A Peso de La Carga y Frecuencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

NOM-036-STPS-2018. FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO EN


EL TRABAJO- IDENTIFICACION, ANALISIS, PREVENCION Y
CONTROL.
SERVICIO MEDICO
1. IDENTIFICACIÓN
TRABAJADOR: PUESTO:OP/PUAS BRONCO N.C: TURNO:
FECHA ELABORACIÓN: 18 DE OCTUBRE DEL 2022 FRECUENCIA: TIEMPO DE DURACIÓN:
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: OPERADOR DE MAQUINA DE PUAS BRONCO RETIRA DE LOS HERREMENTALES ROLLO DE PUAS REALIZANDO UN
SOBRE ESFUERZO, REALIZA UNA POSICION ANTIERGONOMICA ( INCLINICASION) 90°,AL RETIRAR EL ROLLO DEL

2. ESTIMACION DEL RIESGO DE ACTIVIDADES QUE IMPLIQUEN LEVANTAMIENTO/DESCENSO DE CARGAS


A) PESO DE LA CARGA Y FRECUENCIA
Registra el peso y la frecuencia de levantamiento de carga. Utiliza la gráfica para determinar el nivel de riesgo asociado a la frecuencia y a la
carga
manejada (levantar o bajar)
Embarazadas o 10 Prohibido realizar cargas de más de 10 Kg, asi como realizas posturas forzadas o con movimiento repetitivo por periodos

GÉNERO EDAD CARGA MAXIMA OBSERVACIONES

FEMENINO MAYORES 45 15

FEMENINO ENTRE 18-45


20 ✔ Para posicionar el producto terminado se tiene el apoyo de equipo
MASCULINO MAYORES 45 Hidráulico de polipasto el cual evita que el trabajador realice la
manipulación de la carga.
Nota: se requiere colocar equipo hidráulico o Neumático para retirar
de los herramentales el rollo de alambre de púas,
Al colocar el equipo de apoyo se coloque en una posición
ERGONIMICA que el trabajador no se lesione.
✔ Para posicionar el producto terminado se tiene el apoyo de equipo
MASCULINO ENTRE 18-45 25 Hidráulico de polipasto el cual evita que el trabajador realice la
manipulación de la carga.
Asegurar que ninguna caso exceda de 10,000 kg/jornada de 8 horas de masa acumulada total de transporte manual de carga para distancias
menores a 10 m, o 6,000 kg/jornada de 8 horas de masa acumulada total de transporte manual de cargas en una distancia no mayor a 20 m.

Gráfico para el funcionamiento del asenso Peso/Elevaciones por hora

B) DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LAS MANOS Y LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA


Observar la tarea y examina la distancia horizontal que existe entre las manos del trabajador y la parte inferior de su espalda. Marca con una "X"
la
opcion que se asimile al movimiento realizado.

C) REGION DE LEVANTAMIENTO VERTICAL


Observar la posición de las manos del trabajador al inicio del levantamiento y a medida que la operación progresa. arca con una "X" la opcion que
se asimile al movimiento realizado.

D) TORSION Y FLEXION LATERAL DEL TORSO

Observar el torso del trabajador a medida que levanta la carga. Marca con una "X" la opcion que se asimile al movimiento realizado.
E) CARGA SIMETRICA SOBRE EL TORSO
Las posturas del trabajador y la estabilidad de la carga son factores de riesgo asociados con lesiones músculo-esqueléticas. Marca con una "X" la
opcion que se asimile al movimiento realizado.

F) RESTRICCIONES POSTURALES
Marca con una "X" la opcion que se asimile al movimiento realizado.

G) ACOMPLAMIENTO MANO-CARGA (ELEMENTOS DE SUJECION)


Marca con una "X" la opcion que se asimile al movimiento realizado.
H) SUPERFICIE DE TRABAJO
Este factor considera las propiedades de la superficie donde el trabajador camina o permanece de pie. Marca con una "X" la opcion que se
asimile
al movimiento realizado.

Buen agarre Agarre regular Mal agarre

I) OTROSContenedores
FACTORES AMBIENTALES
con asas Contenedores de
Contenedores
Observar el ambiente de trabajo y calificar con elementosde levantamiento
si la operación o manijassemallleva a cabo bajo: temperaturas
diseño deficiente.extremas;
Partes con fuerte circulación
del de sujeción, como asas o diseñadas. El material holgadas, objetos irregulares,
manijas bien
aire; o en condiciones de iluminación diseñados,
extremas aptos oscuro
(demasiado o brillante).
permite hacer unMarcaagarrecon una "X" la opciono que
voluminosos se asimile
difíciles de al movimiento
realizado. para este propósito. con la mano en pinza. manejar.

Los dedos deben estar


Sacos no rígidos (como bultos
Partes holgadas que permiten sujetos a 90 grados bajo
de arena o cemento)
un agarre cómodo. el contenedor o
cargas impredecibles.
la carga.
Nivel: Verde Nivel: Naranja Nivel: Rojo
Valor:0 Valor:1 Valor:2

J) DISTANCIA DE TRANSPORTE
Observar la actividad y estimar la distancia total que la carga (trayectoria total) es transportada. Marca con una "X" la opcion que se asimile al
movimiento realizado.
K) OBSTACULO EN LA RUTA
Marca con una "X" la opcion que se asimile al movimiento realizado.

3. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE OPERACIONES DE MANEJO MANUAL DE CARGAS EN EQUIPO


A) PESO CARGA
Registre la masa de la carga (en kg) y el número de operadores que realizan la tarea. Marca con una "X" la opcion que se asimile al movimiento
realizado.

B) DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LAS MANOS Y LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA


Observar la tarea y examinar la distancia horizontal que existe entre las manos de cada trabajador y la parte inferior de su espalda. Marca con
una
"X" la opcion que se asimile al movimiento realizado.
C) REGIÓN DE LEVANTAMIENTO VERTICAL
Observar la posición de las manos del trabajador al inicio del levantamiento y a medida que la operación progresa

D) TORSIÓN Y FLEXIÓN LATERAL DEL TORSO


Observar el torso del trabajador a medida que levanta la carga

E) RESTRICCIONES POSTURALES
Marca con una "X" la opcion que se asimile al movimiento realizado.
F) ACOPLAMIENTO MANO-CARGA (ELEMENTOS DE SUJECIÓN)
Marca con una "X" la opcion que se asimile al movimiento realizado.

Buen agarre Agarre regular Mal agarre

G) SUPERFICIE DE TRABAJO
Contenedores con elementos Contenedores con asas o Contenedores de
Este factor considera las propiedades de la superficie donde el trabajador camina o permanece de pie
de sujeción, como asas o manijas manijas mal diseñadas. El diseño pobre. Partes
bien diseñados, aptos para este material permite hacer un holgadas, objetos irregulares,
propósito; agarre con la mano en pinza voluminosos o difíciles de
manejar

Los dedos deben estar sujetos a Sacos no rígidos (como bultos


Partes holgadas que permiten 90 grados bajo el contenedor o de arena o cemento) cargas
un agarre cómodo. la carga. impredecibles

Nivel: Verde Nivel: Naranja Nivel: Rojo


Valor:0 Valor:1 Valor:2

H) OTROS FACTORES AMBIENTALES


Observar el ambiente de trabajo y determine si la operación de levantamiento se lleva a cabo bajo: temperaturas extremas; con fuerte circulación
del aire; o en condiciones de iluminación extremas (demasiado oscuro o brillante).

I) COMUNICACIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL


Observar para comprender si el grupo tiene el control de la carga, que la levanta al parejo y suavemente, y que todos los miembros la levantan
juntos.
4. ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO
Registrar el color y valor obtenido en cada uno de los factores analizados para cada tipo de actividad

LEVANTAR / TRANSPORTAR EQUIPO


FACTOR DE RIESGO
COLOR VALOR COLOR VALOR
Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
transporte.
Distancia horizontal entre las manos desde la parte
inferior de la espalda.
Región de levantamiento vertical.

Torsión y flexión lateral del torso.

Carga asimétrica sobre le torso.


Restricciones posturales (posturas incómodas,
forzadas, o restringidas).
Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción).

Superficie de trabajo.

Otros factores ambientales.


Distancia de transporte.
Obstáculos en la ruta.

Comunicación, coordinación y control.


Puntuacion
Nivel de riesgo

PUNTAJE / NIVEL DE RIESGO PRIORIDAD ACCIONES


Sólo se requiere dar seguimiento a los
grupos más vulnerables, como mujeres en
0-4 Bajo a aceptable No se requiere acciones correctivas periodo de gestación o trabajadores
menores de edad.

Se debe examinar las tareas con mayor


detalle, mediante la aplicación de una
5-12 Medio a posible Se requiere acciones correctivas a corto plazo evaluación específica, o bien implantar
medidas de control mediante un Programa
de ergonomía para el manejo manual de
cargas.

Se requiere una acción rápida, por lo que se


13-20 Alto a significativo Se requiere accione correctivas pronto deben establecer medidas de control
mediante un Programa de ergonomía para el
manejo manual de cargas.
Se deben detener las actividades e
implementar medidas de control mediante
21-32 Muy alto a inaceptable Se requiere acciones correctivas inmediatamente un Programa de ergonomía para el manejo
manual de cargas.

5. VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES


CUESTIONARIO NORDICO DE KUORINKA
El cuestionario podrá aplicarse a los trabajadores que realizan manejo manual de cargas, y consiste en lo siguiente

También podría gustarte