Empresa Readaptación de Lesiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

14.

DOCUMENTOS ANEXOS

“PROYECTO PARA LA
CREACIÓN DE UNA
EMPRESA DEDICADA A
LA READAPTACIÓN DE
LESIONES
DEPORTIVAS”

PROMOTOR: CHECA ARANDA, SERGIO

CURSO: 2019-2020

CHECA ARANDA, S. Página 1


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 2
2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................... 3
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 4
4. ESTUDIO DEL ENTORNO ............................................................................................................ 5
4.1 Entorno físico.
4.2 Entorno humano.

5. INSTALACIONES Y MATERIALES ............................................................................................... 11


5.1 Instalaciones.
5.2 Materiales.

6. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR ........................................................................................... 14


7. FORMA JURÍDICA ELEGIDA ...................................................................................................... 15
8. RECURSOS HUMANOS ............................................................................................................. 17
9. COSTE DEL PROYECTO ............................................................................................................. 20
9.1 Estudio económico-financiero.
9.2 Plan de marketing.

10. COLABORACIONES DE NUESTRA EMPRESA........................................................................... 28


11. FASES DEL PROYECTO ............................................................................................................ 29
12. PLAN DE EJECUCIÓN .............................................................................................................. 30
12.1 Objetivos.
12.2 Actividades y contenidos.
12.3 Temporización.
12.4 Metodología.
12.5 Instalaciones y materiales.
12.6 Sistemas de evaluación.

13. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 41


14. DOCUMENTOS ANEXOS ........................................................................................................ 43

CHECA ARANDA, S. Página 1


1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN
Este proyecto trata sobre una empresa dedicada a la readaptación de lesiones,
situada en Linares (Jaén), concretamente en la calle Julio Burell Nº53. Dicha empresa
tiene el nombre “CHEK-FIT”, una de las frases que ha inspirado a la creación de esta
empresa es: “Aprender a moverse bien, para moverse mucho”.

El promotor de la empresa será Sergio Checa Aranda, desempeñando la función


de gerente de la empresa, encargándose de dirigir y organizar todas las actividades que
se desempeñan dentro de la empresa. Hay que conocer que el sector en el que se
encuentra la empresa lo conozco perfectamente, ya que he estudiado sobre ello durante
los últimos 4 años y llevo practicando deporte desde hace muchos años, por ello
desempeñare la función de gerente con gran profesionalidad e intentando aprender
siempre de los errores para mejorar día a día.

Gracias al estudio del entorno realizado en el apartado 4, hemos podido conocer


los puntos fuertes y débiles que tiene nuestra empresa en el mercado, habiendo
analizado la posible competencia de nuestra empresa y las necesidades de la población
de Linares en relación con la readaptación de lesiones. Para poder sacar unas
conclusiones más claras, se realizo una encuesta a mas de 100 personas, con los que
pudimos conocer datos importantes como los conocimientos que tiene la población
sobre la readaptación, y cuáles serían los precios que pagarían por un número
determinado de sesiones (20€/sesión) y cuál sería el tiempo de las sesiones por dicho
precio (1h30)

El estudio socio-económico que se ha realizado en el apartado 9 me ha servido


para saber que nuestro proyecto tiene viabilidad haciendo un balance entre los ingresos
y gastos aproximados de los primeros años, en el año más optimista planteo un balance
entorno a los 10.000€, y en el más pesimista en cambio, unas pérdidas de 5.000€.

Estos ingresos proceden principalmente de las sesiones individualizadas de


nuestra empresa, ya que la principal razón de creación de nuestra empresa es conseguir
la readaptación de nuestros clientes. Para ello contaremos con unos grandes
profesionales de la materia, los cuales diseñaran programas de readaptación con
ejercicios orientados al deporte que práctica el propio cliente, dichas sesiones, se
realizaran el propio centro de la empresa. El centro estará dividido principalmente en
tres zonas distintas de entrenamiento, cada una de esas zonas servirá para los diferentes
procesos por los que el cliente pasara hasta llegar al final de su readaptación.

La readaptación es uno de los procesos olvidados cuando nos lesionamos, y con


esta empresa quiero hacer ver a la población que la figura readaptador es muy
importante, usaremos una metodología para que nuestro cliente se sienta como si
estuviese entrenando con su equipo y podamos tenerlo siempre motivado. En los
últimos años, hemos visto a muchos deportistas de elite (Dembélé o Gareth Bale) tener
recaídas de sus lesiones por una mala recuperación.

CHECA ARANDA, S. Página 2


2. JUSTIFICACIÓN

2. JUSTIFICACIÓN
La readaptación deportiva ha ido evolucionando a lo largo de los últimos años y
cada vez son más estudios y autores los cuales le dan una gran importancia, ya que la
readaptación consiste en volver a la actividad física de una forma progresiva después de
haber sufrido una lesión. Uno de los defensores afirmo en una entrevista que “La
readaptación deportiva trata de trabajar para volver totalmente recuperado y sin riesgo
de recaída a la alta competición, para ello se trabaja basándonos a una preparación para
volver a competir y un trabajo de prevención para que nada frene el proceso” (Carlos
Lalín, 2015). Basándonos en estas palabras podemos basar la idoneidad de nuestra
empresa en tener como objetivo la vuelta de nuestros clientes a su competición a un alto
nivel y sin ningún riesgo de recaída.

La creación de nuestra empresa cubriría a la perfección la necesidad de esa ayuda que


necesitan muchas personas para poder recuperarse al 100% de una lesión, ya que en esta
localidad lo que podemos encontrar son muchas clínicas de fisioterapia o gimnasios. En
nuestra empresa realizaremos primero un diagnostico inicial de cómo se encuentra
nuestro cliente y a base de esos resultados, diseñar un plan de readaptación. El
seguimiento como ya he dicho será personal y casi diario prácticamente, lo que nos
facilitara conocer los hábitos de nuestro cliente y saber cuáles son sus necesidades para
cubrirlas a la perfección.

Además, conforme a avanzado el deporte en España, junto con el


desconocimiento de la programación de entrenamientos de las personas, las lesiones han
aumentado mucho y la demanda que tendría un centro como el nuestro sería muy
satisfactoria, para saberlo con mayor exactitud realizaremos una encuesta al público
para conocer hábitos deportivos, alimenticios, etc; también conseguiríamos captar
clientes haciendo colaboraciones con clubes y escuelas deportivas. Ya que en los
últimos años en Linares han ido creciendo las clínicas de fisioterapia por todos lados.

La clínica abriría tanto por la mañana como por la tarde, por la mañana acudirían
los deportistas de mayor edad de clubes, gente en paro con dolores musculares, o
personas de baja y que estén en proceso de recuperación; luego por la tarde aparte de
gente de cómo por la mañana acudirían los niños más jóvenes que estén lesionados o
incluso gente de la tercera edad que esté realizando entrenamientos funcionales para sus
enfermedades como la osteoporosis, artrosis, etc. Estaría situada por el centro en una de
las calles más conocidas de Linares (C/Julio Burell Nº53) porque hay un local con
bastantes metros cuadrados el cual lleva mucho tiempo sin ser ocupado y en el que
podríamos meter todas las salas de las que requerimos para nuestros objetivos.

Este tipo de entrenamientos que realizaremos en el centro les servirá a nuestros


clientes para la prevención de lesiones, la mejora de la técnica en los ejercicios que se
realicen, es decir, corregir la higiene postural de nuestro cliente para tener unos buenos
hábitos diarios.

CHECA ARANDA, S. Página 3


3. OBJETIVOS

3. OBJETIVOS
A continuación, vamos a mencionar los objetivos que vamos a intentar conseguir
con nuestra empresa. Para conseguir estos objetivos se deberá realizar un gran trabajo
de equipo de todos los integrantes de la empresa

3.1 OBJETIVOS GENERALES

- Ser la empresa líder del mercado en la provincia de Jaén


- Incrementar las ventas en un 25%
- Minimizar los costes de producción
- Expandir nuestra marca por toda la provincia de Jaén
- Aumentar el número de vendedores
- Crear nuevos métodos de readaptación de lesiones

3.2 OBJETIVOS EMPRESARIALES

• Objetivos a Corto Plazo:


- Conocer gustos y preferencias de nuestros clientes más habituales
- Fomentar al máximo la atención al cliente
- Incrementar las ventas en un 10% los 2 primeros meses
- Aumentar la visibilidad de la empresa en Internet mediante las RRSS
• Objetivos a Medio Plazo:
- Conseguir la posibilidad de dar charlas en centros educativos sobre la
readaptación de lesiones
- Potenciar la imagen del negocio, creando vínculos de cercanía entre nuestros
clientes y producto
- Conseguir de 2 a 5 colaboraciones de patrocinios para la empresa
• Objetivos a Largo Plazo:
- Convertirnos en una marca conocida, reconocida y valorada en la provincia
- Expandir nuestra empresa y abrir un segundo Centro en la ciudad de Jaén

3.3 OBJETIVOS DE CARA AL CLIENTE

- Conseguir la readaptación del 100% de los clientes


- Aumentar la fidelidad con nuestros clientes
- Conseguir una buena relación empleado-cliente lo más rápido posible
- Individualizar los entrenamientos de cada cliente al máximo
- Enseñar a nuestros clientes las mejores recomendaciones para empezar cualquier
readaptación
- Inculcar conocimientos y nociones básicas de prevención de lesiones
- Enseñar fundamentos básicos para una buena alimentación acorde con el
entrenamiento
- Cambiar hábitos sedentarios de nuestros clientes por unos más saludables
- Satisfacer todas sus necesidades y hacer posible sus objetivos deportivos

CHECA ARANDA, S. Página 4


4. ESTUDIO DEL ENTORNO

4. ESTUDIO DEL ENTORNO


A continuación vamos a realizar un estudio del entorno diferencia dos tipos de
entornos, el entorno físico y el entorno humano, con este estudio intentaremos conocer
las múltiples variables que nos puedan producir unas oportunidades en el mercado.

4.1 ENTORNO FÍSICO

Mi empresa va a estar localizada en España, en la comunidad autónoma de


Andalucía, estaremos en la cuna del Aceite de Oliva Virgen Extra, es decir, en la
provincia de Jaén y concretamente en la localidad de Linares, tanto nuestra localidad
como la capital de la provincia tiene como fuente principal de economía la agricultura,
concretamente la recogida de olivas y recolecta de aceite. Esto quiere decir que la
provincia cuenta con muchas personas las cuales dependen del trabajo agrícola, el cual
es un trabajo muy forzoso y el cual produce mucho desgaste, nuestra empresa puede
ayudar a estas personas con las múltiples lesiones que suelen tener estos trabajadores
como dolores de espalda, de rodillas, etc.

Linares es una ciudad con aproximadamente 60.000 habitantes y con mucha


historia por detrás tanto por su antigua industria de automóviles de Santana o por sus
múltiples minas. Es la ciudad con más paro de toda España. Tradicionalmente siempre
ha sido una localidad con muchas actividades deportivas, predominando el futbol y el
baloncesto, y en esta última década creciendo muchos deportes de implementos como el
pádel, tenis o el pin-pon donde el equipo “Tecnigen Linares” compite a nivel tanto
nacional como internacional en campeonatos de tenis de mesa. Gracias a que Linares es
una ciudad con mucho espíritu deportivo, nuestra empresa intentara aprovecharlo
creando múltiples anuncios de la apertura de nuestro centro en todos los centros
deportivos con los que cuenta la ciudad para poder llamar la máxima atención posible y
captar una gran cantidad de clientes.

Pero nuestra empresa no se centrara solamente en los clientes residentes de


Linares, ya que la provincia de Jaén cuenta con muchas localidades cercanas a la ciudad
minera como Jabalquinto, Bailen, Baeza o Úbeda; y sabiendo que en estos pueblos
también son existen clubes deportivos de futbol, futbol sala o baloncesto, también es
una buena oportunidad para publicitarse en estas poblaciones mediante posters o
anuncios de radio

Otro dato que nos favorece es que en Linares encontramos dos centros docentes
donde se puede cursar el Grado Superior de Técnico en Enseñanza y Animación
Sociodeportiva como son el Saint Philip's y el ACEL, esto lo aprovecharemos captando
la atención de sus alumnos al acabar sus estudios y ofreciéndoles posibles puestos de
trabajo en nuestra empresa o que realicen sus prácticas en centros de trabajo con
nosotros

CHECA ARANDA, S. Página 5


4. ESTUDIO DEL ENTORNO

Dentro de la ciudad minera estaremos situados en una de las calles más


concurridas de la ciudad, la C/Julio Burell, una localización céntrica y próxima de
muchos sitios de interés como la Plaza de Toros de Linares, la Plaza de Colon, el parque
de Santa Margarita o el Paseo de Linarejos, por lo que nuestro centro de trabajo estará
siempre muy visible a todas las personas que pasen por dichos sitios y así poder llamar
su atención. Estaremos situados
cerca de personas con una renta
media-alta, ya que al ser una de
las zonas más céntricas y
conocidas de la ciudad tanto los
alquileres como los precios de
cualquier comercio de la zona
son de los más altos de la
localidad, por ello nuestros
precios serán ajustados a las
posibilidades y necesidades de
los habitantes linarenses,
entorno a precios de 20€, o
poder contar con bonos de
sesiones aun más económicos, el precio de las cuotas lo veremos reflejado y aun más
detallado en el apartado del estudio económico del proyecto. El acceso al centro de
readaptación tiene múltiples posibilidades, ya que la entada principal conecta con 3
calles diferentes, de esas tres calles.

Aunque en Linares existe la empresa de autobuses urbanos con al cual nuestros


clientes podrían llegar a nuestro centro desde cualquier parte de la ciudad, además de
que a menos de 50 metros de distancia de nuestro local, hay una parada de dichos
autobuses, y para los que no prefieran el transporte público como el autobús, también
existe la empresa de Taxis Linares, cuentan exactamente con 38 taxis, los cuales tiene
unos precios muy económicos y aceptables; para los clientes que estén interesados en
nuestros servicios y procedan de otras localidades fuera de la de Linares, pueden usar la
empresa de autobuses ALSA o Samar donde la parada de autobuses no se encuentra a
mas de 3km de nuestro centro de trabajo, con este servicio nuestros posibles clientes de
otras localidades de Jaén tendrán la posibilidad de contar con nosotros para su
readaptación.

Cercano a nuestro centro también se encuentra uno de los mejores hoteles de la


ciudad como es el hotel Cervantes, donde la gente que se encuentre hospedada dentro
del hotel pueda acudir a nuestro centro a conocernos y a interesarse en el. Todo esto es
un punto a favor de nuestra empresa, ya que les facilitara a todos nuestros clientes el
acceso a nuestro centro sin ningún tipo de excusa, ya pueda venir andando, en transporte
público, en su vehículo propio e incluso en bicicleta, ya que la podrán guardar en la
entrada de nuestro centro.

CHECA ARANDA, S. Página 6


4. ESTUDIO DEL ENTORNO

La provincia de Jaén es conocida por tener un inviernos muy frío y lluvioso, y


un verano muy seco y caluroso, por lo que a la hora de planificar y elegir el horario de
nuestra empresa deberemos de tener en cuenta que en los meses de mas altas
temperaturas deberemos de abrir el centro a partir de las 17:00 como mínimo; un
ejemplo de ello es que en el año 2019 la temperatura media de Linares en los meses de
verano fue muy cercana a los 40º, y en los meses de invierno inferiores a los 10º

Todas las imágenes de los sitios de interés de los que hemos hablado
anteriormente las podemos ver en el Anexo I

4.2 ENTORNO HUMANO

En la ciudad de Linares, tradicionalmente el sector secundario ha tenido un peso


importante (hasta los años 60, especialmente debido a las actividades mineras, y más
recientemente por la industria del motor), pero el cierre de diversas empresas como
Santana siendo la más destacada del sector industrial ha dejado al sector servicios como
el más importante de la ciudad, con diferencia, intensificando asimismo los efectos de la
crisis económica, que se manifiestan en unas elevadas tasas de desempleo.

Nuestra empresa intentara captar muchos clientes en paro al tener mucho tiempo
libre y querer dedicarlo a sí mismo y a su estado de salud, pero deberemos de ser
realista y poner unos precios económicos para esa gente que se encuentra en situación
de desempleo y ajustar dichas cuotas con el estudio económico-financiero que
realizaremos más adelante.

La edad media de la ciudad como hemos dicho antes se encuentra en torno a los
40 años de edad, nuestra empresa tendrá en cuenta este dato porque gran parte de la
población desconoce la importancia de una buena readaptación de lesiones o del
entrenamiento en general, y al intentar realizar ejercicio o tener una vida menos
sedentaria, nuestra empresa le ayudara y facilitara esos conocimientos desde primera
mano, para que así además de realizar la actividad física que ellos deseen, la realice
correctamente y con el mínimo riesgo de lesión, por lo que nuestra empresa irá dirigida
a una edad de entre los 18-40 años de edad, para los más jóvenes orientados a ayudarlos
a sus objetivos deportivos como pueden ser la mejora en el deporte que practiquen
como baloncesto o pádel, o a la readaptación de alguna lesión sufrida hace poco y de la
que se estén aun recuperando, y para las personas más adultas les ayudaremos a tener
una vida menos sedentaria y a concienciarles de la importancia del deporte y de lo
beneficioso que es para prevenir lesiones mediante desempeñen su trabajo o cualquier
actividad, e incluso en la prevención de enfermedades como la osteoporosis o la
artrosis.

La competencia con nuestra empresa en ese mercado será la de todos los clubes
de distintos deportes que hay en la ciudad, como los dos clubes de futbol que hay, el
Linares Deportivo y el Linares FS, o el club de baloncesto CAB (Club de Amigos de
Baloncesto), o en deportes menos conocidos como el club de golf que se encuentra en

CHECA ARANDA, S. Página 7


4. ESTUDIO DEL ENTORNO

La Garza, el club de tenis de Linares, y los dos centros de pádel, Pádel5 Linares y pádel
Indoor.

Como hemos dicho antes, nuestra competencia más próxima serian realmente los
gimnasios de la ciudad, los más conocidos son el Gimnasio Ortega, Palestra, Gimnasio
Aníbal, Extreme Fit o Big Gym; donde los clientes tiene un mínimo de atención por el
monitor que se encuentre trabajando en la hora a la que esa persona vaya a su gimnasio
a entrenar y quizás dicho monitor le ayude o corrija en algún ejercicio.

Otro tipo de competencia similar son las clínicas de fisioterapia como la clínica
Ponce Castro o Fisiomar Linares, estas clínicas de fisioterapia incluyen temas de
rehabilitación pero de ninguna manera está orientada al deporte o a la actividad física
que realiza el propio cliente, por lo que debemos de aprovechar esos puntos débiles para
hacernos notar en el mercado y hacerles ver a los ciudadanos de Linares que nuestra
empresa es diferente a tanto los gimnasios como a las clínicas de fisioterapia.

En los gimnasios los clientes pasan aproximadamente de 60-90 minutos dentro


del local, teniendo horarios tanto por la mañana como por la tarde, al igual que las
clínicas de fisioterapia donde los clientes pagan alrededor de 25-30€ por una sesión de
45 minutos. Podemos decir que tanto los gimnasios como las clínicas de fisioterapia
pueden llegar a ser un aliado en el sentido de los distintos procesos de readaptación para
el alta deportiva de nuestros clientes.

Nuestros empleados deberán de tener estudios en Ciencias de la Actividad Física


y el Deporte (CCAFD) o como mínimo el título de Técnico en Enseñanza y Animación
Sociodeportiva (TSEAS) o Técnico en Acondicionamiento Físico (TAF).

A continuación, veremos una encuesta dirigida a la población de Linares para


sacra pequeños datos e informaciones que nos serán de utilidad para nuestra captación
de clientes y la manera de dirigir y orientar la empresa:

El análisis de los resultados de dicha encuesta con este aparatado las podemos
encontrar en el Anexo II

CHECA ARANDA, S. Página 8


4. ESTUDIO DEL ENTORNO

ENCUESTA SOBRE LA READAPTACIÓN


DE LESIONES DEPORTIVAS

A continuación, le dejo una encuesta sobre la creación de una empresa de readaptación


de lesiones, con el fin de recoger información útil para dicha empresa, como pueden ser costes
de sesiones o duración de la misma. ¡Muchas Gracias!

1. Edad

18-35 años -18 años +35 años

2. Sexo

Masculino Femenino

3. ¿Vería útil un centro de readaptación de lesiones en su localidad?

Si No

4. ¿Ha visitado alguna vez un centro de readaptacion de lesiones?

Si No

5. ¿Qué precio ve razonable por un bono de 5 sesiones?

40-50€ 60-80€ 100€

6. ¿De qué duración piensa que deberían ser las sesiones?

1-2 horas 1 hora o menos Más de 2 horas

7. ¿Qué importancia le da al deporte en su vida?

Poca Mucha Ninguna

8. ¿Tiene algún tipo de conocimiento sobre readaptación de lesiones?

Si No

9. ¿De qué tipo han sido la mayoría de lesiones que ha sufrido?

Musculares Óseas

10. ¿Qué importancia le da a la figura de un readaptador en el proceso de


recuperarse de una lesión?

Mucha Poca

CHECA ARANDA, S. Página 9


4. ESTUDIO DEL ENTORNO

4.3 ANÁLISIS DAFO

Después de este análisis DAFO pensamos que nuestra empresa tendrá buena
viabilidad, ya que la gente muchas veces necesita ese empujón o motivación para poder
tener una continuidad en sus entrenamientos y seguir con esas ganas de entrenar todas las
semanas, también al ver que nuestra empresa no tendría una gran competencia directa
creemos que es un gran punto a favor.

CHECA ARANDA, S. Página 10


5. INSTALACIONES Y MATERIALES

5. INSTALACIONES Y MATERIALES
A continuación vamos a nombrar y analizar las distintas instalaciones de nuestro
centro de trabajo, a la vez que nombraremos todos los materiales que necesitaremos
indicando nombre, unidades y lugar de adquisición. Es un apartado de gran importancia
porque hablaremos de los lugares donde desarrollaremos toda la actividad de nuestra
empresa y con qué materiales contaremos para ello.

5.1 INSTALACIONES

Nuestro centro de trabajo estará situado en la localidad de Linares (Jaén),


exactamente en C/ Julio Burell Nª53. Nuestro local estará en la esquina que une las
calles Julio Burell y Pedro Poveda. La puerta principal estará situada en el chaflán del
edificio, con unas medidas de 2´5m de ancho y 3m de alto, con una columna colocada
delante de la puerta. En la fachada sur observamos que tiene 4 ventanales grandes de
3x2m cada una, y una puerta de emergencia de medidas iguales que la de la entrada, en
la fachada este veremos que también tiene 4 ventanales de 3x2m cada uno. Encima de
cada uno de los ventanales habrá un arco y debajo un poyete. Las medidas aproximadas
serán de 29´83m de ancho por el lado sur y en el lado este 24´80m, y 5m de altura. Por
último, encima de la puerta principal habrá un cartel con el nombre de la empresa

Al entrar al local, nos encontraremos a la derecha la recepción en la cual


veremos un stand con artículos como bebidas energéticas, material deportivo, o cremas
de efecto calor y frio, es decir, todo relacionado y enfocado al tratamiento de lesiones,
dichas ventas nos proporcionaran unos ingresos extra los cuales se verán reflejados en el
apartado de el estudio económico-financiero de la empresa. En la recepción habrá un
empleado, este empleado será uno de los 4 readaptadores de la empresa, ya que siempre
habrá uno descansando, se encargara de la gestión de abonos, reclamaciones,
sugerencias y dudas que puedan tener los clientes. Detrás de la barra donde estará el
recepcionista, habrá una silla alta, una caja registradora, una agenda, tarjetas del centro,
bolígrafos, un ventilador, y una televisión. Antes de entrar al centro, en una pequeña
sala entre la entrada principal y la puerta por la que se entra al centro, deberán pasar una
tarjeta con un código de barras por una puerta de torno.

Enfrente de la entrada, nos encontraremos con 4 zonas, la primera será una sala
con pesas, barras de dominadas, paralelas, esterillas, bancos de abdominales, TRX,
gomas, halteras, etc; la otra sala con una superficie de césped artificial con mini
porterías, conos, picas, setas, cuerdas, y balones de todo tipo como de futbol, baloncesto
o incluso medicinales, la tercera zona tendrá 2 canastas y en suelo marcas pintadas para
hacer ejercicios de coordinación y en la cuarta zona habrá maquinas de correr y bicis
estáticas. Estas cuatro zonas estarán bajando unos 4 escalones cercanos a la entrada, a la
derecha de dichas escaleras, encontraremos los dos baños, uno masculino y otro
femenino, cada uno de los dos tendrá 2 lavabos con espejos, 3 duchas, 4 bancos y 3
retrete con papel higiénico y escobilla en el femenino y 2 retretes y 2 urinarios en el
masculino.
CHECA ARANDA, S. Página 11
5. INSTALACIONES Y MATERIALES

Yéndonos al exterior, en frente de nuestro local hay una pastelería llamada


“Auxiliadora”, una corredera de seguros, una tienda de decoración de casas, y la tienda
de ropa “California”. Al local se puede acceder por 3 calles distintas, la primera es la
calle República Argentina, la cual suele tener de vez en cuando sitio para poder aparcar,
las otras dos son la Calle Julio Burell, a la que se por Santa Margarita, y enfrente de
Santa Margarita tenemos un parking publico abierto las 24h, y la otra calle también es
Julio Burell pero en vez de venir por la zona de Santa Margarita viene por la zona de la
Plaza Colon, la cual a sus alrededores tiene siempre aparcamiento, además de estos tres
accesos, hay otra calle que pasa por nuestro local que es la ya mencionada calle Pedro
Poveda, donde también tendremos sitios para poder aparcar nuestro vehículo, es decir,
los clientes que vengan en coche o algún tipo de vehículo, van a poder aparcarlo
siempre a menos de 5 minutos de nuestro local, esto supondrá una gran comodidad para
nuestro clientes que vengan de otras ciudades o vivan lejos, además, a escasos 10
metros hay una parada de autobús por la que suele pasar cada 30 minutos uno de los
autobuses urbanos de Linares

Los planos y documentos relacionados con la adquisición del local lo podremos


encontrar en el Anexo III

5.2 MATERIALES

Material Común Unidades Lugar de adquisición


Bolígrafos 5 ALCAMPO
Lápices 5 ALCAMPO
Borradores 5 ALCAMPO
Tipex 2 ALCAMPO
Notas adhesivas 5 ALCAMPO
Agenda 1 ALCAMPO
Cuaderno 3 ALCAMPO
Ordenador 1 ALCAMPO
Impresora 1 ALCAMPO
Televisor 1 ALCAMPO
Ratón 1 ALCAMPO
Teclado 1 ALCAMPO
Lámpara 2 ALCAMPO
Silla de escritorio 1 ALCAMPO
Escritorio 1 ALCAMPO
Estanterías 2 ALCAMPO
Mesas 3 ALCAMPO
Reloj 2 ALCAMPO
Aire Acondicionado 3 ALCAMPO
Sillas 11 ALCAMPO
Bancos 6 DECATHLON
Alfombra 1 ALCAMPO
Cartel de Prohibido Fumar 1 ALCAMPO
Extintor 2 AMAZON
Cartel Salida Emergencia 1 AMAZON
Caja registradora 1 AMAZON
Espejos 4 AMAZON
Botiquín 3 AMAZON
Papel higiénico 5 MERCADONA
Escobilla 2 MERCADONA

CHECA ARANDA, S. Página 12


5. INSTALACIONES Y MATERIALES

Escoba 2 MERCADONA
Fregona 2 MERCADONA
Limpiacristales 6 MERCADONA
Bayetas y trapos 6 MERCADONA
Lejía 3 MERCADONA
Calculadora 3 PAPELERÍA LA PERLA
Puerta Torno 1 TSIMPLIFICA
Altavoces 5 THORMAN
Material Deportivo Unidades Lugar de adquisición
Pesas 20 DECATHLON
TRX 6 DECATHLON
Barra dominadas 5 DECATHLON
Barra paralelas 5 DECATHLON
Esterillas 20 DECATHLON
Balones medicinales 8 DECATHLON
Cintas de correr 3 DECATHLON
Mancuernas 30 DECATHLON
Espalderas 4 DECATHLON
Kettlebell 8kg 5 DECATHLON
Halteras 5 DECATHLON
Rack de Discos 3 DECATHLON
Rack mancuernas 3 DECATHLON
Banco musculación 5 DECATHLON
Banco abdominal 5 DECATHLON
Rueda abdominal 5 DECATHLON
Gomas elásticas 10 DECATHLON
Mini porterías 4 DECATHLON
Bicicletas spinning 3 DECATHLON
Maquina multipower 1 DECATHLON
Bosus 5 DECATHLON
Foam roller 6 DECATHLON
Fitball 8 DECATHLON
Cajones 8 DECATHLON
Escaleras de velocidad 4 DECATHLON
Vallas 4 DECATHLON
Esterilla 10 DECATHLON
Césped artificial 1 DECATHLON
Cinturones de lastre 5 DECATHLON
Bolas de Tenis 20 DECATHLON
Saco de boxeo 1 DECATHLON
Balones de Futbol 5 DECATHLON
Balones de Baloncesto 5 DECATHLON
Balones de Voleibol 5 DECATHLON
Canastas 2 DECATHLON
Cuerdas de batalla 4 DECATHLON
Cuerdas 3 DECATHLON
Combas 5 DECATHLON
Conos 20 DECATHLON

Todas las imágenes de los materiales las podremos ver en el Anexo IV

CHECA ARANDA, S. Página 13


6. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR

6. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR


A continuación, veremos datos personales, académicos, profesionales y
empresariales del responsable del proyecto para valorar su valía empresarial.

6.1 DESCRIPCIÓN DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

El responsable del proyecto es Sergio Checa Aranda, quien reside en la localidad


de Linares (Jaén), en la Avenida Andrés Segovia Nº14. Podemos contactar
personalmente con el mediante su correo electrónico checaranda.sergio@loscerros.org o
su teléfono 660437109. También se le puede contactar a través de sus redes sociales
Instagram y Twitter (@sergiochec9).

El promotor cuenta con el título oficial de Técnico Superior en Enseñanza y


Animación Sociodeportiva, habiendo realizado dicho curso en el instituto de Los Cerros
de la localidad de Úbeda durante los años 2018-2020.

Cuenta con la experiencia de haber realizado multitud de deportes individuales y


de equipo como futbol, baloncesto, tenis, o snow. Dichas experiencia deportiva le
servirá para entender mejor todos los tipos de lesiones que puedan tener sus clientes
dependiendo de a que deporte se dediquen y así saber de qué manera prepararlos
físicamente para un mayor rendimiento. Durante los años 2018-2020 organizo multitud
de actividades y eventos para niños, adultos y para personas con discapacidad; los
cuales le proporcionaron un gran manejo de grupos de todo tupo de edades y también
cualidades de improvisación ante posibles contingencias.

Tiene el carnet de conducir de nivel B desde el año 2018, ha obtenido el título


por TRINITY B1 durante los años 2015-2016, y obtuvo el título de polaco A1 en el año
2019-2020. Cuenta con un gran manejo de aplicaciones software de diseño gráfico
como Photoshop o Sony Vegas, además del conocimiento de los programas de trabajo
como PowerPoint, Excel y Microsoft Word, todo de manera autodidacta. El uso de
diferentes idiomas será un gran punto a favor por si uno de sus clientes es extranjero y
no habla el castellano; a parte el uso de las diferente aplicaciones tecnológicas ya
mencionadas porque son un gran recurso para la planificación de horarios, clases,
rutinas y cualquier cosa relacionada con la gestión.

El promotor es una persona muy válida para la empresa debido a sus grandes
cualidades de liderazgo, y capacidad de llevar y organizar grupos de gente de manera
eficiente, tiene una gran capacidad de resolución de conflictos por si algo que está bien
planificado pudiese salir y mal y ser capaz de corregirlo y adaptarse a las nuevas
condiciones para que todo salga bien. Ya que para trabajar en este tipo de empresas es
importante la capacidad de resolución de problemas y saber cómo reaccionar a ellos.

En el Anexo V podemos ver el curriculum vitae del promotor y en el Anexo VI


podemos ver algunos de los eventos en los que ha participado el promotor.

CHECA ARANDA, S. Página 14


7. FORMA JURÍDICA ELEGIDA

7. FORMA JURÍDICA ELEGIDA


En este punto hablaremos sobre la forma jurídica elegida para esta empresa,
comentaremos las ventajas y desventajas que tiene, e intentaremos minimizar las
desventajas para que nos afecten lo menos posible.

La forma jurídica elegida es autónomo, es decir, es la persona física que realiza


de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo, sin
sujeción a contrato de trabajo, aunque también tenga la posibilidad de tener contratadas
a otras personas remuneradas. Dicho autónomo tendrá la titularidad de un
establecimiento abierto al público siendo el mismo el propietario, arrendatario o
similares.

A continuación, comentaremos las ventajas y desventajas de ser un trabajador


autónomo, primero hablaremos de las ventajas y después las desventajas para
seguidamente explicar cómo minimizarlas.

➢ Ventajas:
- Al ser autónomo eres tu propio jefe, gestionarás tu día a día, con tu
metodología y tu horario y tendrás control total de tu actividad.
- Muchos gastos relacionados con el trabajo podrás desgravar el IVA y por lo
tanto puedes tener un ahorro de un 21% en muchos conceptos como la gasolina
o la compra de equipamiento informático.
- En comparación con la idea de crear una sociedad, existen varias ventajas. La
principal es que no tendrás que aportar ningún capital inicial ni entregar balances
de cierre de año
- Constituir una empresa tiene su coste de constitución, inscripción en el registro
mercantil, etc. y el capital inicial es de mínimo 3.000€
- El único trámite para ser autónomo a diferencia de otras formas jurídicas es
que solo tendrás que ir a Hacienda a pedirlo y darte de alta de la Seguridad
Social.
- La asistencia sanitaria está cubierta por igual a un trabajador no autónomo.
- Poder trabajar para diferentes clientes a la vez. Ser polifacético es una de las
grandes ventajas para crecerte profesionalmente.

➢ Desventajas:
- No existe la seguridad de recibir una cantidad fija mensual como un asalariado.
- Además, no existe la prestación por desempleo y no solo se puede pedir la baja
por “incapacidad temporal”.
- Tu responsabilidad no será limitada. Todo pasará por ti, incluso esas deudas
que puedas llegar a contraer.
- La carga fiscal es más alta, el IRPF es un impuesto por tramos, mientras que el
Impuesto de Sociedad es un fijo (21%).

CHECA ARANDA, S. Página 15


7. FORMA JURÍDICA ELEGIDA

- Como autónomo, para algunos gastos, solo puedes desgravarte el 50% del total
(y del IVA).
Para minimizar las desventajas que hemos comentado, debemos de tener un
control absoluto sobre los gastos e ingresos de nuestra empresa, para no tener ningún
error y no tener ninguna deuda con ninguna otra empresa como pudiera ser hacienda, la
luz, el agua, etc. Sobre esto también hablaremos en el estudio económico-financiero
para tener unos gastos aproximados mensuales, y con dichos gastos nos marcaremos
unos umbrales, los cuales no podremos sobrepasar.

Trámites para ser autónomo:

1. Alta en el Censo de empresarios en la Agencia Estatal de Administración


Tributaria (AEAT).
2. Afiliación y número de la Seguridad Social en la Tesorería territorial de la
Seguridad Social.
3. Alta en el Régimen de la Seguridad Social en la Tesorería territorial de la
Seguridad Social.
4. Inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen
correspondiente de la Seguridad Social - Trámites para el caso de contratación
de trabajadores en la Tesorería territorial de la Seguridad Social.
5. Comunicación de apertura del centro de trabajo en la Consejería de Trabajo de la
Comunidad Autónoma correspondiente.
6. Alta en el impuesto sobre bienes inmuebles en el Ayuntamiento en el que se
radique la empresa.
7. Obtención del calendario laboral en la Inspección Provincial de Trabajo.
8. Alta de los contratos de trabajo en el Servicio Público de Empleo Estatal.
9. Registro de signos distintivos en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
10. Registro de ficheros de carácter personal en la Agencia Española de Protección
de Datos.
11. Licencia de actividad en el ayuntamiento correspondiente.

El órgano de gobierno de nuestra empresa será la propia gerente de la misma,


Sergio Checa Aranda quien se encargara de la gestión, de la propiedad y de la dirección,
asesorado por Marta Rodríguez Sáez.

Es decir, el empresario autónomo realizara la actividad empresarial en nombre


propio, asumiendo toda la responsabilidad, asumiendo obligaciones y derechos
derivados a la actividad de la propia empresa

En el Anexo VII encontraremos los 7 modelos de documentos que debemos de entregar


a Hacienda

CHECA ARANDA, S. Página 16


8. RECURSOS HUMANOS

8. RECURSOS HUMANOS
En el siguiente apartado del proyecto hablaremos sobre las personas necesarias
para el funcionamiento de la empresa, hablando de la ocupación de cada una dentro de
la misma, además de cómo seleccionemos al personal, y los sueldos y el tipo de contrato
que tendrá cada uno

8.1 SELECCIÓN DEL PERSONAL

Nuestro personal será seleccionado mediante diferentes aplicaciones webs como


infojobs o linkedin, ya que son muy útiles para poder buscar a los diferentes tipos de
trabajadores que necesite la empresa. En estas webs los usuarios suben sus CV y tiene
un perfil personal con el cual se puede contactar con el de forma privada si dicho
usuario tiene las cualidades que se buscan.

8.2 ORGANIGRAMA

En el Anexo VIII podemos ver todos los CV de nuetsros treabajdores.

CHECA ARANDA, S. Página 17


8. RECURSOS HUMANOS

8.3 PERFILES DEL PERSONAL

Para la gestora y contable de la empresa buscaremos una formación universitaria


en grados de económicas, matemáticas y administración y dirección de empresas;
experiencia en empresas similares y que sean personas organizadas, puntuales,
obedientes y leales. Nuestros readaptadores deberán de tener obligatoriamente el título
universitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y si es posible una
especialización en readaptación deportiva, experiencia en el trabajo de entrenamiento
personal y readaptación de lesiones en clubes o escuelas deportivas, buen uso de la
tecnología, buena presencia física y que disfruten del trabajo que realicen orara que
puedan motivar continuamente a nuestros clientes. Otras de las funciones importantes
en una empresa como podrían ser RRPP, marketing o CM estarán a cargo del jefe de la
empresa, ya que también será la imagen visible de la misma y se encargara de estas
funciones; para este tipo de puestos se necesitar ser una persona dinámica y motivadora,
extrovertida y con don de gentes, y que conozca el mundo de internet y sus
oportunidades para captar clientes.

8.4 TIPOS DE CONTRATO Y SUELDOS

• Gerente: Contrato Indefinido con un sueldo de 2000-3000€


• Contable y Gestora: Contrato Temporal con un sueldo de 1400-1500€
• Readaptador: Contrato Temporal con un sueldo de 1200-1500€

Estos sueldos los tendremos en cuenta a la hora del estudio económico-


financiero de la empresa.

8.5 PLAN DE FORMACIÓN

Nuestros empleados, especialmente los encargados del entrenamiento físico


(readaptadores y nutricionistas) tendrán a su disposición mensualmente un tema sobre la
readaptación deportiva del libro de Mario Lloret, “1020 Ejercicios y Actividades de
Readaptación Motriz”. Además de este libro, el centro contara con más de 20 libros
distintos sobre readaptación de autores como Ildefonso Araque, Alberto Martín, Juan
Manuel Pérez, etc.
Mensualmente realizaremos una reunión para aportar nuevas ideas sobre los
métodos de entrenamiento utilizados, o los que podríamos utilizar, poniendo a nuestros
clientes como ejemplo. Con todo esto lo que buscamos es que nuestros empleados no
vean su trabajo como algo laboral sino que también les sirva para seguir aprendiendo y
seguir formándose en su ámbito como es la readaptación deportiva.

En el Anexo IX podemos ver los modelos de contratos y en el Anexo X algunos


de los libros que tendrá nuestro centro.

CHECA ARANDA, S. Página 18


8. RECURSOS HUMANOS

8.6 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La prevención de riesgos laborales de la empresa estará a cargo de la empresa “MÁS


Prevención Linares”. Dicha empresa nos diseñara un plan de riesgos laborales acorde a
nuestra empresa y de la mejor calidad posible

CHECA ARANDA, S. Página 19


9. COSTE DEL PROYECTO

9. COSTE DEL PROYECTO


En este punto hablaremos sobre el coste del proyecto, es decir, todo lo
relacionado con la parte del estudio económico financiero y por otra parte con el plan de
márketing de la empresa. En primer lugar hablaremos sobre el estudio económico-
finanaciero sin el cual seria imposible la creación de la empresa ya que con dicho
estudio podemos hacer una previsión de los ingresos y de los gastos de la empresa para
conocer nuestros posibles beneficios y pérdidas.

9.1 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

El apartado del estudio económico-financiero lo dividiremos en diferentes


puntos, primero hablaremos sobre los gastos de nuestra empresa, seguidamente de los
ingresos, pudiendo realizar una tabla de amortización para tener un balance de nuestra
empresa y por último, una previsión financiera.

❖ GASTOS

➢ GASTOS DE INVERSIÓN
Entre los gastos de nuestra empresa, los cuales se detallan en el Anexo XI,
destacamos los siguientes:

GASTOS COSTE
Material deportivo 11.929,2 €
Material común 4.708,96 €
Licencia de apertura 2.300 €
Reformas 2.030 €
Constitución 726 € TOTAL
Licencia de obras 1.100 € 22.794,16 €
Para ver las licencias neceasrias ír el Anexo XII
➢ GASTOS CORRIENTES: Este punto se puede dividir en dos tipos:

▪ Gastos salariales: En este apartado hablaremos sobre los salarios de


los trabajadores y del dinero que la empresa debe darle por el trabajo
que desempeñan cada uno

COSTE
COSTE COSTE MENSUAL
ANUAL
Readaptadores 3.750€ 45.000
Gerente 1.750€ 21.000€
Gestora y contable 1.200€ 14.400€
Cuota Seguridad Social 439,05€ 5.268,6€
Total 4.839,05€ 85.668,6€

CHECA ARANDA, S. Página 20


9. COSTE DEL PROYECTO

▪ Otros gastos: En este apartado se comentarán los gastos externos a la


empresa y de los que se deberá de hacerse cargo mensualmente.

EMPRESA
COSTE
COSTE COSTE ANUAL CONTRATADA O
MENSUAL
A PAGAR
75 € 900 € Notaria Nieves
Notaria Romero Ortega
Plan Prevención de 29,30 € 351,86 € MAS Prevencion
Riesgos Laborales Linares
Autónomo 60 € 720 € X
Luz 140 € 1.680 € Endesa
Agua 54,20 € 650,4 € Linaqua
Alquiler Local 1.750 € 21.000 € X
Seguro 14 € 168 € Caser Seguros
Internet 30 € 360 € Orange
Préstamo del banco 4.000 € La Caixa Bank
Para ver el contrato del prestamo lo podemos encontrar en el Anexo XIII

❖ INGRESOS

➢ Precio de actividades

BONO COSTE
Sesión suelta 20€
Bono mes 200€
Bono 5 sesiones 75€
Bono 10 sesiones 130€

Ingresos procedentes de bonos de sesiones:

Para el cálculo de la una cuota media de 100€, hemos valorado todos los
servicios con los que cuenta nuestra empresa, y hemos supuesto una media de 8 clientes
de sesión suelta, 2 de bonos mensuales, 10 de un bono de 5 y 7 clientes de 10 sesiones.

MES DEL AÑO Nº DE CLIENTES CUOTA MEDIA INGRESOS


oct-20 21 100,00 € 2.100,00 €
nov-20 19 100,00 € 1.900,00 €
dic-20 25 100,00 € 2.500,00 €
ene-21 22 100,00 € 2.200,00 €
feb-21 14 100,00 € 1.400,00 €
mar-21 15 100,00 € 1.500,00 €
abr-21 12 100,00 € 1.200,00 €
may-21 16 100,00 € 1.600,00 €
jun-21 18 100,00 € 1.800,00 €
jul-21 10 100,00 € 1.000,00 €
ago-21 13 100,00 € 1.300,00 €
sep-21 14 100,00 € 1.400,00 €
Total 19.900,00 €

CHECA ARANDA, S. Página 21


9. COSTE DEL PROYECTO

Ingresos procedentes de productos a la venta en recepción:

Para el calculo del precio medio de la venta de productos de recepción hemos


hecho una estimacion de las ventas de cada uno de lso productos, donde el producto
mas caró es el foam roller (20€) y el mas barato son bebidas energeticas (1.80€)

MES DEL AÑO PRODUCTOS PRECIO MEDIO INGRESOS


VENDIDOS
oct-20 17 10,00 € 170,00 €
nov-20 18 10,00 € 180,00 €
dic-20 17 10,00 € 170,00 €
ene-21 18 10,00 € 180,00 €
feb-21 13 10,00 € 130,00 €
mar-21 19 10,00 € 190,00 €
abr-21 14 10,00 € 140,00 €
may-21 11 10,00 € 110,00 €
jun-21 14 10,00 € 140,00 €
jul-21 12 10,00 € 120,00 €
ago-21 13 10,00 € 130,00 €
sep-21 14 10,00 € 140,00 €
Total 1.800,00 €

Las diferentes ayudas y subvenciones con las que contaremos serán:

➢ Subvenciones y ayudas

- Innovactiva 6000: Orientada a sufragar los gastos para la puesta en


marcha de proyectos empresariales. A esta línea de incentivos pueden
optar jóvenes andaluces o residentes en Andalucía con formación
académica universitaria o de ciclo formativo de grado medio o superior
que presenten un proyecto avalado por un informe de viabilidad
realizado por la Fundación Pública Andaluza ‘Andalucía Emprende’.
- Subvenciones a fondo perdido: Son las más atractivas pero también las
más escasas y difíciles de conseguir. Destacan las que te ofrecen el
programa de promoción del Empleo Autónomo y los programas de
apoyo a la creación y modernización de empresas. Sin olvidar las que
son específicas para mujeres emprendedoras, desarrollo rural o para
sectores específicos.

Estimamos los ingresos producidos por las ayudas y subvenciones en unos 8.000€
aproximadamente

CHECA ARANDA, S. Página 22


9. COSTE DEL PROYECTO

❖ TABLAS DE AMORTIZACIÓN DE LOS COSTES

COEFICIENTE CUOTA DE
VALOR DE PERIODO
ELEMENTO LINEAL AMORTIZACIÓN
ADQUISICIÓN MÁXIMO
MÁXIMO ANUAL
Pavimentos 189,90 € 6% 11,39 € 20 años
Infraestructuras
y obras mineras 950 € 7% 66,50 € 30 años

Mobiliario 4.708,96 € 10% 470,90 € 20 años


Útiles y
herramientas 11.280,95 € 25% 2.820,24 € 8 años

Equipos
electrónicos 648,25 € 20% 129,65 € 10 años
Cristalería 249,90 € 50% 124,95 € 4 años
Otras
187,47 € 10% 18,75 € 20 años
instalaciones

❖ BALANCE

Mobiliario 1.990€
Activo no
Herramientas 890€
Activo no corriente
Prgramas inf. 240€
corriente 13.372
Instalaciones 2.500€
Maquinaria dep. 7.752€
Existencias
Mercaderías 1.100€
1.100€
Clientes 300€ Realizable
Activo corrriente
IVA 5.800€ 6.100€
Bancos 40.000€ Disponible
Caja 3.500€ 43.500€
TOTAL ACTIVO 64.072€

Patrimonio neto Capital 10.000€ Patrimonio neto


Beneficio 10.000€ 20.000€
Pasivo no Prestamo banco 4 4.000€ Pasivo no
corriente años corriente 4.000€
Crédito a 6 meses 3.500€
Pasivo corriente
Pasivo corriente
Proveedores 7.500€ 26.000€
IVA de ventas 15.000€
TOTAL PASIVO + 50.000€
PATRIMONIO
NETO

CHECA ARANDA, S. Página 23


9. COSTE DEL PROYECTO

En esta tabla podemos ver reflejado el beneficio final aproximado del primer año
de existencia de la empresa:

Patrimonio 20.000,00 €
Ingresos totales del primer año 21.700,00 €
Gastos totales del primer año 64.072,00 €
Beneficio -22.372 €

❖ PREVISIÓN FINANCIERA

➢ Año pesimista

MES DEL AÑO Nº DE CLIENTES CUOTA MEDIA INGRESOS


oct-20 14 100,00 € 1.400,00 €
nov-20 11 100,00 € 1.100,00 €
dic-20 8 100,00 € 800,00 €
ene-21 8 100,00 € 800,00 €
feb-21 12 100,00 € 1.200,00 €
mar-21 14 100,00 € 1.400,00 €
abr-21 11 100,00 € 1.100,00 €
may-21 14 100,00 € 1.400,00 €
jun-21 14 100,00 € 1.400,00 €
jul-21 13 100,00 € 1.300,00 €
ago-21 10 100,00 € 1.000,00 €
sep-21 9 100,00 € 900,00 €
Total 13.800,00 €

MES DEL PRODUCTOS PRECIO INGRESOS


AÑO VENDIDOS MEDIO
oct-20 8 10,00 € 80,00 €
nov-20 12 10,00 € 120,00 €
dic-20 11 10,00 € 110,00 €
ene-21 12 10,00 € 120,00 €
feb-21 8 10,00 € 80,00 €
mar-21 12 10,00 € 120,00 €
abr-21 8 10,00 € 80,00 €
may-21 8 10,00 € 80,00 €
jun-21 9 10,00 € 90,00 €
jul-21 8 10,00 € 80,00 €
ago-21 9 10,00 € 90,00 €
sep-21 12 10,00 € 120,00 €
Total 1.170,00 €

CHECA ARANDA, S. Página 24


9. COSTE DEL PROYECTO

➢ Año normal

MES DEL AÑO Nº DE CLIENTES CUOTA INGRESOS


MEDIA
oct-20 10 100,00 € 1.000,00 €
nov-20 17 100,00 € 1.700,00 €
dic-20 11 100,00 € 1.100,00 €
ene-21 13 100,00 € 1.300,00 €
feb-21 14 100,00 € 1.400,00 €
mar-21 12 100,00 € 1.200,00 €
abr-21 17 100,00 € 1.700,00 €
may-21 12 100,00 € 1.200,00 €
jun-21 15 100,00 € 1.500,00 €
jul-21 17 100,00 € 1.700,00 €
ago-21 15 100,00 € 1.500,00 €
sep-21 17 100,00 € 1.700,00 €
Total 17.000,00 €

MES DEL PRODUCTOS PRECIO INGRESOS


AÑO VENDIDOS MEDIO
oct-20 12 10,00 € 120,00 €
nov-20 12 10,00 € 120,00 €
dic-20 14 10,00 € 140,00 €
ene-21 15 10,00 € 150,00 €
feb-21 14 10,00 € 140,00 €
mar-21 14 10,00 € 140,00 €
abr-21 11 10,00 € 110,00 €
may-21 15 10,00 € 150,00 €
jun-21 12 10,00 € 120,00 €
jul-21 11 10,00 € 110,00 €
ago-21 12 10,00 € 120,00 €
sep-21 12 10,00 € 120,00 €
Total 1.540,00 €

CHECA ARANDA, S. Página 25


9. COSTE DEL PROYECTO

➢ Año optimista

MES DEL AÑO Nº DE CLIENTES CUOTA MEDIA INGRESOS


oct-20 18 100,00 € 1.800,00 €
nov-20 22 100,00 € 2.200,00 €
dic-20 19 100,00 € 1.900,00 €
ene-21 15 100,00 € 1.500,00 €
feb-21 16 100,00 € 1.600,00 €
mar-21 19 100,00 € 1.900,00 €
abr-21 13 100,00 € 1.300,00 €
may-21 18 100,00 € 1.800,00 €
jun-21 14 100,00 € 1.400,00 €
jul-21 21 100,00 € 2.100,00 €
ago-21 16 100,00 € 1.600,00 €
sep-21 21 100,00 € 2.100,00 €
Total 21.200,00 €

MES DEL PRODUCTOS PRECIO INGRESOS


AÑO VENDIDOS MEDIO
oct-20 18 10,00 € 180,00 €
nov-20 19 10,00 € 190,00 €
dic-20 19 10,00 € 190,00 €
ene-21 13 10,00 € 130,00 €
feb-21 19 10,00 € 190,00 €
mar-21 13 10,00 € 130,00 €
abr-21 18 10,00 € 180,00 €
may-21 19 10,00 € 190,00 €
jun-21 20 10,00 € 200,00 €
jul-21 17 10,00 € 170,00 €
ago-21 14 10,00 € 140,00 €
sep-21 14 10,00 € 140,00 €
Total 2.030,00 €

CHECA ARANDA, S. Página 26


9. COSTE DEL PROYECTO

9.2 PLAN DE MÁRKETING

Para publicitar nuestra empresa utilizaremos un buen plan de marketing usando


la metodología conocida como las 4P las cuales a continuación desarrollaremos.

Para comenzar a realizar nuestro plan de marketing, primero deberemos de


analizar el estudio del entorno que hicimos para poner los precios más acordes para
nuestros servicios, además, también utilizaremos los medios locales para publicitarnos
como anuncios de radio en “Radio Cadena Ser Linares” con la voz de Tomás
Ballesteros, un conocido comentarista en la ciudad minera por retransmitir durante más
de 10 años los partidos del Linares Deportivo.

También realizaremos un anuncio televisivo enseñando nuestras instalaciones y


como trabajamos dentro de nuestro centro, dicho anuncio se retransmita en TV Linares,
9LaLoma, Canal 47, Diez TV y Onda Jaén TV.

El propio gerente realizará las labores de comunitty manager para dar a conocer
a la empresa en las aplicaciones webs y redes sociales más usadas en estos últimos años
como son Twitter (@ChekFit) e Instagram (@chek.fit), tambián tendremos nuestra
propia página web además daremos un numero de teléfono de la empresa para poder
contactar con nosotros de una forma más personal, aparte del correo de la empresa el
cual sera totalmente publico. Con dichas redes sociales crearemos el hashtag
#No+Lesiones para que la gente comparta nuestras redes acompañándolo con dicho
hashtag, las personas que lo hagan entraran en un sorteo para poder obtener un bono de
5 sesiones gratuitas con un plan de entrenamiento personalizado adaptado a sus
necesidades

En el Anexo XIV podemos ver capturas de la cuenta de twitter, instagram y de la


pagina web.

Diseñaremos tarjetas de contacto para repartir en diferentes lugares de la ciudad


como bares, hoteles, gimnasios, clubes deportivos, tiendas de ropa, tiendas de material
deportivo, etc. Tendremos un gran cartel anunciando nuestro centro de readaptación en
cada una de las entradas de la ciudad de Linares, pondremos uno antes de la
inauguración y después uno diferente tras haber abierto nuestra empresa oficialmente.

Contactaremos con alguna marca de ropa (Joma, Kappa, Nike, Adidas, etc) para
diseñar camisetas con el logo de nuestra empresa y que las lleven nuestros empleados
dentro del local y también para ponerlas a la venta.

Y por último, el director general de la empresa, visitará distintos centros


escolares de la ciudad de linares como el Saint Phillips o el ACEL, de Úbeda el IES Los
Cerros y de Jaén, Las Fuentezuelas, cada visita tendrá como objetivo dar una charla
sobre la importancia de una buena readapatación después de sufrir una lesión

Todas las imágenes que usaremos para publicitar nuestra empresa están el
Anexo XV

CHECA ARANDA, S. Página 27


10. COLABORACIONES DE NUESTRA EMPRESA

10. COLABORACIONES DE NUESTRA EMPRESA


A continuación, realizaremos los correspondientes agradecimientos a la multitud
de empresas y entidades que nos han facilitado la creación de nuestra empresa.

Empresas

Agradecer el trato y los servicios prestados a la empresa Big Mad Padilla en las
reformas que se tuvieron que realizar en nuestro local, así reconocemos también la gran
calidad de sus materiales y el gran trabajo de sus empleados, agradecer el gran trato de
Fontanería Mota por las revisiones de toda la instalación de fontanería que hubo que
hacer dentro del centro, y agradecer al Corte Inglés y Alcampo por ser de las mejores
empresas para poder comprar todo el material deportivo necesario para nuestro centro.
Por último, agradecer el convenio con algunas entidades deportivas de la ciudad como
el Linares Deportivo, LINABASKET, CAB Linares y Club de Voleibol Linares

Todas estas colaboraciones nos proporcionaran una gran cantidad de clientes


mensualmente, y nuestra empresa a modo de agradecimiento les ofrecerá un descuento
del 30% en todos nuestros servicios. También agradecer la ayuda económica prestada
por el banco BBVA para poder realizar la primera inversión, como era la adquisición
del local y las correspondientes reformas.

Para finalizar, reconocer la calidad de la gran instalación de internet y telefonía


móvil de la compañía TV LINARES, así como su gran rapidez a la hora de realizar
dicha instalación; y la cesión de espacios publicitarios y permisos necesarios al
EXCMO. Ayuntamiento de Linares.

Personas

- Juan Padilla Rodríguez, director de BIG MAD PADILLA, por los servicios
prestados.
- Jesús Medina, presidente del Linares Deportivo por darnos la oportunidad de
realizar el convenio de colaboración y darnos a conocer.
- Cristóbal Serrano González, Manolo Serrano González y David Sánchez Latorre
por la ayuda a realizar el proyecto.
- Ana Aranda y Francisco Checa, por el apoyo incondicional en todos los
procesos realizados para poder crear la empresa.
- Raúl Caro, alcalde de Linares, por haber ayudado a conseguir todos los permisos
de construcción y demás servicios para poder acondicionar el centro.
- Julio Ortega, por haberme ayudado a entender el tema financiero y de gastos de
la empresa
- A todos mis compañeros de clase por haberme ayudado siempre que lo necesite

Para poder ver nuestra modelo de carta de invitación a las empresas lo podemos
ver en el Anexo XVI, y a las personas mencionadas en el Anexo XVII.

CHECA ARANDA, S. Página 28


11. FASES DEL PROYECTO

11. FASES DEL PROYECTO


En este apartado hablaremos sobre las distintas fases del desarrollo de la
elaboración del proyecto. En él se verán reflejadas las fechas de dichas fases, y cuando
hablemos de entrevistas con el tutor del proyecto se comentará tanto la fecha como el
resultado de cada entrevista.

1. El día 12 de Marzo de 2020 se realizarían los primeros modelos de planos de la


empresa, pero no serian los definitivos, ya que unas fechas más tarde se
realizarían en 3D.
2. El día 15 de Marzo de 2020 se realizarían los primeros modelos de planos de la
empresa, pero no serian estos los definitivos
3. El día 20 de Marzo de 2020 se corregirían los apartados de la portada,
justificación y objetivos, estos mismos se mandarían al tutor del proyecto para
que corrigiese los fallos que podrían tener dichos apartados.
4. El día 26 de Marzo de 2020 se realizaría la primera reunión donde se anclarían
las primeras dudas del proyecto como son la extensión del mismo, el tipo de
letra, criterios de corrección, etc.
5. El día 2 de Abril de 2020 se realizaría la segunda videollamada. La mayoría de
dudas serian sobre el punto 9 del proyecto, alguna de las dudas se resolvieron
con un ejemplo de un proyecto antiguo.
6. El día 19 de Abril de 2020 se realizaría la tercera videollamada con el tutor, en
esta tercera reunión se aclararon las dudas respecto al punto 4 del proyecto.
7. El día 20 de Abril de 2020 se corregiría el punto 5 y 10 del proyecto, es decir,
los apartados de instalaciones y materiales y de colaboraciones de la empresa.
8. El día 22 de Abril de 2020 se empezarían a redactar las fases del proyecto
9. El día 27 de Abril de 2020 se corregirían los puntos 6,7 y 8 del proyecto. Ese
mismo día por la mañana se realizaría la cuarta reunión; en este punto el tema
protagonista volvería a ser el punto 9 (formas jurídicas del proyecto).
10. El día 5 de Mayo de 2020 se realizaría la quinta reunión, en esta reunión
expondría el punto 9 del proyecto de una compañera de clase.
11. El día 9 de Mayo de 2020 se empezaría a corregir el punto 12 del proyecto. En
este día solo se corregiría la parte del horario y la de las actividades de la
empresa.
12. El día 12 de Mayo de 2020 se terminaría de corregir el apartado del plan de
ejecución. También se empezaría a redactar el punto 14 y 13 del proyecto.
13. El día 13 de Mayo de 2020 se realizaría la sexta reunión
14. El día 20 de Mayo de 2020 se realizaría la séptima reunión
15. El día 25 de Mayo de 2020 se realizaría la última reunión, en esta reunión se
resolverían las últimas dudas del proyecto, la mayoría de los últimos apartados.
16. El día 26 de Mayo de 2020 se terminaría por completo todo el proyecto

CHECA ARANDA, S. Página 29


12. PLAN DE EJECUCIÓN

12. PLAN DE EJECUCIÓN


En este apartado del proyecto, hablaremos sobre los objetivos de cada una de las
rutinas que realizaremos en nuestro centro diferenciándolas según la lesión que sufren
nuestros clientes, además de la temporización, metodología, instalaciones, materiales y
finalmente sistemas de evaluación. En resumen, se explicará a fondo como funcionará
nuestra empresa

12.1 OBJETIVOS

En este punto hablaremos sobre los objetivos de las diferentes sesiones de


entrenamiento que puedan diseñar nuestros readaptadores, diferenciándolas en las
distintas etapas del proceso de readaptación que puede tener una lesión.

Las etapas del proceso de readaptación son las siguientes:

1. La primera etapa será la de evaluar la zona de la lesión dentro del centro, para
ello se usaran distintos test físicos sacados de diferentes baterías de test, con el
objetivo de sacar conclusiones concretas y objetivas del estado de la lesión
2. La segunda etapa del proceso, tendrá el objetivo de recuperar en gran parte la
movilidad de la zona afectada, y conseguir ganar unos niveles de fuerza
adecuados para poder realizar ejercicios de mayor impacto poco a poco
3. La tercera etapa será cuando el deportista comience a realizar ejercicios de
mayor impacto para poder conseguir unos niveles de fuerza velocidad, y
estabilidad idóneos para poder volver a jugar al deporte que practica
4. En la cuarta etapa el cliente comenzara a realizar ejercicios orientados
específicamente al deporte, con esto intentaremos recrear los hábitos de ese
deporte y que la zona dañada esté preparada para no lesionarse por los gestos
que se realicen
5. La quinta y última etapa será la de las sesiones con un mayor impacto y una
mayor intensidad, ya que en esta etapa puede ir alternando nuestras sesiones con
los entrenamientos con su equipo, aunque aun no estaría recuperado al 100% y
no podría ofrecer unos niveles óptimos de intensidad en los entrenamientos con
su equipo. Con nuestro readaptador realizara ejercicios específicos del deporte
que el realiza y ejercicios que podría realizar con su equipo pero en vez de
hacerlo con un grupo número de personas los realizaría con nuestro readaptador

A continuación, veremos 4 tablas diferentes en las que hablaremos sobre los


diferentes objetivos que buscaremos obtener del deportista según la etapa en la que
encuentre nuestro cliente, cada objetivo no corresponde a una sesión en sí, cada sesión
que realice nuestro cliente tendrá cada uno de los objetivos mencionados en la tabla,
aunque en cada sesión no le daremos la misma importancia a cada uno de ellos, ya que
cada objetivo tiene una importancia diferente.

CHECA ARANDA, S. Página 30


12. PLAN DE EJECUCIÓN

OBJETIVOS PARA LA PRIMERA SESIÓN DE READAPTACIÓN:

Recuperar progresivamente el ROM de la zona afectada


Desarrollar la CF del deportista mediante la práctica de actividad física
Fortalecer la zona dañada mediante ejercicios de fuerza en los músculos afectados
Prevenir recaída en la misma lesión con ejercicios polimétricos, isométricos, etc,
Prevenir descompensación de fuerza entre músculos agonistas y antagonistas
Conocer las capacidad de movimiento de la zona lesionada del cliente

OBJETIVOS PARA LAS PRIMERAS SEMANAS DE READAPTACIÓN:

Recuperar fuerza de la zona lesionadas


Desarrollar la CF del deportista mediante la práctica de actividad física
Fortalecer y equilibrar los músculos y articulaciones afectados mediante ejercicios
de fuerza
Desarrollar la propiocepción de la articulación mediante el trabajo de fuerza
isométrica
Prevenir posibles lesiones por descompensación entre los músculos agonistas y
antagonistas
Conocer el mecanismo de lesión y educar al deportista haciéndoles saber los
peligros de no realizar ejercicios con una correcta técnica

OBJETIVOS PARA LAS SESIONES ORIENTADAS A LA READAPTACIÓN


EN EL DEPORTE:
Recuperar progresivamente el ROM completo haciendo trabajos orientados al
deporte que practica el cliente
Desarrollar la CF del deportista mediante la práctica de actividad física
Preparar la zona afectada a posibles gestos lesivos que se realizan en el deporte
que practica el cliente
Educar al deportista haciéndole ver cómo realizar cada uno de los ejercicios
Desarrollar la propiocepción de la articulación lesionada con ejercicios de
equilibrio

OBJETIVOS PARA VOLVER AL NIVEL INICIAL DEL CLIENTE Y


CONSEGUIR UNA READAPTACIÓN COMPLETA:
Recuperar hábitos del deporte que practicaba el cliente
Recuperar casi completamente la fuerza del musculo o articulación afectada del
cliente
Volver a adquirir una buena CF del deportista después del proceso de
readaptación
Educar al deportista para la prevención de lesiones similares
Trabajar con ejercicios específicos del deporte que practique el deportista para
acelerar el proceso de readaptación

CHECA ARANDA, S. Página 31


12. PLAN DE EJECUCIÓN

12.2 ACTIVIDADES

En este punto hablaremos sobre algunas de las actividades que se pueden


realizar en nuestro centro de readaptación, para ello hablaremos sobre el desarrollo de
dicha sesión, adaptaciones que se puedan hacer y con qué objetivo se realizan.

⮚ Sesiones para la primera sesión de readaptación

Cuando nuestro cliente llegue por primera vez a nuestro centro de readaptación,
nuestro readaptador hará una pequeña entrevista personal con él para saber cuál es su
situación y en qué estado o fase de su lesión se encuentra, anteriormente habrán hablado
por teléfono para que el cliente traiga al centro informes clínicos de su lesión a nuestro
readaptador para que este haga una primera valoración. A partir de esa primera
evaluación y entrevista, al cliente se le procederá a realizarle una seria de test físicos
para valorar su condición física, se le harán test generales de todo el cuerpo, pero
especialmente de la zona lesionada en concreto; por ejemplo, un cliente con una lesión
de esguince de rodilla, se le realizara una batería de test orientada a la movilidad y
fuerza de su rodilla, como ejercicios de salto vertical y horizontal, fuerza máxima o
medir su rango de
movimiento actual. En esta
primera sesión al ser para
conocer la condición física y
el estado en el que se
encuentra nuestro cliente, las
adaptaciones que se le deban
de realizar serian las que le
ayuden a realizar los
ejercicios sin ningún dolor,
como hacer un ejercicio de
sentadilla o salto apoyándose
en el monitor o con una
banda elástica para que le sea más sencillo el ejercicio

❖ Beneficios: Los beneficios de esta primera sesión serán los conocimientos


que adquirirá el propio cliente sobre su lesión y su estado de forma, ya que
sabrá el mismo que ejercicios puede realizar sin dolor y con dolor
❖ Material necesario: Balón medicinal, vallas, bandas elásticas, halteras y
discos
❖ Prevención de riesgos y seguridad: Se cuidara la técnica correcta de los
ejercicios que se realicen para minimizar el riesgo de lesiones del cliente,
para ello el readaptador estará pendiente del cliente en todo momento.

CHECA ARANDA, S. Página 32


12. PLAN DE EJECUCIÓN

⮚ Sesiones para las primeras semanas de readaptación

Para las primeras sesiones de readaptación después de la evaluación inicial de la


condición física de nuestro cliente, y cogiendo como ejemplo la lesión de esguince de
rodilla, nuestro readaptador diseñara sesiones de 90 minutos en las que estarán incluidos
el calentamiento, la parte
principal y la vuelta a la
calma. El calentamiento
tendrá como objetivo
preparar al cliente para
realizar la sesión de
entrenamiento de una
manera óptima y no sufra
ninguna recaída de su
lesión. En el
calentamiento,
comenzaríamos con una
carrera continua en la
máquina de correr,
movilidad articular y
series de aproximación; la
parte principal serán ejercicios para la ganancia de fuerza y movilidad de la rodilla,
utilizando las bandas elásticas para ejercicios de extensión, abducción o rotación de la
rodilla, después ejercicios de poco impacto como sentadillas o zancadas asistidas por el
monitor, y ejercicios unilaterales de la pierna contraria a la afectada para favorecer el
efecto cruzado de entrenamiento; para la vuelta a la calma se realizaran estiramientos en
estático y asistidos por el readaptador, y si fuese necesario también se le aplicaría frio a
la zona de la rodilla.

❖ Beneficios: Los principales beneficios será los estímulos positivos de una


vuelta a la actividad física por parte del cliente después de haber un tiempo
sin hacer ejercicio, se empezará a ganar ROM y fuerza en la zona lesionadas
❖ Materiales a utilizar: Bandas elásticas, cajón, halteras, discos, TRX
❖ Prevención de riesgos y seguridad: Nuestro readaptador estará controlando la
técnica y realización de cada uno de los ejercicios que realice nuestro cliente,
además de estar dándole apoyo y haciéndole sentir seguro de lo que hace
para que no tenga miedo a realizar los ejercicios

CHECA ARANDA, S. Página 33


12. PLAN DE EJECUCIÓN

⮚ Sesiones para las sesiones orientadas a la readaptación en el deporte

Estas sesiones de entrenamiento tienen el objetivo de preparar la articulación de


la rodilla a gestos técnicos similares que se realizan en el deporte que práctica el cliente
para prevenir próximas lesiones, es decir, estas sesiones comenzarían a realizarse
después de las primeras semanas de readaptación o en el caso de que el cliente viniese al
centro en un estado óptimo para comenzar desde este punto de partida del proceso.
Como ejemplo diremos que nuestro cliente es jugador de futbol, por lo que el
calentamiento comenzaría con una carrera continua con control de balón iríamos
alternando el tipo de carrera con desplazamientos laterales y con cambios de dirección
cambiando de pie el balón a la
vez que el cliente avanza con él,
después una movilidad articular y
pasaríamos a la parte principal.
En la parte principal estarán
incluidos ejercicios orientados a
gestos técnicos del futbol como
golpeos del balón y también
ejercicios de fuerza los cuales
son los que se realizaran primero.
Empezaremos con ejercicios de
tren inferior como zancadas con
salto, sentadillas en TRX, y peso muerto unilateral con ayuda del readaptador, después
pasaríamos a ejercicios más específicos de futbol como golpeos de balón con dos puntos
de apoyo, y después con inestabilidad al tener solo un pie de apoyo ya sea en el suelo o
en un bosu, después también se pueden realizar ejercicios de pases con el readaptador
con cambios de dirección tocando conos colocados a los laterales del cliente. Para
acabar la sesión se realizara una vuelta a la calma utilizando el foam roller para relajar
los músculos del cliente y también estiramientos pasivos.

❖ Beneficios: Una buena prevención de lesiones y una preparación de la


articulación afectada ante posibles gestos lesivos en el deporte como
cambios de dirección o la mejora de propiocepción
❖ Materiales a utilizar: TRX, balón de futbol, bosus, conos, foam roller,
halteras y discos
❖ Prevención de riesgos y seguridad: Tener en cuenta en todo momento el
posible riesgo de un mal gesto de la rodilla en cualquier ejercicio como los
cambios de dirección o el apoyo en los saltos, para ello se colocara el
readaptador siempre a su lado para ayudarlo a que no pierda el equilibrio y
pueda caerse al suelo

CHECA ARANDA, S. Página 34


12. PLAN DE EJECUCIÓN

⮚ Sesiones para volver al nivel inicial del cliente y conseguir una readaptación
completa

En estas sesiones se realizaran ejercicios similares a los anteriores ya


mencionados pero con una mayor dificultad, ya que a nuestro cliente se le pedirá
una mayor intensidad en la realización de dichos ejercicios, el objetivo principal es
ir preparando a nuestro cliente para la vuelta a los entrenamientos con todo el grupo
con ejercicios similares a los que pueda realizar en los entrenamientos con su
equipo, lo que no quiere decir es que después de estas sesiones el cliente pueda jugar
un partido aun al 100%, aún deberá
de recuperar por completo su
condición física para rendir al
máximo. Las sesiones comenzaran
con unos calentamientos más
intensos metiendo primero una
carrera continua con cambios de
intensidad, después una movilidad
articular y por último conducciones
de balón con cambios de dirección
con la ayuda del readaptador;la
parte principal de la sesión tendrá
ejercicios solamente específicos de futbol, comenzaran realizando pases entre el
readaptador y el cliente, aumentando la dificultad, ya que el readaptador le ira
diciendo la manera debe de golpear el balón el deportista, después realzara un
circuito compuesto con zigzag, cambios de dirección, saltos y definición en mini-
porterías; por último para acabar la sesión se realizará una vuelta a la calma en la
que primero el deportista realizara una pequeña carrera continua y después unos
estiramientos asistidos por el readaptador
❖ Beneficios: El cliente adoptara hábitos antiguos del deporte que practicaba
como los golpeos a portería, cambios de dirección a una velocidad
considerada y su condición física mejorara notablemente
❖ Materiales a utilizar: Balón de futbol, mini-porterías, conos, vallas y
escaleras de coordinación
❖ Prevención de riesgos y seguridad: Se deberá de tener especial cuidado con
estos ejercicios porque una recaída a esta altura del proceso de readaptación
podría afectar anímicamente al deportista, también se tendrá cuidado con el
material que se usa como los balones de futbol los cuales no deben de salir
en cualquier dirección por lo que el readaptador deberá de tener todo el
material controlado y estar siempre cerca del cliente

En el Anexo XVIII se pueden ver un ejemplo de una rutina de cada una de las
posibles sesiones

CHECA ARANDA, S. Página 35


12. PLAN DE EJECUCIÓN

12.2 TEMPORIZACIÓN

A continuación, veremos un ejemplo de la temporización de una semana de


nuestro centro de readaptación, las sesiones serán aproximadamente de 1h30, pidiendo
cita previa, y el centro tendrá horario de mañanas y de tardes. La limpieza será por la
mañana y por la tarde.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO


9:00 Zona 1 Zona 1 Zona 1 Zona 1 Zona 1 Zona 1
Zona 2 Zona 3 Zona 2 Zona 1 Zona 1 Zona 3
Zona 3 Zona 2 Zona 3 Zona 3 Zona 2 Zona 3
13:30 LIMPIEZA
17:00 Zona 3 Zona 1 Zona 1 Zona 2 Zona 2
Zona 1 Zona 3 Zona 2 Zona 1 Zona 3
Zona 2 Zona 3 Zona 3 Zona 2 Zona 1
22:30 Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 1 Zona 3
23:00 LIMPIEZA

Ahora expondremos los tipos de actividades que los clientes puedan realizar
diferenciando tres distintas zonas de entrenamiento:

● Readaptación zona 1:
→ Esta zona estará destinada principalmente a los ejercicios de fuerza y de
ganancia muscular, ya sean con el propio peso corporal o con un peso extra
como pesas
- Ejercicios de fuerza en máquinas
- Ejercicios de fuerza con autocargas (dominadas, fondos, flexiones,
sentadillas, etc)
- Ejercicios de fuerza con halteras, discos, barras, bandas elásticas, etc
● Readaptación zona 2:
→ Esta zona irá dirigida a ejercicios destinados a la ganancia de coordinación,
equilibrio, agilidad, etc. Pero aún no serán ejercicios específicos del deporte
- Ejercicios de coordinación con escaleras en el suelo, conos, etc
- Ejercicios de fuerza con cuerdas de pelea, saco de boxeo, bosus etc
- Ejercicios de resistencia y potenciación con bandas elásticas
- Entrenamientos de resistencia anaeróbica como tabatas, HIIT, circuitos, etc
● Readaptación zona 3:
→ En esta zona se realizarán ejercicios específicos y dirigidos a un deporte en
concreto, para que el cliente pueda volver al hábito deportivo
- Ejercicios con balones como golpeos, lanzamientos, recepciones, etc
- Ejercicios de velocidad con trineos

CHECA ARANDA, S. Página 36


12. PLAN DE EJECUCIÓN

- Ejercicios de coordinación y agilidad con balones


- Ejercicios de prevención de lesiones
• Zona 4:
- Esta zona no estará destina concretamente a la readaptación, ya que en esta
zona se encontrarán las bicis estáticas y las maquinas de correr, por ello no
se ve reflejada en el calendario

12.3 METODOLOGÍA

En este apartado veremos las técnicas, estilos de enseñanza, tipo de feedbacks,


organizaciones y estrategias que se van a usar en cada una de nuestras actividades.

La metodología será siempre la misma independientemente de la zona en la que


se trabaje, ya que las actividades siempre serán individualizadas, es decir, un solo
readaptador con un solo cliente.

Instrucción directa, lo que pretendemos con esta técnica de


TÉCNICAS DE enseñanza es que nuestro cliente realice los ejercicios
ENSEÑANZA propuestos de la manera más correcta para evitar lesiones o
dolencias

Modificación de mando directo, dependerá del nivel/tipo de


ESTILO DE
lesión con la que se esté entrenando, además del nivel de CF
ENSEÑANZA que tenga nuestro cliente

Feedback concurrente y al terminar la sesión, con esto


CONOCIMIENTO buscamos que el cliente esté siempre pendiente de lo que
RESULTADOS está realizando y que al final de la sesión conozca sus puntos
más débiles y fuertes

Individual, ningún cliente tendrá el mismo entrenamiento


ORGANIZACIÓN que otro por lo que el monitor estará siempre con un cliente
solamente

Global pura, el monitor le dará el orden de los ejercicios al


ESTRATEGIA cliente para que los conozca y sepa cómo se realizan

La metodología independientemente de la etapa en la que se encuentra nuestro


cliente, como ya hemos dicho anteriormente, será siempre la misma. La técnica de
enseñanza es instrucción directa porque el readaptador le comunicara al cliente los
ejercicios que va a realizar antes de comenzar con la sesión de readaptación para
conocer si tiene alguna dificultad con alguno de ellos, por ejemplo si nuestro cliente
tiene problemas de rodilla seguramente ejercicios como una sentadilla búlgara o saltos
al cajón le resulten altamente lesivo; el estilo de enseñanza será modificación de
mando directo porque nuestro readaptador no actuara con cada cliente siempre de la

CHECA ARANDA, S. Página 37


12. PLAN DE EJECUCIÓN

misma forma, ya que unos tendrán más o menos independencia a la hora de realizar los
ejercicios por su nivel de lesión, porque un cliente con una lumbalgia no tiene las
mismas limitaciones que uno con un esguince de rodilla; el feedback será concurrente
y al terminar la sesión, porque el cliente siempre estará siendo motivado por el
readaptador para que el mismo sepa como realiza los ejercicios propuestos y al terminar
la sesión tenga un conocimiento de su progreso; la organización como hemos dicho
antes siempre será individual y la estrategia será global pura, es decir, el readaptador
le dirá al cliente el ejercicio que debe de realizar y el propio readaptador hará una
demostración comentándole los aspectos mas importantes sobre la técnica para realizar
correctamente el ejercicio y sin ningún tipo de riesgo, por ejemplo un ejercicio que
suele ser muy lesivo por su realización incorrecta es el peso muerto, un ejercicio que si
se realiza correctamente tiene unos grandes beneficios pero por el contrario puede
producir lesiones de espalda por la mala posición de la espalda en su ejecución

12.4 INSTALACIONES Y MATERIALES

A continuación, expondremos una tabla en la que veremos en qué distintas zonas


se realizarán las actividades de nuestro centro y cuál será el material necesario.

ACTIVIDADES INSTALACIÓN MATERIALES


Se puede realizar sin material, pero
si elegimos alguno puede ser:
- Combas
- Bandas elásticas
TABATAS y HIIT Zona 2
- Cuerdas de batalla
- Balón Medicinal
- Conos
- Balón medicinal
- Conos
- Balón de fútbol
- Postas
- Mini-porterías
CIRCUITO FÚTBOL Zona 3 - Combas
- Bosus
- Step
- Escaleras
- Mini colchonetas
- Vallas
- Conos
- Balón de baloncesto
- Postas
CIRCUITO - Canastas
BALONCESTO Zona 2 - Bosus
- Step
- Escaleras
- Mini colchonetas

CHECA ARANDA, S. Página 38


12. PLAN DE EJECUCIÓN

- Vallas

- Conos
- Pesas
- Bosu
- Cajón
CIRCUITO
FUNCIONAL Zona 2 - Comba´
- Cuerdas de batalla
- Vallas
- Conos
- Esterilla
- Balones fútbol
ENTRENO - Mini-porterías
ESPECÍFICO Zona 3 - Conos
FÚTBOL - Vallas
- Escaleras
- Conos
ENTRENO - Balones baloncesto
ESPECÍFICO Zona 2 - Canastas
BALONCESTO - Vallas
- Escaleras
- Discos
- Máquinas musculación
ENTRENAMIENTO - Barras calistenia
FUERZA TREN Zona 1 - Pesas
SUPERIOR
- Halteras
- Rueda Abdominal
- Discos
ENTRENAMIENTO - Máquinas musculación
FUERZA TREN Zona 1 - Barras calistenia
INFERIOR - Pesas
- Halteras
- Discos
- Máquinas musculación
- Barras calistenia
ENTRENAMIENTO
FUERZA FULL BODY Zona 1 - Pesas
- Halteras
- Rueda Abdominal
- Esterilla

CHECA ARANDA, S. Página 39


12. PLAN DE EJECUCIÓN

12.5 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Este apartado es importante para la empresa y para el mismo cliente, ya que nos
dará información sobre lo que estaremos haciendo mal y lo que estaremos haciendo
bien, y poder ir corrigiendo nuestros errores y crecer como empresa.

Nuestros readaptadores evaluaran a diario a nuestros clientes, la primera sesión


como ya hemos comentado al principio de este mismo apartado, se utilizaran distintas
baterías de test para tener datos sobre su condición física, además de medir rango de
movimiento de la zona afectada, por ejemplo en una lesión de LCA, se medirá la
capacidad de extensión y flexión de la rodilla para saber la mejora al final del proceso.
También se utilizará el programa office de Excel para el control de la carga de una
manera objetiva mediante el feedback del cliente, para ello utilizaremos una escala de
esfuerzo de Borg.

Además de medir la intensidad de las sesiones con la escala de Borg, mediremos


las sensaciones del cliente con relación a su lesión y como va mejorando con las
dificultades que tenga para realizar los ejercicios de las sesiones, es decir, si al principio
del proceso era incapaz de realizar una sentadilla sin ayuda, y después de 4 sesiones
consigue hacerla sin ninguna dificultad, también será un indicador claro de mejora

Para ello realizaremos un cuestionario a nuestros clientes para valorar a nuestros


monitores y las instalaciones del centro. Realizaremos preguntas como:

− ¿Crees que tu monitor te motiva y prepara correctamente para los


entrenamientos que te diseña?
− ¿Piensas que son efectivas las sesiones que estas realizando?
− ¿Te sientes cómodo entrenando en nuestro centro?
− ¿Qué consejo le darías nuestros monitores?

Además, se realizarán reuniones a final de cada mes para valorar los progresos
de nuestro centro, para intentar mejorar los errores y poder conseguir nuevos clientes y
seguir creciendo. Nuestros trabajadores realizarán una autoevaluación (análisis DAFO)
sobre su desempeño en la empresa el cual se le entregará al jefe de la empresa para que
lo tenga en cuenta.

Por último en la entrada del centro habrá un buzón de sugerencias el cual será
anónimo, con esto queremos que ya sean los propios trabajadores como los clientes los
que den nuevas ideas para la empresa.

En el Anexo XIX se puede ver un ejemplo de la escala de esfuerzo de Borg y en


el Anexo XX el cuestionario que se les dará a los clientes.

CHECA ARANDA, S. Página 40


13. BIBLIOGRAFÍA

13. BIBLIOGRAFÍA
ALVIRA GÓMEZ, R. (2020). Pliometría para salto vertical. @spaniardperformance.
Disponible en https://www.instagram.com/p/B8JlDCJHGsm/

ALVIRA GÓMEZ, R. (2020). Saltos asistidos. @spaniardperformance. Disponible en


https://www.instagram.com/p/B9j8BEXHI58/

ARAQUE SÁEZ, I. (2018). La readaptación fuera y dentro del deporte. Madrid: Luhu

ARAQUE SÁEZ, I. (2020). Factores de riesgo de lesión. @ildearaque. Disponible en


https://www.instagram.com/p/B-hf2HMoMT4/

ARAQUE SÁEZ, I. (2020). Incidencias de lesión en los runners. @ildearaque.


Disponible en https://www.instagram.com/p/BubhH4dh5wp/

ARAQUE SÁEZ, I. (2020). Reeducación funcional. @ildearaque. Disponible en


https://www.instagram.com/p/Btv_5B2BXgU/

CAÑADA LÓPEZ, F. (2019). Valoración de la condición física. Saint Philip’s British


School. Linares, Jaén

GONZÁLEZ QUINTANA, GN. (2020). Técnica de múltiples ejercicios. @ninolift.


Disponible en https://www.instagram.com/ninolift/?hl

GONZALO MARTÍNEZ, I. (2020). Foam roller antes del calentamiento dinámico.


@ivanelements. Disponible en https://www.instagram.com/p/CAZ0O2Voqev/

GONZALO MARTÍNEZ, I. (2020). Lesiones frecuentes del crossfit. @ivanelements.


Disponible en https://www.instagram.com/p/CAUkoi1o9WP/

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (2020). Cambios de dirección. @koeman_cor. Disponible en


https://www.instagram.com/p/B9TddE0qT_i/

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (2020). Demandas físicas de un futbolista. @koeman_cor.


Disponible en https://www.instagram.com/p/CAaIsJzqPlC/

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (2020). Fuerza de desplazamiento. @koeman_cor.


Disponible en https://www.instagram.com/p/B-uBkASqoYL/

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (2020). Fuerza de lucha. @koeman_cor. Disponible en


https://www.instagram.com/p/B-o1YDmqwiw/

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (2020). Fuerza de salto. @koeman_cor. Disponible en


https://www.instagram.com/p/B-wfzjBq7zm/

CHECA ARANDA, S. Página 41


13. BIBLIOGRAFÍA

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (2020). Objetivos de la fuerza. @koeman_cor. Disponible en


https://www.instagram.com/p/B-__ibYKwZP/

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (2020). Progresión en el entrenamiento de fuerza.


@koeman_cor. Disponible en https://www.instagram.com/p/CANJjaqKIE9/

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, A. (2020). Variabilidad en el entrenamiento de fuerza.


@koeman_cor. Disponible en https://www.instagram.com/p/B_M1Qtiqj8f/

MONTORO GARRIDO, C. (2019). Metodología de la enseñanza de actividades físico-


deportivas. Saint Philip’s British School. Linares, Jaén

OCAÑA MÉNDEZ, R. (2020). Conocimientos sobre múltiples ejercicios y sus


beneficios. @raulteentrena. Disponible en
https://www.instagram.com/raulteentrena/?hl=es

ORTEGA BAUTISTA, J. (2020). Empresa e iniciativa emprendedora. ÍES Los Cerros.


Úbeda, Jaén.

SÁNCHEZ LATORRE, D. (2020). Actividades físico-deportivas con implementos. ÍES


Los Cerros.

SERRANO GONZÁLEZ, M. (2020). Actividades físico-deportivas con implementos.


ÍES Los Cerros.

CHECA ARANDA, S. Página 42


14. DOCUMENTOS ANEXOS

14. DOCUMENTOS ANEXOS


1. Anexo I. Lugares de interés.
2. Anexo II. Análisis de la encuesta.
3. Anexo III. Planos, fachada del centro y documento de cesión del local.
4. Anexo IV. Materiales deportivos.
5. Anexo V. Curriculum vitae del promotor de la empresa.
6. Anexo VI. Eventos en los que participo el promotor.
7. Anexo VII. Documentos necesarios para ser autónomo.
8. Anexo IIX. Curriculum vitae de los trabajadores de la empresa.
9. Anexo IX. Tipos de contratos de los trabajadores.
10. Anexo X. Libros sobre readaptación de lesiones disponibles en el centro.
11. Anexo XI. Precio detallado de todos los materiales.
12. Anexo XII Licencias necesarias para la creación de la empresa
13. Anexo XIII. Documento del préstamo del banco
14. Anexo XIV. Página web, cuenta de instagram y cuenta de twitter de la empresa.
15. Anexo XV. Imágenes destinadas al marketing y publicidad de la empresa.
16. Anexo XVI. Modelo de carta de invitación a las empresas.
17. Anexo XVII. Algunas personas que han ayudado a la creación de la empresa.
18. Anexo XVIII. Ejemplo de rutinas de diferentes sesiones.
19. Anexo XIX. Escala del esfuerzo de Borg.
20. Anexo XX. Cuestionario anónimo para trabajadores y clientes.

CHECA ARANDA, S. Página 43


14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO I: “Lugares de interes”

Plaza de Toros de Linares Plaza de Colon

Plaza de Santa Margarita Pase Virgen de Linarejos

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

Parada de Autobuses de Linares

Parada de TAXIS de Linares en Plaza Colón

Hotel Cervantes

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO II: “Análisis cuantitativo y cualitativo de la encuesta”

Análisis Cuantitativo

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

Análisis cualitativo

En la Pregunta Nº1: El 97,5% de los participantes en la encuesta verían útil un


centro de readaptación de lesiones en su localidad, y teniendo en cuenta que todos ellos
viven en Linares, podemos decir que nuestra empresa podría llegar a tener un gran éxito
en Linares

En la Pregunta Nº 2: Más del 70% de los participantes en esta encuesta nunca


han visitado un centro de readaptación de lesiones, por lo que podrían visitar nuestro
centro el día de su apertura para conocer y saber cómo funciona nuestro centro

En la Pregunta Nº3: El resultado de esta pregunta cómo podemos observar es


muy variado, aunque la opción ganadora es la de un precio entre los 60-80€ por un bono
de 5 sesiones, por lo que podemos intuir que la mayoría de nuestros posible clientes
verían aceptar pagar entorno a los 20€ por sesión

En la Pregunta Nº4: El tiempo de duración de las sesiones de readaptación más


votado es entre 1-2h; y es que este tiempo es más que suficiente para programar una
sesión de readaptación en condiciones teniendo en cuenta todas las partes que dicha
sesión deben incluir. Por lo que las sesiones serán de 1h30 aproximadamente.

En la Pregunta Nº5: Esta pregunta nos hace ver que Linares es una ciudad con
unos habitantes a los que le importa mucho el deporte y lo ven como algo esencial en su
vida, nuestro centro al estar directamente relacionado con el deporte puede llegar a
encajar perfectamente en las necesidades de los habitantes de Linares

En la Pregunta Nº6: Mas del 65% de los encuestados no tienen conocimientos o


al menos tienen muy poco de la readaptación deportiva, por lo que podemos llegar a
entender, que una de las razones de recaídas comunes en lesiones puede tener como
motivo este desconocimiento. Pienso que nuestro centro podrían aportarle las nociones
básicas mediante la practica si llegasen a contar con nuestros servicios

En la Pregunta Nº9: Mas del 70% de los encuestados han sufrido más veces una
lesión muscular que una ósea, y esto se puede deber a múltiples razones, un musculo es
mucho mas lesivo que un hueso, y encima si cuando realizamos actividad física no
calentamos correctamente todos los músculos de nuestro cuerpo y de una manera
orientada a la actividad que vayamos a realizar, existen unas altas probabilidades de
lesión

En la Pregunta Nº8: Casi el 100% de los encuestados, concretamente el 97,5%


piensan que el readaptador es una pieza fundamental en el proceso de recuperarse de
una lesión, y es que muchas veces pensamos que el proceso es médico-fisioterapeuta-
entreno progresivo-entreno total; y esto ocurre porque la gente piensa que el trabajo de
un readaptador lo puede realizar un preparador físico o un entrenador personal y es una
afirmación totalmente errónea

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO III: “Planos, fachada del centro y documento de cesión del local”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO IV: “Materiales deportivos”

→ Balones de futbol, baloncesto y voleibol, bola de tenis y fitball

→Mini-porterías de fútbol, canasta de baloncesto, saco de boxeo y cuerdas de batalla

→ Material para la mejora de coordinación, agilidad y velocidad

→ Material destinado a la ganancia muscular

→ Maquinas y bancos de musculación

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO V: “CV del promotor”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO VI: “Eventos en los que participo el promotor”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO VII: “Documentos necesarios para ser autónomo”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO VIII: “Curriculum Vitae de los trabajadores”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO IX: “Modelos de contrato y libros sobre readaptación”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO IX: “Tipos de contrato de los trabajadores”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO X: “Libros sobre readaptación de lesiones disponibles en el centro”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XI: “Precio detallado de todos los materiales”

MATERIAL ´ UNIDADES PRECIO/UNIDAD PRECIO


COMÚN
Bolígrafos 5 0,60 € 3,00 €
Lápices 5 0,50 € 2,50 €
Borradores 5 0,40 € 2,00 €
Tipex 2 1,20 € 2,40 €
Notas adhesivas 5 1,00 € 5,00 €
Agenda 1 0,80 € 0,80 €
Cuaderno 3 1,20 € 3,60 €
Ordenador 1 350 € 350 €
Impresora 1 50,00 € 50,00 €
Televisor 1 99,90 € 99,90 €
Ratón 1 2,00 € 2,00 €
Teclado 1 3,75 € 3,75 €
Lámpara 2 4,00 € 8,00 €
Silla de escritorio 1 45,00 € 45,00 €
Escritorio 1 120 € 120 €
Estanterías 2 40,00 € 80,00 €
Mesas 3 25,00 € 75,00 €
Reloj 2 5,00 € 10,00 €
Aire Acondicionado 3 356,6 € 356,6 €
Sillas 11 18,99 € 208,89 €
Bancos 6 32,50 € 195 €
Alfombra 1 20,00 € 20,00 €
Cartel de Prohibido Fumar 1 3,00 € 3,00 €
Extintor 2 80,00 € 160,00 €
Cartel Salida Emergencia 1 5,00 € 5,00 €
Caja registradora 1 157,8 157,8
Espejos 4 50,00 € 200 €
Botiquín 3 15,00 € 45,00 €
Papel higiénico 5 3,99 € 19,95 €
Escobilla 2 8,96 € 17,92 €
Escoba 2 2,49 € 4,98 €
Fregona 2 2,49 € 4,98 €
Cubo de escoba 2 2,00 € 4,00 €
Cubo de fregona 2 1,50 € 3,00 €
Limpiacristales 6 4,50 € 27,00 €
Bayetas y trapos 6 5,00 € 30,00 €
Lejía 3 0,99 € 2,97 €
Calculadora 3 8,99 € 26,97 €
Puerta Torno 1 1.398 € 1.398 €
Altavoces 5 40,00 € 200 €
Plantas 5 4,75 € 23,75 €
Total 4.708.96 €

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

MATERIAL UNIDADES PRECIO/UNIDAD PRECIO


DEPORTIVO
Pack de discos 7 50,00 € 350 €
TRX 6 18,99 € 113,94 €
Barra dominadas 5 35,50 € 177,5 €
Barra paralelas 5 49,99 € 249,95 €
Esterillas 20 12,00 € 240 €
Balones medicinales 8 19,99 € 159,92 €
Cintas de correr 3 374,99 1.124,97 €
Mancuernas 30 20,00 € 600 €
Espalderas 4 135 € 540 €
Kettlebell 5 10,00 € 50,00 €
Halteras 5 30,00 € 150 €
Rack de Discos 3 159,9 € 479,7 €
Rack mancuernas 3 189,9 € 569,7 €
Banco musculación 5 149,9 € 749,5 €
Banco abdominal 5 170 € 850 €
Rueda abdominal 5 9,00 € 45,00 €
Gomas elásticas 10 7,00 € 70,00 €
Mini porterías 4 25,00 € 100 €
Bicicletas spinning 3 157 € 471 €
Maquina multipower 1 1.899 € 1.899 €
Bosus 5 99,90 € 499,5 €
Foam roller 6 22,50 € 135 €
Fitball 8 15,00 € 120 €
Cajones 8 121 € 968 €
Escaleras de velocidad 4 14,90 € 59,60 €
Vallas 4 26,80 € 107,2 €
Césped artificial 1 200 € 200 €
Cinturones de lastre 5 9,99 € 49,95 €
Bolas de Tenis 20 1,95 € 39,00 €
Saco de boxeo 1 59,89 € 59,89 €
Balones de Futbol 5 20,00 € 100 €
Balones de Baloncesto 5 29,90 € 149,5 €
Balones de Voleibol 5 18,98 € 94,90 €
Canastas 2 45,00 € 90,00 €
Cuerdas de batalla 4 25,00 € 100 €
Cuerdas 3 18,00 € 54,00 €
Combas 5 2,49 € 12,45 €
Conos 20 5,00 € 100 €
Total 11.929,2 €

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XIII: “Licencias necesarias para la creación de la empresa”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XIII: “Documento del préstamo del banco”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XIV: “Pagina web, cuenta de instagram y cuenta de twitter”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XV: “Imágenes destinadas al marketing y publicidad de la empresa”

VEN A VISITARNOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XVI: “Modelo de carta de invitación a las empresas”

CENTRO DE READAPTACIÓN DE LESIONES CHEK-FIT

Linares, 29 de Mayo de 2020

Sr. Sergio Chcea,

Director General

Gerente de CHEK-FIT

Apreciado Jesús Medina

Le enviamos nuestro mas sincero agradecimiento por su colaboración en la creación del


convenio entre CHEK-FIT y el club Linares Deportivo. Reconocemos su gran labor y que no
pasara desapercibida para nosotros y por ello estamos encantado de invitarle a usted y toda la
plantilla del Linares Deportivo a nuestra fiesta de inauguración el día 20 de Febrero del 2020.
Además le obsequiaremos con 5 sesiones especializadas en nuestros servicios de readaptacion
de lesiones por si tiene alguna dolencia muscular

Saludos Cordiales,

CENTRO DE READAPTACIÓN

DE LESIONES CHEK-FIT

C/ Julio Burell, 53

23700 Linares

Teléfono. 660437109

https://checaarandasergio.wixsite.com/chekfit

checaaranda.sergio@loscerros.org

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XVII: “Algunas personas que han ayudado a la creación de la empresa”

→ Jesús Medina. Presidente del Linares D.


→ Francisco Checa Nájera y Ana
Aranda Rus. Padres del promotor

→ Raúl Caro. Alcalde de Linares

→ Cristóbal Serrano. Profesor del


ÍES Los Cerros

→ David Sánchez y Manolo Serrano.


Profesores del ÍES Los Cerros

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XVIII: “Ejemplo de rutinas de las diferentes sesiones”

→ Rutina para la primera sesión de readaptación

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

→ Rutina para las primeras semanas de readaptación:

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

→ Sesiones para las sesiones orientadas a la readaptación en el deporte

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

→ Sesiones para volver al nivel inicial y conseguir una readaptación completa

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XIX: “Escala de esfuerzo de Borg”

CHECA ARANDA, S.
14. DOCUMENTOS ANEXOS

ANEXO XX: “Cuestionario anónimo para trabajadores y clientes”

CHECA ARANDA, S.

También podría gustarte