Ensayo de Ecosistema
Ensayo de Ecosistema
Ensayo de Ecosistema
Ecosistemas tropicales
ALUMNO:
DOCENTE:
Hernán valencia
AGRONOMIA – 4 Semestre
Buenaventura- valle
LA REVOLUCIÓN VERDE COMO REVOLUCIÓN TECNOCIENTÍFICA:
ARTIFICIALIZACIÓN DE LAS PRACTICAS AGRÍCOLAS Y SUS IMPLICACIONES
Introducción.
El texto del articulo como su nombre los dice revolución científica artificial y tecnológica de
las practicas agrícolas, muchos lo conocen no es tanto un momento histórico sino un
proceso que une varias historias en este proceso de cruzamientos de historias de las
ciencias hay puntos donde se plantean los problemas y donde se toman las decisiones. En
ese articulo también se mencionan tres dispositivos de la agro industria que son
motorización, selección y producción de semillas y agroquímicos; estos hacen gran impacto
en la historia de la revolución verde, continuación les presento un breve ensayo del articulo:
Molina, Jorge Eliécer LA REVOLUCIÓN VERDE COMO REVOLUCIÓN TECNOCIENTÍFICA:
ARTIFICIALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y SUS IMPLICACIONES* Revista Colombiana de
Filosofía de la Ciencia, vol. 21, núm. 42, 2021, Enero-Junio, pp. 175-204 Universidad El Bosque Bogotá,
Colombia DOI: https://doi.org/10.18270/rcfc.v21i42.3477
Ensayo.
La agro industria es la actividad técnica y científica, o más bien tecnocientífica, que deja la
más grande huella ecológica en el mundo
La Agronomía es una disciplina de intersección o una con -fluencia disciplinaria. No
obstante, la finalidad de esta ciencia no es contemplativo. No se trata primordialmente de
saciar valores epistemológicos para poder hacer una especificación, descripción o
comprensión de todo el mundo experimental. Por aquello, si la agronomía es y fue una
ciencia revolucionaria no es por realizar lo cual Kuhn llama una revolución científica. Por otro
lado, la agronomía es un caso particular que muestra cómo la ciencia cartesiano -baconiana
es inseparable de una compañía de mediación, dirigida hacia un plan de transformación de
todo el mundo y no hacia un crecimiento del entendimiento académico, que evoluciona según
su propia dinámica desvinculado de las prácticas técnicas.
La química tiene, por cierto, una doble naturaleza, al ser a la vez ciencia e industria, debido a
que es una ciencia derivada de artes bastante viejas como la metalurgia, la vidriería, la
tintorería y la farmacopea. A partir del siglo xvI II, para los químicos el planeta no es un show
y su ciencia no posee por vocación representarlo fielmente, sino un teatro de operaciones en
el cual trabajan en concierto con los elementos.
La revolución verde como actividad tecnocientífica: la identificación del sujeto plural a
través de los valores en juego.
Conclusión.
Después de leer este articulo pude ver la lucha por la revolución verde, donde se pueden los
ver los efectos que las tecnologías de la revolución verde tuvieron en muchas comunidades
campesinas, más allá de los sectores de la producción propiamente dicha. En este sentido, la
revolución verde presenta las mismas ventajas e inconvenientes de muchos de los avances
tecnológicos que han cambiado y creado las modernas sociedades globales. Ha habido
ganadores pero también perdedores. La revolución verde evitó sin duda una grave crisis
alimentaria en Asia, y sirvió de base al sorprendente crecimiento económico de China y Asia.
Inspiró posteriormente el desarrollo de métodos más ecológicos, por ejemplo, para la lucha
contra las plagas.