Práctica 3 1
Práctica 3 1
Práctica 3 1
Electromagnetismo
Ing. Francisco Molina Solano
Fecha:14/10/2022
Grupo: K.
Equipo: D.
Barajas Navarro Angeló José
Manuel.
Fidencio Emmanuel Alonso.
Ochoa Chávez Oscar Uriel.
Romeo Reyes Jesús Manuel.
Práctica No. 3
Potencial Eléctrico
Objetivo:
Introducción:
W AB
VB – V A = 3.1
q
9
a) Carga puntual positiva b) Placas paralelas c) cargas puntuales de signo
contrario
Metodología:
Figura 3.2
2. Diferencia de Potencial
10
Figura 3.3
3. Superficies Equipotenciales
Figura 3.4
Efecto corona:
12
Uno de los fenómenos eléctricos muy comunes en las líneas de alta tensión es el efecto
corona. El efecto corona se produce por la ionización del aire que rodea a los
conductores de alta tensión cuya sección es circular; por lo tanto, se manifiesta como
un halo luminoso que adopta la forma de una corona y cada vez que la tensión sea
mayor este aumentará su luminosidad y su temperatura por lo que variará el color de un
rojizo (en un caso leve) a uno azulado (en un caso más severo).
El efecto corona tiene lugar cuando la rigidez dieléctrica del aire es superada por el
gradiente eléctrico del conductor, generando pequeñas chispas o descargas a escasos
centímetros del conductor. Al momento que las moléculas del aire se ionizan, éstas
pasan a ser conductoras de la corriente eléctrica y parte de los electrones que viajan
por el cable pasan a circular por el aire aumentando la temperatura en el
CONCLUSIONES.
Lo que se observo en el ejercicio 1 de la practica, es que mientras mas alejábamos
la terminal del multímetro del punto donde se encontraba la carga el diferencial de
potencial iba disminuyendo. Esto es porque en la formula del diferencial de
W AB
potencial VB – VA = el trabajo depende de la distancia.
q
En el ejercicio 2 vemos que el campo eléctrico es radial y de igual forma el
diferencial de potencial va disminuyendo mientras mas se aleja la terminal positiva
de la carga.
Bibliografía Preliminar:
Física, tomo II
Raymond Serway
Ed. McGraw Hill
Electricidad y magnetismo
Raymond Serway
13
Ed. Thomson
Física, volumen 2
Resnick – Halliday – Krane
Ed. CECSA
14