Español I Tarea 5
Español I Tarea 5
Español I Tarea 5
Español I.
Tema:
Tarea V.
Participante:
Matricula:
2021-05032
Facilitador:
DR.JHARI R. ROSARIO P.
REALIZA LO QUE SE TE PIDE A CONTINUACIÓN:
- Sinónimos:
5- Los antónimos son lo opuesto a los sinónimos, son palabras que significa
lo contrario u opuesto. La palabra antónimo proviene del idioma griego
antónimos que se traduce en (antónimos) y deriva de anti (contrario), y noma
(nombre), quedando la traducción de: “contrario al nombre”.
Fuente: www.ejemplode.com.
5- Los parónimos son las palabras que comparten una relación de semejanza
fonética (o sea, de sonido), pero que poseen significados y etimologías
distintas. Dicho de otro modo, las palabras parónimas son aquellas que
suenan parecido, pero que no están relacionadas entre sí.
Fuente: concepto.com.do
Polisemia
1 - Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene
varios significados.
Fuente:Diccionario Oxford Languages.
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor
tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que
contrastan. En el caso del alfabeto latino, del latín original solo se conserva
ese conjunto de letras, que ―cuando posteriormente se desarrollaron las
minúsculas actuales― se convertirán en las mayúsculas.
Por eso es tan importante el uso de las mayúsculas para llevar acabo una
buena redacción correcta se deben de tomar en cuenta varios factores desde
saber que es lo que se va a decir, como se van a expresar, las ideas y claro
tomando en cuenta todas las reglas ortográficas, que van desde la
acentuación, las preposiciones y por su puesto el uso de las mayúsculas. La
importancia radica desde empezar un texto con mayúsculas y por su puesto
después de el punto y seguido, punto y aparte y de algunos signos por
ejemplo los signos de interrogación y exclamación.
Ejemplos: logo
Minúscula
La coma (,)
Es aquella que indica las pausas cortas en los textos. Se emplea para
separar frases que tengan la misma idea, así como listas y enumeraciones.
Exceptuando las conjunciones y, ni, o.
El punto (.)
Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u oración. Así
mismo es utilizado para delimitar las abreviaturas. Este signo se coloca
siempre junto a la palabra o número que lo precede, así mismo es separado
por un espacio de los que le siguen. De igual forma este se conforma por tres
tipos de puntos:
Son utilizados para dar una interrupción inesperada de la oración o para dar
un final inexacto. Los tres puntos y deben ser usados de esa misma forma
junto a la palabra o signo que los anticipa. Son un sinónimo para etc. y
también se usa para omitir frases en una cita textual.
Al igual que los de interrogación son signos dobles y deben usarse de esa
manera. Se utilizan para señalar júbilo o expresiones imperativas o de
sorpresa.
El raya (—)
Son utilizadas para realizar citas textuales no mayor a un párrafo, para indicar
ironía o sarcasmo, para indicar un alias o resaltar una frase. En la lengua
española se utilizan tres tipos de comillas: las españolas (« »), las inglesas
(“ ”), y las simples (»).
Ejemplo: Antigüedad.
Lingüista.
Asterisco *
Posee varios usos como en libros y obras literarias para destacar palabras
desconocidas o notas de pie al margen de la página. Se antepone sobre
palabra para indicar que una palabra está errada o se escribe de una manera
diferente.
Ejemplo:El testigo principal E******* P**** dio testimonio bajo juramento el día
1 del juicio oral.
Llave {}:
5.- Sin pensarlo mucho, le dijo: ´´Las cosas claras y el chocolate espeso´´.
6.- ¿No crees que Dios es el principio y el fin de todas las cosas?
Cuatro cosas nacen de la esperanza: la alegría del cuerpo, la salud del alma,
el alivio de los trabajos y la larga vida, Sin embargo es menester hacer
hincapié en la presencia de estas tres cualidades: inteligencia, sensibilidad
voluntad, inflexibles afán de superación.