Taller Bioseguridad BIOQUIMICA
Taller Bioseguridad BIOQUIMICA
Taller Bioseguridad BIOQUIMICA
Ciencias Básicas
DE QUÍMICA No 1
“Pensar en términos de protección en nuestro lugar de trabajo depende de nosotros mismos,
pero su objetivo último va más allá de nuestra salud individual. No es necesario redactar normas
de prevención, ya existen y muchas, lo importante es lograr que se pongan en práctica y se
sientan como necesidad y no como imposición.”
BIOSEGURIDAD
manejo de residuos
transporte adecuado de todo material químico o biológico
seguridad de todos los trabajadores de ese ámbito (bioquímicos,
farmacéuticos, investigadores, médicos, técnicos, personal de
limpieza, etc.).
uso de sustancias químicas que puedan afectar a los seres
vivos, causándoles un daño agudo, crónico o toxicidad
UNIAGRARIA: TALLER DE LABORATORIO
Ciencias Básicas
DE QUÍMICA No 1
RIESGO
TIPOS DE RIESGO
UNIAGRARIA: TALLER DE LABORATORIO
Ciencias Básicas
DE QUÍMICA No 1
PROPÓSITO
PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD
TALLER
RESIDUO RF RQ RB
Solución de HCl
03M
Termómetro de
mercurio roto
Restos de
tolueno
Tubo de ensayo
roto
Vendas con
sangre
Pila
Resto
cadavérico de
rata de
laboratorio
Caso 1
Caso 2
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS:
- Gas licuado, tóxico por inhalación. Corrosivo para los ojos, piel y
sistema respiratorio.
SINTOMAS DE EXPOSICIÓN:
- El amoníaco es un irritante y la exposición al mismo ocasiona ardor a
los ojos, conjuntivitis, irritación en la piel, párpados y labios hinchados,
boca y lengua rojiza y seca, síntomas de congestión pulmonar y
muerte por fallo respiratorio debido a edema pulmonar.
PROPIEDADES TOXICOLÓGICAS
- La inhalación a concentraciones de aproximadamente 100 ppm
ocasiona irritación de las membranas de la nariz, garganta y
pulmones. A concentraciones superiores a los 400 ppm produce
irritación severa de la garganta. A concentraciones superiores se
puede producir edema pulmonar, y si se alcanza más de 5000 ppm se
puede producir la muerte inmediata por espasmo o inflamación de la
laringe. El amoníaco líquido ocasiona quemaduras en la piel y el
amoníaco gaseoso puede producir irritación, y a concentraciones de
más de 300 ppm produce la aparición de quemaduras y ampollas. El
contacto directo de los ojos con amoníaco líquido provoca grave
quemaduras a los mismos.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS:
SINTOMAS DE EXPOSICIÓN:
- INHALACIÓN: irritación severa de la nariz y la garganta, nauseas,
dolor en el pecho y dificultad respiratoria. Altas concentraciones puede
causar inflamación en las vías respiratorias (bronconeumonía) y
acumulación de fluidos en los pulmones (edema)
- INGESTIÓN: quemaduras e inflamación de la boca, el abdomen y la
garganta, vómito y deposición con sangre. En grandes cantidades
puede ser fatal.
- PIEL: es corrosivo, produce quemaduras, altamente irritante genera
enrojecimiento y dolor. Altas concentraciones de los vapores puede
producir sensibilización de la piel.
- OJOS: puede causar quemaduras irreversibles de la cornea. Vapores
de ácido acético o líquido pueden causar irritación y lagrimeo.
Soluciones concentradas pueden producir severas quemaduras y
daño permanente (pérdida de la visión)