100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas15 páginas

Cuadernillo de Barberia

La Escuela de Peluquería y Barbería WalMi proporciona instrucciones sobre cortes de pelo básicos, como el corte masculino americano y la cresta, así como técnicas para realizar degradados o "fades". Explica los elementos de corte como tijeras, máquinas y navajas, y recomienda siempre comenzar con el pelo seco para lograr un corte preciso.

Cargado por

Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas15 páginas

Cuadernillo de Barberia

La Escuela de Peluquería y Barbería WalMi proporciona instrucciones sobre cortes de pelo básicos, como el corte masculino americano y la cresta, así como técnicas para realizar degradados o "fades". Explica los elementos de corte como tijeras, máquinas y navajas, y recomienda siempre comenzar con el pelo seco para lograr un corte preciso.

Cargado por

Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Escuela de peluquería y barberia WalMi

Como ser hacia los clientes, ya que, el cliente tiene que estar cómodo en el
ambiente, le debemos dar mucha importancia pues debido a como nos
desarrollemos será el futuro al estar próximo al cliente. Debemos
preocuparnos de sobre manera en la higiene personal y no debemos
descuidar nuestra vestimenta. El estado de ánimo, el respeto, despertar
admiración, es decir, sentirnos alguien importante. Para lograr esto,
debemos, esforzarnos y perfeccionándonos cada día más, cada trabajo que
hagamos nos debe salir mejor que el anterior, esa debe ser nuestra meta y
la consecuencia de ello es que el cliente vuelva. Debemos estar dispuestos y
capacitados para responder sobre las consultas que nos haga el cliente,
pero cuidado, un mal consejo o diagnóstico equivocado nos hará perder
prestigio y el cliente, si tenemos dudas es mejor no darlo.

Tengamos en cuenta que todo trabajo que no resulto correcto sea cual fuere
la causa (producto, clima, estado anímico, tiempo, etc.) Para el cliente
siempre el responsable es DEL BARBERO

Corte
Es el trabajo profesional en que se aprecia técnica y arte. É l es dar forma
al cabello para el peinado.

E scue la de peluq uería W alMi


Bá sicamente hay dos tipos de cliente. El que concurre al saló n teniendo
una idea concreta del corte que quiere y esta el que nos dice que le
hagamos un corte que quede bien en este caso tenemos la oportunidad de
demostrar nuestra técnica y arte hay cortes y tendencias.
Hay diferentes clases de cabello pueden ser lacio, crespo, fino, grueso,
rulo, tupido. Segú n el tipo de cabello nos da las distintas posibilidades de
corte. Para definir el corte debemos Tener en cuenta có mo se puede
trabajar el corte tanto en masculino como femenino corte que le quede
bien
Cabello seco
 Corte menos higiénico
 No vemos las formas curvas del crá neo
 Difícil de retirar el pelo del cuello y ropa
 En cabellos ondulados no se aconseja
 Solo se trabaja con má quina.
 En ocasiones se seca para corregir
Cabello húmedo:
 Mejor para tomar la medida
 Má s manejable para abrir rayas y separar mechones
 Imprescindible para cabellos geométricos
 Corte má s higiénico
 Nos permite un mejor reconocimiento de la forma crá neo
 Má s fá cil de retirar de la ropa cuello.
 En el cabello ondulado el corte sube 2 a 3 cm
 En cabello lacios el corte sube 1 a 1,5 cm
Con esta imagen comprenderemos las partes de la cabeza
FRONTAL
ENTRADAS CUSPIDE
LATERALES
NUCA SUPERIOR
NUCA INFERIOR

Los elementos de corte

Tijera micro dentada

E scue la de peluq uería W alMi


Al observar la imagen veremos al tacto de la
tijera que tiene un relieve de un solo lado. Esta
tijera la usamos para cortes exactos (cortes
rectos)
Tijera de pulir Observaremos que esta tiene unos dientes má s
amplios cumple la funció n
de sacar cantidad de
volumen y corregir
nuestros cortes. Pero ojo a
la vez el mal uso puede
dañ ar la fibra capilar
Tijera filo navaja o (filo dulce)
Si la observamos al tacto esta es lisa,
la funció n que cumple es para

NAVAJA: realiza una trasparencia


de seis 0

MAQUINA DE AFEITAR PATILLERA MAQUINA DE CORTE

Máquina de afeitar: la funció n que cumple la maquina de afeitar es


transparentar aú n má s que la navaja. se recomienda trabajar muy
suave mente sobre la piel

E scue la de peluq uería W alMi


Patillera: con esta herramienta realizaremos profundidades mas
transparentes que una maquina de corte, ya que tiene un filo de
profundidad de cinco 0. esta herramienta es indispensable para las
terminaciones y líneas
Maquina de corte: es una de las maquinas mas imprescindible ya que
con ella logramos todos los cotes con diferentes profundidades la
podemos utilizar sin el alza que seria la 0 o con las alzas para
diferentes medidas
Alzas

LATERALES

con maquina:
La recomendació n y un punto importante de tener en cuenta antes de
comenzar el corte, el cliente una vez preparado el cabello debe tenerlo
SECO.La má quina se debe pasarse siempre en contra el nacimiento del
cabello desde frontal hacia cú spide entradas hacia cú spide, pero laterales,
nuca superior, nuca inferior la maquina se debe pasar en forma vertical
de abajo hacia arriba.

Corte Básico Masculino


Se comienza por parte frontal hacia cúspide tomando mecha en forma
horizontal, (base fina mecha fina), el mismo procedimiento en entradas.

E scue la de peluq uería W alMi


Luego, en laterales tomamos mechas finas en forma vertical, llegando hacia
nuca superior de derecha a izquierda y de izquierda a derecha finalizando la
unión del corte en nuca superior a inferior para tener dicho resultado se
divide la mecha en nuca inferior en forma vertical sosteniéndolo con palmas
hacia arriba. Para La terminacion puedo utilizar la patillera o naturalizado
solo con tijera

Corte Americano: Comenzamos el corte utilizando maquina sobre


laterales, nuca superior, nuca inferior, lo recomendable es pasar la
maquina en forma vertical de abajo hacia arriba, pero 3cm arriba de la

E scue la de peluq uería W alMi


oreja, ya que si nos pasamos podemos deformar el corte tener en cuenta
que si tengo que borrar la línea subirá unos 2cm má s luego es realizar en
zona de coronilla técnica bá sico masculino. Pará luego utilizar técnica de
unió n de corte entre tijeras y maquina ej.: paso numero 2 a tres cm de la
oreja uniendo laterales con nuca inferior hacia nuca superior para borrar
la diferencia puedo trabajar con peine tijera o peine y maquina o las
diferentes alturas de alza si utiliza la 2 voy a utilizar no mas de un cm la
N° 3 porque si me subo demasiado deformo el corte.

Es importante respetar al cliente, pero sabiendo nuestro patrón ya que


si confiamos nuestro trabajo al cliente nos puede llegar a pasar que no
tengamos margen para arreglar el corte con lo básico que se explicó
podemos formar el corte q el cliente quiera, pero también se basa en
práctica.

Corte cresta: Se procede a dar la forma de cresta con maquina o tijera


para luego definir prolijamente su definició n.
1. Er paso en ambos laterales pasar altura deseada a 3 cm hacia arriba
sobre la oreja, luego desde laterales a nuca inferior pasaremos la

E scue la de peluq uería W alMi


maquina en forma vertical ascendentes hacia detrá s de las orejas
uniendo con nuestra base de 3cm definido sobre la oreja (este
procedimiento en ambos laterales)
2. Do paso Nos queda definir los largos de coronilla con la altura
deseada de nuestro cliente a tijera (realizamos técnica bá sica
masculino)
3. Er paso desvanecer, unir imperfecciones de unió n de corte entre
má quina y tijera

SECRETOS DE CORTE MASCULINO


Lo má s difícil al nivel corte es borrar las diferencias con má quina, que el
cliente no desea. Como, por ejemplo, el cliente desea un americano con
alza N° 2 abajo y tijera arriba procedemos a borrar la diferencia de la
unió n. Colocamos el alza n°4 y pasamos sobre la diferencia inclinando la
maquina hacia fuera, luego, colocamos el alza N°3,3/2 y lo trabajamos de
la misma manera al continuar colocamos el alza n°2,2/2 para finalizar el
corte. El mismo trabajo se aplica cuando hay que borrar diferencia en
pasar distintas alturas de alzas.

Fade : tenemos 3 estilos y diferentes técnicas para realizar


fade(sombreado)
al contrario del corte americano este lo comenzamos 1cm arriba de la
oreja, para una mejor definició n desvanecido realzar un efecto de alturas
de alzas, sin que se note una grotesca marca que identifiquen un mal

E scue la de peluq uería W alMi


trabajo. para formar una armonía y unir las trasparencias entre las
distintas alturas de alzas ej.: es recomendable marcar la base mas alta y
bajar la transparencia de 1-1y de ½ para alcanzar un sombreado
fade naturalizado: son aquellas trasparencias que se trabajan de mayor
a menor pero nunca se trabaja con 0.
ej.: procedemos con una altura base n°3 para llegar a una base
mínima de transparencia n°1 o n°½.

1. Mid fade(sombreado medio): se procedería al marcado base de


maquina con n°0 a 1 cm de las orejas en forma apaisada y en nuca
se marcar apaisadamente pero a la mitad de nuca. N°0 para no
perdernos a mitad de la altura de las orejas sobre el nivel de la
nuca.

2. .High fade(Sombreado alto): procederemos al marcado base para


realizar un fade con alza N°0 pero el marcado será a 4 cm sobre las
orejas y en nuca superior se marcará al nivel de altura q nos apareje
los laterales.

E scue la de peluq uería W alMi


3. low fade(sombreado bajo):se marca con la maquina en forma
apaisada en los laterales a 1cm arriba de las orejas (a un dedo) y
como guía utilizamos finalizació n de ceja una línea descendente a la
finalizació n de nuca superior también marcamos una línea en la
parte céntrica de nuca inferior una altura de 3cm desde el
crecimiento de la nuca una vez marcada la línea y unirlas todo lo
que este debajo de la línea se pasa la altura n°0 continuamos
cortando con la altura n°2 luego con la n°1½ seguimos con la n°1 ,
la n°½ se repasa para borrar la n°0.

E scue la de peluq uería W alMi


E scue la de peluq uería W alMi
Fade con navaja o máquina de afeitar o navaj : para trabajar esa
técnica marco una doble base con la patillera apaisada descender un cm
hacia abajo toda la vuelta del crá neo luego la línea superior la borro con la
maquina altura N°0 y la línea inferior con la navaja o maquina de afeitar

E scue la de peluq uería W alMi


MARCACION DE FRENTE: se trabaja con patillera marcando
apaisadamente en la parte céntrica de la frente, tomar en cuenta inicio de
cejas como guía luego desplazarse hacia los laterales, pero no pasar el
marcado má s allá de finalizació n de ceja.

Afeitado expres: luego de dar la forma deseada por el cliente a su barba o


retirar las impuresas no deseadas por el mismo,colocar gel de afeitar o
producto q humecte la piel para deslisar la navaja en la zona de afeitado.
Afeitado tradicional: luego de quitar impuresas o marcar la barba con
patillera preparando la zona de afeitado. Debemos, abrir cuticulas con
producto q lo haga o si bien con toalla tibia envuelta en el rostro asi facilitara
con el producto humecado sobre la zona de afeitar el deslizamiento de la
navaja sobre la piel.

E scue la de peluq uería W alMi


Perfilado de ceja: es quitar las impurezas del bello no deseado para que
quede en una forma naturalizada y prolija en el rostro se puede trabajar
con cera depilatoria ,navaja

Tratamiento de mascarilla facial: cumple la funció n de absorber


crasitud e impurezas de agentes externos sobre la piel se recomienda
trabajar con mascarilla ipolargenica

E scue la de peluq uería W alMi


Fibra capilar o acerillo: estos productos son utilizados para oscurecer
las zonas a destacar en nuestro corte. Resaltando diseñ os marcado de
cerquillo, se puede trabajar con variedad de colores, al implementar el
agua este desaparece

Diseños: Para realizar los diseñ os se debe marcar con patillera


para luego profundizar con navaja. lo aconsejable es trabajar
líneas rectas una vez mejorado procedemos a realizar líneas
curvas y con lo bá sico aprendido saldrá los diseñ os mas
anhelados. Otra manera de trabajar los diseñ os puede ser con
esténcil que la técnica se denomina ha ir tattoo

E scue la de peluq uería W alMi


E scue la de peluq uería W alMi

También podría gustarte