Dinamica Sesion 9
Dinamica Sesion 9
Dinamica Sesion 9
DINAMICA SESIÓN 9
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Sección: NV3D
Lima, Perú
2022
a. Solo I
b. Solo II
c. I y II
d. I, II y III
e. I y III
● ●
La empresa aumenta el valor Hace que las funciones se
Multidoméstic del producto ofrecido en el dupliquen y exista una
a mercado al que se dirigen. producción mucho menor, lo
● Aumenta la rentabilidad de la cual genera que la empresa no
empresa, ya que con esta tenga la suficiente capacidad de
estrategia se personaliza los reducir sus costos de producción
bienes y servicios a ofrecer. a comparación de un producto
estandarizado.
Global ● ● Se incurre en numerosos gastos
Permite que las empresas administrativos, debido al
reduzcan sus costos a nivel incremento de la coordinación y
mundial a partir de las la necesidad de mejorar el flujo
economías de escala, los efectos de información, así como a la
de aprendizaje y las economías contratación de nuevo personal.
● ●
de localización. No incurren en Se puede reducir la eficacia en
personalización de los bienes y cada una de las administraciones
servicios a ofrecer, por lo cual de los países al reducir la
pueden ofrecer sus productos motivación y moral local, si es
estándar mundialmente. que se estandariza
excesivamente.
● Tienen competidores
importantes.
Transnacional ● Incrementa el valor ●
de las empresas. Se enfrentan a fuertes presiones
● Se reducirán los de costos de producción, es
costos de ventas y de decir, tienen la fuerte necesidad
comercialización en otros de reducir sus costos de
países, cuando la ● producción.
estrategia esté consolidada en la Se enfrentan a fuertes presiones
empresa, debido a que se tendrán de capacidad de respuesta local
plantas de fabricación, tiendas y por lo cual tienen que diferenciar
canales de distribución sus productos, es decir, tienen la
en esos países. fuerte necesidad de personalizar
sus bienes o servicios a vender en
el mercado local.
Definir la misión y visión de la organización, la En donde luego de haber definido las metas de la
cual es establecer una dirección hacia una meta empresa, se pasa a hacer una evaluación del
predeterminada para lograr los objetivos entorno externo e interno de la organización para
económicos y laborales. poder ver las amenazas y fortalezas de la
competencia y de nuestra propia organización.
● Definición de la organización. ● A. Externo: Identificar las oportunidad y
● Establecer una visión ● amenazadas que nos rodean para una
Establecer un marco de metas correcta estrategia comercial para un
● Definición de los valores. correcto liderazgo de costos con respecto a
la competencia
● A. Interno: Tomando ejemplos para un
correcto ambiente laboral el cual se vea
reflejado en la satisfacción de la atención
brindada al cliente.
3. Análisis de FODA 4. Estrategias corporativas
Una vez realizado, el análisis del entorno y Finalmente, luego de un correcto análisis del
establecer una misión de la empresa, toca entorno y de la empresa, habría que indicar de qué
reconocer las fortalezas y debilidad internas; y manera manejaremos la empresa en los negocios,
las oportunidad y amenazas externas, la cual en donde tenemos.
está baja la organización, con el objetivo de
poder equilibrar de manera correcta la
productividad y la atención al cliente
● La integración vertical.
● La diversificación.
● Las alianzas estratégicas.
II) Según el caso XIAOMI, desarrolle un esquema que complete el siguiente
esquema:
Caso: XIAOMI
Xiaomi Corporation, el fabricante chino de smartphones y otros dispositivos
electrónicos-inteligentes lanzaba en agosto de 2011 su primer teléfono inteligente en
el mercado. Luego de tan solo 11 años y (como toda empresa china) anclada
inicialmente en un vasto mercado interno que le garantiza un alto nivel de ventas y
bajo la estrategia de <precio= y <calidad= para ganar mercados externos, la novedad
es que hoy en día se posiciona como la segunda firma de mercado a nivel mundial —
según su participación de mercado. La particularidad y la importancia de este dato, es
que Xiaomi en el 2021 superó, por primera vez, a Apple en nivel de participación de
mercado según volumen de ventas, y mira de cerca el liderazgo de Samsung. La firma
coreana mantiene el primer lugar con 19% de participación de mercado, mientras que
Xiaomi alcanzó una cuota de 17%, seguida por Apple con 14%.
Esto es resultado del exponencial crecimiento que viene teniendo la firma china con la
expansión e intensificación de su proceso de internacionalización. En efecto, Xiaomi
ha tenido la tasa más alta de crecimiento de envíos de smadphones a los diferentes
destinos (83%) en el año de la pandemia (desde el segundo trimestre de 2020 al
segundo trimestre de 2021). Claramente, el punto fuerte de Xiaomi (y de las otras
firmas chinas) es su precio, lo cual ha hecho ganar fácilmente posiciones en
mercados emergentes. Xioami apunta a la masividad más que a la exclusividad (como
lo hacen Apple o Samsung). Sin embargo, no descuida la calidad, puesto que los
clientes ven en Xiaomi un teléfono muy barato en sus precios (respecto a precios de
competidores), pero que también incorpora tecnología de punta en todas las gamas
dentro de la industria de celulares. La tendencia pone en jaque a marcas consolidadas
como Samsung y Apple, no solo porque Xiaomi ya compite a la par y gana posiciones
en diferentes mercados consolidando su marca en mercados emergentes. Sino
también porque hay otras marcas chinas que vienen escalando.
Esquema de estrategias:
3. Unilever cuenta con filiales autónomas ubicadas en cada uno de los países donde
sus marcas tienen presencia para asegurarse de que exista una rápida capacidad
de respuesta ante las demandas locales. Un ejemplo claro de ello es la
administración de su producto estrella Sunsilk o también conocido como Sedal para
Latinoamérica, Elidor en Turquía y Hazeline en China. Estrategia: Multidoméstica
4. Para que la compañía Pfizer alcance niveles altos en ventas ha tenido que competir
con otros mercados de su sector biofarmacéutico. A ello, se determinaron diferentes
estrategias de implantación en diversos países del mundo como Argentina,
Colombia, Perú, Brasil, Italia, Francia, Canadá, Corea, entre otros. Esta estrategia
ha permitido que la corporación americana logre aumentar sus niveles de
crecimiento arraigado a la involucración de sus productos médicos dentro del
mercado de salud en estos países. Asimismo, esto ha producido que los productos
de la corporación aumenten significativamente en su país de origen y en el
extranjero, su abastecimiento viene completando de manera satisfactoria.
Estrategia: Transnacional
6. Spotify ofrece el mismo servicio a los 187 países donde tiene presencia. Tanto en
América como en Europa, Asia, África y Oceanía, los interfaces, colores, funciones,
calidad y cantidad del contenido y el modo de acceso son los mismos. Los únicos
atributos que varían son el idioma y las tarifas de suscripción Premium por
evidentes razones culturales y económicas. Estrategia: Global