Configuracion Basica de Redes Karen
Configuracion Basica de Redes Karen
Configuracion Basica de Redes Karen
Presentado a
Instructor Oscar Yonel soler Sanabria
C.c1116202104
La placa base es la columna vertebral del ordenador, esa en la que están algunos
de los componentes o partes más importantes de tu equipo. A la hora de montarte
tu propio PC, la placa base es probablemente uno de los elementos que más
detenidamente tienes que elegir, ya que de ella van a depender muchas de las
características que puede y podrá tener tu ordenador.
La placa base es esa en la que se conectan todos los componentes internos del
ordenador, desde el procesador hasta los discos duros, la memoria RAM o la
tarjeta gráfica. Cada uno de estos componentes tiene su propia ranura para que
puedas conectarla.
Estos conectores que tiene la placa base para cada uno de los elementos que se
conectan a ella, en parte, también van a determinar cómo vas a poder actualizar tu
ordenador en el futuro. Por ejemplo, si tienes una placa base con determinada
versión de memoria RAM, ese conector no lo vas a poder cambiar en el futuro, y
no podrás instalar versiones superiores de ese estándar.
En estas placas de circuito impreso van conectados otros componentes, como los
circuitos integrados, zócalos, condensadores y otros dispositivos eléctricos y
electrónicos. Todos estos son los componentes básicos, esos que vienen
preinstalados en la placa base, y que son los que se aseguran de que los
subsistemas de la placa base funcionen y puedan establecer las conexiones e
intercambios de información por parte del resto de partes que hay en ella.
Debes tener en cuenta que tu equipo está compuesto por muchos componentes
de diferentes tamaños y funciones. En la placa base tienes la tarjeta gráfica, la
CPU o los módulos de memoria, y también conectas el monitor y muchos otros.
Entre ellos está el propio chipset, que es el responsable de que el resto de
componentes puedan comunicarse correctamente entre sí.
Con estos datos, me refiero a que cada chipset tiene soporte para determinadas
versiones de conectores y cantidades de ellos. Por lo tanto, vas a necesitar tener
en mente el ordenador que quieres tener ahora mismo y cómo o cuánto vas a
querer ampliarlo en el futuro, y a partir de ello, elegir el chipset que mejor se
adapte no solo a los conectores que quieras tener, sino a las versiones de ellos. Si
quieres la última tecnología en USB o unidades de estado sólido, lo mejor es optar
pro chipsets más modernos.
EN XATAKA
Disipadores
Algunas placas bases, sobre todo los de alta gama, pueden tener la superficie de
su PCB recubierta de disipadores. Incluso algunos modelos van más allá,
recurriendo a ventiladores o incluso placas metálicas en el reverso
denominadas escudos térmicos de metal que ayuden con la disipación de la
temperatura.
Los conectores que suele haber son los PCI Express, que sirven para conectar
tarjetas. Generalmente se utilizan para las tarjetas gráficas, pero puede haber
otras tarjetas enfocadas a aspectos más técnicos como tarjetas de
comunicaciones. También hay conectores para los puertos USB o los puertos
SATA de los discos duros o los M.2 de las unidades de estado sólido o SSD.
CUADRO COMPARATIVO
INTEL
PRO CONTRA
Ofrecen un mayor
rendimiento por
núcleo, Los
procesadores Intel
utilizan un diseño de Sus precios son más
núcleo monolítico, lo elevados según su
que significa que competencia además
todos sus núcleos se la competencia ofrece
integran en una única más núcleos y más
pastilla de silicio, esta hilos AMD
arquitectura
resoresenta unas
ventajas muy
importantes
CUADRO COMPARATIVO
AMD
PRO CONTRA
Una tarjeta gráfica sirve como output para el usuario, de manera que este puede ver
la interacción con el equipo a tiempo real. Un ordenador puede encenderse sin
tarjeta gráfica alguna (dedicada o integrada) pero no mostrará nada por la pantalla y,
por ende, no sabremos qué estamos haciendo.
Los dos usos principales de las tarjetas gráficas dedicadas son jugar y edición de
vídeo, que es precisamente en esos ámbitos donde más potencia de cálculo se
requiere. Las tarjetas gráficas dedicadas suelen categorizarse atendiendo a su
modelo, y ello conlleva el dividirlas en tres gamas principales; de entrada, media y
alta. Dependiendo de la categoría de la tarjeta gráfica, podrá sacar unos juegos u
otros al máximo detalle, además de tener en cuenta la resolución de la pantalla
(donde interviene especialmente la capacidad de la memoria) y la frecuencia de
refresco de la misma. Actualmente, con técnicas como G-Sync o FreeSync es
posible ajustar los FPS de salida de la gráfica a los Hz de salida del monitor,
eliminando así tediosos problemas como el Tearing y el input-lag (que deriva de
evitar el Tearing activando la sincronización vertical).
La tarjeta gráfica es uno de los elementos que más posibilidades tiene para ser
overclockeado, aumentando así su rendimiento (y consumo y temperatura) para
poder exprimir todavía más esos circuitos. De igual manera, se pueden utilizar
para hacer underclocking, que es la técnica inversa y mediante la cual se rebajan
sus temperaturas, consumo y rendimiento. También existen maneras de rebajar el
ruido de los ventiladores configurando una curva personalizada para los mismos,
cosa que explicamos en esta guía.
En resumen, una tarjeta gráfica (dedicada o integrada) es indispensable para el uso
de un ordenador, mientras que las dedicadas son más usuales en ordenadores con
requisitos altos de potencia. De igual manera, es posible (y habitual)
encontrar ordenadores portátiles con tarjetas gráficas dedicadas, ya que los
portátiles gaimers están a la orden del día.
La memoria RAM tiene dos características que la diferencian del resto de tipos de
almacenamiento. Por una parte tiene una enorme velocidad, y por otra los datos
sólo se almacenan de forma temporal. Esto quiere decir que cada vez que
reinicies o apagues tu ordenador, lo normal es que los datos que haya
almacenados en la RAM se pierdan.
Teniendo en cuenta que la RAM sirve para que el ordenador o dispositivo móvil
gestione los datos de las aplicaciones en funcionamiento, la cantidad que tengas
afecta directamente al rendimiento de tu dispositivo. Cuanta más RAM tengas más
aplicaciones podrás gestionar a la vez, y de ahí su importancia porque si no hay
suficiente el ordenador puede ir lento.
A lo que te sueles referir como memoria RAM cuando estás hablando de ella como
un componente físico es a unas tarjetas que van conectadas directamente a la
placa base de tu ordenador. Estas tarjetas tienen diferentes módulos de memoria
integrada que están conectados entre sí, y en dispositivos como ordenadores hay
ranuras para tener varias de estas tarjetas.
Existen dos tipos de memoria RAM. Las memorias de tipo DDR (Double Data
Rate) se caracterizan por ser capaces de llevar a cabo dos operaciones en cada
ciclo de reloj, a diferencia de las de tipo SDR (Single Data Rate), que solo ejecutan
una operación de lectura o escritura. Para hacerlo posible los chips DDR se
activan dos veces en cada ciclo de la señal de reloj, bien por nivel (alto o bajo),
bien por flanco (de subida o bajada).
Esta forma de funcionar es la misma tanto en los estándares DDR3 y DDR4, así
como el DDR5 que se empezará a ver pronto o sus predecesores. Sin
embargo, cuanto más moderno es el estándar que estás utilizando mayor será la
velocidad a la que puede operar. Esto quiere decir que no es lo mismo tener una
DDR4 con una tasa de datos de 3,2 GB/s y una tasa de transferencia máxima de
25,6 GB/s que una DDR5 con 6,4 GB/s y 51,2 GB/s respectivamente.
Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando qué es, para qué
sirve y cómo funciona un disipador de calor.
Algunos aparatos como los ordenadores de mesa, los portátiles o los sistemas de
refrigeración industrial experimentan un sobrecalentamiento que puede dañar el
dispositivo, el disipador de calor ayuda a evitar ese calor excesivo.
En este post del blog de Inditer te contamos cómo funciona un disipador de calor.
Coge papel y boli y toma nota de la importancia de este dispositivo para cualquier
aparato, incluso industrial.
Con este principio tan básico conseguimos calentar o enfría fluidos que
posteriormente utilizaremos en diversos procesos industriales.
Por lo general, estos aparatos tienen incorporado uno o dos ventiladores que
ayudan a disipar de forma más rápida el calor.
Existen distintos tipos de disipadores de calor, todos ellos son muy utilizados en la
industria para la refrigeración de fluidos en gran variedad de procesos industriales.
Por otro lado, los disipadores de calor pasivos disipan la energía del calor
de forma convencional, y no tienen incorporado un sistema que les ayude a
mover el aire, como ocurre con los disipadores activos.
En este caso, el disipador hace uso de la radiación para expulsar el calor fuera.
Acero Inoxidable
Aluminio-Cobre
Cobre-Cobre
Cuanto más finos sean los discos mejor será la grabación, y cuanto más rápido
giran a mayor velocidad se transmiten los datos, tanto a la hora de leerlos como al
escribirlos. Por lo general, la velocidad de los discos duros suele ser de 5400 o
7200 RPM (revoluciones por minuto), aunque en algunos discos basados en
servidores pueden llegar a hasta 15.000 RPM
En cuanto al tamaño, las cajas de los discos duros mecánicos pueden ser de 2,5"
o de 3,5". Su precio puede variar dependiendo de este tamaño, pero sobre todo de
Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los
discos duros. La gran diferencia es que mientras los discos duros utilizan
componentes mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los archivos en
microchips con memorias flash interconectadas entre sí. Por lo tanto, casi
podríamos considerarlos como una evolución de las memorias USB.
Los SSD suelen utilizar memorias flash basadas en NAND, que como también son
no-volátiles mantienen la información almacenada cuando el disco se desconecta.
No tienen cabezales físicos para grabar los datos, en su lugar incluyen un
procesador integrado para realizar operaciones relacionadas con la lectura y
escritura de datos.
Estos procesadores, llamados controladores, son los que toman las "decisiones"
sobre cómo almacenar, recuperar, almacenar en caché y limpiar los datos del
disco, y su eficiencia es uno de los factores que determinan la velocidad total de la
unidad. Además, al no depender del giro de un componente físico, también se
logra una unidad más silenciosa que los discos mecánicos.
En cuanto al tamaño, estos discos suelen ser de 2,5", y tienen un diseño casi
idéntico al de los discos duros mecánicos, lo que ayuda a que puedan encajar en
las mismas carcasas y ranuras donde van montados los discos duros
convencionales en un ordenador.
Mucho más
COSTE Bastante más caros
económicos
Con partes
Sus celdas pueden
mecánicas que
DURABILIDAD reescribirse un número
pueden dañarse con
limitado de veces
movimientos
TIEMPO DE
7 segundos 16 segundos
ARRANQUE DE SO
TRANSFERENCIA En general, entre 200 En general entre 50
DE DATOS y 550 MB/s y 150 MB/s
Introducción
1. Transformación
Este paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v
o 125v) que son los que nos otorga la red eléctrica.
Esta parte del proceso de transformación, como bien indica su nombre, se realiza
con un transformador en bobina.
2. Rectificación
La corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que
sufre variaciones en su linea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones
de voltajes, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma.
Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un PC,
ya que imaginemos que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un
disco duro, lógicamente no funcionará ya que al ser variable, no estariamos
ofreciendole los 12 voltios constantes.
Lo que se intenta con esta fase, es pasar de corriente alterna a corriente continua,
a través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz.
Con esto se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por
encima de esta cifra.
3. Filtrado
Ahora ya, disponemos de corriente continua, que es lo que nos interesaba, no
obstante, aun no nos sirve de nada, porque no es constante, y no nos serviría para
alimentar a ningun circuito
Lo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no
hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la
corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto
deseado.
4. Estabilización
Ya tenemos una señal continua bastante decente, casi del todo plana, ahora solo
nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal
de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma.
Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden
ser: AT o ATX
Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX,
es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación
ATX.
Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían
de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso,
es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un
voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.
También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT
son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.
En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre
está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está
alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.
Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que
enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa
base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar
conexiones/desconexiones por software.
Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.
No obstante, comentar, que estos datos son muy variables, y unicamente son
orientativos, ya que varía segun el numero de dispositivos conectados al PC.
Conexión de Dispositivos
El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-
ROM, grabadoras, dispositivos SCSI, etc...
Mientras que el otro, visiblemente más pequeño, sirve para alimentar por ejemplo
disqueteras o algunos dispositivos ZIP.
Empezaremos por ubicar la fuente en su sitio, asegurando que los agujeros de los
tornillos coinciden exactamente con los de la caja.
Un punto a comentar, es que solo hay una manera posible para realizar el
conexionado de alimentación a los dispositivos, sobre todo, NUNCA debemos forzar
un dispositivo.
Consejos
Cuidado con tocar el interruptor selector de voltaje que algunas fuentes llevan, este
interruptor sirve para indicarle a la fuente si nuestra casa tiene corriente de 220v o
125v si elegimos la que no es tendremos problemas.
Los portátiles, por término medio, aportan mayor rendimiento ya que están
pensados para multitarea, programas de edición de video o imágenes, juegos…
Por el contrario, las tablets están diseñadas para otro tipo de tareas que requieren
menos rendimiento como navegar por internet
MARCAS
PORTÁTILES ESCRITORIO
Acer Lenovo
Hp Dell
Samsung Asus
Sony Compaq
Tipos de ranura
ISA 8 (XT)
ISA de 8 bits, es una de las ranuras más antiguas y trabaja con una velocidad muy
inferior a las ranuras modernas, a una frecuencia de 4,77 megahercios.
Funcionaba con los primeros procesadores de Intel 8086 y 8088. Posteriormente,
el 8086, amplió su bus de datos a 16 bits y esta ranura fue insuficiente.
ISA 16 (AT)
1. PCI 1.0: primera versión del bus PCI. Se trata de un bus de 32 bits a
16 MHz.
2. PCI 2.0: primera versión estandarizada y comercial. Bus de 32 bits a
33 MHz.
3. PCI 2.1: bus de 32 bits, a 66 MHz y señal de 3,3 voltios.
4. PCI 2.2: bus de 32 bits, a 66 MHz, requiriendo 3,3 voltios.
Transferencia de hasta 533 MB/s.
5. PCI 2.3: bus de 32 bits, a 66 MHz. Permite el uso de 3,3 voltios y
señalizador universal, pero no soporta señal de 5 voltios en las
tarjetas.
6. PCI 3.0: es el estándar definitivo, ya sin soporte para 5 voltios.
AMRS
Ranura PCI-Express (de arriba abajo: x4, x8, x1 y x16), comparado con uno
tradicional PCI de 32 bits, tal como se ven en la placa DFI LanParty nF4 Ultra-D.
Está pensado para ser usado solo como bus local, aunque existen extensores
capaces de conectar múltiples placas base mediante cables de cobre o incluso
fibra óptica. Debido a que se basa en el bus PCI, las tarjetas actuales pueden ser
reconvertidas a PCI-Express cambiando solamente la capa física. La velocidad
superior del PCI-Express permitirá reemplazar casi todos los demás buses, AGP y
PCI incluidos. La idea de Intel es tener un solo controlador PCI-Express
comunicándose con todos los dispositivos, en vez de con el actual sistema
de puente norte y puente sur. Este conector es usado mayormente para conectar
tarjetas gráficas.
No es todavía suficientemente rápido para ser usado como bus de memoria. Esto
es una desventaja que no tiene el sistema similar HyperTransport, que también
puede tener este uso. Además no ofrece la flexibilidad del sistema InfiniBand, que
tiene rendimiento similar, y además puede ser usado como bus interno externo.
En 2006 fue percibido como un estándar de las placas base para PC,
especialmente en tarjetas gráficas. Marcas como ATI Technologies y nVIDIA,
entre otras, tienen tarjetas gráficas en PCI-Express permitiendo una mejor
resolución.
TECNOLOGIAS
Pantallas OLED. Una pantalla OLED es un diodo emisor de luz orgánico, también
conocido como diodo electroluminiscente orgánico. ...
Monitores LCD. ...
Pantallas CRT. ...
Monitores LED. ...
Monitores curvos