Dia 3 y 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Dia 3

 05:30 am - Amanecemos en el valle


Majes, que se caracteriza por las
bodegas de pisco, petroglifos y las
huellas de dinosaurio, nos detenemos
unos cuantos minutos para poder
apreciar el paisaje, y de manera
inmediata empezamos el viaje rumbo
hacia la ciudad hermosa de Camaná.
 07:00 am – Ya estando en la ciudad
de Camaná, nos dirigimos hasta el
“Hotel Fragata” lugar en donde nos
estaremos alojando durante nuestra
estadía en la ciudad. El hotel ofrece,
internet de alta velocidad gratis,
actividades infantiles, estacionamiento
gratuito, habitaciones individuales,
dobles y familiares que cuentan con, tv
plana y baños privados. Se dará un
tiempo de media hora para que puedan
relajarse y disfrutar de un delicioso desayuno en el restaurante del mismo hotel.
La ciudad de Camaná
se encuentra ubicado en
la parte sur occidental
de la región Arequipa,
es conocida como la
ciudad de la villa
hermosa, la capital es
Camaná, que se ubica
en el valle mismo
nombre a pocos del
litoral a 179 km de la
ciudad de Arequipa.
Se encuentra rodeado de las provincias de Condesuyos, Islay, Caylloma, y
también en sus límites Castilla, además que está rodeado y bañado por el mar
peruano, además es famosa por sus exquisitos camarones, machas y por el
encanto de sus pobladores, que nos ofrecen sus tradicionales bollos, alfajores y
Oquendo.
 08:00 am – Saldremos del hotel para poder realizar un recorrido por los
 
diferentes lugares y puntos turísticos que la hermosa ciudad Camaná nos ofrece.

Caminaremos por el
boulevard “28 de Julio”,
donde se exhiben
monumentos representando
los elementos que identifican
a la ciudad, tales como, el camarón, la espiga y el gallo. También haremos un
recorrido por la Plaza de Armas de la ciudad, que se caracteriza por los diversos
eventos que se organizan por las noches en la misma, también podremos
observar La Catedral y la municipalidad provincial de Camaná.

 09:30 am – Desde la Plaza de armas de Camaná nos dirigimos hacia El Cerro El


Mirador del Inca, que se ubica en el
pueblo de “El Puente”, sitio que se
convierte en la mejor vista
panorámica del valle de Camaná,
debido a que desde allí se aprecian
los cinco pueblos tradicionales que
conforman el valle de Camaná y que
son a su vez los pueblos capitales de
los distritos de Mariscal Cáceres,
Camaná, Samuel Pastor, José María
Quimper y Nicolás de Piérola.
Desde el perímetro de los maderos del Mirador podemos divisar el Cinturón de San
Gregorio, que se convierte en el inicio del triángulo del valle de Camaná que es
cerrado por las aguas del Océano Pacífico en la costa camaneja. Asimismo, se puede
apreciar el Canal de Miota en las faldas del cerro San Cristóbal, y con dirección
hacia el Sur se observa el cerro Punta Gorda, donde se encuentra La Punta, principal
balneario de Camaná. En este mirador se ubica un servicio de alimentos y bebidas,
donde podrá degustar variados platos típicos de su gastronomía.
 10:30 am – Haremos una visita por las bodeguillas de Camaná, estas bodeguillas
de fueron construidas luego de la fundación de Camaná a mediados del siglo XVI
con el fin de almacenar los tesoros robados en el Cuzco en su traslado a la ciudad
de Lima viaje que en ese entonces duraba 60 días y fue una de las razones para
fundar la ciudad de Camaná como ciudad intermedia en su viaje a Lima. José María
Morante refiere en sus crónicas que
las Bodeguillas fueron hechas con
cinceles de madera de huacan. Las
Bodeguillas de Huacapuy tienen 26
metros de largo por 8 metros de
ancho así mismo la altura en la
entrada es de 2.5 metros y la altura
que alcanza en el fondo es de 6
metros. Estas Bodeguillas,
constituyen para Camaná un gran
atractivo turístico porque son únicas
en su tipo ya que también hay otra Bodeguilla frente a la toma de Pucchún con
características parecidas.
En la margen derecha de la Bodeguilla de Huacapuy existe un pircado de tierra que
es una evidencia del deseo de tapiarlo, aunque hay otra teoría que sostiene que es
un producto de la caída de parte de techo. Estas Bodeguillas se encuentran ubicadas
en las laderas de las lomas de Huacapuy del distrito de José Maria Quimper de la
provincia de Camaná, es accesible pro una trocha carrozable a 300 metros del dique
de agua para Pucchún.
 11:30 am - Nos dirigiremos a uno
de los distritos de Camaná
*Pucchun* para conocer las
lagunas de Pucchun. Estas lagunas
se encuentran ubicadas en la
margen del río de Camaná, es un
área por donde se aprecia y pasa
una significativa variedad de
especies de aves silvestres y
migratorias. Entre los géneros de
aves de la zona logramos aludir al águila pescadora, la bella garza azul, los
flamencos, los espléndidos pelícanos, parihuanas, entre otros géneros más.
 01:00 pm - Retornamos al hotel para degustar de un rico almuerzo y para
aquellos pasajeros que deseen un plato a base de marisco podrán visitar “La
Caleta”. En el hotel podrán preparar sus maletas y ropa para disfrutar de las
playas de la ciudad y también viajaremos al distrito de Quilca que se ubica en la
provincia de Camaná, pasamos casi toda la tarde disfrutando de las playas de
Camaná.

-          La Punta, con abundantes pero tranquilas olas. Este


balneario es el mayor centro de diversión nocturna, cuenta con
discotecas, restaurantes y hoteles.

-          Las Cuevas, ubicado al sur de la playa La Punta, es un


balneario más pequeño y exclusivo, que permite gozar de las
bondades del mar con mayor privacidad

-          Balnearios de Camaná, uno de sus principales destinos


turísticos de Camaná son sus hermosas y limpias playas, las
cuales son visitadas durante todo el año por los pobladores
arequipeños. Los balnearios más resaltantes son La Bomba, La
Punta, El Titanic y El Choro.

-          Caleta de Quilca, A cinco minutos de Quilca se encuentra


una caleta que guarda una importante historia propia de la guerra
del Pacífico, pues se dice que el monitor Huáscar arribó al lugar.
Desde aquí es posible llegar, mediante embarcaciones, a la
Reserva Nacional Punta Hornillos y a la Caleta de San José.

-          La Miel, tiene el aspecto de una caleta al estar encerrado por


unos riscos, es de aguas tibias y tranquilas. Lugar ideal para
acampar y para observar espectaculares puestas del sol

 06:30 pm – Llegaremos al Hotel ubicado en el distrito de Quilca “Camaná


Beach House”, se instalarán en sus habitaciones, cenarán y pasarán la noche en
el hotel. Se les dará las recomendaciones para el día siguiente.

Día 4:
 07:30 am – Se amanece en Quilca es un distrito asentado en la parte sureste de
la provincia de Camaná, Departamento y Región de Arequipa, creado por la ley
S/N del 02 de enero de 1857, durante el Gobierno del presidente Ramón Castilla.
Sus coordenadas geográficas son 16º42'45'' de latitud sur y 72º25'24'' de longitud
oeste. Está situado a una altitud que va desde los 0 m.s.n.m. hasta los 200
m.s.n.m. El desayuno será tomado en el hotel, y las actividades programadas
durante el día serán explicadas por los guías.
 08:30 am – Visitaremos el Museo de la Municipalidad de Quilca. Se encuentra
ubicada a 32 kilómetros al sureste de Camaná, museo construido por Victor
Becerra Jáuregui en 2005. En este lugar, se puede contemplar el Museo de la
Municipalidad de Quilca, en donde se exhiben restos humanos de un conde
español que habitó en el lugar, una gran variedad de restos arqueológicos,
cerámica, momias y armas utilizadas por los antiguos pobladores que pertenecen
a las culturas Collaguas, Wari, Nazca entre
otras; lo más sorprendente que se pudo hallar,
son las momias de dos padres y dos niños,
encontradas después del terremoto y tsunami
del 2001, una de las dos momias pertenece a un
párroco de la iglesia de Quilca de origen
aparentemente europeo que viste su habito y
que se conserva en perfecto estado de
conservación seguramente fue e nterrado en
esta iglesia en el siglo XVII, junto a él se
encontraron 2 niños. Hay que reconocer la
valiosa labor que ha hecho la municipalidad en
conseguir estos restos y poderlos mantener
aquí; según fuentes orales estos han sido
comprados a los huaqueros para evitar su
destrucción y comercialización.
 09:30 am – Caleta de Quilca. A cinco minutos de Quilca se encuentra una caleta
que guarda una importante historia propia de la guerra del Pacífico, pues se dice
que el monitor Huáscar arribó al
lugar. Desde aquí es posible llegar,
mediante embarcaciones, a la
Reserva Nacional Punta Hornillos y
a la Caleta de San José. Según la
historia, desde los primeros años del
dominio español y del
establecimiento de los virreinatos en
el Perú, Quilca fue designado como
el primer puerto de la costa Sur del
Perú. Durante este periodo de la
historia peruana, esta caleta era utilizada como un punto estratégico, por donde
salían los tesoros que eran sustraídos de los templos del Cusco. Años después
esta caleta fue el lugar por donde se desterró al último Virrey que tuvo el Perú,
José de La Serna e Hinojosa, quien fue invitado a retirarse del país por este
lugar, acabando así la opresión española en tierras del Nuevo Mundo.
Durante la Guerra de la Independencia la caleta de Quilca formó parte de los
puertos aledaños que se conocían en la estrategia peruana. En la parte más alta
de la caleta, se ubica el Faro de Quilca, instrumento de orientación muy
importante que utilizan los barcos. Alrededor del Faro se encuentran diversas
tumbas de las culturas prehispánicas que dominaron el lugar.

 10:00 am – Regresamos al Hotel para comenzar nuestro viaje hacia Matarani en


la Provincia de Islay.
  11:00 am – Visitaremos el puerto de Matarani. El Terminal Portuario Matarani

fue entregado en concesión en 1999 a TISUR S.A. (Terminal Internacional del


Sur S.A.), Este proyecto ha generado beneficios para las localidades de
Mollendo, Matarani, Dean Valdivia, La Punta de Bombón Cocachacra, que son
los Municipios de la Provincia de Islay a los que se destina un porcentaje de los
ingresos brutos de la concesión. Matarani, es el principal puerto de la región
Arequipa, aquí visitaremos algunas caletas de pescadores, quienes se dedican a
la pesca artesanal en sus bolicheras (barcos de pesca), podrán también tomarse
algunas fotos. Después nos dirigimos hasta el Faro de Punta Islay, donde
podemos avistar buques y ver las islas Alvizuri. Desde allí podremos apreciar la
actividad pesquera, así como lobos marinos y aves güaneras. Haremos una
caminata corta para observar los islotes cercanos al puerto, estas son
formaciones rocosas como las de las Islas Ballestas en Paracas, y podremos
observar la variedad de fauna que albergan, destacando los lobos marinos y las
aves como piqueros y zarcillos.
Ademas de disfrutar de la tranquilidad y la brisa del mar, conoceremos un poco
más de la enorme diversidad de la Costa del Perú.
 12:00 m– Almorzaremos en los en el restaurante “13 Buhos”
que ofrece una gran variedad de alimentos de acuerdo con los
gustos de los pasajeros, tales como, parrillas, comida
internacional, pizzería, pub y también cuenta con un bar
cervecero, al terminar de degustar partiremos hacia la ciudad
de Mollendo.
 02:30 pm - Llegaremos a Mollendo, el balneario principal de Arequipa, esta
importante ciudad costeña, tiene
mucha tradición e historia, y ostenta
una hermosa edificación frente al
mar, el Castillo Forga, declarado
monumento nacional el 9 de
noviembre de 1987. Después
recorreremos la ciudad de Mollendo
específicamente al centro de la
ciudad, aquí podremos visitar el
mercado, la iglesia y Plaza Armas.
 03:15 pm – Visitaremos El Complejo
turístico deportivo “Playa Uno” que cuenta
con piscina, canchas de fulbito y de frontón.
Como también cuenta con restaurantes y
discotecas, lo cual permite disfrutar con la familia y amigos todo un día de
playa. Disfrutaremos de unas horas en la playa, para que los pasajeros puedan
disfrutar de la brisa y el oleaje.
 05:20 pm – Visitaremos el Malecón Ratti, que en un principio era conocido
como “El paseo de los ingleses” por
la gran cantidad de extranjeros que
frecuentaban el lugar, es una
inmensa terraza construida en lo alto
del acantilado que divide la ciudad y
el circuito de playas. Desde donde se
puede apreciar la inmensidad del mar
y sus playas, desde allí también se
puede apreciar la antigua estación del
Ferrocarril, el Muelle Turístico, el
Complejo Turístico Playa Uno, el Parque Acuático y el Castillo de Forga.
 05:50 pm – Finalmente la última parada será el Muelle turístico desde donde se
puede observar el Vagón de la Mollendina y también apreciar las olas del mar,
teniendo como fondo el bello atardecer, el mar azul y el cielo naranja, donde se
puede contemplar la puesta de sol.

 06:10 pm – Finalmente retornamos a la ciudad de Arequipa y de este modo


termina nuestro circuito.

También podría gustarte