Polaridad de Un Led
Polaridad de Un Led
Polaridad de Un Led
Podemos observar que los leds pueden ser útiles para muchas aplicaciones, ya
sean simulaciones o practicas ya que indican el paso de corriente por una rama
del circuito, y esto dependiendo del propósito del circuito puede ser desde una
alarma o indicar una falla, o probar que pase o no corriente por un lugar.
CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIA
RESISTENCIAS DE 4 Y 5 BANDAS
La resistencia tendría cualquier valor que estaría entre el rango del valor máximo y
mínimo (619.5 – 560.5).
Un ejemplo con una resistencia de 1000 Ohm esta sería 1k 0hm. Otro ejemplo de
4700 esta aplica igual se pone 4 luego un punto esto para indicar que ya no son
miles 4.7K entonces para una de 1000,000 esta es 1M 0hm.
También están las resistencias de 5 bandas. Para estas aplica lo mismo lo que
cambia es la multiplicadora sería la cuarta banda. Entonces las tres primeras
bandas son los valores a indicar cuál es la necesaria y la quinta es la tolerancia.
Los valores comerciales más comunes son de 100, 220, 330, 1K, 4.7k y 10k.
La ley de Ohm es una ley en la electricidad que establece que: “la fuerza de una
corriente continua es directamente proporcional a la diferencia de potencial e
inversamente proporcional a la resistencia del circuito.”
V = I.R
Dónde:
Para el voltaje, en cambio, cuanto mayor sea, mayor será la fuerza de atracción
que genera para mover las cargas, por lo que para el mismo valor resistivo será
directamente proporcional a la corriente.
¿Qué es el triángulo de la ley de ohm?
El triángulo de la ley de Ohm es un truco para recordar la fórmula.
Para obtener la fórmula del triángulo tenemos que tapar con la mano la
variable que queremos obtener. Si los dos elementos restantes quedan
uno encima del otro se dividen, si quedan en línea se multiplican. Las
tres posibles combinaciones son:
I = V / R
V = I · R
R= V / I
Las dos variantes se pueden sustituir en la fórmula de la ley de Ohm. Por ejemplo,
si partimos de la fórmula para calcular el voltaje y sustituimos tenemos la siguiente
fórmula:
V = (P / V) · R
V² · R = P