Originalidad de Contenidos Terminado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

LA ORIGINALIDAD DE CONTENIDOS

ACTIVIDAD 4

UNIDAD 2

AUTORES

ARIAS DURAN LAURA NATALIA,

GONZALES QUINTERO ANYI PAOLA,

MARTINEZ CAMARGO SEYDY LISETH,

MEDINA VARGAS DIANA MARIA.

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y EMPRESARIALES

TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA

IDENTIDAD UTEISTA

PhD. LUIS EDUARDO TORRES GALVIS

28 de agosto del 2022


2

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

TABLA DE CONTENIDO ..................................................................................................................... 2

PALABRAS CLAVE ............................................................................................................................. 3

INTRODUCCION................................................................................................................................ 3

LA ORIGINALIDAD DE CONTENIDOS ................................................................................................ 4

HERRAMIENTAS PARA DETECTAR EL PLAGIO .............................................................................. 6

CONCLUSION.................................................................................................................................. 10

REFERENCIAS.................................................................................................................................. 11
3

PALABRAS CLAVE

Contenidos, herramientas, información, fuentes, textos, plagio, derechos de autor,

paginas, articulistas, originalidad, investigaciones.

INTRODUCCION

En el presente trabajo se visualiza y sintetiza las diferentes herramientas las cuales nos

permiten reconocer la importancia de comprobar la originalidad de los contenidos a la hora de

realizar un trabajo o expresar nuestras ideas sobre un tema en específico y así por medio de

ellas hacerlo correctamente; y para evitar plagio.

El objetivo principal de este trabajo es obtener y dar conocimiento a las demás personas

acerca de estas herramientas que son de gran ayuda para cada uno de nosotros a la hora de

realizar nuestras actividades académicas.


4

LA ORIGINALIDAD DE CONTENIDOS

Cuando las personas son encargadas de recibir la información o los textos y debe

editar, coordinar la información para un blog o una revista colectiva, deberán utilizar alguna de

las páginas que funcionan como herramienta para verificar que los textos o la información sea

original y no sea plagio de otras fuentes investigativas. En este campo hay articulistas que auto

plagian sus textos con investigaciones antiguas o incluso llegan a copiar noticias, obras o

investigaciones de otras personas, lo cual es una forma poco moral y puede dar como finalidad

que el sitio web sea penalizado y su artículo será retirado por derechos de autor. Actualmente

contamos con varias herramientas para saber si algunas personas realizan el plagio,

permitiendo comparar un trabajo con otro. (Blanco, 2015).

Con el accedo al internet, son diversos los contenidos que desde cualquier lugar

podemos obtener, con lo cual se ha traído al igual inconvenientes en la vulneración de los

derechos de autor. (Madariaga, 2020).

Cuando una creación literaria, artística o científica alcanza el grado de original es

cuando debe ser protegible, desde un punto de vista legal, por las disposiciones relativas al

derecho de autor. De esta manera, la originalidad no solo es un requisito legal de protección,

sino una exigencia necesaria para el nacimiento de los derechos de autor, tal y como lo

podemos deducir en los siguientes artículos:

Artículo 1: Adiciónese al artículo 10 de la ley 23 de 1982 en todo proceso relativo al

derecho de autor, y ante cualquier jurisdicción nacional se presumirá, salvo prueba en

contrario, que la persona bajo cuyo nombre, seudónimo o su equivalente se haya divulgado la

obra, será el titular de los derechos de autor. También se presumirá, salvo prueba en contrario,

que la obra se encuentra protegida.


5

Artículo 2: El autor o en su caso, sus derechohabientes, tienen sobre las obras literarias

y artísticas el derecho exclusivo de autorizar o prohibir:

1. La reproducción de la obra bajo cualquier manera o forma, permanente o

temporal, mediante cualquier procedimiento incluyendo el almacenamiento temporal en

forma electrónica.

2. La comunicación al público de la obra por cualquier medio o

procedimiento, ya sean estos alámbricos o inalámbricos, incluyendo la puesta a

disposición al público, de tal forma que los miembros del público puedan tener acceso a

ella desde el lugar y en el momento que cada uno de ellos elija.

3. La distribución pública del original y copias de sus obras, mediante la

venta o a través de cualquier forma de transferencia de propiedad.

4. La importación de copias hechas sin autorización del titular del derecho.

5. El alquiler comercial al público del original o de los ejemplares de sus

obras.

6. La traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de la obra.

Plagiar es copiar una obra o parte de ella (texto, datos o imágenes) sin mencionar al

autor de la obra o la idea, haciéndola pasar como propia. Cortar y pegar una información

encontrada en un libro, en internet o cualquier otra fuente de información sin especificar la

fuente de obtención es plagiar.

Para evitarlo se recomienda parafrasear y resumir al autor original, citarlo textualmente

entrecomillando o separando nuestro texto del original sobre todo incluir una bibliografía en la

que citemos todas las fuentes consultadas para la elaboración de un trabajo. El plagio no se

consiente en el ámbito académico y las universidades se protegen contra él mediante la

utilización de programas informáticos que lo detectan y previenen.


6

Algunas recomendaciones que encontramos son que cada vez que escriba un

documento que requiera investigación, debe informar a sus lectores donde se obtuvo las ideas

y aseveraciones o datos que no son propios. Tanto si usted cita directamente o hace un

resumen de la información, debe darles reconocimiento a sus fuentes, citándolas. De esta

manera obtiene usted "permiso" para utilizar las palabras de otro porque está dándole crédito

por el trabajo que él o ella han realizado. (THOMASSI, 1673).

HERRAMIENTAS PARA DETECTAR EL PLAGIO

Existen diferentes programas y herramientas gratuitas y de pago que detectan el plagio.

Cada vez son más inteligentes y detectan las distintas modalidades de plagio, como puede ser

la modificación de palabras. Entre las principales herramientas existe una especie de

porcentaje que mide el grado de similitud entre textos y por lo tanto el posible plagio. Entre ellas

podemos encontrar las siguientes: (Madariaga, 2020) (Marquina, 2018) (Educacion 3.0, s.f.)

(Blanco, 2015).

COPYSCAPE: Esta herramienta puede llegar a ser la más conocida, ya que es la más

completa. El funcionamiento es que introduces la URL y el motor de búsqueda de la

herramienta localiza páginas de Internet en las que el contenido coincide en todo o en parte

con la página proporcionada. Esto incluye copias exactas, copias parciales y copias que han

sido modificadas a partir del texto original.

DUPEOFF: Esta página es muy similar a Copyscape, pues es online y realiza los

análisis al instante. Aunque tiene una diferencia, en ella también podemos, además de enviar

una URL, pegar directamente el contenido en una caja de texto. Y enviarnos los resultados por

email, aunque para esto es necesario registrarse.

PLAGIUM: Esta página también es una herramienta online en la que podemos pegar el

texto, con una limitación de 25.000 caracteres para la versión gratuita. En Plagium es super
7

bueno porque podemos configurar la herramienta para determinados niveles de relevancia,

acotar la búsqueda a un determinado idioma y personalizar la forma en que se nos muestran

las detecciones de contenido duplicado.

PLAGIARISM CHECKER: La versión gratuita de esta herramienta solamente permite

pegar texto. Si uno se suscribe a la versión paga, podemos acceder a funciones extra como:

Resultados más fiables, Ignorar las citas textuales, Subir documentos de Word.

PLAGIARISMA: Su principal función es que el buscador está integrado con los servicios

de traducción automática de Babylon y Yahoo! para rastrear contenidos plagiados en más de

190 idiomas. Además, cuenta con versiones del software para Windows, para Android y

extensiones para Chrome y Firefox.

COPYGATOR: Esta página es muy diferente a las anteriores, ya que trabaja de forma

automática con nuestro RSS. Si configuras tu blog para conectarse a su servicio, escanea

automáticamente los nuevos post publicados y busca si existen coincidencias en otras páginas.

SCAN MY ESSAY: Realiza comprobaciones de más de 10 millones de documentos de

referencia y, además, permite descargar el reporte del plagio. La característica principal es

conocer el sitio donde se procede la información.

PLAG SCAN: Es una de las herramientas de detección de plagio más eficaces a nivel

mundial. Podrás comprobar en pocos clics la autenticidad de textos sin importar en formato de

los documentos. Gracias a su algoritmo podrás saber si un texto es original o ha sido copiado.

Ofrece informes adaptables según necesidades y la protección de datos es una de sus

máximas prioridades.

DUPLICHECKER: Tiene un límite máximo de 1000 palabras y, al igual que otras webs,

permite pegar un texto o archivo para comprobar su autenticidad, y se realiza gratuito.


8

PLAG: Detector de plagio multilingüe, cuenta con un sistema de puntuación que avisa el

nivel de originalidad. Además, ofrece herramientas para ayudar a corregir o editar un

documento cargado.

PLAG TRACKER: Revisión gratuita para revisar hasta 5000 caracteres al mes,

comparando el texto con más de 14 millones de páginas y 5 millones de documentos

académicos.

EDUBIRDIE: Dispone de un software detector de plagio gratuito. Este programa tiene

como beneficios que es un sistema amigable y fácil de utilizar, revisa los trabajos rápidamente

(incluso trabajos largos) y genera confianza gracias a su exhaustiva revisión. En definitiva, las

personas podrán corroborar que sus documentos están correctamente citados y desarrollados

a través de este sistema rápido, conciso y fácil de usar.

TURNITIN: Es una de las soluciones de detección de similitudes más eficientes del

mundo. A través de este software podrás comparar cualquier tipo de contenido con una única

base de datos que incluye Internet, trabajos estudiantiles y artículos científicos indexados.

(Marquina, 2018)

DOCODE: Podrás automatizar la detección de plagio de tus documentos, ahorrando

hasta un 95% del tiempo utilizado para buscar manualmente las fuentes de plagio. Te asegura

que todo el contenido que generes o expongas sea original, protegiendo la integridad de tu

trabajo y de tus colaboradores. Válida la originalidad de tus documentos contra todas las

páginas web que se encuentran indexadas a Google, además contra un repositorio personal de

archivos. También revisa las fuentes de plagio de tus documentos analizados, a través de un

informe de originalidad intuitivo, y te permite integrar la herramienta vía API para detectar la

originalidad del contenido de manera natural y fluida.


9

COMPILATIO: Esta herramienta se encarga de encontrar si alguna de las imágenes

utilizadas en los trabajos tiene derechos de autor. Solo es necesario subir la imagen o copiar la

URL y TinEye analizará todos los buscadores (Firefox, Chrome, Safari, IE & Opera) en busca

de un posible plagio. Además, es útil para saber si alguien ha utilizado alguna de tus imágenes

sin permiso.

UNICHECK: Es uno de los mejores softwares de detección de plagio. Ofrece una

búsqueda precisa en miles de millones de páginas web, bases de datos educativas y archivos

de bibliotecas institucionales. Además, ofrece un informe con fuentes accesibles, textos

destacados en distinto color y porcentajes de texto presentes en otros trabajos.


10

CONCLUSION

Mediante la investigación sobre el tema de derechos de autor y plagio, pudimos

entender que el plagio puede ser un inconveniente para el proceso de un estudiante, escritor o

documentalista, el cual debe tener precaución al momento de crear un documento o un artículo

en donde sus investigaciones sean reales y no copiadas de fuentes anteriores, para que al

momento de cargar el articulo a internet pueda tener la tranquilidad de que no tendrá

inconvenientes a futuro.
11

REFERENCIAS

Blanco, L. (26 de 01 de 2015). Tindalos diseño intuitivo. Obtenido de

https://tindalos.es/herramientas-contenido-original/

Educacion 3.0. (s.f.). Obtenido de Educacion 3.0 lider informativo en innovacion

educativa: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-identificar-plagio-

trabajos-aula/

Madariaga, A. (11 de 08 de 2020). Scribd. Obtenido de Desarrollo de Un Documento

Implementando La Originalidad de Contenidos:

https://es.scribd.com/document/472163422/DESARROLLO-DE-UN-DOCUMENTO-

IMPLEMENTANDO-LA-ORIGINALIDAD-DE-CONTENIDOS-docx

Marquina, J. (18 de 09 de 2018). Julian Marquina. Obtenido de 15 herramientas para

detectar el plagio de tus trabajos académicos o profesionales:

https://www.julianmarquina.es/15-herramientas-para-detectar-el-plagio-de-tus-trabajos-

academicos-o-profesionales/

THOMASSI, M. J. (1673). Dissertatio Philosophica De Plagio.

https://biblioguias.uam.es/citar/plagio.

También podría gustarte