ACTIVIDAD de APRENDIZAJE 7 Derivados de Pez, Cerdo y Abeja
ACTIVIDAD de APRENDIZAJE 7 Derivados de Pez, Cerdo y Abeja
ACTIVIDAD de APRENDIZAJE 7 Derivados de Pez, Cerdo y Abeja
Facultad de Educación
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
“Acreditada con sistema de gestión de calidad certificada”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07
I. DATOS INFORMATIVOS:
01 Institución Educativa : I.E. Nº321 – “ SAÑOS GRANDE ”
02 Aula /Sección : “Solidaridad” 4 años
03 Conductora : Jessica Liz Prado Limas
04 Estudiante : Remuzgo Mata Medahit
05 Fecha : 25 de octubre 2022
0/
• Analiza datos e
información. observa y/o explora,
• Evalúa y comunica el y establece
proceso y resultado de su relaciones entre
indagación. ellos.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explora los objetos, el espacio y hechos Los niños y niñas describan como son los
que acontecen en su entorno, hace animales propuestos y mencionen cuales son
preguntas con base en su curiosidad, los productos y alimentos que derivan del pez,
propone posibles respuestas, obtiene cerdo y abeja
información al observar, manipular y
describir; compara aspectos del objeto o
fenómeno para comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o gráfica lo que hizo
y aprendió
VI. EVIDENCIAS (¿Qué me da cuenta del nivel de logro de la competencia del niño?)
Los niños y niñas reconozcan cuales son los productos o alimentos derivados del pez, cerdo y
Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Educación
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
“Acreditada con sistema de gestión de calidad certificada”
abeja
MOMENTOS DE MATERIALES
ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS
LA ACTIVIDAD
DESARROLLO DE INICIO Equipo de
LA ACTIVIDAD Actividades permanentes: sonido
DE APRENDIZAJE Cantamos a Jesús. memorama
Hacemos conocer el día y la fecha en el calendario
(PROCESOS cantando “Doña semana”.
DIDÁCTICOS DEL Verificamos la asistencia
ÁREA) Recordamos las normas de convivencia.
Vamos a los servicios higiénicos ordenadamente.
Motivación:
Se pedirá que pongan mucha atención.
Mencionamos que el día de hoy vamos a jugar
un juego y es el memorama de los animales.
Se mostrará tarjetas con números y detrás de
ellos estarán animales en los cuales ellos van a
tener que encontrar su pareja.
La maestra ira develando los animales conforme
van adivinando los niños
Saberes previos:
Los niños y niñas en sus lugares sentados responden a las
siguientes preguntas. (Recordando las normas de
convivencia)
¿Qué animales salieron de nuestro juego?
¿Qué hacen estos animales?
¿Qué pasaría si no existirían animales?
Propósito:
Los niños y niñas mencionen cuales son los productos o
alimentos que provienen del pez, cerdo y abeja.
Pregunta Retadora:
¿De dónde provendrán el atún, el tocino y la miel?
Planteamiento de pregunta o problema. Siluetas
Mencionamos que hoy también nos visitó nuestro amigo el de
títere y el cual mencionara que el día de ayer no nos terminó productos
de contar las cosas que vio en el supermercado cuando paso y
por la sección de alimentos también vio productos como: El
alimentos
atún, sardinas, filete, tocino, carne, etc. Cuando se dio la
vuela había miel, polen. Maquetas
Nuestra amiga se preguntó de dónde vendrían esos de cerdo,
productos y cómo llegaron esos productos al supermercado, pez y
como se habrán elaborado y quien lo ara. abeja
Iremos pegando las imágenes que mencionamos.
Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Educación
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
“Acreditada con sistema de gestión de calidad certificada”
Planteamiento de hipótesis:
Proponemos que podemos ayudar a averiguar de dónde
vendrán dichos productos.
Escuchamos sus respuestas y mencionamos que nos vamos a
imaginar transportarnos nuevamente a una granja.
Pegaremos una imagen de la granja.
Retroalimentación:
Meta cognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo aprendimos?
¿para que aprendimos?
Nos despedimos.
RESUMEN CIENTIFICO
Un producto de origen animal es cualquier material derivado del cuerpo de un animal. Por ejemplo las
grasas, la carne, la sangre, la leche, los huevos y otros productos menos conocidos, como la cola de
pescado y el cuajo.1
Se define como producto o subproducto animal según las regulaciones vigentes en cada territorio. Por
ejemplo, mientras que para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) son los
productos extraídos o fabricados a partir de ganado exceptuando tejido muscular, en la UE están
definidos en términos más generales en función de si las personas los consumen o no. Así entonces los
huevos de gallina para consumo humano son considerados subproductos animales en los EE. UU. pero
no en Francia, mientras que los huevos destinados para alimentar animales están clasificados como
subproductos animales en ambos países. Esto no refleja en sí en la condición, seguridad o “integridad”
del producto.
REFERENCIAS:
Recuperado de : Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_de_origen_animal
Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Educación
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
“Acreditada con sistema de gestión de calidad certificada”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN