Digrama de Escalera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

2020 - A

DIAGRAMA DE ESCALERA PARA PLC

GRUPO HORARIO: 90G


CURSO: AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
DOCENTE: VICTOR LEON GUTIERREZ TOCAS
ESTUDIANTE: Código:
 Cabezas Champi Freddy Saúl 1523110131
10 de agosto del 2020
1. Fundamento teórico:
Diagrama de escalera (PLC)
El diagrama de escalera o ladder logic es un programa muy utilizado para
programar PLC o autómatas programables.
El diagrama de escalera fue uno de los primeros lenguajes utilizados para
programar PLCs debido a su similitud con los diagramas de relés que los
técnicos ya conocían.

Este lenguaje permite representar gráficamente el circuito de control de un


proceso, con ayuda de símbolos de contactos normalmente cerrados (N.C.) y
normalmente abiertos (N.A.), relés, temporizadores, contadores, registros de
desplazamiento, etc. Cada uno de estos símbolos representa una variable
lógica cuyo estado puede ser verdadero o falso.

En el diagrama de escalera, la fuente de energía se representa por dos “rieles”


verticales, y las conexiones horizontales que unen a los dos rieles, representan
los circuitos de control. El riel o barra del lado izquierdo representa a un
conductor con voltaje positivo y el riel o barra de lado derecho representa tierra
o masa.
El programa se ejecuta de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
Observar el diagrama anterior, donde se muestra el circuito para el
accionamiento de un motor.
Este motor se activa cuando el interruptor SW se cierra y permite el paso de
corriente del riel del lado izquierdo al riel del lado derecho a través de él.
Acordarse que el riel izquierdo es el conductor con voltaje y el riel o barra
derecha está a tierra. En el siguiente diagrama se muestra la representación
del anterior diagrama en lenguaje de escalera.
 “X” representa el interruptor normalmente abierto y se representa con
esa letra porque es una entrada. “Y” representa al motor que se desea
activar y se representa con esa letra porque es una salida.
 Cuando se activa X, se completa el circuito entre el riel izquierdo y el riel
derecho a través del motor (Y), que se pone en funcionamiento.
 Cuando se desactiva X, se abre el circuito entre el riel izquierdo y el riel
derecho y el motor deja de funcionar.

Conceptos de diagramas de escalera aplicados a PLC’s.


Los elementos principales son: contactos y bobinas.
Los contactos o condiciones pueden ser de: entradas digitales, salidas
digitales, temporizadores,
contadores o, marcas (también llamadas banderas o memorias internas, que
son equivalentes a los
relevadores auxiliares en tableros alambrados).
Lo que llamamos "bobinas" es el resultado de la operación y "enciende" cuando
las condiciones
precedentes se cumplen, o en términos eléctricos, existe un camino de
contactos en serie cerrados.
Además, existen dos tipos de bobinas: retentiva (tipo latch) y no retentiva.
Simbología tipo Texas Instruments
Símbolo Concepto
X ENTRADA
Y SALIDA
C BANDERA O MEMORIA
T TEMPORIZADOR
C CONTACTOR
S INSTRUCCIÓN SET
R INSTRUCCIÓN RESET
Diagrama de escalera
Un diagrama de escalera es la representación gráfica en forma de diagramas
de circuitos.
Similar a los esquemas de circuitos usados en control convencional.

CONTACTOS
Contacto normalmente abierto:

Este tipo de contacto sigue el mismo estado del elemento de campo al cual
está asociado.
Contacto normalmente cerrado:
SALIDAS
Las salidas como su nombre lo indica sirven para activar a un dispositivo de
salida o bien a un
contacto interno.

CONFIGURACIONES BASICAS
ACCIONES DIRECTAS.
Cuando se activa la entrada (ON), la salida también se activa (ON).
Cuando se desactiva la entrada (OFF), la salida se desactiva también (OFF).
CASO 1
Caso 2

Relés Internos o Marcas


Como salidas en el programa del PLC se toma no solo a las salidas que el
equipo posee físicamente hacia el exterior, sino también las que se conocen
como "Relés Internos o Marcas". Los relés internos son simplemente variables
lógicas que se pueden usar.
Se las identifica con la letra "M" y un número el cual servirá para asociarla a
algún evento.

2. Procedimiento
2.1 Se realiza el diagrama escalera con la finalidad de que en el
simulador se pueda ver una automatización en este caso es un llenado
de envases.
Primero ubicamos el botón de encendido y apagado (run y stop).
Luego ubicamos el motor y lo relacionamos con el sensor de proximidad
Es asi que al momento de encender el motor gira la banda
transportadora y va a parar cuando el sensor de proximidad detecta un
cuerpo cerca.

2.2 Entonces al momento que la válvula con el solenoide llena el


recipiente actúa el sensor de nivel para entregar la señal a la válvula
para que deje de llenar y al motor para que gire y transporte el
envase ya lleno

3. Conclusiones:
o La simulación es importante antes de implementarlo porque asi nos
ahorramos mucho tiempo.
o Para cada proceso se realizan lógicas distintas para llegar a realizar
la tarea en la automatización

4. Bibliografía:
 DIAGRAMAS DE ESCALERAS. (s. f.). GECOUSB. Recuperado 9 de
agosto de 2020, de http://gecousb.com.ve/guias/GECO/Sistemas%20De
%20Control%20(PS-4313)/Material%20Te%C3%B3rico%20(PS-4313)/
PS-4313%20Diagramas%20de%20Escaleras.pdf
 Diagrama escalera. (s. f.). SLIDECHARE.
https://es.slideshare.net/diegoferreyranet/diagrama-escalera?
from_action=save
 Diagrama de escalera (PLC). (s. f.). Electrónica Unicrom.
https://unicrom.com/diagrama-de-escalera-plc/

También podría gustarte