Español I Tarea 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Asignatura:

Español I.

Tema:

Tarea V.

Participante:

Eloisa Jacinto Baez.

Matricula:

2021-05032

Facilitador:

DR.JHARI R. ROSARIO P.
REALIZA LO QUE SE TE PIDE A CONTINUACIÓN:

Investiga en 05 fuentes diversas y coloque fuentes y ejemplos de lo


siguiente:

- Sinónimos:

1 - Es una palabra o expresión que tiene el mismo significado que otra u


otras palabras o expresiones.
Fuente: Diccionario de Oxford Languages.

2 - los sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar


o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.
Fuente: Wikipedia.

3 - Un sinónimo es una palabra que tiene un significado total o parcialmente


idéntico a otra. En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de
manera que se enriquece el discurso.
Fuente: wikilengua.

4 - Un sinónimo es una palabra que se utiliza para sustituir a otra con el


mismo significado. El objetivo consiste en evitar la reiteración de palabras,
aprovechándote del amplio vocabulario que posee el español.
Fuente: Vilivia blog.

5 - Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen significados iguales


o muy parecidos y que pertenecen a la misma categoría gramatical.
Fuente: significados.com.

Ejemplo: Bonito- hermoso.


Estudiante-alumno.
Antónimos

1- Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios


entre sí.
Fuente: Wikipedia.

2 - palabra que tiene un significado opuesto o inverso al de otra palabra.


Fuente: Diccionario Oxford Languages.

3 - Antónimo es un sustantivo que describe palabras que expresan ideas


opuestas o contrarias en relación a un término.
Fuente: www.significados.com.

4 - Los antónimos son aquellas palabras cuyos significados son exactamente


opuestos entre sí, es decir, que significan lo contrario la una de la otra,
siempre y cuando pertenezcan a la misma categoría gramatical (o tipo de
palabra). Fuente:https://concepto.do.

5- Los antónimos son lo opuesto a los sinónimos, son palabras que significa
lo contrario u opuesto. La palabra antónimo proviene del idioma griego
antónimos que se traduce en (antónimos) y deriva de anti (contrario), y noma
(nombre), quedando la traducción de: “contrario al nombre”.
Fuente: www.ejemplode.com.

Ejemplos: Amor - Odio.


Claro - Oscuro.
Bonito - Feo.
Parónimos

1 - Palabra que se parece a otra en su pronunciación o en su forma.


Fuente:Diccionario Oxford Languages.

2 - Los parónimos son vocablos que se parecen en su pronunciación o forma


de escribirse. El DRAE los definen como «vocablos que tienen entre sí
relación o semejanza, por su etimología o solamente por su forma o sonido.
Fuente: Wikipedia.

3- Los parónimos, también llamados homófonos, son dos (o más) palabras


que tienen una sonoridad muy similar pero una escritura diferente.
Fuente: Ejemplos.co

4- Los parónimos, pues, son dos palabras que guardan semejanza en su


pronunciación pero son diferentes en su significado y escritura.
Fuente:Glosario.

5- Los parónimos son las palabras que comparten una relación de semejanza
fonética (o sea, de sonido), pero que poseen significados y etimologías
distintas. Dicho de otro modo, las palabras parónimas son aquellas que
suenan parecido, pero que no están relacionadas entre sí.
Fuente: concepto.com.do

Ejemplos: Afecto – Efecto


Ciego – Siego
Hola – Ola
Homónimos

1- Homónimos son palabras que comparten un mismo significante pero


difieren en su significado. Fuente:blog de lengua.

2 - Como homónimo se comprende a las palabras que siendo iguales por su


forma tiene diferentes significados.
Fuente:significados.com

3 - La palabra homónimo es de origen griego " homónimos" hecha de " homo


" ¿Qué significa " igual, similar " Sí "Onoma " Expresa "Nombre ".
Fuente:Wikipedia.

4 - Los homónimos son aquellos términos que se escriben y se pronuncian


igual, pero que tienen diferente significado. También se las llama palabras
polisémicas, puesto que tienen más de un significado.
Fuente: Ejemplos.com

5 – Adj.- s. Díc. de las palabras que tienen la misma pronunciación o la


misma ortografía, pero sentido diferente.
Fuente:Diccionario enciclopédico.

Ejemplos: lengua (idioma) o lengua (órgano de la boca).

Polisemia

1 - Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene
varios significados.
Fuente:Diccionario Oxford Languages.

2 - La polisemia es la pluralidad de significados de una expresión lingüística,


define el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es decir que las
palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado.
Fuente: Bbc.com

3 - La polisemia, en lingüística se presenta cuando una palabra o signo


lingüístico tiene varias acepciones.
Fuente:Wikipedia.

4 - La polisemia es la propiedad que tiene una misma palabra para


representar varios significados, que pueden generarse por ampliación o
restricción del significado original.
Fuente:Glosario.

Ejemplo:El cura llegó tarde al casamiento. / Aún no existe la cura para el


Covid-19.

2 - Investiga todos los usos de las letras mayúsculas y


minúsculas y su importancia en la lengua escrita. Ejemplificar c/u

En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor
tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que
contrastan. En el caso del alfabeto latino, del latín original solo se conserva
ese conjunto de letras, que ―cuando posteriormente se desarrollaron las
minúsculas actuales― se convertirán en las mayúsculas.

Uso de las mayúsculas:

 Al inicio de una oración.


 Al inicio de nombres propios
 En siglas e iniciales
 Después de un signo de interrogación o exclamación
 Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, después
de un punto y en las siglas.

Por eso es tan importante el uso de las mayúsculas para llevar acabo una
buena redacción correcta se deben de tomar en cuenta varios factores desde
saber que es lo que se va a decir, como se van a expresar, las ideas y claro
tomando en cuenta todas las reglas ortográficas, que van desde la
acentuación, las preposiciones y por su puesto el uso de las mayúsculas. La
importancia radica desde empezar un texto con mayúsculas y por su puesto
después de el punto y seguido, punto y aparte y de algunos signos por
ejemplo los signos de interrogación y exclamación.

Ejemplos: logo

Minúscula

En diversos alfabetos, la minúscula o letra minúscula es la grafía que, por


oposición a la mayúscula, tiene menor tamaño y generalmente forma distinta.
Es la grafía no marcada, de uso general, mientras que la mayúscula tiene
usos especializados concretos Deriva del latín minusculus: ‘menor’, con sufijo
diminutivo.

Ejemplo:Los días y los meses se escriben con minúsculas viernes, diciembre.

¿Qué son signos de puntuación? Importancia y ejemplos de c/u

Los signos de puntuación son aquellos caracteres ortográficos que nos


ayudan a leer y escribir mejor... Para ello existen varios signos como lo son:
la coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos, signos de
interrogación, signos de admiración, paréntesis, guión y comillas.

La coma (,)
Es aquella que indica las pausas cortas en los textos. Se emplea para
separar frases que tengan la misma idea, así como listas y enumeraciones.
Exceptuando las conjunciones y, ni, o.

Ejemplo:Ayer compre una torta, helado, jugos y dulces.


Punto y coma (;)

No tiene la misma función que la coma. Se utiliza para oraciones


compuestas, donde se encuentre más de un verbo o enumeraciones
complejas donde ya existan comas. También se emplea para antes de
conjunciones como más, pero, aunque, sin embargo no obstante, entre otras.

Ejemplo:En ocasiones salíamos juntos al parque, a veces al cine; pero


siempre salíamos juntos.

El punto (.)

Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u oración. Así
mismo es utilizado para delimitar las abreviaturas. Este signo se coloca
siempre junto a la palabra o número que lo precede, así mismo es separado
por un espacio de los que le siguen. De igual forma este se conforma por tres
tipos de puntos:

Punto y seguido: es utilizado para separar oraciones que conforman un


mismo párrafo. Ejemplo:

La familia es un conjunto de personas que se encuentran unidas por


consanguinidad. Esta unión es constituida de forma legal y social.

Punto y aparte: se utiliza para separar párrafos distintos que se encuentran


dentro de un mismo contexto de ideas. Ejemplo:

Estos vínculos pueden ser creados por el matrimonio o la adopción.


Muchas personas están de acuerdo en que la familia es importante para el
desarrollo del individuo.

Punto y final: su función es para cerrar todo un contexto de ideas.


Dos puntos (:)

Tiene diversos usos y su pausa es mayor que la de la coma y menor a la del


punto. Se usa para dar paso a una enumeración, luego de saludos de
cortesía en cartas, antes de citas textuales y en diálogos.

Ejemplo: La casa tenía: una ventana, puertas, techo y algunos cuartos.

Puntos suspensivos (…)

Son utilizados para dar una interrupción inesperada de la oración o para dar
un final inexacto. Los tres puntos y deben ser usados de esa misma forma
junto a la palabra o signo que los anticipa. Son un sinónimo para etc. y
también se usa para omitir frases en una cita textual.

Ejemplo:El lago está contaminado con químicos… Pronto esa situación se


acabara.

Signos de interrogación (¿?)

Estos son utilizados para realizar enunciados interrogativos. Son signos


dobles de apertura y de cierre. Se usan al hacer una pregunta o para
expresiones de incertidumbre.

Ejemplo:¿Puedes hacerme un favor?

Signos de exclamación (¡!)

Al igual que los de interrogación son signos dobles y deben usarse de esa
manera. Se utilizan para señalar júbilo o expresiones imperativas o de
sorpresa.

Ejemplo:¡Qué felicidad que estés aquí!


Los paréntesis (())

Son signos dobles, uno de apertura y otro de cierre y se utiliza mayormente


para acotar oraciones dentro de otras que estén relacionadas. Es utilizado en
incisos para explicar una parte específica de la oración y para acentuar datos
específicos como fechas. Las frases que van entre los paréntesis no se
separa y van pegados a los signos correspondientes.

Ejemplo: Marcela Valencia (la chica más hermosa de la clase) no calificó en


el examen.

El raya (—)

Es un pequeño signo horizontal que se usa para agregar aclaraciones en un


texto (al igual que los paréntesis) o para presentar un personaje en un
diálogo.

Ejemplo: -¿Quién es esa persona?

Las comillas («»)

Son utilizadas para realizar citas textuales no mayor a un párrafo, para indicar
ironía o sarcasmo, para indicar un alias o resaltar una frase. En la lengua
española se utilizan tres tipos de comillas: las españolas (« »), las inglesas
(“ ”), y las simples (»).

Ejemplo: José me dijo: “Pronto estaré allí en tu casa”.


Signos auxiliares de puntuación

Forman parte en la tarea de los signos de puntuación, la cual es mantener la


coherencia en los textos, pausas indicadas y entonaciones adecuadas. Es
por esto que son llamados auxiliares ya que ayudan a mejoran la
comprensión lectora. Entre estos se encuentran:

Guión –: Es usado para realizar divisiones entre palabras. Su trazo es de


menor longitud que la raya.

Diéresis ´: Es un signo diminuto que se coloca en la parte superior de las


vocales para distinguir pronunciaciones como gue, gui, etc. Así mismo se
utiliza en obras literarias para deshacer un diptongo.

Ejemplo: Antigüedad.
Lingüista.

Asterisco *

Posee varios usos como en libros y obras literarias para destacar palabras
desconocidas o notas de pie al margen de la página. Se antepone sobre
palabra para indicar que una palabra está errada o se escribe de una manera
diferente.

Ejemplo:El testigo principal E******* P**** dio testimonio bajo juramento el día
1 del juicio oral.

Llave {}:

Su uso se limita para realizar esquemas o para encerrar enunciados


destacados.

Ejemplo: La casa queda {lejos / no tan lejos} de acá.


Corchete []:

Son parecidos al paréntesis y se utilizan para realizar una aclaración en


frases y destacar información específica.

Ejemplo:La Segunda Guerra Mundial [1939-1945] fue un conflicto militar


global en el que participó la mayor parte de las naciones del mundo.

Escribe con mayúscula las letras que lo requieran en las oraciones


que aparecen a continuación.

1.- La emisión de Monedas es privativo del Estado.

2.- El día martes debe su nombre a dios marte de la Mitología.

3.- Querida amiga: Te anuncio que iré a visitarte el mes próximo.

4.- Ayer tomó posesión de su cargo el Presidente de la Suprema Corte de


Justicia.

5.- Sin pensarlo mucho, le dijo: ´´Las cosas claras y el chocolate espeso´´.

6.- ¿No crees que Dios es el principio y el fin de todas las cosas?

7.- La operación se llevó a cabo en el Instituto de Cardiología.

8.- El nombre del caballo de Alejandro Magno era Bucéfalo.

9.- El río Amazona, que desemboca en el Atlántico, es el más caudaloso de


la Tierra.

10.- Dice el refrán: “A Dios rogando y con el Mazo dando.”


Después de leer el siguiente texto que aparece sin puntuar, coloca los signos
de puntuación que sean necesarios.

Cuatro cosas nacen de la esperanza: la alegría del cuerpo, la salud del alma,
el alivio de los trabajos y la larga vida, Sin embargo es menester hacer
hincapié en la presencia de estas tres cualidades: inteligencia, sensibilidad
voluntad, inflexibles afán de superación.

También podría gustarte