0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Casos Logística II

El documento presenta dos casos relacionados a la logística de exportación e importación. El primer caso trata sobre la exportación de espárragos verdes frescos de Perú a Estados Unidos por parte de la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A. utilizando el incoterm FCA. Se exportarán 4 contenedores con un total de 2,240 cajas de espárragos distribuidas en 140 cajas por palet. El segundo caso trata sobre la distribución nacional de productos de panadería en Perú por parte de Panificadora Bimbo, recomendando el

Cargado por

George
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Casos Logística II

El documento presenta dos casos relacionados a la logística de exportación e importación. El primer caso trata sobre la exportación de espárragos verdes frescos de Perú a Estados Unidos por parte de la empresa Complejo Agroindustrial Beta S.A. utilizando el incoterm FCA. Se exportarán 4 contenedores con un total de 2,240 cajas de espárragos distribuidas en 140 cajas por palet. El segundo caso trata sobre la distribución nacional de productos de panadería en Perú por parte de Panificadora Bimbo, recomendando el

Cargado por

George
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CURSO: SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA

TEMAS DEL CURSO: LOGÍSTICA II

CASO 1: COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA

Complejo agroindustrial beta


S.A. es una empresa peruana,
que tiene como fin principal el
acopio, procesamiento
(acondicionamiento,
empacado) y exportación de
espárragos verdes frescos a los
Estados Unidos,
específicamente al estado de
Florida por ser el mayor
demandante de espárragos
verdes frescos. Actualmente
tienen un pedido por lo que los
espárragos verdes frescos
serán exportados en cajas
cuyas
dimensiones son las siguientes: largo 24 cm, ancho 24 cm y alto 28 cm. Presentado en tres
distintas categorías Extra (Calidad Superior y muy bien formados y prácticamente rectos) luego
la categoría I (buena calidad y están bien formados), de puntas compactas, el corte de la base
de los turiones será lo más perpendicular, y por último la categoría II (No pueden Clasificarse
en las categorías superiores pero satisfacen lo requisitos mínimos). Se ofrecerán los espárragos
verdes frescos atados en manojos con ligas de caucho y empacados en cajas de plástico
corrugado con un peso de 5kg cada caja y a un precio de acuerdo por temporada FCA (Free
Career - Franco Transportista – libre transportista). El vendedor cumple con su obligación al
poner la mercadería en el lugar fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho de
aduana para la exportación.

Se exportaran 4 contenedores.

En base a la lectura se requiere responder (HT-:

1.- ¿Qué Incoterm según la lectura utiliza la empresa para exportar su producto?

 FCA (Free Career - Franco Transportista – libre transportista)


2.- ¿Qué modos y medios de transporte aconsejas para la exportación del producto,
asumiendo que este sale de Ica - Perú?

 El medio de transporte que recomiendo es el medio terrestre, ya que cumple

con su función, siendo eficiente y no sobrepasando presupuesto.

 Se aconseja implementar el transporte vía férrea

3.-Sí cada palet contiene 140 cajas de espárragos verdes y cada contenedor puede contener 16
palets ¿Cuántas cajas se exportaran?; se adjunta imagen del interior del contenedor con
algunos palets con cajas de espárragos.

Imagen de palet de madera


4.- ¿Qué volumen ocuparan aproximadamente las 140 cajas de espárragos que están sobre el
palet? Considerar que se apilan a lo alto, máximo 7 cajas de espárragos y en camas de 20 cajas,
tal como se muestra en la figura, no considerar volumen del palet.

5.- Menciona 3 incoterms que conozcas y explica en qué consisten.

a. FCA:
El vendedor debe entregar las mercancías, listas para la exportación, a la naviera
escogida por el comprador en un punto acordado y especificado en el contrato de
compraventa.

b. CIP:
Se podría definir como la limpieza realizada en el interior de los circuitos de las plantas
de producción, sin desmontar o cambiar el estado de funcionamiento para asegurar la
consistencia y sostenibilidad.

c. DAP:
significa que será el vendedor quien asuma todos los gastos, incluyendo el
transporte principal y seguro, hasta que la mercancía sea despacha en la terminal
convenida.
CASO 2: PANIFICADORA BIMBO:

Panificadora Bimbo es una empresa que fabrica y vende productos de pastelería y panadería.

Se requiere responder:

1.- ¿Qué modo y medio de transporte recomendarías para la distribución de sus productos en
Perú?

Asumiendo que transporta diariamente un máximo en volumen de 10 metros cúbicos.

 El medio de transporte que recomiendo es el que están usando

actualmente(medio terrestre), ya que cumple con su función, siendo eficiente

y no sobrepasando presupuesto.

2.- Los productos que distribuye panificadora Bimbo son alimentos.

¿Tienen esta alguna restricción para ser transportados?

 Dependiendo el producto, ya que se conoce que ciertos productos al cambiar su


temperatura puede echarse a perder.

También podría gustarte