Repuesta Civil 73.512 - Pec4 - 2019-2
Repuesta Civil 73.512 - Pec4 - 2019-2
Repuesta Civil 73.512 - Pec4 - 2019-2
PEC 4
• Presentación
• Objetivos y competencias
• Enunciados
• Materiales
• Criterios de evaluación
• Formato de entrega
• Fecha de entrega
DERECHO CIVIL II
PEC 4
Presentación
Objetivos y competencias
Mediante la realización de esta PEC, el estudiante debe demostrar, por un lado, el grado de
adquisición de los conocimientos teóricos del Módulo 5 y, por otro lado, la capacidad de
interrelacionar esos conocimientos entre sí.
El objetivo de la PEC es que el estudiante logre una buena comprensión de las modalidades
contractuales siguientes:
- Competencias específicas:
1. Identificación de los principios jurídicos, así como las instituciones jurídicas específicas
para cada ámbito disciplinario.
2. Interpretación de los textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar y utilizando
los principios jurídicos como herramienta de análisis.
3. Aplicación de los principios del derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.
4. Desarrollo de un discurso jurídico correctamente estructurado, tanto de forma oral
como escrita.
- Competencias transversales:
1. Resolver situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.
2
Semestre febrero – julio 2020
DERECHO CIVIL II
PEC 4
Enunciados
1. Daniel y Eva compraron a Ismael una bandeja de plata que constituía una pieza
única del siglo XVIII. Acordaron que la recogerían en un par de días y, en el mismo
momento, le abonarían el precio. Pasados los dos días pasaron a recoger la bandeja,
pero Ismael se la había vendido a Carla que, habiendo tenido noticia de que Daniel
y Eva la habían comprado, ofreció mejor precio a Ismael y se la llevó a su casa. ¿Ha
adquirido Carla la propiedad?
A. Sí, porque Daniel y Eva no habían pagado el precio cuando ella la compró.
B. Sí, porque ha adquirido primero la posesión.
C. Sí, porque el contrato celebrado entre Daniel y Eva e Ismael no se había perfeccionado.
D. No, porque Daniel y Eva tienen mejor derecho.
2. Luis, que ha decidido cambiar de coche, para pagar el nuevo vehículo —Audi Q8,
cuyo precio es 70.000 euros— entrega 60.000 euros y su viejo coche —un Peugeot
5008—. ¿Qué tipo de contrato ha celebrado Luis?
A. Permuta.
B. Compraventa.
C. Contrato mixto de permuta y compraventa.
D. Contrato atípico.
4. Miguel ha celebrado un contrato con Marta, con base en el cual ésta se ha obligado
a entregarle una plaza de garaje a cambio de un coche y la realización de la reforma
integral de su cocina. ¿Cómo debe tipificarse la relación contractual establecida
entre Miguel y Marta?
A. Se trata de una relación contractual atípica.
B. Debe calificarse como permuta.
C. Debe calificarse como compraventa.
D. Debe calificarse como contrato mixto de permuta y compraventa.
5. Andrés y María han contratado a Raquel para que realice el reportaje fotográfico de
la comunión de su hija. Dos días antes de la celebración, un amigo de la familia —
fotógrafo de profesión— se ha ofrecido a hacer el reportaje como regalo a su hija.
A. Andrés y María no pueden extinguir la relación contractual establecida con Raquel.
3
Semestre febrero – julio 2020
DERECHO CIVIL II
PEC 4
8. Sonia y Alfredo se han hecho mayores y tienen un hijo con discapacidad al que no
quieren que le falten unos ingresos mínimos cuando ellos no estén. Con tal finalidad
han transmitido la propiedad de un piso a Enrique a cambio de que le pague una
pensión anual de 20.000 euros a su hijo mientras viva.
A. Si Enrique deja pagar la pensión, el hijo de Sonia y Alfredo puede exigirle la devolución
del piso.
B. Si Enrique deja de pagar la pensión al hijo de Sonia y Alfredo, sólo ellos pueden instar la
resolución del contrato.
C. Si Enrique deja pagar la pensión, sólo Sonia y Alfredo pueden reclamarle judicialmente el
pago de las rentas.
D. Si el hijo de Sonia y Alfredo muere antes de que transcurra la anualidad, sus herederos
tendrán derecho a cobrar el importe correspondiente a los días que hubiese vivido.
10. Sara ha encargado a Fernando la venta de una finca que tiene en Valladolid.
Cumpliendo con el encargo, Fernando ha vendido la finca a Marta, pero, dos días
después, los hijos de Sara le notifican que su madre falleció la semana anterior a la
venta.
4
Semestre febrero – julio 2020
DERECHO CIVIL II
PEC 4
A. La venta no produce efectos porque, cuando tuvo lugar, Sara ya había fallecido.
B. Los herederos de Sara pueden instar la nulidad del contrato por falta de consentimiento.
C. El fallecimiento de Sara no afecta a la eficacia del contrato celebrado por Marta con
Fernando.
D. El contrato celebrado entre Marta y Fernando es eficaz, aunque Marta conociera el hecho
del fallecimiento.
12. María tiene un pleito pendiente con su prima Cecilia con relación a unas tierras
procedentes de la herencia de su abuela, cuya propiedad es el objeto del litigio. Para
evitar el deterioro de la relación familiar acuerdan que Cecilia se quede con las
tierras a cambio de 90.000 euros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
incorrecta?
A. El acuerdo celebrado entre María y Cecilia tiene valor de cosa juzgada.
B. La validez del acuerdo celebrado entre María y Cecilia requiere que ambas tengan plena
capacidad de obrar.
C. El contrato celebrado entre María y Cecilia es real porque ha tenido por objeto la
transmisión de la propiedad de las fincas.
D. Si aparecen nuevos documentos relativos a la titularidad de las tierras es posible anular
el acuerdo, si ha concurrido mala fe.
15. Andrés ha vendido una parcela a Felipe y, en el mismo contrato, han acordado
incluir una cláusula comprometiéndose a someter las controversias que pueda
5
Semestre febrero – julio 2020
DERECHO CIVIL II
PEC 4
1. ¿Es válido el contrato desde un punto de vista formal? ¿En qué momento ha tenido
lugar la perfección del contrato?
2. Si, con posterioridad al día 20 de septiembre, Mario encuentra un comprador que le
ofrece 1.000 euros más por el coche, ¿puede desvincularse de la relación contractual
devolviéndole a Fabio los 3.000 euros que ingresó mediante transferencia bancaria?
3. Dos días después de la entrega, Fabio constata que Mario había faltado a su
compromiso, pues llevó el coche a lavar y le entró agua en los fusibles, al faltar la tapa
protectora de los mismos, ascendiendo el coste de la reparación a 5.000 euros;
asimismo, pudo percibir numerosos salpicones de pintura en los bajos e, incluso, en
la tapicería. ¿Qué puede hacer Fabio?
Carlos enviudó en enero de 2019 y, desde entonces y hasta el mes de mayo del mismo año,
residió, de forma intermitente, en su casa y en la de sus tres hijos, María —menor de 16 años
emancipada, casada con Andrés—, Juan y Asunción.
A mediados del mes de mayo de 2019, Carlos se instaló definitivamente en casa de María y, el
7 de junio de 2019, padre e hija comparecieron ante notario reconociendo Carlos haberle hecho
entrega de 48.000 euros a título de donación y asumiendo María, en el mismo acto, la obligación
de atenderle personalmente hasta su muerte, teniéndolo en su compañía y proporcionándole
sustento, habitación, vestido, asistencia médica y demás necesidades ordinarias de la vida.
6
Semestre febrero – julio 2020
DERECHO CIVIL II
PEC 4
En noviembre de 2019, tras una fuerte discusión con su yerno, Carlos abandonó el domicilio de
María y se fue a vivir con Asunción. Comoquiera que María se puso de parte de su padre, su
esposo abandonó el domicilio familiar dos días después y, aunque María intentó convencer a
su padre para que regresara a su casa, no lo consiguió. Antes bien, Carlos le dijo que no la
volvería a pisar y le exigió que le devolviese los 48.000 euros.
Carlos falleció el pasado enero, y Asunción y Juan quieren saber si pueden recuperar de alguna
manera los 48.000 euros que su padre donó a su hermana aduciendo que, desde que se fue
de su casa, María no se ocupó de sus cuidados.
Sara ha aprobado unas oposiciones y ha decidido trasladarse a vivir a Madrid con su esposo y
sus dos hijos. Una empresa dedicada al mercado arrendaticio le ha ofrecido una vivienda para
alquilar por una renta mensual de 1.200 euros. En el contrato se incluye la siguiente cláusula,
cuya legalidad desea verificar Sara antes de firmar el contrato.
En caso de desistir del contrato antes de que se cumpla el período de duración pactado,
el arrendatario debe indemnizar al arrendador con tres mensualidades de la renta en
vigor por cada año del contrato que reste por cumplir.
El contrato finalizará, sin previo aviso del arrendador, transcurrido el plazo de duración
pactado; si el arrendatario no desaloja la vivienda a la finalización del contrato, habrá de
abonar al arrendador 300 euros diarios por cada día que pase sin dejarla libre”.
7
Semestre febrero – julio 2020
DERECHO CIVIL II
PEC 4
Materiales
- Módulo 5.
- GES 5.
- Otros materiales: Os recordamos que podéis encontrar la jurisprudencia del Tribunal
Supremo en la siguiente página web (de acceso libre): http://www.poderjudicial.es/.
Podéis encontrar otras bases de datos de legislación y jurisprudencia en el aparado
Recursos del aula.
Criterios de evaluación
Hay que contestar TODOS los enunciados para poder superar la PEC.
Formato de entrega
Fecha de entrega
8
Semestre febrero – julio 2020