06 de Octubre-Sesion de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NIVEL INICIAL

TEMA: “PLANIFICANDO CÓMO


SERÁ NUESTRA TIENDA,
MERCADO O FERÍA”

1
0
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 178 APUMARCA
DOCENTE : URBANA MEJIA CCORA
EDAD : AÑOS
PRACTICANTE : YUDITH ALFARO OSORIO
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

RESUELVE PROBLEMAS DE  Modela objetos con 5 AÑOS


Representa a través de
 Se ubica a sí mismo y ubica objetos
FORMA, MOVIMIENTO Y formas geométricas y en el espacio en el que se encuentra a un dibujo con apoyo de
LOCALIZACION. sus transformaciones partir de ello organiza sus
movimientos y acciones para su familia la ubicación de
ESTANDAR:  Comunica su desplazarse. Establece relaciones
comprensión sobre las espaciales al orientar sus movimientos
la tienda y de los
Resuelve problemas al y acciones al desplazarse, ubicarse y productos que tendrán,
formas y relaciones
relacionar los objetos del geométricas
ubicar objetos en situaciones
cotidianas. Las expresa con su cuerpo escribiendo según su
entorno con formas  Usa estrategias y algunas palabras cómo “cerca de”,
nivel de escritura el
“lejos de, hacia adelante, “hacia
bidimensionales y procedimientos para atrás”, hacia un lado, “hacia el otro nombre de los productos
tridimensionales. Expresa la orientarse en el lado” que muestra las relaciones que
establece entre su cuerpo, el espacio y que colocarán en la
ubicación de personas en espacio los objetos que hay en el entorno
4 AÑOS
tienda.
relación a objetos en el  Se ubica a sí mismo y ubica objetos Instrumento de
espacio” cerca de” “al lado en el espacio en el que se encuentra a
partir de ello organiza sus
evaluación/Criterio de
de” y de desplazamientos movimientos y acciones para evaluación
“hacia adelante”, hacia atrás”,
desplazarse Utiliza expresiones como  Ficha de seguimiento de
“cerca de”, “lejos de, hacia adelante,
sesiones Aprendo en
“hacia un lado, hacia el otro”. “hacia atrás”, hacia un lado, “hacia el
otro lado” que muestra las relaciones Casa,cuaderno de campo
Así también expresa la que establece entre su cuerpo, el y lista de cotejo.
espacio y los objetos que hay en el
comparación de la longitud de entorno
dos objetos” es más largo” “es 3 AÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Se ubica así mismo y ubica objetos en
más corto que”. Emplea el espacio en el que se encuentra a
 Representa a traves de un
partir de ello organiza sus dibujo (plano) el diseño de su
estrategias para resolver movimientos y acciones para tienda y la ubicación de los
problemas, al construir desplazarse. Utiliza expresiones
productos. Verbaliza el lugar y
como: arriba” “abajo” “dentro”
objetos con material concreto “afuera” que muestran las relaciones la posicion de los prodcutos
que establece entre su cuerpo, el que iran distribuidos en la
o realizar desplazamientos en espacio y los objetos que hay en el
tienda, usando nociones
el espacio. entorno.
espaciales como “cerca de”
“lejos de” “al lado de”.
AREA: MATEMATICA

Enfoque Transversal  Enfoque Orientación al bien común.

Valor
Ejemplo:
Los niños y las niñas tengan disposición a proteger los productos que se
adquieren en su hogar, de modo que cuiden la organización de los mismos y
el espacio donde se ubican.
 Responsabilidad.

1
0
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 En compañía de la familia, observan con atención  Texto: Hojas


los materiales proporcionados por el docente  Crayolas
sobre la actividad planificada para el día de  plumones
hoy.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO

 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Mercados y ferias de mi comunidad. En esta experiencia
de aprendizaje las niñas y los niños tendrán la oportunidad de recorrer su comunidad para identificar las
ferias, mercados y tiendas que hay (panadería, zapatería, joyerías, verdulería, restaurantes. etc.) y, a partir de
la observación de los carteles o vitrinas, puedan expresar sus ideas respecto a ellas. Resolverán problemas al
plantear estrategias para armar su tiendita, en la cual podrán jugar y realizar actividades lúdicas, imitando
situaciones de venta simulada, desarrollando competencias matemáticas como el conteo, la clasificación y
seriación, correspondencia, acercándose de esta manera al concepto de cantidad. De igual manera, podrán
desarrollar sus competencias comunicativas al escribir, según sus niveles de escritura, el nombre de algunos
productos, listas de compras, nombre de la tienda, y leer carteles de los productos que se venderán,
envolturas, a partir de la creación de una tienda, mercado, feria en casa, elaborando un plano con la ubicación
espacial de la tienda y de los productos a venderse, construyendo la tienda usando materiales de reúso y
jugando en ella.El tema del día de hoy es: “Planificando como será nuestra tienda, mercado o feria”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría hacer una tienda para jugar en casa? ¿Qué teinda te
gustaría tener? ¿Qué necesitamos para construir una tienda en la que podamos jugar? ¿Qué podemos vender?
¿Qué productos quisieras porner en la tienda? ¿Qué producto propio de nuestra comunidad te gustaría
vender?¿Cuáles te gustan más? ¿Por qué?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Invitar a las niñas y a los niños a elaborar su


propia tienda, feria o mercado en casa. Para ello, deberán representar su
ubicación y la de sus productos a través de un dibujo, e incluir según sus
niveles de escritura el nombre de algunos productos que tendrán.
1
0
DESARROLLO

 Escuchan el programa radial de APRENDO EN CASA.


 Se le recuerda al niño o niña la actividad anterior diciéndole: ¿Qué hicimos a actividad anterior? De qué se
habló?¿Qué hiciste?
 Se le propone construir una tienda en la casa "Ahora que ya han conocido y visto cómo son algunas tiendas,
ferias, mercados: ¿Te gustaría hacer una tienda para jugar en casa?, ¿qué tienda te gustaría tener?, ¿qué
necesitamos para construir una tienda en donde podamos jugar?"
 Se sugiere algunas ideas: “Podríamos construir, por ejemplo, una zapatería, farmacia, peluquería, tienda de
ropa, abarrotes, puesto de frutas y verduras, entre otras”
 Se le pregunta:
 ¿Qué podrías vender?, ¿qué productos quisieras poner en la tienda?, ¿qué producto propio de nuestra
comunidad te gustaría vender?, ¿cuáles te gustan más?, ¿por qué?
 Orienta a la familia para que la niña o el niño escriba sus respuestas según sus niveles de escritura.
 Una vez que ya saben lo que quieren, busquen revistas que contengan imágenes de los productos que la niña
o el niño haya seleccionado para la tienda.
 Deje que seleccione y recorte lo que más le guste y que las organice y agrupe de acuerdo con sus propios
criterios.
 Dígale que imagine cómo irían los productos en la tienda que construirán.
 Si tuviera una cámara de fotos tome una para que quede registrada tal organización.
 Luego, deje que la niña o el niño recoja y guarde las siluetas para poder usarlas en la actividad siguiente. De
esta manera, se organiza la construcción de la tienda para que sepan qué es aquello que se debe recolectar en
material concreto
 Orienta a la familia para que converse con la niña o el niño sobre la ubicación de los productos en la tienda
¿Cómo estaban ubicados los productos en la tienda que
visitamos? ¿Qué podríamos hacer para saber cómo
organizar lo que vamos a vender en la tienda? Sugiera a la
niña o al niño elaborar un diseño (un plano) en el que
dibuje la organización y distribución de la tienda que va a
implementar.
 Empiece por mostrarle algunos modelos de planos.
Hágale algunas preguntas como: “¿Qué crees que es esto?
¿Para qué crees que sirve? ¿Qué es lo que ves?”.
 Deja que los niños expliquen sus ideas al respecto. A
continuación, cuéntale que un plano es un dibujo que
representa un lugar visto desde arriba. Ese lugar puede ser una habitación, una casa, una tienda, una
localidad. Se utiliza para situarnos y orientarnos correctamente.
 Por ejemplo, este es el plano de una casa. Deja que la niña o el niño observe y luego hazle algunas preguntas
más específicas como:

1
0
 A partir de la observación de un plano, sugiere a la familia que le
pida a la niña o al niño dibujar la tienda que implementarán en
casa. Que le diga: "Ahora nosotros vamos a diseñar cómo estará
organizada nuestra tienda. ¿Qué partes o sectores tendrá la
tienda?”. Para esta actividad, que la familia le pida que usen las
siluetas que recortaron con el propósito de que una vez diseñado
el plano y colocadas las partes de la tienda, peguen las siluetas en
el lugar que corresponda.
 Indícales que lo ayuden a decidir y ubicar un punto de referencia
en el que se pueda establecer la tienda. Una vez ubicado el punto
de referencia, inicien el diseño
 Solicite a la niña o al niño que dibuje un rectángulo, o
alguna forma similar, y sobre esa forma haga la
distribución de los espacios en donde se colocarán los
productos que van a vender, usando las siluetas y
pegándolas en cada espacio determinado. Luego,
usando un lápiz, sugiera a la niña o al niño (de
acuerdo con la edad) escribir como ellos saben
escribir el nombre debajo de cada producto: por
ejemplo, plátanos, melocotón, manzana… Una vez
que terminen el plano, guárdenlo para tenerlo como
referencia a la hora de construir la tienda y colocar los
productos

Representa a través de un dibujo con apoyo de su familia, la


ubicación de la tienda y de los productos que tendrán, escribiendo
según su nivel de escritura el nombre de los productos que
colocarán en la tienda.
1
0
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿ Qué crees que hay en una tienda?


¿Qué sabes a cerca de los mercados, ferias y tiendas?
¿Qué es una tienda?

__________________________________
Docente del Aula

1
0

También podría gustarte