S07.s1 - Material
S07.s1 - Material
S07.s1 - Material
SESIÓN 7
La norma jurídica y la Ley
Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante identificará las diferencias entre norma
jurídica y ley.
Importancia
Luego de identificar las diferencias entre norma jurídica y ley, se pondrá en
práctica lo aprendido a fin de comprender su aplicación.
Contenido
1.-La Norma y la Ley
1.1.-Aspectos Generales.
1.2.-Concepto de Normas
1.3.-Concepto de Ley
1.3.1.-Características
1.4.-Norma Jurídica
1.5.-Diferencias entre la Norma Jurídica y la Ley
Datos/Observaciones
1.-La Norma y la Ley
Ley Comercial
Ley Penal
Ley Civil
Obligatoriedad: tiene carácter imperativo-atributivo; es decir, que de
una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y de otra,
otorga derechos.
Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente,
para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará
de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación
por leyes posteriores.
Art. 164 CP. " El que, publica, indebidamente, una correspondencia epistolar
o telegráfica, no destinada a la publicidad, aunque le haya sido dirigida,
será reprimido, si el hecho causa algún perjuicio a otro, con limitación de
días libres de veinte a cincuentaidós jornadas "
1.4.-Norma Jurídica
Es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano
prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción.
Generalmente, la norma jurídica impone deberes y confiere derechos.
Las norma jurídicas no solo incluyen a las leyes sino también a los
reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y en general, cualquier
acto administrativo que genere obligaciones o derechos.
Además son normas jurídicas las que emanan de actos y contratos
celebrados entre particulares o entre estos y organismos públicos
cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de
Derecho privado.