés denominados SPD (Surge Protective Device –
anteriormente en la normativa se denominaban TVSS - Transient Voltage
Surge Supressor)?

Los rayos tienen amenazas obvias para la seguridad personal y representan


una amenaza potencial para varios dispositivos. El daño de las sobrecargas
eléctricas al equipo no se limita a dispositivo de protección contra
sobretensiones de la caída de rayos. Los rayos a corta distancia representan
una gran amenaza para los dispositivos electrónicos modernos sensibles; por
otro lado, la actividad del rayo en la distancia y la descarga entre nubes de
tormenta pueden crear fuertes corrientes de irrupción en la fuente de
alimentación y los bucles de señal, por lo que el equipo de flujo normal es
normal. Ejecutar y acortar la vida útil del equipo. La corriente del rayo fluye a
través de la tierra debido a la presencia de resistencia de tierra, lo que genera
un alto voltaje. Este alto voltaje no solo pone en peligro los equipos
electrónicos sino que también pone en peligro la vida humana debido al paso
de voltaje [8].

Como su nombre indica, se trata de una sobretensión transitoria que supera


la tensión normal de funcionamiento. Básicamente, un protector contra
sobretensiones es un impulso violento que dura solo unas pocas
millonésimas de segundo y que puede causar sobretensiones: equipos
pesados, cortocircuitos, disyuntores o motores grandes. Los productos que
contienen supresores de sobretensiones pueden absorber con eficacia
sobretensiones repentinas para proteger los equipos conectados contra
daños [8].

Un protector contra sobretensiones, también conocido como pararrayos, es


un dispositivo electrónico que brinda protección de seguridad para varios
equipos electrónicos, instrumentos y líneas de comunicación. Cuando un
circuito o una línea de comunicación generan repentinamente una corriente
o voltaje repentino debido a perturbaciones externas, el protector contra
sobretensiones puede realizar una derivación en muy poco tiempo, evitando
así daños a otros equipos del circuito causados por la sobretensión [8].

12. Según la normativa, ¿dónde se deben de colocar los SPD en una instalación
eléctrica?
Este dispositivo se conecta en paralelo en el circuito de alimentación de las
cargas que tiene que proteger (ver figura).También se puede utilizar en todos
los niveles de la red de suministro eléctrico [7].
13. Recomendaciones para mejorar la Calidad de la Energía.
Si queremos realizar las mejoras pertinentes en el sistema, debemos
implementar equipos que nos ayuden a subir el factor de potencia y a eliminar
armónicos. Podemos utilizar bancos de capacitores para inyectar reactivos y
filtros activos al sistema, para eliminar los armónicos [9].

Bibliografía:
1. La importancia de tener una buena calidad de la energía. (s. f.). Link:
https://www.pqs.com.co/post/powerquality-importancia-de-tener-una-buena-
calidad-de-la-energia
2. Polo, V. M., Peña, J. B., & Pacheco, L. (2017). Calidad de la energía eléctrica
bajo la perspectiva de los sistemas de puesta a tierra. Ciencia e Ingeniería,
38(2), 167-176.
3. IEEE 1410, 1997. IEEE Guide for Improving the Lightning Performance of
Electrical Power Overhead Distribution lines, p, 39, New York, December
1997.
4. Una visión general de los armónicos en sistemas eléctricos. (s. f.). ANIXTER.
https://www.anixter.com/es_mx/resources/literature/wire-wisdom/an-
overview-of-harmonics-in-electrical-
systems.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20arm%C3%
B3nicos%3F,relaci%C3%B3n%20con%20su%20frecuencia%20fundamenta
l.
5. Tecnológicas, A. (2022, 23 junio). La importancia de una toma de tierra
adecuada. Aplicaciones Tecnológicas. Link: https://at3w.com/blog/la-
importancia-de-una-toma-de-tierra-adecuada/
6. Ramírez Barrón, O. (s. f.). Calidad de la energía. En Instituto Tecnológico de
Tepic. Link: https://es.slideshare.net/orlandoafellay/calidad-de-la-energia-
48789577
7. Los dispositivos de protección contra sobretensiones se utilizan para redes
de suministro de energía eléctrica. (2021, 18 octubre). Surge Protection
Device. Link: https://www.lsp-international.com/es/surge-protection-devices-
are-used-for-electric-power-supply-networks/
8. Dispositivo de protección contra sobretensiones SPD. (2021, 18 octubre).
Surge Protection Device. Link: https://www.lsp-international.com/es/surge-
protection-device-spd/
9. Guerere, V. (2020, 13 octubre). Gestión de la energía: Lo que debes saber
sobre calidad de la energía y cómo mejorarla. Schneider Electric.
https://blogespanol.se.com/gestion-de-la-energia/2020/10/13/lo-que-debes-
saber-sobre-calidad-de-la-energia-y-como-mejorarla/
10. ARESEP. (2015, 20 abril). Sistema Costarricense de Información Jurí-dica.
Supervisión de la calidad del suministro eléctrico en baja y media tensión
(norma técnica regulatoria AR-NT-SUCAL) RESOLUCIÓN RJD-070-2015.
Link:
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_compl
eto.aspx?nValor1=1&nValor2=79374

También podría gustarte