Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de Proyectos
18 de junio de 2018
2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................. 3
PROBLEMA...................................................................................................................................................... 4
PROYECCIONES FINANCIERAS................................................................................................................. 15
PROYECCIONES POLÍTICAS....................................................................................................................... 16
CONCLUSIONES............................................................................................................................................ 17
RECOMENDACIONES................................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 19
18 de junio de 2018
3
INTRODUCCIÓN
responsabilidad del desarrollo de este módulo ya que nos permite profundizar sobre las
problemáticas que se presentan en las entidades territoriales y a su vez a tener una cercanía frente
bastantes puntos que requieren un nivel de atención inmediato por el alto impacto que este
genera, sin embargo, este trabajo está enfocado en el plan de desarrollado 2016 – 2019 del 7 de
niños, jóvenes y adultos de la tercera edad con alto índice de vulnerabilidad a nivel económico y
social.
18 de junio de 2018
4
PROBLEMA
diferentes colegios, escuelas y jardines, sin embargo se hace difícil cubrir en un 100% a todos los
niños, jóvenes y adultos mayores con el fin de ofrecer nuevas alternativas para el manejo del
tiempo libre, esto teniendo en cuenta que por temas económicos y sociales se tiene un alto índice
de niños y jóvenes que no asisten a un jardín o colegio (a pesar de contar con jardines y colegios
mayores.
El mal uso del tiempo libre de los niños, jóvenes y adultos mayores tiene como consecuencia el
personas de la tercera edad, al igual que un alto índice de personas inactivas (desempleo por falta
de preparación académica/técnica).
Por lo tanto, la problemática que se tratará en este proyecto será a nivel cultural, la
son jóvenes de 13 a 17 años de edad y adultos mayores de 53 años que vivan en los barrios:
Porvenir Río, Sabana, Planadas 1 y 2, Portal del Cerrito, Santa Ana y Villa María del municipio
de Mosquera Cundinamarca.
Dentro del plan de desarrollo “Mosquera para Todos” se destaca dentro del Diagnóstico de
18 de junio de 2018
5
garantizan la participación de los jóvenes en los organismos públicos que tengan a cargo la
dentro de los Modelos Flexibles que “en aras de dar cumplimiento al artículo mencionado, el
adolescencia lo siguiente “La Administración municipal reconoce y visibiliza a las niñas, niños y
adolescentes como sujetos plenos de derecho, del mismo modo: “es obligación esencial del
Estado, la familia y la sociedad o comunidad con los niños, niñas y adolescentes es asegurar su
18 de junio de 2018
6
El municipio de Mosquera cuenta con un alto índice de jóvenes padres y madres de familia lo que
delincuencia y abandono de menores; por otro lado, al no contar con recursos económicos y/o
A pesar de contar con una estratégica cultural, en donde se evidencia el interés por la alcaldía
municipal por apoyar a los niños, jóvenes y adultos de la tercera edad en el desarrollo de
actividades culturales, recreativas y deportivas, se hace difícil cubrir una gran parte de la
población, por temas económicos, sociales y para este caso, también afecta el lugar en el que se
vive; en casos como los barrios de Porvenir Río, Sabana, Planadas 1 y 2, Portal del Cerrito, Santa
Ana y Villa María, no se cuenta con espacios apropiados para el esparcimiento cultural, deportivo
y/o recreativo, siendo estos los focos de centralización de delincuencia, embarazos a temprana
18 de junio de 2018
7
PROBLEMA
18 de junio de 2018
8
CAUSAS
18 de junio de 2018
9
ANTECEDENTES
Desde el año 2015 se presentan problemas en la sistematización de los datos donde se especifica
el beneficio brindado por edades. Ejemplo: primera infancia, Infancia, adolescencia, adulto,
porque las herramientas son formatos físicos y no son diligenciados por las personas en estos
eventos, es decir, los formatos existen pero son deficientes para este tipo de eventos, lo cual
indica que debe existir otra herramienta para medir el impacto de estas actividades. Dificultad en
la información completa. No se realizan acciones para conocer las necesidades de los usuarios de
Por ende detectar los principales problemas de esta población para poder intervenir se hacía de
manera tediosa, no se guardaban registros o progresos que se aplicaran para cada uno de los
18 de junio de 2018
10
JUSTIFICACIÓN
En el Municipio de Mosquera, una de las problemáticas que generan mayor preocupación entre
algunos años, puesto que temas como la drogadicción, embarazos adolescentes, se hace cada día
más evidente dentro de esta población, una de las causas de que los jóvenes se vean inclinados a
esta práctica es el desaprovechamiento de sus tiempos libres (ya sea por el desempleo o por falta
Otra problemática latente, es el descuido a la infancia y adulto mayor. Si bien se sabe que estas
personas generan un grupo de vulnerabilidad alto dentro de la población, dicho cuidado debe ser
aún mayor. Temas como el abandono y una calidad de vida digna, se ven afectadas gracias a la
Así como los dos temas tratados anteriormente, también se puede traer a colación el embarazo de
aplicar para un sisbén, cómo aplicar para una ayuda alimentaria) para la personas de la primera
Por lo tanto, si se entrar a detallar estas circunstancias, gran parte se genera por desconocimiento
de los procesos o solicitudes de estos, por lo cual, se debe generar un espacio cultural en donde se
pueda abarcar distintos temas que estén afectando a la población y así guiarlos para un mejor
manejo de los temas y un mayor conocimiento de estos, para así brindar un mejor asesoramiento
18 de junio de 2018
11
Este proyecto está dirigido a niños, jóvenes y adultos mayores con alto grado de vulnerabilidad a
la inserción delincuencial, embarazos no deseados, disertación escolar y/o abandono, de los
barrios Porvenir Río, Sabana, Planadas 1 y 2, Portal del Cerrito, Santa Ana y Villa María del
municipio de Mosquera Cundinamarca.
Se requiere realizar actividades culturales para que la población mencionada, pueda dirigir su
tiempo libre de forma segura y productiva en el desarrollo personal y social dentro del municipio.
Para el desarrollo de este proyecto, se requiere el siguiente recurso humano para garantizar la
• Psicólogos.
• Profesionales en artes plásticas, visuales, danza y teatro.
• Personal profesional para la atención de primeros auxilios.
MISIÓN
Implementar actividades culturales para el manejo de uso libre de niños, jóvenes y adultos
deseados y abandono de niños y abuelos, al igual que despertar su interés para el desarrollo
18 de junio de 2018
12
18 de junio de 2018
13
18 de junio de 2018
14
Dentro del desarrollo del proyecto se destacan las siguientes tareas para su ejecución:
18 de junio de 2018
15
ETAPAS MESES
1. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1.1 Presentación proyecto
1.2 Análisis de la población
1.3 Reconocimiento debilidades y
amenazas
1.4 Plan de acción
2. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
2.1 Plan de comunicación poblacional
PROYECCIONES FINANCIERAS
Este proyecto busca beneficiar y ocupar en espacios de aprendizaje y actividades lúdicas a los
jóvenes y los adultos mayores, esto con el fin de generar una convivencia más efectiva.
Por lo tanto, para que este proyecto surja, se destinó un 40% de la inversión total del proyecto,
para generar los debidos espacios, integrar a la población afectada. Es decir, que el total de
$11.755.790.005
18 de junio de 2018
16
PROYECCIONES POLÍTICAS
Política Social:
Según la política social o plan de desarrollo nacional se establece que "las condiciones de vida de
la población están ligadas al desempeño de los diferentes sectores sociales. Por ejemplo, la
educación y la salud fortalecen el capital humano necesario para la generación de ingresos, factor
que a su vez determina el estado de pobreza de un hogar", teniendo en cuenta lo anterior, se busca
reducir el margen de pobreza mejorando la calidad de vida de los jóvenes y adultos mayores ya
mencionados anteriormente y con este, incrementar la competitividad laboral entre los habitantes
la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la
la formación cultural del target al que se busca apoyar: políticas sociales como por ejemplo, en la
constitución política de Colombia de 1991 *De los derechos, garantías y deberes. Cap 1, Art 27*
"El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra." Con esto
se da apertura a las nuevas estrategias de enseñanza y/o guía para motivar a los jóvenes a
incrementar su intelecto, mejorar su calidad de vida, luchar por una mejora económica, social y
hasta ambiental. Por otro lado en *Los derechos sociales económicos y culturales* igualmente de
la Constitución de 1991 en el *Art 45* se establece que "El adolescente tiene derecho a la
18 de junio de 2018
17
CONCLUSIONES
A partir del desarrollo de este proyecto, se evidencia la necesidad que se tiene de fomentar el
buen uso del tiempo libre, no sólo en el Municipio de Mosquera/Cundinamarca sino en las zonas
de mayor afluencia de jóvenes con pocos recursos y que por el entorno en el que viven, no tienen
así jóvenes y adultos poco competitivos en el mercado laboral y dejando como consecuencia el
de los 53 años, este porcentaje evidencia que la mitad de la población del municipio de Mosquera
cuenta con niveles de educación baja y son una población inactiva que durante años ha estado
Por lo cual, bajo todos los aspectos estudiados en este proyecto, se hace de importante y relevante
18 de junio de 2018
18
RECOMENDACIONES
de programas del mismo tipo de forma semestral, seguimiento a los colaboradores del proyecto
con el fin de garantizar la calidad de la educación en los diferentes ámbitos acá mencionados,
aprovechar los recursos económicos y físicos que ofrece el municipio y el estado, al igual que
Igualmente se requiere de una estrategia para incentivar al target acá mencionado y así desarrollar
18 de junio de 2018
19
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldia Municipal de Tenjo. (11 de Mayo de 2018). Nuestro Río Chicú. Recuperado el 01 de Junio de
2018, de Alcaldia Municipal de Tenjo: http://www.tenjo-cundinamarca.gov.co/noticias/nuestro-
rio-chicu
Concejo Municipal Tenjo. (30 de Mayo de 2016). Acuerdo 005 de 2016. Por medio del cual se adopta el
plan de desarrollo denominado: " Tenjo, prospero, sostenible y constructor de paz", para la
vigencia 2016-2019. Tenjo, Cundinamarca, Colombia: N/A.
18 de junio de 2018