Wuolah Free Ha DE LA CRIMINALIDAD EN ESPANA
Wuolah Free Ha DE LA CRIMINALIDAD EN ESPANA
Wuolah Free Ha DE LA CRIMINALIDAD EN ESPANA
- Libro:
- Trabajo en grupo:
Estructura:
Sumario/Índice
Introducción (Preámbulo)
Por qué la elección del tema, de ¨que va¨ el tema y las herramientas/fuentes que se han
utilizado (archivos, documentales, libros, manuales, etc. *) para su desarrollo. También
se deben señalar, si se da el hecho, aquellos libros que se han descartado y dar un por
qué.
Contenido
Indispensable los pies de página; Indicar de dónde se está consultando aquello de lo que
se está discutiendo, con el fin de evitar el plagio.
Conclusiones
En todo trabajo de investigación se deben llevar a cabo unas conclusiones a cerca del
trabajo realizado. Si los diferentes miembros del grupo poseen diferentes conclusiones
deberán indicarlas.
Bibliografía *
________________________________________________________________
Conceptos básicos de la asignatura:
Criminalidad: conductas que desarrollan los seres humanos que son criminales. Existen
conductas que en un pasado fueron criminales y hoy no. Y viceversa. Existen conductas
criminales que antes no eran, pero hoy en día sí lo son (el aborto, por ejemplo).
Lo bueno y lo malo no son conceptos absolutos, hay que tender a relativizar con las
sociedades pasadas y actuales, siendo todo matizable.
La criminología es una ciencia que se crea para conocer por qué alguien llega a una
conducta criminal. El crimen va unido a una persona, y hay que saber por qué una
persona puede llegar a traspasar esa línea divisoria entre el bien y el mal.
La respuesta que debe dar la sociedad ante una conducta criminal debe ser siempre la
misma. Ej.: ya si esta conducta es realizada por tu hijo que si ha sido llevada a cabo en
contra de este.
In Dubio Pro-Reo
"Ante la duda, a favor del reo". Concepto de origen romano que actualmente tiene plena
virtualidad. Este principio jurídico nacido en el ámbito forense que expresa que, ante la
duda del juez, se favorece al reo, al acusado.
El acusador público o privado deberá aportar todo tipo de pruebas de cargo contra el
reo. En su contra, el abogado del acusado deberá aportar todo tipo de pruebas de
descargo a favor del reo. El juez al reunir ambos tipos de pruebas (de cargo y de
descargo) si posee algún tipo de duda, favorecerá al acusado.
¨Testigo único, testigo nulo¨. Concepto de origen hebreo que a diferencia del término
anterior este tiene una larga vida, pero a mediados del siglo XIX fenece, queda sin
efectos. Hasta mediados del siglo XIX, concretamente en el año 1855, el proceso de
valoración de prueba era tasado (indica los requisitos que se deben de dar, para dar por
sentado los hechos). En el siglo XIX hay una revolución en el mundo occidental, un
cambio radical en todos los órdenes, a partir del cual se va a crear un fenómeno de
técnica jurídica nuevo llamado codificación. Los códigos nacen para renovar el derecho.
La codificación decía que la técnica de tasación era injusta, por lo que nace la Libre
Valoración de la Prueba, técnica a partir de la cual el juez podrá libremente valorar el
alcance probatorio de cualquier prueba, sin tener que someterse a cualquier tipo de
tasación.
Desde los orígenes de los tiempos, las diferentes sociedades que se han ido creando han
establecido una serie de normas que regulan la relación entre los diferentes miembros de
una comunidad. A medida que avanza el tiempo, las relaciones son más complejas al
igual que su cultura, siendo el sistema normativo parte de él. A medida que las
relaciones humanas, mercantiles, comerciales, etc. van siendo más complejas, ese
sistema normativo se adecua a esas relaciones, necesidades.
A partir de la Edad Media se produce una división normativa que se divide en dos
bloques:
- Derecho Privado: conjunto de normas que regulan las relaciones entre dos
particulares.
A mediados del siglo XIX, gracias al jurista alemán Brunner, aparece un nuevo tipo de
derecho: el Derecho Penal y el Derecho Procedimental.
- Derecho Penal: regula conductas que por acción u omisión dañan gravemente
bienes jurídicos de una comunidad y el catálogo de sanciones correspondientes a
dicha acción.
El derecho penal históricamente ha sido encuadrado dentro del derecho público y del
derecho privado. El poder de castigar estaba en manos de las víctimas o los familiares
de la víctima. Por este motivo del ámbito penal, el derecho a castigar pasará a ser del
derecho público. Si el monarca monopolizaba el derecho a castigar, fortalecía su poder
que ya tenía. Posteriormente, con el cambio de los tiempos, el derecho a castigar queda
en manos del Estado.
- Derecho Procedimental:
Las distintas civilizaciones (romana, azteca, etc.) llegaron a basar gran parte de la
sociedad, cultura y religión en el culto a la violencia.
La historia de la humanidad puede ser explicada como reflejo de la historia del crimen.
En la historia encontramos diferentes hechos criminales, tales como los robos,
homicidios, parricidios, violaciones, intrigas, traiciones, invasiones, conspiraciones,
guerras, etc., que han trascendido en la historia.
Crimen: no como violación del derecho, sino cómo fenómeno patológico social, como
concomitantes manifestaciones de las crisis de la vida social, política y cultural.
Historia de la criminalidad en España: Disciplina encargada de estudiar el origen y
evolución del conjunto de todas las acciones u omisiones que han sido consideradas
punibles, a través de los tiempos, en una determinada comunidad humana.
En el siglo V d.C, los pueblos germanos conquistaron Roma y ello produjo la caída del
Imperio Romano de Occidente. Aun así, los romanos dejaron en la Península,
manifestaciones que los germanos adoptaron a su cultura. Los pueblos visigodos
implantaron también su cultura en España, por tanto, junto a la cultura hispano-romana,
queda en España implantada la cultura hispano-visigoda. La cultura visigoda entrará en
contacto con la cultura hispano-romana y, por tanto, dará lugar a la cultura hispano-
visigoda, que será el resultado de las dos culturas vigentes.
Tras la llegada de los musulmanes a la Península, estos se harán con el control de esta,
salvo unos pequeños pueblos conocidos como núcleos de resistencia. Estos núcleos de
resistencia musulmana irán reconquistando la Península desde el siglo VIII d.C al siglo
XI d.C.
La obra más perfecta de los visigodos es el Liber Iudiciorum (Libros de los juicios) del
siglo VII d.C. Esta obra es una compilación del derecho en el que encontramos derecho
público, derecho privado, derecho procedimental y derecho penal. Una vez aprobado
este texto, los monarcas sucesores intentarán mejorarlo mediante la incorporación de
nuevas legislaciones y continuas revisiones. La última edición del Liber Iudiciorum fue
realizada por Ervigio. Es la edición más conocida y la más perfecta. Este texto muere al
final de la monarquía visigoda.
Desde el matrimonio de los RRCC hasta las guerras napoleónicas, se inicia el período
de la España Moderna. Se va a producir una tendencia hacia la unificación jurídica, que
va a abarcar al ámbito público, las relaciones privadas van a quedar al margen esa
tendencia de la unificación.
- Los diferentes sistemas políticos públicos que integraban los reinos peninsulares
tenían una base histórico-jurídica (derecho visigodo y derecho romano).
- Hasta el fin de la Edad Media, perviven diferentes reinos, diferentes reyes, etc.
En el inicio de la Edad Moderna va a nacer una única fuente de producción
legislativa.
- El factor bélico de la Guerra de Sucesión Española.
A todo acto criminal conocido le ha seguido una reacción por parte del grupo social en
el que se ha originado, no siendo siempre esta una respuesta uniforme.
- La venganza privada
- La venganza divina
La presión punitiva tiene el fin de aplacar el enojo de la divinidad ofendida por el delito.
- La venganza pública
El período humanitario
Siglo XVIII: surge un movimiento de reacción contra el rigor inhumano de las leyes
penales vigentes, mediante la reclamación de:
Ante los horrores de las cárceles, publicó el ¨Estado de las prisiones en Inglaterra y
Gales¨ (1777). Su obra preparó la gran reforma penitenciaria.
El período científico
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---