Burga Vargas
Burga Vargas
Burga Vargas
MATERIA : DESALOJO
JUEZ : AGUILAR GARCIA RICHARD IVAN
ESPECIALISTA : ARTEAGA FLORES ROLANDO
ESCRITO :
DEMANDADO : YANET MARLENI MANRIQUE
GARCIA
DEMANDANTE : JOSE SALVADOR BURGA VARGAS
SUMILLA : ABSUELVO TACHA
CONTESTACIÓN
Primero, en relación lo señalado por la demandada en el numeral 1.2 negamos en
su totalidad lo afirmado por la demandada que señala ser propietaria absoluta del
bien inmueble materia de desalojo, a merito de haberlo comprado al señor
ANDRÉS MANRIQUE VIZCARDO por contrato de compraventa e fecha 12 de
febrero del 2006, sin embargo dicha información seria falsa ya que según la
denuncia de falsificación de documentos y otros en el caso 2658-2021 interpuesta
en la fiscalía provincial corporativa penal de la provincia de Satipo seguida por el
señor ANDRÉS MANRIQUE VIZCARDO, este niega rotundamente haber tenido
conocimiento de la existencia del documento denominado MINUTA PRIVADO DE
COMPRA VENTA DE BIEN INMUEBLE RUSTICO de fecha 12 de febrero del año
2006, en el cual supuestamente habría intervenido como vendedor en dicho acto
celebrado ante un supuesto juez de paz de nombre OSCAR JAVIER TITO DIAZ,
según dicho documento la demandada alude que el señor Andrés Manrique
Vizcardo le habría transferido un inmueble rustico inscrita en la partida
electrónica 11008467del registro de predio rústicos de la zona Registral N° VIII
sede Huancayo Oficina Registral Satipo, a cambio de la suma de S/20.000
(VEINTE MIL SOLES) monto que según la minuta el vendedor habría aceptado
conforme para proceder a firmar dicho documento
Como bien ha señalado la demandante en el punto 1,2 y 3 de la
demanda de aumento de alimentos, es cierto que con la
demandante fuimos convivientes, tiempo en el que procreamos a
nuestra menor hija Karely Clenith Cano Veliz, que luego de
separarnos la demandante en el año 2016 inicio un proceso de
alimentos en el que mediante resolución N° 5 se resuelve que mi
persona debía acudir con una pensión alimenticia en la suma de
230.00, dicha resolución fue consentida en la resolución 6 de
fecha 14 de octubre del 2016. Que a la fecha de instaurada el
proceso judicial mi persona ha venido cumpliendo con el pago de
la pensión alimenticia el monto de S/230.00, suma que me fue
requerida por la demandante para cubrir las necesidades de mi
menor hija.
Sin embargo, rechazo totalmente lo señalado por la demandante
en el punto cuatro en cuanto a mis posibilidades económicas, es
cierto que trabajaba como motosierrista en la empresa NEMATSA
pero tal como señala el contrato de trabajo de emergencia por
pandemia COVID-19 fui contratado durante la temporada del 03
de mayo del 2021 hasta el 03 de agosto del 2021 tiempo en el que
solo percibía como remuneración la suma de S/930.00 soles el
cual estaba sujeto a descuento del 13% por AFP, por lo que es
totalmente falso que mi persona gane el sueldo de S/3000.00 soles
.
SEGUNDO.-Así mismo tengo otras cargas familiares que son mis dos menores
hijos de (9) y (14)….., que por su edades también suponen un gran
gasto para mi economía ya que todos al encontrarse en edad
escolar, mi persona también debe de hacerse cargo de las
necesidades básicas de un menor en cuanto a la salud,
alimentación, recreación, vivienda, vestido y otros los cuales
significan un gasto considerable en mi economía.
TERCERO.- Señor juez teniendo en cuenta lo antes señalado y sabiendo que
el artículo 481 del código civil menciona que la pensión alimenticia
se incrementa o reduce según el aumento o la disminución que
experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades
del que debe prestarla”, a la actualidad no cuento con un trabajo
estable, por lo que mis ingresos no son fijos, por lo que me es
imposible el acudir a mi menor hija con la suma de 600.00 soles
mensuales, ya que solo puedo continuar cubriendo los 230.00
soles que designo el juez.
CUARTO.- Que según el inciso del artículo 648 del CPC solo se puede
embargar el 60% de un sueldo es decir S/558.00 el cual si se
divide entre mis 3 hijos daría un resultado de s/ 186.00 para cada
uno de mis menores hijos ya que al tener una edad similar y
gastos similares a la hija que tuve con la demandante, me
resultara imposible que mi persona pueda prestar la pensión
aumentada a 600.00 soles ya que dicha suma sobrepasaría el 60%
de mis ingresos mensuales y afectaría a mis otros menores hijos.
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICO:
Código civil:
Artículo 481° Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las
necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo
además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las
obligaciones que se halle sujeto el deudor.
Artículo 482.-
La pensión alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o la disminución
que experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe
prestarla.
Código del niño y del adolescente
Articulo 93°
Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos.
Código Procesal Civil:
Artículo I Título Preliminar
Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o
defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.
Artículo 130°,442°,444°: normas que prescriben sobre la forma del escrito,
requisitos y contenido de la contestación de demanda y anexos.
Artículo 648.-
Cuando se trata de garantizar obligaciones alimentarias, el embargado procederá
hasta el sesenta por ciento del total de los ingresos, con la sola deducción de los
descuentos establecidos por ley.
IV.- MEDIOS PROBATORIOS
POR LO TANTO:
A usted Señor juez, solicito se sirva admitir la presente OPOSICIÓN, tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.
Satipo, 16 de febrero del 2022